Réplica de ANEABE, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada en España, a nuestros artículos sobre el agua embotellada: el mayor fraude de la historia

, , 12 Comments

aneabe - Réplica de ANEABE, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada en España, a nuestros artículos sobre el agua embotellada: el mayor fraude de la historia

Recientemente hemos publicado una serie de 3 posts sobre el agua embotellada: el mayor fraude de la historia:

  1. Agua embotellada: el mayor fraude de la historia
  2. Agua embotellada: algunos datos para la reflexión
  3. Agua embotellada: mentiras a la carta

Pues bien, nos ha llegado una réplica de ANEABE, la Asociación Nacional de Empresas de Bebidas Envasadas de España, y queremos compartirla con vosotros para que conozcáis todos las posturas sobre un problema que es mucho más dramático de lo que se pueda suponer…

En nuestros artículos exponíamos que el consumo del agua embotellada ya es el segundo o tercer mayor negocio del mundo, sólo por detrás del petróleo y el café, que el precio del agua embotellada es superior al de la gasolina, que empresas muy importantes como Coca-Cola en el 2004 tuvieron que reconocer que la marca de agua embotellada que comercializaba como Dassain era corriente del grifo, eso sí, vendiéndola a precio de oro, y que es un escándalo y una tragedia que en pleno siglo XXI y en la era de Internet gran parte de la población mundial no tenga acceso a agua potable pública y que se privatice en algunos países, como España, un bien de primera necesidad y de todos como es el agua subterránea a causa de una legislación caduca e insolidaria.

A raíz de algunos de los planteamientos de esos artículos ANEABE, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada en España, nos ha replicado aquí exponiendo sus contra-argumentos y reflejando la realidad del mercado del agua embotellada en España.

Os dejo con las palabras de Irene Zafra, secretaria general de la institución:

Me llamo Irene Zafra y soy Secretaria General de ANEABE, asociación que representa a la mayoría de empresas envasadoras de agua mineral en España. Ahora que has acabado con la serie post dedicados al agua embotellada me gustaría hacerte llegar la posición de las empresas a las que represento.

En este último post afirmas, por ejemplo, que lo que se dice en las etiquetas del agua embotellada es mentira. Seguramente no sabes que estas etiquetas están sometidas a una de las regulaciones europeas más estrictas que existen.

La información que se aporta en las etiquetas del agua embotellada no se decide libremente por cada compañía, sino que se marca y se autoriza por los organismos competentes de la Administración Pública.

Por favor, si conoces algún caso en España en el que pienses que se podría estar engañando al consumidor aportando información falsa en las etiquetas, te ruego que no dudes ni un minuto en poner una denuncia. Sería un caso grave de fraude. De todas formas, para tu tranquilidad te diré que en el caso del agua embotellada encontrar un caso así es algo prácticamente imposible.

Hablas también de que el agua no debería ser un negocio, sino un bien común. Creo que estamos de acuerdo en que las administraciones públicas deben garantizar el suministro de agua potable a la población. Naturalmente este suministro tiene un coste y lo pagamos todos, bien directamente o bien a través de impuestos.

Las características del agua mineral hacen que sea un producto totalmente distinto al agua del grifo. La composición del agua mineral, por ejemplo, siempre es constante. Su procedencia siempre es subterránea. Todo esto hace que sea un producto puro, bacteriológicamente sano que llega al consumidor sin ningún tratamiento, tal y como se extrae del acuífero y que tenga la categoría de producto alimentario.

La realidad es que la Administración Pública no se encarga de envasar el agua mineral. En esta situación ¿no crees que las personas que deseen beber agua mineral con una determinada composición o procedente de un lugar determinado estén en su derecho de poder hacerlo?

Por cierto, si consultas las cifras de facturación de nuestro sector, que son públicas, verás que nuestro centenar de asociados facturan menos de 900 millones de euros anuales. Ni de lejos somos el segundo o tercer sector empresarial que más factura.

Si hablamos de cifras, también me gustaría destacar los 5.000 empleos directos que mantiene esta industria en España, la mayoría en zonas deprimidas económicamente, ya que esta industria debe instalarse en los mismos lugares en los que se encuentra el acuífero, que suele coincidir con zonas rurales sin tejido industrial. Creo que esto es también importante.

Afirmas también en uno de tus post que una gran cantidad de agua embotellada procede de la red pública. Hay distintas clases de aguas envasadas.

Las aguas minerales naturales y las aguas de manantial, que suponen el 98% del consumo de las aguas envasadas en España no pueden provenir nunca de la red pública.

