Los actuales ordenadores llevan incorporados funciones de gestión de la energía, gracias a ellas es posible ahorrar unos 40 euros al año en la factura eléctrica y casi media tonelada de CO2.
Desde la web Climate Savers Computing nos ofrecen una serie de consejos para reducir el consumo eléctrico de nuestra computadora. Los 10 principales son:
- Utiliza las funciones de gestión de energía del ordenador y del monitor
- No utilices protectores de pantalla. Los «salvapantallas» no son necesarios en los monitores modernos.
- ¿Va a comprar un nuevo ordenador? Fíjate como prioridad la eficacia energética cuando te dispongas a comprar una CPU o un monitor. Busca la etiqueta ENERGY STAR.
- Baja el ajuste de brillo del monitor
- Apaga los periféricos (como impresoras, escáneres y altavoces) cuando no los utilices.
- Combate el consumo por «corriente fantasma»; enchufa todos los aparatos electrónicos a una regleta de alimentación y apágala cuando hayas terminado de usar el ordenador.
- Utiliza un ordenador portátil en lugar de un ordenador de sobremesa. Los ordenadores portátiles suelen consumir menos energía que los de sobremesa.
- Cierra las aplicaciones que no utilizas y apaga el monitor cuando no lo necesites.
- Utiliza un medidor de potencia para saber cuánta energía consume realmente tu ordenador y poder calcular el ahorro efectivo.
- Establece varias combinaciones de energía según los distintos modelos de utilización.
En la web Climate Savers Computing encontrarás más consejos y la forma de administrar la energía en sistemas Windows y Mac (ver barra de la derecha). En otras webs tienes información sobre administración de energía en Linux KDE y Linux Gnome.
Y los más sofisticados siempre pueden utilizar el botón ecológico.
Web oficial: Climate Savers Computing
10 febrero 2011 22:13
Utiliza un buscador Google con fondo negro y ponlo como pantalla de inicio, así consumirás menos energía, , yo utilizo este:
Saludos!