LEY DEL MENOR ESFUERZO: cuarta ley espiritual del éxito (6/10)

, , 12 Comments

trabajoyamor - LEY DEL MENOR ESFUERZO: cuarta ley espiritual del éxito (6/10)

“La cuarta ley espiritual del éxito es la ley del menor esfuerzo. Esta ley se basa en el hecho de que la inteligencia de la naturaleza funciona con toda facilidad y despreocupación. (…) Si observamos la naturaleza, veremos que ella utiliza un esfuerzo mínimo para funcionar. La hierba no tiene que hacer ningún esfuerzo para crecer; sencillamente, crece. Los peces no se esfuerzan para nadar; sencillamente, nadan. (…) Es la naturaleza del sol brillar. (…) Y es la naturaleza humana hacer que los sueños se conviertan en realidad, con facilidad y sin esfuerzo.”

Esta ley es también la ley que elimina la resistencia, la oposición, la contraposición, la negación y no es para nada la ley del mínimo esfuerzo, aunque el título suene parecido. Se basa en el principio de la inteligencia de la naturaleza. Si todo elemento de la naturaleza sigue su curso de manera sosegada, tranquila y fluida, ¿por qué no también el ser humano?

Como ser superior que nos creemos hemos llegado a un punto en que queremos controlar la naturaleza para ponerla a nuestros pies. Y este hábito, ya de mucho tiempo, nos ha llevado a querer controlarlo todo para ponerlo a nuestro servicio, a nuestro servicio particular e individual, y más allá de un orden natural o un bien común. Para muestra el botón de la reciente situación financiera mundial.

Pues bien, he de saber, que en el deseo de controlar las situaciones (acontecimientos, personas, o lo que sea) para que éstas sean como “yo quiero”, se gasta y desperdicia toda mi energía. Porque yo, como el resto de la naturaleza, soy un pozo de energía, y mi felicidad, y éxito espirituales, dependen de cómo gestione esa energía.

En “El arte de soñar”, Don Juan le dice a Carlos Castañeda: `Gastamos la mayor parte de nuestra energía sosteniendo nuestra importancia… Si pudiéramos perder parte de esa importancia, nos sucederían dos cosas extraordinarias. Una: liberaríamos la energía que se mantiene atada alimentando la idea ilusoria de nuestra grandeza; y dos: nos proveeríamos de suficiente energía para…vislumbrar la grandeza real del universo´.

La ley del menor esfuerzo presenta tres componentes sobre los que trabajar para ponerla en marcha. Y todos ellos más sencillos cuanto más centrados estemos en la primera ley, la que se considera como el pilar fundamental de las demás.

Lo primero a conseguir es el máximo de aceptación posible. Esforcémonos por aceptarnos a nosotros mismos, esforcémonos por aceptar a los demás tal y como son, y sobre todo, esforcémonos por aceptar la realidad y los hechos que nos acontecen tal y como son.

Es recomendable aceptar cada momento tal y como es porque así debe de ocurrir y porque de él debemos aprender, tal como se exponía en la tercer ley, pero esto no debe ocultar que podemos desear un futuro mejor y diferente, en caso de que la realidad actual no sea lo que buscamos.

La aceptación nos llevará a no luchar contra corriente, a no forzar un cambio imposible, a no estancarnos en la realidad lamentándonos. Aceptar es decir: “bien esto es así, no lo puedo cambiar, voy a ver qué lección puedo sacar…” esto nos llevará irremediablemente, estando conectados con nuestro interior y más conscientes, a cualquier posible solución y mejora de la situación no deseada. Además, en caso de una situación agradable y positiva nos llevará a saborearla en mayor medida.

Dice Deepak que “este momento –el que estamos viviendo ahora mismo- es la culminación de todos los momentos que hemos vivido en el pasado. Este momento es como es, porque todo el Universo es como es. Cuando luchamos contra este momento, en realidad luchamos contra todo el universo.”

En segundo lugar, y como consecuencia de la aceptación, seremos capaces de desarrollar responsabilidad. Esta es una responsabilidad entendida como la capacidad de tener una respuesta creativa a la situación tal como es en este momento. Como aceptamos, no culpamos a nada ni a nadie, ni siquiera a nosotros mismos de las cosas, y, entonces, estamos en disposición de cambiar aquello que no nos gusta.