El 2 por ciento restante corresponde a aguas potables preparadas, pero esto no quiere decir en ningún caso que sean agua del grifo, estas aguas pueden tener también origen subterráneo al igual que las minerales, la única diferencia es que sí han pasado por un tratamiento químico o microbiológico. El consumidor tiene siempre en la etiqueta toda la información necesaria para saber qué está bebiendo y la procedencia del agua que consume.

Dices también que los manantiales se secan por la actividad de las empresas envasadoras de agua. Aquí te doy sólo un dato. En la actualidad, la industria de agua envasada sólo extrae el 0,02% del total de los recursos disponibles de agua subterránea. Sí, no me he equivocado, ni más ni menos que el 0,02%, y esto es una verdad absoluta que no admite discusión.

Las aguas minerales son, además, un recurso renovable, por lo que es prácticamente imposible que se agoten. Para que te resulte más gráfico te voy a dar otro dato. El consumo per cápita de agua envasada en España apenas supera los 123 litros al año. Una persona utiliza 60 litros de agua en su ducha diaria. ¿De verdad crees que si falta agua en el mundo es por la actividad de las empresas envasadoras?

Hablas también de medio ambiente. Puedo decirte que las empresas envasadoras de agua están obligadas a preservar el equilibrio natural de los manantiales, cuidando los espacios naturales que los rodean, asegurando su conservación y evitando posibles contaminaciones accidentales.

Aparte de la gestión responsable del acuífero y su entorno, la industria española del agua envasada ha puesto en marcha otras medidas encaminadas a reforzar su compromiso con la sociedad. Gracias a todas estas medidas se ha conseguido que la huella de carbono generada por el agua envasada sea la más baja de todas las bebidas envasadas disponibles en el mercado.

En lo que a la recuperación y reciclado de envases se refiere, hay que señalar que todos los envases utilizados por esta industria en la actualidad son cien por cien reciclables y que en los últimos diez años, gracias a la inversión en I+D llevada a cabo por sus empresas asociadas, se ha conseguido reducir el peso de los envases utilizados en más de un 40 por ciento.

Además, el sector del agua envasada continúa trabajando para conseguir envases cada vez más ligeros. De hecho, nuestra industria utiliza actualmente los envases más ligeros del mercado (27gr.de peso medio) y también es un sector pionero por haber empezado a utilizar PET reciclado en sus envases.

ANEABE es también una de las entidades fundadoras de ECOEMBES, sociedad anónima sin ánimo de lucro que gestiona en España el sistema para la recogida selectiva de envases ligeros y envases de papel cartón para su posterior reciclado.

Querido Peregrino, como ciudadana, exijo a mis autoridades que me garanticen un agua del grifo de calidad. Es un servicio público imprescindible que caracteriza a cualquier sociedad moderna. Es incluso un derecho. No puedo imaginar una vida sin agua del grifo, no poder ducharme cada mañana, no poder lavarme las manos cuando lo necesite, no poder poner la lavadora o el lavaplatos, no poder fregar ni limpiar mi casa e incluso no poder regar mis plantas.

Ahora bien, a la hora de beber, déjenme elegir, por favor. Déjenme hacer uso de mi derecho a cuidar, a mimar, a hidratar mi cuerpo con una bebida saludable y natural como es el agua mineral natural. Beber agua mineral es también una opción para ti que no debes descartar. En cualquier caso, lo importante es que nadie te arrebate tu derecho a poder elegir.

Por favor, si necesitas más información al respecto, visita nuestra web: www.aneabe.es o ponte en contacto con nosotros. Gustosamente te facilitaremos todos los datos de los que dispongamos.

Bien: querida Irene, los datos que proporciono en mis artículos están, para mí, suficientemente contrastados por entidades importantes tanto a nivel nacional, como mundial, y se refieren, básicamente, a CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA A NIVEL GLOBAL, no sólo de España.

Para que nuestros lectores tengan una información suficiente y variada sobre este tema, próximamente realizaremos artículos sobre las tesis al respecto de personas tan dignas de crédito como VANDANA SHIVA, premio Nobel de la Paz alternativo en 1993.

Pero creo que hay alguien que ya reflejó con contundencia y con mucha mejor prosa que yo la mejor respuesta que puede haber al negocio de agua embotellada, y ese alguien es Alberto Vázquez Figueroa.

Por ello, y porque tampoco creo que haya ninguna duda sobre alguien que ha defendido tanto los derechos de los que menos tienen, comparto contigo y con nuestros lectores la respuesta que te dio cuando te reuniste con él recientemente. Resume a la perfección nuestra posición sobre el asunto del agua.

Muchas gracias por leernos y por darnos la oportunidad de conocer tu opinión. Desde el blog alternativo, efectivamente, elegimos: y elegimos otro mundo donde el medio ambiente y los valores sean más importantes que los intereses económicos.

Y no perdemos la esperanza de que así sea.

