Remedios naturales para la gripe a base de cebolla, miel y limón

, , 28 Comments

remedios gripe - Remedios naturales para la gripe a base de cebolla, miel y limón

Casi todas las personas cogemos alguna gripe o resfriadillo en invierno. Estas patologías son causadas por numerosos virus capaces de mutar cada año y que provocan una sintomatología variada: fiebre, malestar general, dolor de garganta, secreción nasal, tos, …Los medicamentos alopáticos sólo atenúan los síntomas, pero sobrecargan el trabajo del hígado y, además, no curan las patologías causadas por virus. Por eso se dice que la gripe dura 1 semana con medicamentos y 7 días sin ellos. La única solución es descanso y la aplicación de remedios naturales para la gripe que ayuden al organismo a desarrollar su propia curación.

La Naturaleza pone a nuestra dispoción un gran botiquín natural: equinácea, tomillo, ajo, jengibre, sauco, llantén, … pero en este artículo vamos a centrarnos en 3 alimentos-medicina que siempre suelen estar presentes en las cocinas: cebolla, limón y miel.

LA CEBOLLA es un bulbo con una larga lista de efectos beneficiosos: diurético, desinflamatorio, analgésico, expectorante, anti-reumático y sobre todo antibótico natural porque su alto contenido en sustancias azufradas (como el ajo) con propiedades bactericidas ayuda a combatir las infecciones desde los primeros síntomas, facilitando la expulsión de las mucosidades y reduciendo el proceso catarral.

EL LIMÓN es una excelente fuente de vitamina C que resulta de gran ayuda en la lucha contra las infecciones bacteriológicas y virales. 100 gr de limón aportan 50 mg de esta vitamina. Pero además, esta fruta estimula el sistema inmunitario y es un poderoso limpiador del organismo, de tal forma que los residuos que se acumulan en el cuerpo en la batalla de los leucocitos contra los virus de la gripe (células deterioradas y virus muertos) son eliminados con más facilidad por los organos depurativos hígado y riñón.

LA MIEL ya era considerada por los egipcios, romanos y griegos una medicina extraordinaria. Es antiséptica y antibiótica y es capaz de acelerar la curación de las heridas y combate las infecciones del sistema respiratorio y urinario.

A continuación explicamos 7 remedios antigripales a base de cebolla en los que el limón y la miel son aliados. Cada familia puede ir probando cuál le gusta más organolépticamente y le es más efectivo:

INFUSIÓN DE CEBOLLA Y LIMÓN
Hervir una cebolla a trocitos en 1 litro de agua para que se reduzca a la mitad. Después mezclar el agua de cebolla con zumo de limón a partes iguales y tomar este “caldo” cada 2 horas durante una jornada. Al día siguiente bastarán 3 tomas para favorecer la cura. El zumo de limón debe ser recién exprimido.

Esta es la que tomamos en casa y se ve en la foto, pero la hemos “personalizado”: nuestras cantidades son una taza de caldo de cebolla, 1 limón exprimido y una cucharada grande de miel para darle buen sabor, además de por sus propiedades. Lo tomamos varias veces al día calentito.

JARABE

  • Opción 1 para casos de fiebre leve: asar una cebolla durante 40’ en el horno a 200º. Triturarla antes de que se enfríe y mezclarla con una cantidad similar de miel. Este jarabe se toma hasta un máximo de 8 veces al día, 1-2 cucharitas cada vez.
  • Opción 2: hervir durante 10 minutos 2 cebollas con 2 vasos de agua y 2 cucharadas de miel. Se tritura hasta que forme una pasta y se va tomando a lo largo del día cucharadas de este jarabe

GÁRGARAS cuando hay anginas o faringe inflamada: se hacen gárgaras con caldo de hervir cebollas más de media hora

CREMA DE CEBOLLA
Cocer 2 cebollas grandes durante 15 minutos con unos 700 ml de agua. Añadir copos de cereales naturales, como avena, y cocer 10 minutos más. Retirar la cazuela de fuego, añadir 2 cucharadas de aceite de oliva virgen y batirlo. Se come como una sopa y se le podría añadir queso.

BEBIDA DE CEBOLLA
Este es el remedio más básico. Se hierve una cebolla cortada en rodajas durante 15’. Se cuela y se bebe tibio por la mañana y al acostarse.

