“Valores como la lealtad, el compañerismo y el respeto encuentran en los animales de compañía a sus mejores instructores.
A muchos padres les asusta tener animales en casa pero está comprobado que los niños que tienen alguna mascota son más equilibrados, resistentes y tolerantes que los que no tienen. Aprenden antes a relacionarse con los demás y a tomar responsabilidades”
Plataforma Editorial
Los niños y los animales, sobre todo los perros, se entienden a un nivel mucho más profundo que lo que los adultos podemos imaginar.
A pesar del miedo y los recelos que muchos padres sienten cuando tienen un bebé y un niño pequeño, con las precauciones oportunas, no sólo no hay nada que temer, sino que los animales son una gran fuente de bienestar.
El nuevo libro “Los niños necesitan animales de compañía” de Plataforma Editorial es fruto de más 15 años de experiencia del psicólogo infantil y escolar Dieter Krowatschek en Alemania con niños con problemas de conducta (hiperactividad, ataques de ira, …) y nos habla de todos los beneficios implícitos en relacionarse con animales, consejos de cómo elegir la mascota ideal y recomendaciones para cuidarlas como necesitan y se merecen.
Ya hemos visto qué buenos terapeutas son los animales en estos artículos: «Terapeutas de 4 patas«, «Experiencias con chicos con problemas» y «La historia del niño de los caballos”, pero no hay que esperar a tener un problema/enfermedad para vivenciar el feedback positivo niños-animales.
Las mascotas pueden convertirse en el mejor aliado de padres para que los niños se hagan más responsables y empáticos, para que tengan compañía, más allá de la TV y videojuegos, y suplir así la ausencia de los adultos que soportan largas jornadas laborales y, sobre todo, para jugar e interactuar con otro ser vivo.
¿Son todas las mascotas igual de buenas compañeras?
Según Krowatschek en este artículo, el mejor amigo del niño es el perro, “puesto que su capacidad de interacción supera con creces a la de otros animales de compañía y porque exige más cuidados y educación, tareas en las que se puede implicar a los menores”, pero no todos los perros son iguales y este autor denuncia que las películas de Hollywood han creado confusión sobre las mejores especies para la convivencia familiar.
Él sugiere “adoptar perros disciplinados, como el labrador, el cocker spaniel, los caniches o los canes que cuidan del ganado, ya que tienden a proteger”.
En España hay 22 millones de mascotas que conviven con los niños. Esto es a priori una buena noticia si primase la madurez y responsabilidad de las familias para tratar a los animales con todo el respeto, cuidados y atención y no como un juguete que hemos adquirido por un capricho irreflexivo y al que abandonamos cuando nos molesta.
“Los niños necesitan animales de compañía” promete ser una lectura muy recomendable para las familias con miembros de 4 patas.
Sitio oficial: Plataforma Editorial
Venta online: El Jardín del libro
Más información: Las mascotas, fuentes de bienestar para los niños (Consumer Eroski)
En El Blog Alternativo: «Terapeutas de 4 patas»
En El Blog Alternativo: «Terapia con animales en chicos con problemas»
En El Blog Alternativo: El niño de los caballos
26 octubre 2009 21:41
Magnífica recomendación, yo no tengo mascota, pero ese libro me lo anoto mentalmente, porque considero que la relación saludable de las personas con la naturaleza, incluiendo en ella a los animales, la hace más equilibrada e incluso mejor emocionalmente, los perros especialmente nos hacen sacar valores interiores muy importantes, cerca de mi casa hay un mister guau y muchas veces me meto y disfruto como un niño, mirando todos los animales que tienen, libros, etc y en especial los perrillos, y eso que no tengo mascota, asi que el articulo que vi antes sobre el perro ke kerian kemar me deja entre indignado y hecho polvo y rebelde que renegaria de mi especie casi sin dudarlo… pero asi es la especie humana, entre animal y angel, un estado muchas veces incomprensible. Espero que la evolución tienda a lo mejor de los dos aspectos.
31 mayo 2011 12:04
Perros que ayudan a mejorar la calidad de vida de los más pequeños.
Nueva fundación