EL AGUA EMBOTELLADA: mentiras a la carta (3/3)

, , 5 Comments

campana tappening agua - EL AGUA EMBOTELLADA: mentiras a la carta (3/3)

Terminamos esta serie de posts sobre lo que significa beber agua embotellada en nuestra sociedad con una iniciativa de lo más original que inició un movimiento estadounidense, TAPPENING, para denunciar las mentiras que intentan vendernos desde la industria del agua envasada…

Frases como «el agua embotellada crea ceguera en los perritos», o «el agua embotellada está hecha de un 98 % de casquetes de hielo fundidos, y un 2 % de lágrimas de osos polares» son algunas de las que podemos encontrar en la campaña de este colectivo estadounidense para llamar la atención sobre las mentiras que nos intentan vender en las etiquetas de las aguas embotelladas.

En la página web de la campaña puedes crear tu propia mentira sobre el agua y propagarla. Otras falsedades que se propagan desde la web son, por ejemplo, que «el agua embotellada es culpable de la lluvia ácida en parques infantiles», o que «es la causa principal del síndrome de la pierna inquieta».

Es una forma ácida y divertida de burlarse de las sentencias con las que intentan engañarnos en la publicidad del agua, vendiéndola como respetuosa con el medio ambiente, por ejemplo.

Y es que no hay nada más corrosivo que la ironía bien entendida…

campana tappening agua 2 - EL AGUA EMBOTELLADA: mentiras a la carta (3/3)

Vía: Ondakín
Página oficial: Tappening
En El Blog Alternativo: EL AGUA EMBOTELLADA: el mayor fraude de la historia (1/3)
En El Blog Alternativo: EL AGUA EMBOTELLADA: el mayor fraude de la historia. (2/3)
En El Blog Alternativo: Ahorro agua

pinit fg en rect gray 20 - EL AGUA EMBOTELLADA: mentiras a la carta (3/3)
 

5 Responses

  1. Irene Zafra

    19 octubre 2009 14:01

    Estimado Peregrino,

    Me llamo Irene Zafra y soy Secretaria General de ANEABE, asociación que representa a la mayoría de empresas envasadoras de agua mineral en España. Ahora que has acabado con la serie post dedicados al agua embotellada me gustaría hacerte llegar la posición de las empresas a las que represento.

    En este último post afirmas, por ejemplo, que lo que se dice en las etiquetas del agua embotellada es mentira. Seguramente no sabes que estas etiquetas están sometidas a una de las regulaciones europeas más estrictas que existen. La información que se aporta en las etiquetas del agua embotellada no se decide libremente por cada compañía, sino que se marca y se autoriza por los organismos competentes de la Administración Pública. Por favor, si conoces algún caso en España en el que pienses que se podría estar engañando al consumidor aportando información falsa en las etiquetas, te ruego que no dudes ni un minuto en poner una denuncia. Sería un caso grave de fraude. De todas formas, para tu tranquilidad te diré que en el caso del agua embotellada encontrar un caso así es algo prácticamente imposible.

    Hablas también de que el agua no debería ser un negocio, sino un bien común. Creo que estamos de acuerdo en que las administraciones públicas deben garantizar el suministro de agua potable a la población. Naturalmente este suministro tiene un coste y lo pagamos todos, bien directamente o bien a través de impuestos. Las características del agua mineral hacen que sea un producto totalmente distinto al agua del grifo. La composición del agua mineral, por ejemplo, siempre es constante. Su procedencia siempre es subterránea. Todo esto hace que sea un producto puro, bacteriológicamente sano que llega al consumidor sin ningún tratamiento, tal y como se extrae del acuífero y que tenga la categoría de producto alimentario. La realidad es que la Administración Pública no se encarga de envasar el agua mineral. En esta situación ¿no crees que las personas que deseen beber agua mineral con una determinada composición o procedente de un lugar determinado estén en su derecho de poder hacerlo?

    Por cierto, si consultas las cifras de facturación de nuestro sector, que son públicas, verás que nuestro centenar de asociados facturan menos de 900 millones de euros anuales. Ni de lejos somos el segundo o tercer sector empresarial que más factura. Si hablamos de cifras, también me gustaría destacar los 5.000 empleos directos que mantiene esta industria en España, la mayoría en zonas deprimidas económicamente, ya que esta industria debe instalarse en los mismos lugares en los que se encuentra el acuífero, que suele coincidir con zonas rurales sin tejido industrial. Creo que esto es también importante.