CEBOLLA CORTADA AL LADO DE LA CAMA en caso de tos persistente. Es una idea muy adecuada para los niños.

Y para los que quieran profundizar en todas las posibilidades de estos alimentos para la salud, la librería holística online El Jardín del Libro ofrece los siguientes libros:

  • Mi método del limón
  • Apiterapia: la fuerza curativa de la miel

Vía de parte de la información: “Remedios naturales” y “Los alimentos más sanos”, extras de la revista CuerpoMente

pinit fg en rect gray 20 - Remedios naturales para la gripe a base de cebolla, miel y limón
 

28 Responses

  1. Eloi blq

    14 octubre 2009 22:01

    comer mucho ajo, es lo mejor, sin duda un potente antibiotico natural.

    felicidades por el blog, lo acabo de descubrir y es estupendo además de muy activo.

    una gran lucha por cambiar el mundo

    ánimo

  2. ena

    16 octubre 2009 17:26

    infusión de jengibre y limón… oh bebería litros y litros!! El otro día me tomé un te que hacen por aquí que se llama «Against the cold» Contra el frio. La señora de la tetería exprimió limones, cortó gajos de naranja y trocitos de jengibre, con un poco de miel y agua bien caliente… mmmm q rico! :P

  3. Can-Men

    16 octubre 2009 22:38

    Gracias a ambos por las aportaciones.

    El ajo es un gran alimento-medicina pero la infusión que cuenta Ena parece realmente deliciosa. Habrá que probarla.

    Yo conozco la infusión de invierno de Yogui Tea con equinácea pero es demasiado especiada.

    Saludos a ambos y muy interesante tb tu blog Eloi blq.

  4. Jose

    20 diciembre 2009 08:42

    Sólo estoy de acuerdo con este artículo en esto «la gripe dura 1 semana con medicamentos y 7 días sin ellos». Pero yo lo haría extensivo a todo tipo de medicamentos y terapias, incluidos los naturales.

    Las viriasis (gripes, catarros de vías altas, faringitis, etc) son producidos por multitud de virus: adenovirus, rhinovirus, influenzavirus, paramixovirus, etc, con muchos subtipos cada uno. Es por esta amplia variedad de virus que la medicina no ha podido establecer vacunas o medicamentos antivíricos: pues cada subtipo necesitaría una vacuna o un antivírico específico, con muchos años de investigación y mucho dinero empleado, todo para enfermedades por lo general banales. Mala relación coste-beneficio. Los antibióticos convencionales son inútiles aquí pues sólo actúan en bacterias, nunca en virus.

    Así, sólo se aplican las vacunas de la gripe y del neumococo (aunque ésta es una bacteria que no un virus), que son las enfermedades que pueden producir cierta mortalidad, y en las demás se aplican tratamientos sintomáticos como paracetamol e ibuprofeno, que sin embargo deberían de limitarse a los casos más graves (fiebres altas o dolores fuertes) porque, al eliminar la fiebre, pueden retrasar la curación.

    Estas enfermedades se curan en una semana porque es lo que tarda el sistema inmunitario en producir anticuerpos, que son los que nos curan definitivamente. Por tanto, lo que hay que hacer es potenciar el sistema inmunitario. Hay medicamentos para esto (el interferón) pero por sus efectos secundarios se aplican sólo en algunas enfermedades graves (la hepatitis crónica), lo mejor es potenciar el sistema inmunitario de forma preventiva: llevando una dieta equilibrada muy rica en frutas y verduras, haciendo ejercicio con regularidad, durmiendo bien, actuando contra el estrés y manteniendo un estado de ánimo optimista mediante ciertas técnicas de la psicología cognitivo-conductual.

    Todo esto está demostrado que mantiene un sistema inmunitario altamente eficaz, con el resultado de coger muy pocas viriasis y que éstas sean leves y sin complicaciones. Así, no serán necesarios ningún tipo de medicamento o sustancia; sólamente reposo relativo, ayuno y huir del frío.

    Porque la verdadera medicina naturista, o la verdadera medicina a secas, es aquella que intenta prevenir antes que curar, y no os engañéis, la salud se mantiene cuidando al cuerpo y la mente con una vida sana (lo que he dicho antes más no fumar ni abusar del alcohol y poco más); no se mantiene la salud atiborrándose de medicamentos ni de sustancias naturales.