Y por último, si aceptamos, somos responsables, hacemos de cada momento un maestro que nos enseña algo nuevo, seremos capaces de eliminar la última resistencia, la de estar siempre a la defensiva. En nuestro afán de controlar y manejar y culpar al exterior en caso de fracaso estamos siempre a la defensiva, intentando convencer a los demás de nuestras razones, justificando constantemente nuestras acciones, en definitiva, discutiendo más de la cuenta. Una de las principales fuentes de derroche de energía.

En definitiva, que somos un mar inmenso de conocimiento, amor y fuente inagotable de energía. Si aplicamos pequeñas políticas de ahorro energético, como éstas que acabo de comentar, estaremos activando la ley del menor esfuerzo.

Rebajar la resistencia es como ir en un barco con la vela del amor desplegada buscando siempre el viento a favor y logrando sobrevivir a cada tormenta. Es llegar siempre a puerto y siempre con reservas de energía suficiente. Bajar la resistencia y trabajar a favor de la corriente es poner en práctica la ley del deseo y la atracción que esto provoca.

Cuando os hablaba del poder de la mente, del Método Silva y os referenciaba al libro de El Secreto ponía al descubierto dos herramientas más racionales para lograr el éxito personal y que pueden ayudar en el desarrollo de esta ley.

No obstante cuando descubráis estas técnicas, nunca olvidéis que nuestros deseos se cumplirán al 100%, ahora eso sí, cuando el momento sea propicio… ya que si bien las cosas ocurren según lo indicado, la naturaleza lleva su propio curso, por algo es sabia y está dentro del cosmos (orden).

“Dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,
valor para cambiar las cosas que puedo
y sabiduría para poder diferenciarlas”
Reinhold Niebuhr

Más leyes: Las 7 leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra
Más artículos de El Rincón del Coaching aquí.
Más artículos de Cine aquí.

AUTORA: Itziar Azkona
Socióloga, Emprendedora, Coach Transpersonal y Astróloga.
También soy maestra de mi pasado, artesana de mi presente y aprendiz de mi futuro, algo mago merlín, maestra de Reiki, escritora y educadora para la Felicidad…
Web: http://www.coachingemodus.com/

firmablog2016 - LEY DEL MENOR ESFUERZO: cuarta ley espiritual del éxito (6/10)

pinit fg en rect gray 20 - LEY DEL MENOR ESFUERZO: cuarta ley espiritual del éxito (6/10)
 

12 Responses

  1. angel

    8 octubre 2009 22:22

    Un concepto muy interesante. En la filosofía taoista se conoce como wu wei, y es uno de los pilares de la misma.

  2. Ana

    9 octubre 2009 10:03

    La frase con la que termina el texto no es de Reinold, sino de Epicteto, un antiguo esclavo-filósofo griego.

    Cosa importante saber dónde ponemos nuestra energía, siempre lo digo :)

  3. Tuhermano

    30 mayo 2012 06:00

    «es increible que tengamos que acpetar este sistema, no estamos contradiciendo muchachos… este sistema no va y no va, hay que volver a las plantas y dejar de comunicarnos por esta maquina…
    Eso seria lo mas humano…
    ¿pero que es ser humano?
    no sabemos ni quienes somos…se perdio con tanta ciencia boluda

  4. itzi

    1 junio 2012 09:37

    Hola TuHermano. Gracias por tu comentario. No quiero polemizar contigo pero en este blog sabemos que este sistema no va, pero no vamos en contra de el en su totalidad, ni de frente. Esa actitud lo alimenta tanto o más que los que lo siguen a pies juntillas. Yo comparto la idea de Matrix: «el sistema se revienta desde dentro». Además, el paso adelante que los seres humanos que SI sabemos qué queremos y quienes somos, pasa por mantener las cosas buenas que hemos conseguido en la evolución pero creando muchas nuevas para aquellas que ya no sirven. Sólo un apunte más, no hay porqué aguantar este sistema, crea el tuyo propio y deja que los demás siguen su curso, te sorprenderá ver lo que pasa…Un fuerte abrazo.

  5. itzi

    16 febrero 2013 14:29

    Hola Demt, soy la autora del texto y estoy feliz de leer tu comentario!!!!! Qué bueno lo leíste, increíble. Ahora te hago un par de preguntas para que me ayudes a entender mejor la idea que has querido transmitir y así aprender y poder mejorar… Cuando dices «malo», ¿a qué te refieres exactamente? Y segundo «malo» ¿comparado con qué?. Gracias!!!!!!!!!!

Comments are closed.