En El Blog Alternativo: Flow, o como un puñado de corporaciones nos roban el agua
El País: Agua mineral a precio de gasolina
El Mundo: Vendo mi manantial por 12 millones
En Gastronomía y Cía: El agua, el negocio del s XXI
Más información: El agua, nuevo oro de la economía global

pinit fg en rect gray 20 - Réplica de ANEABE, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada en España, a nuestros artículos sobre el agua embotellada: el mayor fraude de la historia
 

12 Responses

  1. Ileana

    20 octubre 2009 14:31

    Enhorabuena, Blog Alternativo!!!

    Muy buena y elegante la posibilidad de leer vuestros reportajes sobre el agua embotellada, y también la de leer la postura oficial de la asociación de empresas envasadoras, por cierto, muy bien redactada desde el punto de vista del marketing.

    En Canarias (la tierra de Vázquez Figueroa), siendo una de las comunidades más pobres, consumimos agua embotellada a mansalva. Aquí, hasta el agua de los regadíos es privada y cara.

    Llegará el momento en que también tendremos que comprar el aire para respirar.

    Saludos y muchas gracias!!!

  2. Leire

    20 octubre 2009 15:39

    A mí me interesaría que esta señora nos contara algo sobre por qué el análisis de las aguas minerales en prácticamente un monopolio. Mirad las etiquetas y fijaos que siempre es el mismo.

  3. nihillo

    20 octubre 2009 16:51

    yo a la señora Irene Zafra le recomendaría ver el documental «flow: por amor al agua» (de la que ya hablásteis aquí). tal vez se sienta identificada con alguno de los protagonistas. muchos de ellos son igual de demagogos e igual de amantes del agua… perdón, quería decir dinero.

  4. harpo

    20 octubre 2009 22:19

    Sinceramente tengo la sensacion que una vez mas tomamos la parte por el todo y resumimos temas de vital importancia, el agua potable es un derecho universal, al debate del agua embotellada y en mi opinión ese derecho es de tal envergadura que es afrontarlo matando mosquitos. Decir que es el tercer negocio mundial, es despistar la atencion sobre negocios como el armamentistico, las farmacéuticas, el automóvil, el tecnológico etc ¿de verdad tenemos que creernos que es el tercer negocio mundial? me parece sinceramente inexacto( ya les gustaria a ellos).
    La lucha por el agua va mas alla del agua embotellada y si no que se lo pregunten a Coca cola o a Pepsi ¿que nos creemos que es el bendito mejunte? practicamente agua. Que alguien se informe de lo que ha hecho la empresa del rojo tan responsable (segun el Sr. vazquez Figueroa) en paises como India. No es un caso aislado, como esa empresa otras muchas cuya materia prima es el agua, el agua se utiliza para todo y eso incluye hacer negocio con ella directa o indirectamente. En la mayor parte de los casos de forma irresponsable, empezando por los ciudadanos, las administraciones, incluso muchos agricultores,…
    Buscar la solucion sólo en el sector del agua embotellada es desde mi punto de vista escaso, extraordiariamente excaso.
    Es como que la solucion al cambio climático es cargarnos las bolsas de plastico, es solo encontrar un chivo expiatorio para acallar nuestras conciencias y creernos buenos salvadores del mundo y que sectores mucho mas impactantes puedan seguir haciendo de las suyas.
    Cuidado , solo digo cuidado con lo que
    decimos que es la cura porque a lo mejor solo es una tirita
    A ver si entendemos bien lo que significa desarrollo sostenible en vez de buscar mensajes populistas

  5. Peregrino

    21 octubre 2009 08:29

    Hola, Harpo: muchas gracias por tu comentario. Paso a puntualizar algunas cosas donde discrepo.
    Nunca he dicho que la solución al problema del agua en el mundo sea resolver el tema del agua embotellada. Lo que sí que he dicho es que, evidentemente, es un tema lo suficientemente importante como para ayudar a enfocar correctamente el problema. El agua embotellada es directamente, como poco, un tema poco claro. Pues a resolverlo. Y te puedo asegurar, he visto cifras en las que creo, que hay datos que demuestran que es el tercer negocio del mundo. Y, francamente, no me extraña nada, teniendo en cuenta los beneficios brutales que se obtienen.
    Muy bien apuntado lo de que el agua se utiliza para casi todo: vienes a coincidir conmigo en su importancia crucial.
    Lo de las bolsas de plástico es IMPORTANTÍSIMO, harpo. Crucial. Evidentemente, de nuevo, no solucionará el tema del cambio climático: pero reducirá en mucho la contaminación en… las aguas, por ejemplo. Y eso es MUY importante. Y defender cosas como la justicia en agua embotellada, o con bolsas de plástico, no quiere decir que perdamos de vista otros temas tan o incluso más importantes: te invito a que pegues un vistazo a los múltiples artículos sobre el tema que hay publicados en nuestro blog.
    Es decir: de acuerdo en que los árboles no nos tienen que impedir ver el bosque, pero sin quitar importancia a temas que, desde luego, son de todo menos «populistas».
    Un saludo, harpo.