    Esa visión de la medicina (naturista) en el fondo es puro consumismo, creer que con sustancias externas se consigue mejorar la salud, en vez de actuar uno mismo sobre su propio cuerpo mediante el estilo de vida.

    Por lo demás, las supuestas propiedades curativas de esos remedios como la cebolla, el limón y la miel no están demostrados. Habla de la cebolla y la miel como antibióticos: suponiendo que realmente lo fueran, como todo el mundo sabe los antibióticos al actuar sólo sobre bacterias no actúan sobre los catarros y gripes que son producidos por virus. Si la cebolla realmente es desinflamatoria tenemos el mismo problema que con el ibuprofeno: estamos retardando la curación, pues la inflamación mata a los virus y activa la respuesta inmunitaria (producción de anticuerpos).

    Con respecto al limón, un déficit de vitamina C puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones, lo cual no significa que si una vez acatarrados nos atiborramos de vitamina C nos vayamos a curar antes. Conocí una vez a un señor que cuando estaba acatarrado se atiborraba de zumo de naranja y limones y esto le hacía «sentirse mejor», pero luego la enfemedad seguía su curso invariable: puro efecto placebo. Con respecto a los demás efectos, nunca han sido estudiados ni demostrados.

    La supuesta teoría depurativa, con la que los naturistas pretenden curar casi cualquier enfermedad, no tiene ni pies ni cabeza pues una persona con el higado y los riñones normales (cualquiera no diagnosticado de insuficiencia hepática o renal) elimina sin problemas cualquier sustancia tóxica del organismo, lo que se puede demostrar con un sencillo análisis de sangre.

    • Yanet

      7 mayo 2013 01:36

      Estoy de acuerdo con usted pero, existen personas como yo que no pueden llevar una alimentacio y estilo de vida como usted lo plantea, pues eso es para ricos, ya que las fluta y las verdulas es lo mas caro que hay en el mercado, aunque estoy conciente que en ellos es que estan todos los nutrientes y vitamina que el cuerpo necesita, por eso es que uno tiene que buscar remedios cacero

    • jose

      20 septiembre 2015 13:32

      A siempre un contra yodos vamos al medico y tenemos sociedad pero cusndo estoy medio mal de gargants si consulto pero hago lo de la cebolla y te lo quita enseguida yo canto y es verdsd es yu protocolo conyra coentos de años de experiencia.

    • Martin

      26 octubre 2017 15:07

      La Triste Realidad es que las vacunas contra el resfriado han fracasado he incluso hay estudios que dicen ser contraproducente en algunos casos, muchas cepas distintas es dificil atacar con una vacuna, creo si que el sistema inmunitario es la Base de la salud si este esta alto las enfermedades no logran su cometido ya que es atacada por sus defensas, ahora bien, como hacemos cuando ya tenemos el problema ?, si recurrimos a la medicina alopatica nos daran un descongestivo o algun corticoides para tratar el sintoma, ese es el punto principal de la medicina alopata, solo trata el sintoma, es mas facil y mas rentable que buscar la causa que lo originan tenia un amigo medico neumonologo que me decia exactamente que el refrio se cura siete dias con pastillas o siete dias sin ellas, eso significaba segun el que las medicinas de farmacias podrian en algunos casos aliviar los sintomas en otros casos como la Bromexina te favorece en un lado respiratorio y te puede afectar el higado que a muchas personas durante su vida de medico les ha pegado mal y tuvieron que tratarse tambien por problemas del higado, pues decia que para poder medicar de la manera correcta era realizar un hizopado y ahi segun el virus que tengas aplicar la terapia correspondiente ¡¡ como experiencia mi hijo vivia con problemas respiratorios, he trajinado por medicos sin resultados positivos en cuanto a las vias respiratorias, al punto que uno de los medicos le recetaron amoxicilina para un broncoespasmo, al tiempo lo tuve internado con neumonia , para esto tenia doce años mas o menos, es cuando conoci el medico descripto en comentarios de esta nota y le hizo hacer un hizopado, a la vez ha mandado a preparar una vacuna la cual se colocaba en decreciente y subcutanea, en el caso de mi hijo esto fue determinante y efectivo al punto tal que hoy tiene veinticiete años y no se ha vuelto a pescar un resfriado, pues entonces hice lo mismo con mi hija con los mismos resultados, pero a su vez tambien po comentarios me he enterado que a algunas personas no les hizo bien este tipo de vacunas fabricadas con la cepa del propio virus o bacteria afectada, pues todos lo cuerpo de las personas son distintos algunos son mas debiles o fragiles que otras como algunas son fuertes y si uno mira o pregunta por como se alimenta, no es solo con verduras y frutas, pero su sistema inmunologico lo tienen cubierto, esto tambien puede ser genetica, ya que enalgunos casos las personas adquieren el habito alimenticio de la familia pues entonces a no todas les pega de la misma manera ¡¡¡ la medicina alopta salio de las plantas i/o frutas naturales, pues con una buena combinacion de estas eso es en gramos por cada toma se puede lograr un medicamento natural, si decimos que la medicina alopata solo tratan los sintomas, si los casos a tratar no son extremos lo trataria con medicina natural pero obviamente debe ser supervisada por un medico, analisis de sangre y orina, y tambien un control vitaminico ya que por ahi es donde comienzan los problemas, si buscamos factores de alternativas a un problema hay varios algunos faciles de detectar y otros no detectan donde se originan los problemas pues los analisis dan todo bien pero las personas estan enfermas de «algo» en esto tambien juega un papel fundamental el stres, el mismo es causal de varias enfermedades psicosomaticas, por eso muchas veces se decia tomo un paracetamol y al ratito no le dolio mas la cabeza, si tomamos el tiempo que tarda en llegar a hacer efecto un paracetamos no podria haber llegado tan rapido, pues entonces estaremos ante un problema psicosomatico, por lo menos son algunos conceptos inculcados por un medico alopata pero que amaba la medicina natural ¡¡

