
Un día cualquiera. Todo el mundo está en plena actividad cotidiana. Un instante después el caos reina por doquier. ¿Qué ha pasado?
Los 7 mil millones de habitantes del planeta se han desmayado y han perdido la consciencia durante 2 minutos y 17 segundos. Esta se ha desplazado 6 meses en el futuro, vislumbrando los acontecimientos personales y colectivos del 29 de abril de 2010.
Si bien el argumento de la serie FLASHFORWARD contiene todos los ingredientes clásicos de la ciencia ficción y el entretenimiento televisivo, hay una serie de aspectos que no son tan evidentes, que nos regalan en forma de mensaje implícito, y que vale mucho la pena resaltar. Por ejemplo:¿El futuro está escrito o, por el contrario, es maleable y cambiante? Es decir: ¿existe el libre albedrío?¿Realmente sabríamos gestionar el conocer lo que nos pasará dentro de 6 meses?
Cada uno de los protagonistas reacciona de una forma diferente ante semejante información. Los que ven algo negativo o no de su agrado, luchan por cambiar los acontecimientos. Los que ven algo positivo y esperanzador, cambian su actitud por completo ante la vida.
Así, cada uno de ellos hace su propia lectura de los que pasa en función de lo que le vaya a ocurrir en los próximos meses.
Diferentes escuelas de pensamiento y teosóficas así como la física cuántica nos hablan del fenómeno espacio-tiempo como algo que sucede en la realidad del hombre, pero no en la realidad del universo. Einstein también abordó el tema en la teoría de la relatividad.
Si bien el pasado, cada acto, cada pensamiento, y cada momento quedan registrados en campos etérico-energéticos inmensos llamados Akash o Registros Akashicos, ¿dónde reside el futuro? Si no existe el espacio-tiempo, ¿significa que el futuro ya ha sucedido? O por el contrario, ¿se puede alterar con nuestras decisiones?
Ese punto es justo dónde se sitúa la serie. Cada acto, cada momento de nuestra vida puede condicionar los siguientes. Puede hacer que sean mejores o peores, y puede que una buena o mala experiencia se viva más o menos intensamente en función de los caminos y decisiones tomadas. Es como subir una montaña, si uno se ha entrenado antes resistirá mejor el cansancio.
Otro punto interesantísimo en la serie es que se muestra al conjunto de la humanidad como un grupo. A los 7 mil millones de personas les pasa lo mismo (no se sabe la causa, aunque avanzo que no todos se desmayan…). Si nos pasa a todos, ¿significa que hay un destino común? ¿Que el grupo humano no es divisible?
No está nada mal, a mi modo de ver, que entretenimiento y reflexión vayan de la mano. PERDIDOS, serie que se dice es la antecesora de FLASHFORWARD, ya abordó temas cómo la atemporalidad, el espacio-tiempo, la alteración de sucesos pasado-presente-futuro, todo combinado con simbología antigua y cierto misticismo.
FLASFORWARD está basada en la novela del mismo título escrita por Robert J. Sawyer. La serie constará de 13 episodios y en principio constará de argumento cerrado. En España se emite por el canal de pago AXN y por CUATRO.
Más información: Página oficial FLASHFORWARD
Más información: Página oficial PERDIDOS
En El Blog Alternativo: Mensajes en el arte
7 octubre 2009 11:15
Enhorabuena por vuestro blog, me encanta!!!!
7 octubre 2009 12:37
Hola Milmusas
Gracias por tu comentario y por el enlace en tu blog. Me ha encantado el post anti-Estivill y sobre la falsa conciliación. Y opino como tu, si fuera librera tampoco lo vendería pero tal vez tendría uno de préstamo para que la gente pudiera compararlo y opinar con criterio.
Saludos
7 octubre 2009 12:39
Hola Karolus
Fascinante este tema sobre determinismo y libre albedrío pero la respuesta exige tener ya la mentalidad del nuevo paradigma pq con este no tiene sentido ni la reflexión, ¿cómo van a creer en programas de alma quienes ni creen que existe el Alma/conciencia/parte energética del ser humano?
Seguiremos hablando de ello
7 octubre 2009 13:00
Hola a las 2 y gracias! Tienes toda la razón, Can-men. Justo por eso me gusta escribir sobre estos temas. Esta serie ha sido producida por ABC y HBO, dos imperios televisivos con mentalidades no precisamente del nuevo paradigma. Pero la lectura implícita de la serie sí lo es. Y eso puede ayudar a muchos que, desde su afición por las series y por la ciencia ficción, inicien cierta reflexión. Aunque sea poca, es un inicio. También es una prueba de que hay gente estupenda trabajando por la manifestación de ese paradigma y que estan detrás de la pantalla.
Un saludo! Y seguimos…
8 octubre 2009 02:19
no tenes idea COMO te agradesco que hayas publicado esto !! pinta excelente y no la conocia, ya mismo la estoy bajando, mil gracias
19 diciembre 2009 04:52
Cada ser humano con su manera de pensar,
sentir y obrar crea su propio destino…
Para los que creen en la reencarnación
nuestra vida es el producto total de nuestras vidas pasadas en ello esta el
determinismo a líneas generales. Pero en
cada vida uno puede escoger entre entre-
garse a lo obvio ó detener su presuroso
andar y escoger entre varias opciones,
léase aqui libre albedrío. Aqui el deja
vu sería el punto de consciencia que to-
ca la realidad física predeterminada ó
determinismo y el libre albedrío aquella
facultad que nos otorga la libre elecció
n en las diferentes opciones dentro de ese determinismo que nos es inherente a
nosotros mismos…
La otra manera de ver es: somos seres
multidimensionales y con nuestro pensar,
sentir y actuar creamos la realidad que
vivimos y a su vez atraemos facetas que
no llegamos ni a imaginar a la vez que
incidimos en las otras dimensiones en las que estamos viviendo sin enterarnos.
Sepuede resumir: el destino esta escrito
por nosotros mismos a través de las eda-
des y el libre albedrío la facultad de
sortearlo en su totalidad ó dentro de
puntos de determinismo (deja vu) y por
tanto sortearlo de forma parcial…
El otro punto es: venimos a este mundo
por azar y vamos construyendo el destino
conforme caminamos a la vez que influi-
mos en otras dimensiones que van dejando
huella conforme avanzamos y que pueden
aparecer en forma de mensajes futuros ó
deja vu…
19 diciembre 2009 13:15
Hola Rafael.
Muy interesante todo lo que detallas, de hecho la serie hace incapié en todo ello. Algunos personajes se decantan por el determinismo, otros por el libre albedrío y otros van de uno a otro como una veleta. Todo en función de las experiencias vistas en su FLASHFORWARD.
Justamente la serie da en clavo jugando al gato y al ratón en cuanto a que es lo que de verdad funciona en la vida, y lo relaciona con conceptos de espacio tiempo algo complicados pero muy acertados.
Actualmente han parado la emisión hasta marzo de 2010. Se rumorea que algunos puntos del argumento, como el uso de un acelerador de partículas, los viajes espacio temporales, etc… no han gustado mucho a algunas esferas y están redefiniendo el argumento del final. Lo cierto es que los temas van ahondando cada vez más y ojalá la resolución esté a la altura.
Un Saludo!