    Afirmas también en uno de tus post que una gran cantidad de agua embotellada procede de la red pública. Hay distintas clases de aguas envasadas.
    Las aguas minerales naturales y las aguas de manantial, que suponen el 98% del consumo de las aguas envasadas en España no pueden provenir nunca de la red pública. El 2 por ciento restante corresponde a aguas potables preparadas, pero esto no quiere decir en ningún caso que sean agua del grifo, estas aguas pueden tener también origen subterráneo al igual que las minerales, la única diferencia es que sí han pasado por un tratamiento químico o microbiológico. El consumidor tiene siempre en la etiqueta toda la información necesaria para saber qué está bebiendo y la procedencia del agua que consume.

    Dices también que los manantiales se secan por la actividad de las empresas envasadoras de agua. Aquí te doy sólo un dato. En la actualidad, la industria de agua envasada sólo extrae el 0,02% del total de los recursos disponibles de agua subterránea. Sí, no me he equivocado, ni más ni menos que el 0,02%, y esto es una verdad absoluta que no admite discusión. Las aguas minerales son, además, un recurso renovable, por lo que es prácticamente imposible que se agoten. Para que te resulte más gráfico te voy a dar otro dato. El consumo per cápita de agua envasada en España apenas supera los 123 litros al año. Una persona utiliza 60 litros de agua en su ducha diaria. ¿De verdad crees que si falta agua en el mundo es por la actividad de las empresas envasadoras?

    Hablas también de medio ambiente. Puedo decirte que las empresas envasadoras de agua están obligadas a preservar el equilibrio natural de los manantiales, cuidando los espacios naturales que los rodean, asegurando su conservación y evitando posibles contaminaciones accidentales. Aparte de la gestión responsable del acuífero y su entorno, la industria española del agua envasada ha puesto en marcha otras medidas encaminadas a reforzar su compromiso con la sociedad. Gracias a todas estas medidas se ha conseguido que la huella de carbono generada por el agua envasada sea la más baja de todas las bebidas envasadas disponibles en el mercado.

    En lo que a la recuperación y reciclado de envases se refiere, hay que señalar que todos los envases utilizados por esta industria en la actualidad son cien por cien reciclables y que en los últimos diez años, gracias a la inversión en I+D llevada a cabo por sus empresas asociadas, se ha conseguido reducir el peso de los envases utilizados en más de un 40 por ciento. Además, el sector del agua envasada continúa trabajando para conseguir envases cada vez más ligeros. De hecho, nuestra industria utiliza actualmente los envases más ligeros del mercado (27gr.de peso medio) y también es un sector pionero por haber empezado a utilizar PET reciclado en sus envases. ANEABE es también una de las entidades fundadoras de ECOEMBES, sociedad anónima sin ánimo de lucro que gestiona en España el sistema para la recogida selectiva de envases ligeros y envases de papel cartón para su posterior reciclado.

    Querido Peregrino, como ciudadana, exijo a mis autoridades que me garanticen un agua del grifo de calidad. Es un servicio público imprescindible que caracteriza a cualquier sociedad moderna. Es incluso un derecho. No puedo imaginar una vida sin agua del grifo, no poder ducharme cada mañana, no poder lavarme las manos cuando lo necesite, no poder poner la lavadora o el lavaplatos, no poder fregar ni limpiar mi casa e incluso no poder regar mis plantas. Ahora bien, a la hora de beber, déjenme elegir, por favor. Déjenme hacer uso de mi derecho a cuidar, a mimar, a hidratar mi cuerpo con una bebida saludable y natural como es el agua mineral natural. Beber agua mineral es también una opción para ti que no debes descartar. En cualquier caso, lo importante es que nadie te arrebate tu derecho a poder elegir.

    Por favor, si necesitas más información al respecto, visita nuestra web: http://www.aneabe.es o ponte en contacto con nosotros. Gustosamente te facilitaremos todos los datos de los que dispongamos.

Comments are closed.