  5. Can-Men

    20 diciembre 2009 20:35

    Hola José

    Gracias por tu completa e interesante aportación con la que estamos muy de acuerdo en general, sobre todo en la importancia de potenciar el sistema inmunitario, sobre lo que hemos hablado aqui y aquí, y en que la verdadera medicina debería prevenir, aunque esto brilla por su ausencia actualmente.

    —-

    El artículo sólo pretendía transmitir que no necesitamos medicamentos para el resfriado aunque los anuncios nos digan que ante el primer estornudo tomemos algo de la farmacia.

    En cualquier caso, yo sí creo en esos remedios naturales y he leído artículos y libros de expertos que así lo explican, pero no me importa que no haya estudios en laboratorios sobre la cebolla pq siglos de uso la avalan.

    Y obviamente hablamos de uso y no abuso.

    No veo ningún consumismo en la cebolla, miel y limón que hay en cualquier cocina.

    Lo de las teorías depurativas es otro tema, pero los cuerpos de la población media, que en la mayoría de las personas está muy machacado e «intoxicado» y al que no se han escuchado sus mensajes durante años, no creo que pueda eliminar sin problemas todos los tóxicos que le entran por todas partes.

    En cualquier caso, ojalá lo que expresas en tu comentario fuera el protocolo oficial de la medicina.

    Saludos

    Saludos

  6. adela

    20 noviembre 2010 10:31

    muchas gracias por escribir estos remedios, ya que se acerco el invierno me los necesitare mas

  7. OSCAR MUÑOZ

    7 febrero 2012 04:06

    La bebida de cebolla morada quita la tos persistente cuando los otros remedios han fallado, a mi me funciona muy bien.

  8. yani

    22 noviembre 2012 01:11

    Taradoss el ajo es antibiótico,pero tener cuidado porque comer ajo baja muchísimo la presión.
    Sí Lo hacéis comerlo por la mañana nunca por las noches,tener cuidado

  9. rosanna

    17 julio 2013 02:09

    Bueno mi bebe tiene un año y 5 meses y tiene mas de tres dias con gripe tiene mucho cataros y tos le estoy dando un jarabe pero no le esta asiendo nada asi k le prepare un jarabe de cebolla miel y limon nose pero me vino ala mente esto asi k lo ise espero me funsione solo tengo un problema ella es muy mala bebedora

  10. Jeff

    4 agosto 2013 23:54

    hola buen día es posible ligar el ajo cebolla morada miel y limón para problemas respiratorias tos seca expectorante natural???? En ciertas medidas claro..!

  11. Caro

    27 noviembre 2013 22:12

    Con esos mismos elementos, en frío, también se consigue un jarabe buenísimo, poniendo en un recipiente cebolla cortada finita en juliana, 4_5 cucharadas de miel y el zumo de un par de limones. Se deja reposar unas horitas y listo. Se puede colar, o apartar la cebolla(si no gusta) para coger sólo el caldito.