  6. Juanjo

    22 octubre 2009 17:13

    Creo que el negocio de las armas, la droga y la prostitución son mayores que el del petróleo-café-agua.
    Lo que sucede es que con esto nunca hay cifras oficiales, porque siempre se negocia «bajo mano».
    Enhorabuena por mostrar con esta respuesta un ejemplo de manipulación corporativa.

  7. ALKAEXTO

    20 noviembre 2009 23:05

    TREMENDOS POSTS!!! Os estáis ganando el cielo Blog Alternativo.

    Utilizaré la mismas palabras que las de la señorita sin alma ni conciencia que «solidariamente» con la gente ha dicho:
    «En cualquier caso, lo importante es que nadie te arrebate tu derecho a poder elegir»
    ¿Como???
    Pues las abuelitas y abuelitos que viven en un 3º sin asensor eligen agua potable semidecente en los grifos de sus casas!!

    Señorita Safra se que leerá este mensaje, pues evidente por su escrito que estos «alternativos» le han tocado la conciencia.

    Ahora depende de usted, darnos más información de la de mentirijilla o purificrse y decir la verdad a los medios.
    O pretende irse a la tumba con semejante mal karma…

    Le compadezco, yo me sentiría fatal.
    Pd:Muy bonita su web del Lobby

    «si necesitas más información al respecto»:www.aneabe.es

  8. Sergei

    23 marzo 2010 12:55

    Muy interesante éste debate. Estoy buscando información sobre el tema del agua embotellada y realmente en este foro se han planteado cuestiones muy críticas al respecto.
    Hay que reconocer que el consumo de agua embotellada es una realidad en nuestros días y que lleva una serie de problemas asociados. Peregrino, dado que estás bastante informado sobre el tema, ¿qué opinas sobre nuevas áreas que se están abriendo en busca de soluciones para los problemas ocasionados? Me refiero, por ejemplo, a embotellar agua desalada, utilizar envases biodegradables (resinas de maiz, por ejemplo), optimizar los procesos de fabricación para utilizar menos agua de lavado, etc. Obviamente, no evitan el consumo, pero al menos, parece que disminuirían el impacto ambiental, ¿no?

  9. Patrick

    24 marzo 2010 15:09

    Qué van a decir, que sí, que pasan mil normativas que segurísimo que se aplican, que son súper respetuosos y ecoguays de verdad, y que las noticias dicen la verdad, y que mira si son buenas personas que dan trabajo a gente, y tal y cual.

    Por cierto, creo que BlogAlternativo no le ha arrebatado a nadie el derecho de comprar agua embotellada, pero está bien eso de tocar el tema de la libertad y pintar a los demás de malos.

    Tranquilos, que vuestros 900 millones de € no peligran de momento, con este adormecimiento social generalizado.

    Un cordial saludo.

    PD: Tengo un bufete de asesinos, con 10000 personas en plantilla, no te quejes de mi negocio que doy empleo a 10000 personas, eh? Qué recurso más bueno.

  10. Daniel

    25 octubre 2013 11:45

    Mil gracias por sacar este tema a la lúz, estos vídeos que pongo a continuación son para Irene Zafra – Secretaria General de ANEABE

    Por favor compartirlos.. que se sepa la verdad… Y claro!! que el agua embotellada es el negocio redondo que a nivel mundial lucran con un bien común..seguro que en el futuro querrán vendernos el aire embotellado.. El ANEABE debería de luchar por que a toda la población le llegue a su casa un agua potable de optima calidad y no de explotar los recursos naturales.. Está claro que las calidades de agua embotellada son en su mayoría buenas , pero el problema son los plásticos.. estudios recientes NO con ratones sino con mujeres embarazadas y niños en España ya han demostrado que los PLÁSTICOS de los envases donde embotellan sus aguas minerales son estrogénicas y es uno de los causantes de cáncer de seno (BISFENOL A) y otros problemas hormonales en niños y niñas.. No es que me lo invente … lo pongo a continuación para que la gente sepa la verdad y se comparta con mucha gente… A ver si al final nos puede dar el ANEABE una aclaración..

    SON VARIOS VÍDEOS QUE HE RECOPILADO EN INTERNET ( No olvides verlos )
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1gIhLv4nJ7s
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=0sf9JBJgWOw
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=4ClWkQoPC-w
    https://www.youtube.com/watch?v=3iB6WRhHeF0

Comments are closed.