La lactancia evita el cáncer de mama. Artículo de Carlos González

, , 12 Comments

lactancia cancer de mama - La lactancia evita el cáncer de mama. Artículo de Carlos González

«Por cada 12 meses más de duración media de la lactancia materna, se podrían evitar, en los países desarrollados, 50.000 casos de cáncer de mama al año, un 11% DEL TOTAL, según los resultados de 47 estudios realizados en 30 países por el Grupo de Colaboración sobre Factores Hormonales en el Cáncer de Mama (…)»

«Pero es que además la lactancia materna previene el cáncer de ovario, la osteoporosis y la anemia en la madre. Y todo esto es apenas nada comparado con los efectos sobre la salud del bebé. ¿Qué esperan los ministerios de salud para convertir la lactancia materna en una de sus prioridades?»
Carlos González

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) celebra el 19 de octubre el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, una fecha importante de la que todos los medios se han hecho eco porque el cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad femenina en España y más de 16.500 mujeres son diagnosticadas anualmente de esta enfermedad. El 80% de ellas lo supera tras duros tratamientos.

La postura oficial nos informa de que la prevención es importante: ejercicio, dieta, evitar el tabaco, … pero se olvidan de algo efectivo para miles de mujeres y gratuito: la lactancia materna.

Carlos González, pediatra, experto en lactancia materna y autor de tres libros de culto de la crianza y la lactancia, explica en este contundente artículo que la lactancia puede evitar un 11% de casos y que las mamografías son discutibles, recuerda el negocio que hay detrás de la alimentación artificial de los bebés, recrimina a las autoridades su estrategia centrada en radiografías y les demanda que apoyen a las madres que desean optar por la lactancia desde todos los frentes.

El artículo se titula “La lactancia evita el cáncer de mama” y fue publicado hace dos años en la revista Única:

Por cada 12 meses más de duración media de la lactancia materna, se podrían evitar, en los países desarrollados, 50.000 casos de cáncer de mama al año, un 11% del total, según los resultados de 47 estudios realizados en 30 países por el Grupo de Colaboración sobre Factores Hormonales en el Cáncer de Mama.

Las autoridades sanitarias luchan desde hace décadas contra el cáncer de mama. Al principio se aconsejaba la autoexploración, ¿se acuerda? Hace ya mucho que se demostró que no sirve para nada.

Ahora se promocionan las mamografías periódicas. Su eficacia es muy discutida, pero al menos algunos expertos creen que pueden servir para algo. No para evitar el cáncer, sino para detectarlo pronto y poder curarlo, lo que los médicos llamamos «prevención secundaria».

Se dedica mucho dinero a realizar cientos de miles de radiografías, a formar a cientos de especialistas que las practican, a escribir cartas que recuerdan a las mujeres que ya les toca la prueba. Y cuando en esas radiografías se detecta algo no es el fin, sino apenas el principio de años de duros tratamientos, muy costosos para el sistema sanitario, enormemente angustiosos y dolorosos para las pacientes, sin éxito asegurado.

En cambio, la lactancia es una «prevención primaria» de miles de mujeres que se evitarían así la biopsia, los efectos secundarios de la medicación, los riesgos de la intervención… jamás tendrían cáncer. De momento es la única estrategia conocida y aplicable para prevenir el cáncer de mama (tener muchos hijos también ayudaría, pero hay que reconocer que no es tan fácil de aplicar).

Solo por eso, por prevenir el cáncer de mama, deberían los gobiernos gastar millones en ayudar a las madres lactantes, impulsar los hospitales amigos de los niños, formar a los profesionales, alargar el permiso de maternidad… Pero es que además la lactancia materna previene el cáncer de ovario, la osteoporosis y la anemia en la madre. Y todo esto es apenas nada comparado con los efectos sobre la salud del bebé.

¿Qué esperan los ministerios de salud para convertir la lactancia materna en una de sus prioridades?

Pero (siempre hay un pero), el aumento de la duración de la lactancia significaría que casi ningún niño tomaría el biberón. Hace mucho tiempo, cuando aún había pesetas, los niños españoles consumían cada año unos 20.000 millones de pesetas en leche de biberón. La realidad es que la lactancia materna es buena para la salud de todas, pero es mala para la economía. De algunos.

Carlos González

Vía: Artículo “La lactancia evita el cáncer de mama” publicado hace dos años en la revista Única, que ya no se edita, y he escaneado
Más información: Blog de lactancia de Antonio Iborra
Más información: Bebés y más
Más información: Mamografías mitificadas (El País)
En El Blog Alternativo: Lactancia materna
En El Blog Alternativo: Congreso de Tratamientos Complementarios en  Cáncer

pinit fg en rect gray 20 - La lactancia evita el cáncer de mama. Artículo de Carlos González
 

12 Responses

  1. chose

    19 octubre 2009 23:29

    Estupenda entrevista. Carlos González,como siempre, claro, certero y atinado. Lo fácil y simple que son siempre las mejores soluciones….

  2. María Magdalena

    15 noviembre 2009 20:55

    Lleva razón, en cuanto a que es una medida preventiva importante. Ahora bien, la lactancia no es la única medida a considerar.

    Muchas mujeres no van a ser madres o lo van a ser tarde en su vida, o tal vez no tan tarde pero cuando ya lleven unos cuantos años de periodos y vaivenes hormonales.

    Hay hombres con cáncer de mama.

    Es importante buscar y aplicar unos conocimientos de higiene y cuidado del cuerpo que comiencen antes de la primera menstruación de las niñas, que cada año se adelantan más.

  3. Angela Contreras

    10 noviembre 2010 16:52

    Hola Carlos G. me gustaría recibir más información sobre la L.Materna, soy enfermera de la planta de tocogine del hosp.de alcázar y me he dado cuenta de la falta de interés de las madres hacia éste tema,aunq intentamos dar la inform.más completa(teórico-práctico).

  4. Can-Men

    9 diciembre 2010 02:37

    Hola Angela

    Este no es el blog de Carlos González. Cada vez hay más información disponible al respecto, te recomiendo la web de la Asociación Española de Pediatría y aquí tienes 2 libros oficiales gratuitos online.

    Saludos

  5. claudia canales

    2 junio 2011 01:55

    yo le di a mi hija 2 años y ahora solo paso un año y estoy con dolo en el pecho izquierdo y ya no se que hacer.

  6. aries16

    20 abril 2012 04:07

    hola. soy mamá y tengo 4 niños estoy amamantando pero por alguna razon mi bebe no quiso amamantarse de mis dos senos solo lo alimento con uno de de vez en cuando le doy del otro seno. estoy un poco preocupada ya que el seno que no alimenta a mi bebe me empezo a doler y me toco una bodoque pero ni siquiera es una bolita, es como si una parte de mi mama se hubiera hinchado y me duele mucho. mi pregunta es ¿tengo de que preocupar le agradeceria muchisimo si me responde luego

  7. Can-Men

    20 abril 2012 11:10

    Hola Aries

    Debes consultar personalmente con un grupo de lactancia de tu país-ciudad y allí te podrán ayudar.

    Consulta en la web de la Liga de la leche

    Saludos

Comments are closed.