  12. amorcito

    28 diciembre 2013 04:14

    si le agregan una penca de sabila solo el gel al limon,cebolla,miel … es maravilloso a mis hijas de 1 y 3 años les va muy bien y hasta a mi ….. ellas se enferman con mucha frecuencia asi que tanto medicamento no me gusta darles asi que opto por buscar remedios caseros .. encontre este que les menciono y muy bien hasta queita la tos nocturna esa armada ….. espero les sirva mi experiencia …

  13. luis

    19 agosto 2014 17:26

    yo soy una persona de 61 años y muy fumador me entro un resfriado muy malo mucha mucosidad que al fumar se agravo mas entonces yo busque algun remedio casero ya que los medicamentos no me hacian nada por fin me contaron algo de la cebolla y el limon con la miel hi me puse manos a la obra les cuento,coji cuatro cebollas dos limones y uno de los limones lo eche en la olla pelado con las cuatro cebollas un chorrito de aceite de oliva y un pokito de saly lo puse todo ha hervir cunado estaba ya todo hervido coji el otro limon y lo exprimidentro de lo hervido y cole todo lo hervido dentro de un recipiente coji la cebolla gervida y el limon y lo pase todo por el turmi y lo mescle todo haciendo un jarabe con ello y alfinal le eche un buen chorro de miel como dos cucharadas soperas mas ho menostodo eso lo estube tomando durANTE tres diasy al cuarto se me fue el resfriado y hasta lo mejor que me paso es que deje el tabaco no me dieron mas ganas de fumar y estoy estupendamente pruevenlo es mano de santo y te ayuda ha no fumar cada vez que quieras fumar echa un trago de la mescla y te aseguro que dejas de fumar gracias

  14. GUSTAVO CASTAÑO FLOREZ

    23 enero 2015 18:23

    Anoche tenía tos seca persistente. Tomé una cebolla morada grande y la rallé; extraje el liquido y lo mezclé con miel de abejas y le agregué unas gotas de jugo de limón. Consumí este preparado y no volví a toser…

  15. jose

    20 septiembre 2015 13:35

    Harto me tienen los contra a la medicina natural. Cómo se curaban antes?no con las porquerías de la fsrmacia.

    • Solas

      14 noviembre 2015 19:25

      Muy cierto compañero! Antes los niños se morían por la más simple gripe, debido a que no habían medicamentos para parar la fiebre ni las diarreas; misma razón por la cual la gente se horrorizaba con la más simple gripe, y los que tenían gripe era excluídos de la sociedad para evitar más contagios… Que horrible que la tecnología haya avanzado cada día más y ahora la gripe sea la menor de nuestras preocupaciones!

      Una pena, la verdad, viendo comentarios así, que escriben «fsrmacia» y no estudian un poco de historia.

      No desestimo los remedios naturales, porque realmente ayudan, pero por favor, tampoco seamos tan ignorantes.

  16. Can-Men

    9 febrero 2016 10:07

    JARABE DE CEBOLLA Y MIEL (tos, dolor de garganta, resfriados…)

    1 cebolla mediana
    2 vasos de agua
    zumo de 1 limón
    2 cucharadas de miel

    Hervir durante 15 minutos los dos vasos de agua con la media cebolla cortada a trozos grandes
    Dejar reposar durante 5 minutos
    Colar y añadir las 2 cucharadas de postre de miel
    Al momento de tomar añadir el zumo de limón
    Cucharada sopera o 2 cucharadas de postre por 2 o 3 veces al día
    el jarabe dura dos días máximo

    La cebolla facilita la expectoración, calma la tos i la irritación de las vias respiratorias. Puedes poner una cebolla cortada en tu mesita de noche para ayudarte a abrir las vías y no tener tanta tos. Esta cebolla luego hay que tirarla.

  17. Carlos Merino

    22 septiembre 2016 20:23

    El remedio de cebolla limón y miel es usado mucho en el sur de Chile ,tiene la capacida de dar resultados al istante . Quita la tos el malestar y hasta la fiebre.

  18. elsuperalimento

    10 agosto 2020 03:19

    siempre los habia probado con miel y limos pero nunca con cebolla. veamos como funciona

Comments are closed.