«A principios del siglo XX nadie hubiera creído necesario la edición
de una guía sobre Lactancia Materna. La sociedad transmitía la
cultura de la lactancia de madres a hijas y el paraguas social
(vecinas, abuelas, escuelas, sanitarios, etc.) contribuía a que,
salvo en raras ocasiones, todos los niños fueran amamantados.
Por razones de diversa índole, en este momento estamos en una
situación en lo que la excepción es seguir las recomendaciones de
la OMS de alimentar exclusivamente al pecho durante los seis
primeros meses de vida y, junto con otros alimentos, hasta por
lo menos dos años. Estas recomendaciones han surgido
tras la aparición de la evidencia científica de que la Lactancia
Materna es lo mejor para el niño, la madre y la sociedad en
todos los países del mundo (…)»
«Deseo que la importante información aquí contenida, explicada
de una forma directa de madre a madre, ayude a aquellas mujeres
que han decidido amamantar a sus hijos a hacerlo libremente el tiempo
que ellas deseen con el apoyo de todos los estamentos sociales»
Dr. Luis Ruiz Guzman
Guía de lactancia materna del Gobierno de Aragón
La información es muy importante para tener una lactancia exitosa y evitar errores, y estas guías GRATUITAS realizadas recientemente por expertos de los Departamentos de Salud de La Rioja y Aragón (España) la proporcionan.
Ambas nos explican las ventajas de la leche materna para el bebé y la madre, las técnicas de amamantamiento, las posturas para la toma, cómo compaginar la lactancia con el trabajo fuera de casa (extraerse leche, conservarla, …), resuelven las dudas frecuentes, desmienten muchos falsos mitos y prejuicios, y aportan amplia bibliografía.
Y además, están disponibles en varios idiomas:
- “La lactancia materna: información para amamantar” (51 páginas) del Gobierno de La Rioja. Disponible en castellano, francés, árabe, urdu, rumano e inglés.
- “Guía de lactancia materna” (64 páginas) del Gobierno de Aragón, sólo en castellano.
- Folleto del Gobierno de Aragón (2 páginas) del Gobierno de Aragón en castellano, árabe, portugués, francés, inglés, rumano, wolof, búlgaro, ucraniano, chino y ruso.
Los tres textos aportan información de calidad y acorde con las recomendaciones de la OMS y UNICEF y son un gran trabajo, pero destacamos especialmente la guía del Gobierno de Aragón que está dirigida y coordinada por Mª Jesús Blázquez, catedrática de bióloga, experta en lactancia y fundadora del grupo Vía Láctea, quien también fue responsable de la excelente “CUÍDAME: guía para madres y padres“ y del curso de la Universidad de Jaca “Maternidad y Ecología”, porque, además de informar sobre lactancia, aporta consejos de crianza natural y respetuosa, incluye fotos de madres con sus hijos en portabebés y menciona en la bibliografía a importantes autores en estos temas: Carlos González, Rosa Jové y Laura Gutman.
Los bebés necesitan atención individual. Si no puede estar con su madre, lo mejor es que esté con su padre, sus abuelos u otros familiares, o con un canguro de confianza.
No hay que temer que la abuela «le malcríe». EL CARIÑO NUNCA HA MALCRIADO A NADIE. Si hay que dejarlo con otra persona, es importante darle tiempo para acostumbrarse (…)Guía de Lactancia Materna
En cualquier caso, si, a pesar de la correcta información, surgen problemas de lactancia de cualquier tipo recomendamos a las madres que acudan a pediatras expertos en lactancia (no todos lo son) y/o a los grupos de apoyo a la lactancia materna de su zona (gratuitos y formados por madres con experiencia).
Y estos son los ÍNDICES de los tres documentos:
La leche materna: sólo ventajas
1.1. Ventajas para el bebé
1.2. Ventajas para la madre
1.3. Composición de la leche: adaptación continua a las necesidades del bebé
Cómo amamantar con éxito
2.1. Cuándo comenzar
2.2. Cómo
2.3. Modos y maneras
2.4. Duración de la toma
2.5. Por la noche
2.6. Dónde
2.7. Hasta cuándo
2.8. ¿También a gemelos/gemelas?
Cuidados de la madre
3.1. Higiene
3.2. Alimentación
3.3. Medicamentos o tóxicos
3.4. Ejercicio Físico
3.5. Anticoncepción
Algunos problemas que se pueden presentar (y solucionar)
Vuelta al trabajo: cómo seguir amamantando
5.1. Métodos de extracción
5.2. Aspecto de la leche extraída
5.3. Conservación de la leche
5.4. Transporte de la leche
5.5. Descongelación de la leche
5.6. Cuándo y cómo dar la leche extraída
5.7. En cuánto tiempo se acostumbra el bebé a la nueva forma de “amamantar”
5.8. Notas útiles para la mujer que amamanta y trabaja
5.9. Legislación
Preguntas frecuentes o dudas
En resumen
Bibliografía
Direcciones en internet con información útil para la lactancia materna
Presentación
Prólogo
¿Por qué amamantar?
¿Todas las mujeres pueden amamantar?
La leche materna
El comienzo
Duración y frecuencia de las tomas
Importancia de la posición para amamantar
Relactación
Amamantar y trabajar fuera de casa
Preguntas y respuestas
Amamantar es un derecho
Libros recomendados
Ayuda de madre a madre
Sitio oficial: Rioja Salud y Gobierno de Aragón
En El Blog Alternativo: Lactancia materna
17 mayo 2010 13:40
Soy promotora de salud en colonias de bajos recursos somos voluntarias.Nos gustaria adquirir folletos por correo gratis o a bajo costo. Nos damos cuenta que este material le seria muy util a las mujeres de nuestra communidad pero por sus carencias dificel de optener.
17 mayo 2010 14:49
Hola Ester
No has indicado el país desde donde escribes. Lo mejor es que contactes con el grupo de apoyo a la lactancia materna más cercano a tu zona para que te suministren material y folletos.
Te mando las direcciones en España y de la Liga de La Leche Internacional(busca el país arriba).
También puedes ir a los centros de salud y centros de parto pq allí debería haber información de lactancia.
Saludos y felicidades por vuestra importante labor
17 enero 2011 10:37
Guía online de lactancia materna para profesionales
19 agosto 2011 12:12
Fantástica información ¡y tan necesaria! en un mundo tan materializado, encasillado y manipulado, en el que han hecho creer que el parto natural es primitivo y la lactancia materna no es la mejor.
Gracias por estar ahí informando, ayudando, despertando…
19 agosto 2011 12:44
Gracias a ti tb Lola por tu labor pionera en el despertar de la salud holístico y por ser una abuela tan consciente. Un beso grande
30 agosto 2011 12:11
folleto de 2 hojas de La Liga de La Leche argentina
«Quiero amamantar a mi bebé y que sea una hermosa experiencia»
10 abril 2012 23:23
GUÍA DE LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
http://pequelia.es/53363/guia-de-lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud/
2 mayo 2012 11:58
Guía de Lactancia materna del Hospital Universitario del Tajo en Madrid
http://www.bebesymas.com/lecturas-recomendadas/guia-de-lactancia-materna-del-hospital-universitario-del-tajo
—-
VIDEOS DE MATRONAS sobre lactancia práctica
http://edukame.com/2012/05/01/matronaschj-videos-para-ayudarte-con-la-lactancia-materna/?