Psicología Perinatal es un servicio online de atención psicoterapéutica en momentos de crisis relacionados con el embarazo, parto, puerperio y crianza.
Las consultas profesionales online en estos temas son algo novedoso y útil para muchas mujeres que con la maternidad accedemos a una dimensión desconocida, inesperada e incluso dolorosa y que podemos necesitar acompañamiento y asesoría.
Para entender realmente qué es la Psicología Perinatal y qué nos ofrece, hemos realizado una breve entrevista a las responsables que son dos madres, psicólogas, comprometidas personalmente con en el mundo de la maternidad y la crianza y con una larga trayectoria profesional al respecto.
Cristina Silvente es psicóloga, asesora de lactancia materna, con amplia formación en emergencias, trauma y duelo y experta en Psicología Perinatal, ámbito sobre el que trabaja presencialmente en el centro Titania-Tascó de Barcelona.
Mónica Álvarzez es psicóloga holística y kinesióloga, experta en terapia de pareja y familiar y en colectivos con dificultades, coautora del libro “La cuna vacía”, co-fundadora del foro Superando un aborto desde el que se da apoyo emocional a mujeres que han sufrido pérdidas gestacionales y perinatales, y articulista en este blog con los siguientes artículos.
Y así nos explican ellas este servicio:
¿Qué es la Psicoterapia Perinatal?
Es la psicoterapia referida al periodo perinatal: embarazo, parto, postparto y crianza¿Qué hacen dos mamis y profesionales como vosotras ofreciendo consultas online de Psicología Perinatal? ¿Cómo habéis llegado hasta aquí?
Nos conocimos hace ya algunos años en estos mundos virtuales y después en persona a raíz de nuestra participación en el foro Superando un aborto. Pensamos que dados nuestros intereses comunes, podríamos trabajar juntas de modo online. A raíz del contacto virtual con madres que habían perdido su bebé y viendo la dificultad de algunas de ellas de contactar con un profesional de la Psicología especializado en este área y que no tuviera prejuicios en cuanto al parto fisiológico, parto en casa, lactancia materna prolongada, colecho, y demás, pensamos que podía ser una buena iniciativa de la que se podrían beneficiar muchas mamás. Por otro lado, nuestra conveniencia de trabajar también desde casa y compatibilizar el trabajo con la crianza de nuestras hijas, de ver otras iniciativas de trabajo psicoterapéutico online, decidimos probar.¿Qué tipo de servicios ofreceis?
Un trabajo psicoterapéutico online, basado principalmente en la escritura, aunque no descartamos la vía telefónica y la presencial si se pudiera dar el caso. Cada una tenemos nuestros respectivos despachos en Barcelona y San Sebastián y estamos abiertas a la posibilidad de ver también presencialmente a aquellas personas que por situación geográfica estén dispuestas a hacerlo.¿A qué tipo de personas van dirigidos, sólo madres, también padres, de cualquier edad, …?
En principio a madres porque son ellas las que más escriben y participan en foros, pero no está cerrado a nadie.¿En qué os diferenciáis de otros centros de psicología, presencial u online?
En la especialidad, trabajamos en el ámbito de la perinatalidad, llevamos unos años trabajando tanto de forma presencial como virtual y en que respetamos los procesos naturales del embarazo, parto, postparto.¿Sois como la Supernnany en temas de infancia y bebés?
No, jamás! Nosotras no decimos a nuestras pacientes qué es lo que tienen que hacer y qué no, sino que partimos de sus fortalezas para superar el momento que están viviendo. En todo caso informamos de diferentes alternativas y que ellas decidan libremente, pues al fin y al cabo son sus vidas.¿Tenéis algun autor de referencia?
Muchos, en función de la temática: desde Rosa Jové, Carlos González, a Naomi Stadler, Sheila Kitzinger, Phyllis Klaus, compañeras de batalla como M. Àngels Claramunt y una lista inacabable de socias de entidades como El Parto Es Nuestro, Alba Lactancia Materna… Vamos cogiendo de aquí y allá diferentes recursos.¿Cuáles son las principales dudas/problemas de las familias contemporáneas?
Dependerá del tipo de familia, pero creo que todas se preocupan porque sus hijos estén bien. Quizá haya un gran número de ellas que necesitan orientación porque hemos perdido la capacidad innata de seguir nuestros instintos y quizá tengamos que reorientarlas hacia sí mismas de nuevo y confiar en ellas mismas como personas.¿Qué consejos le daríais a una madre primeriza?
Que siguiera lo que le dice el corazón y todo su cuerpo y no siguiera ningún consejo más¿Cómo veis el futuro de la crianza en España?
Creo que ahora es necesaria una revolución y que cambien muchas cosas, imagino que seguiremos el camino de otros países que nos llevan años de ventajas.
Sitio oficial: Psicología Perinatal