Las Cuatro Nobles Verdades de Buda

, , 18 Comments

buda templu zu lai - Las Cuatro Nobles Verdades de Buda
«Existen el sufrimiento y el dolor.
El nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte son dolorosos.
La causa del dolor es el anhelo, el deseo y la búsqueda de placer.
El sufrimiento y el dolor se pueden extinguir mediante el no-apego».
Siddhartha Gautama, Buda.

El príncipe Siddhartha Gautama nació en el año 600 a.c. en el reino de Kapilavatshu, ubicado en el actual Nepal. Su padre lo mantuvo encerrado en la residencia real y lo rodeó de lujos y placeres. Ya adolescente pudo realizar cuatro salidas fuera de palacio y descubrió la existencia de la enfermedad, la vejez, el dolor y la muerte.

La impresión causada por la toma de conciencia de todo ello fue tan fuerte que Siddharta abandonó el palacio y tomó la decisión de no cejar hasta que hallase un remedio. Ese camino que emprendió le llevó a la iluminación, para acabar dando un sermón en la ciudad de Benarés que supuso la base de los preceptos del Budismo: las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero.

El punto central del Budismo es la iluminación, el despertar («Buda» significa «El Despierto»). Siddharta Gautama alcanzó dicha iluminación penetrando en el corazón de todos, se conectó a aquel plano sutil de la existencia, dónde toda la humanidad vibra, y percibió el intenso dolor que sentimos.

Entonces quiso saber qué causa dicho dolor, cual es su raíz. Y vio que el sufrimiento proviene de la ignorancia: Ignoramos que nuestro propio ego es una ilusión. El dolor lo provoca desconocer que existimos por un motivo, que tenemos un cometido y que la realidad es un escenario donde experimentamos mediante un papel otorgado y/o escogido.

El ego tiene fuertes anhelos de posesión, pero todo lo sujeto a la realidad es inpermanente. Él cree ser permanente, pero la materia no lo es. Esa paradoja conlleva sufrimiento, pues vamos en contra de las leyes en las que el plan está basado. Buda sostenía que para deshacer esa ilusión no hace falta hacer nada, sólo despertar a nuestra verdadera naturaleza, nuestra esencia, al conocimiento de quién éramos antes de que nuestros padres nos concibieran.

Al alcanzar la iluminación Buda comprendió todo esto y halló un método para trascender ese sufrimiento tan ligado a la vida. Tal método lo transmitió mediante las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero, el camino que lleva al despertar de la consciencia. Estas Nobles Verdades contienen la base del budismo y son un buen inicio para aquellos que deseen conocerlo mejor.

1. Ahora monjes, esta es la noble verdad del dolor: el nacimiento es doloroso, la vejez es dolorosa, la enfermedad es dolorosa, la muerte, la congoja, la lamentación, el rechazo y la desesperación son dolorosos. Lo que no produce placer es doloroso, y no conseguir lo que uno quiere es doloroso.

2. Ahora monjes, esta es la noble verdad de la causa del dolor: el deseo, que conduce al renacimiento (reencarnación), combinado con el placer y el deseo sexual, el hallar placer aquí y allá. El anhelo de la pasión, el anhelo de la existencia, el anhelo de la no existencia.

3. Ahora monjes, esta es la noble verdad de la cesación del dolor, la cesación sin un resto de anhelo mediante el abandonar, el dejar, el soltar, mediante el no apego.

4. Ahora monjes, esta es la noble verdad del camino que lleva a la cesación del dolor. Éste es el Óctuple Sendero (la Aspiración), es decir:

  • Comprensión o pensamiento correcto
  • Aspiración o intención correcta
  • Lenguaje o habla correcto
  • Acción o conducta correcta
  • Medio de vida correcto
  • Esfuerzo correcto
  • Atención correcta
  • Concentración – Meditación correcta
    Y cuando, monjes, en estas nobles verdades mi conocimiento y mi visión interior fueron purificados, entonces alcancé la más alta y completa iluminación. El conocimiento surgió en mí, surgió la visión interior de que la liberación de mi mente es inamovible: esta es mi última existencia; ahora ya no hay reencarnación.

El deseo no puede ser eliminado, por ser una condición intrínseca a la vida. Debe ser transformado en aspiración a elevados ideales, formas de comportamiento, sentimiento y pensamiento.

