
en el corazón lo que no existe en él»
Abu Sulaimán Al-Davani, filósofo
La obra de la cantautora canadiense Loreena Mckennit es bien conocida por todos los que amamos la música celta en sus diferentes corrientes y autores.
No es mi intención en este artículo presentar su figura o su obra: más bien voy a centrarme en una de sus canciones más conocidas, y la historia que la envuelve, para hacer una pequeña reflexión sobre la poesía, la magia y lo que significa «estar abiertos»…
Dante’s prayer, la canción que quiero compartir con vosotros hoy, es una fantástica creación de Loreena: pertenece al disco «The book of Secrets» (1997), y fue grabada en los Real World Studios de Peter Gabriel.
La letra de la canción, que tenéis subtitulada en castellano en el vídeo que os sugiero, es para mí claramente una oración, una petición «a quién corresponda» para lograr superar las dificultades extremas de este mundo material. Pero, ¿a qué se refiere Loreena concretamente…?
Esta canción fue compuesta durante un viaje en tren que realizó nuestra autora a Siberia cuando todavía el desmoronamiento del mundo comunista era muy reciente. Mientras miraba por la ventanilla de su vagón, veía toda la desolación de gente que no sabía cual iba a ser su destino a partir de entonces, cuando todas sus referencias y valores tenían que cambiar.
Pero no sólo eso. Mientras realizaba este viaje por una tierra angustiada, leía al mismo tiempo «La Divina Comedia» de Dante Aligheri. Concretamente, la parte del Infierno, donde todos los condenados tienen un castigo acorde con su falta por toda la eternidad.
Ante ello, la explicación de la canción queda clara: impresionada tanto por lo que está leyendo como por lo que ve en la realidad, Loreena suplica para que la salvación llegue y «nos elevemos por encima de estas preocupaciones terrenales…»
Me parece una imagen poética en grado sumo: imaginad por un momento a Loreena en su vagón de tren, con su libro abierto por la parte del Infierno, y viendo al mismo tiempo aquella gente torturada por su destino… ¿Cómo sublima una artista, una creadora, el dolor que percibe?
En fé. En esperaza de superar esas dificultades. «Regala alas para volar a estos pies de arcilla, para acariciar el rostro de las estrellas…» ¿Puede haber deseo más hermoso? ¿Esperanza más lícita? Una de las mayores fuerzas del universo es el poder de una oración sentida desde el corazón.
Otro aspecto que me encanta de la historia de Dante’s Prayer es precisamente la historia en sí, lo que significa de estar «preparado«: me explico. Ya es muy significativo el hacer un viaje a Siberia en tren para aprender y conocer nuevas aventuras musicales, pero es que encima lo hacía leyendo algo tan profundo como «La divina Comedia»…
Ella había puesto todo de su parte para conseguir hacer algo especial en su vida. La poesía no tenía más remedio que salir de un acto tan proclive a ello. Y la poesía es quizás una de las formas más hermosas de magia que existen.
Por supuesto, no todos tenemos la sensibilidad de un artista, ni la posibilidad de coger un tren para Siberia. Pero en la vida real tenemos múltiples oportunidades de «ser especiales«: si en vez de encender la televisión para ver «lo que nos pongan», elegimos coger un buen libro, o salir a pasear, o quedar con un amig@ para tener una conversación de las que de verdad importan…
Seguro que, entonces, la magia y la poesía aparecerán en nuestra vida real también. Está en nuestras manos el conseguir una vida mágica…
Más información: Wikipedia
Página oficial: Loreena Mckennit
26 octubre 2009 20:02
Por supuesto!!
Maravillosa canción, preciosa reflexión.
29 octubre 2009 13:10
Gracias, Adriana. Es una canción preciosa… y perfecta para dejar ir la mente, sí. Un saludo
3 marzo 2018 06:58
Acabo de escuchar Dante’s prayer y me conmovió hasta las lagrimas. La voz de Lorena, los coros, la música, todo es hermoso. Desconocía el mensaje poético de la misma y me encontré con su blog y su explicación. Muchas gracias
Compongo música instrumental de relax, les comparto mi canal en You tube https://www.youtube.com/channel/UCVaUMADXwQDj4djA4iBadVA Saludos
Jose Luis Terrazas de Luna