Buda no centró el motor del cambio en Dios o en algo externo, sino en nosotros mismos. El trabajo que cada uno realice al respecto hará surgir su verdadera esencia, que contribuirá en una mejora también a nivel colectivo.

Bibliografía utilizada: Roberto Curto; Buda, Las Cuatro Nobles Verdades. Errepar, 1999 (Venta online en Casa del libro)
Bibliografía utilizada: Eva Monferrer; La Evolución de la Consciencia, Libro Primero. (Venta online en Bubok)
Bibliografía utilizada: Eva Monferrer; La Evolución de la Consciencia, Libro Segundo. (Venta online en Bubok)
Fotografía: Vía: Flickr, «BUDA-TEMPLO ZU LAI», de Silvio Tanaka. Con licencia Creative Commons
En El Blog Alternativo: Budismo

pinit fg en rect gray 20 - Las Cuatro Nobles Verdades de Buda
 

18 Responses

  1. Aurin

    24 octubre 2009 20:41

    Tan cierto…
    Me gusta y creo firmemente en eso que dice: «La Aspiración»
    Aspirar a la perfección sabiendo que nunca será alcanzada.
    Aspirar a ser un buen ser humano al margen de las circunstancias.
    INTENTAR que todo en tu vida sea correcto para llegar a ser un ser perfecto.
    Esa es mi filosofía…aunque como buen ser humano, el intento no siempre me sale bien. Pero no dejo de hacerlo por ello. Algún día me saldrá bien y de una manera natural.
    «Errar es humano, y perdonar Divino» no?

    Un beso.

  2. Mónica Cardozo

    24 octubre 2009 22:18

    Me parece excelente la síntesis que has hecho sobre Las 4 Nobles Verdades y el Octuple Noble Sendero.He pensado varias veces en colocar en mi blog algo similar pero me parecía que no era posible hacerlo con claridad en pocos párrafos.Gracias.
    Saludos. Mónica.

  3. Karolus

    25 octubre 2009 12:03

    Respuesta a Aurin: Hola Aurin, ciertamente creo que tu punto de vista es justo lo que Buda quiso transmitir. Sus palabras son el ideal, del destino final. Y cada uno, en la medida de sus posibilidades (aunque hoy en día se exige más) debe trabajarlo y «Aspirar» a ello. Estos personajes vinieron a dejar un mensaje global, y lo genial es tomar sus palabras y ir aplicando todo lo que sepamos y podamos. El Camino del Medio es la suma entre aciertos y errores, cómo los viajes de un péndulo a izquierda y derecha. La sabiduría es poder hacer mover ese péndulo con las mínimas idas y venidas.
    Un Saludo!!

  4. Karolus

    25 octubre 2009 12:15

    Respuesta a Mónica: Hola Mónica, muchísimas gracias por tus palabras. Estoy encantado de que te haya gustado. Y debo decir que la bibliografía utilizada me fue imprescindible para realizarlo. Puedes tomar el post para tu blog sin ningún problema, sólo te pedimos que nos enlaces. Por otro lado, me di un paseo por tu blog y me ha ENCANTADO tu post sobre George Harrison. Por el punto de vista humano. Fue el tronco en el que el grupo se sujetó. Como el equipo que fueron, cada uno aportó su pieza y George supuso aquél punto central al que siempre volver . Recomiendo su lectura:
    Un Saludo!!

  5. migel angel castañeda

    30 octubre 2009 20:29

    Gracias me recomendaron esta pagina . por que estoy atravezando por una separacion despues de 23 años yno lo puedo manejar. Pero al leer esto y frases de buda me parece increible. muchas gracias y felicidades

  6. Karolus

    30 octubre 2009 20:54

    Hola Miguel Angel. Pues gracias a tí por tus palabras. Nuestro objetivo es poner un granito de arena más en este proceso cambio que acontece actualmente. Si además aportamos un poquito de luz a alguien, es una satisfacción añadida. Gracias a ti por leernos y te deseo mucha fuerza para superar esa crisis que nos cuentas.
    Un saludo!

  7. Addax

    28 diciembre 2009 13:22

    Muy interesante. Soy de algún modo afín a los pensamientos y reflexiones del Budismo. ¡Un saludo!

Comments are closed.