Receta de ñoquis de calabaza con salsa de puerros y setas

, , 15 Comments

noquis - Receta de ñoquis de calabaza con salsa de puerros y setas

Los gnocchi o ñoquis son un regalo de la cocina italiana al mundo que ellos han sabido vender muy bien, como todos sus productos. En su día fue un alimento de campesinos, pero hoy es un plato casi delicatessen.

Aunque los ñoquis más famosos son los clásicos de patata, existen muchas variedades: de espinaca y ricotta, de calabaza, de boniato, mezcla de calabaza y patata, con tomate y mozarella, …

Esta receta de ñoquis de calabaza con salsa de puerros y setas es una forma diferente y deliciosa de comer calabaza, la mayor hortaliza que existe, rica en betacaroteno y que es la reina del otoño y de las tradiciones paganas.

He intentado en varias ocasiones hacer la receta de ñoquis de calabaza pero sin conseguir la dosis perfecta de ingredientes, incluso siguiendo libros de cocina italiana, hasta que encontré la receta definitiva, y el resultado ha sido tan satisfactorio que hemos «adoptado» los ñoquis en nuestro recetario verde e iremos haciendo otras versiones con otros colores.

Estos son los ingredientes y la elaboración:

ÑOQUIS

  • 500 gr de calabaza ya asada
  • 1 huevo
  • 100 gr de parmesano rallado
  • De 150 a 200 gr de harina. Hemos usado integral
  • Sal y pimienta
  • Opcional para que los ñoquis tengan un punto especiado: 1 ajo asado y/o 1 cebolla,  nuez moscada, pimienta, jengibre rallado y cúrcuma

SALSA

  • 2 puerros, unos 250 gr
  • 200 gr de setas
  • Sal y pimienta
  • 1 bote de nata que puede ser vegetal

Asamos la calabaza.  Aunque algunas recetas fríen la calabaza, considero que al horno es más sana, más fácil, más ligera y más sabrosa. Podemos asar la calabaza ya cortada en dados o abierta por la mitad y luego le quitaremos la piel. Ponemos más cantidad que medio kilo a asar porque al perder agua pesará menos, unos 800 gr.

ESCURRIMOS bien. Y este paso es decisivo porque la calabaza exuda muchísima agua. Yo he puesto la calabaza asada en un colador, he escurrido bien apretando con un tenedor, lo he dejado en la fregadera y he repetido la operación varias veces. Este paso te ahorra tener que echar demasiada harina para que la masa quede más compacta y evita el fracaso de la receta, lo que me ha ocurrido varias veces¡¡.

Nosotros sólo hemos elaborado estos ñoquis con calabaza asada pero el que quiera hacerlo más especiado y con otro toque de sabor, puede asar también 1 ajo y/o sofreír la cebolla en trocitos con las especias. Escurrir bien y luego añadirlo a la calabaza.

Batimos la calabaza bien escurrida (y el ajo y/o el sofrito), el queso, el huevo, sal y pimienta.

Ahora, en un bol, añadimos poco a poco la harina y mezclamos todo hasta que quede una masa manejable y apenas se nos pegue. Los ñoquis de patata son más fáciles de trabajar, pero los de calabaza, siguiendo estas instrucciones, nos deberían salir bien.

Trabajamos encima de la mesa o el mármol de la cocina sobre un papel de horno porque así nos evitamos enharinar la superficie y es más fácil y limpio.

noquis composicion 2 - Receta de ñoquis de calabaza con salsa de puerros y setas

Hacemos con la masa unos churros/cilindros de unos 2 cm de donde luego cortaremos los ñoquis. DEJAMOS REPOSAR unas horas en el frigorífico para que la masa quede más compacta.

Con un cuchillo enharinado cortamos en “rodajas” los cilindros de la masa. Los colocamos en un plato con harina y vamos haciendo bolitas. Esta harina es sólo para trabajar mejor y no para rebozar, además desaparecerá con el hervido.

Cuando tengamos toda la masa convertida en bolitas damos la forma deseada apretando con un tenedor.

TRUCO: como al aplastar, el ñoqui se hace más grande, es importante que las bolas sean pequeñitas. A veces, de cada trozo del cilindro salen dos bolitas.

Con esa cantidad de masa hemos obtenido unos 90 ñoquis que podemos CONGELAR perfectamente para otra ocasión en la que los herviríamos directamente.

Ponemos una olla grande con agua y sal y cuando hierva, vamos echando los ñoquis. En pocos minutos ascenderán a la superficie, los cogemos con una espumadera y los colocamos en un escurridor.

Afortunadamente, y a diferencia de la pasta, apenas se pegan unos a otros.

Mientras hacemos los ñoquis, podemos ir preparando la salsa rehogando los puerros y setas troceadas unos 10’ y cuando estén blandas las verduras añadimos la nata, sal, y pimienta. Batimos la salsa o la dejamos con  «tropezones», según los gustos.

SALSAS: estos ñoquis se adaptan a múltiples salsas. Simplemente con aceite aromático de hierbas, guindilla, jengibre u otras variedades están deliciosos, pero admiten salsa de tomate, de queso, …

Y una vez que hacemos esta receta, nos familiarizamos con ella y le “quitamos el miedo”, la podemos combinar con otros ingredientes, congelar, y tener siempre a mano riquísimos ñoquis de verduras para sorprender y deleitar a los niños y a los grandes.

Vía receta: Gastronomía & Cía
En El Blog Alternativo: Recetas con calabaza

pinit fg en rect gray 20 - Receta de ñoquis de calabaza con salsa de puerros y setas
 

15 Responses

  1. Inma

    30 octubre 2009 22:58

    Pues habrá que probarlos, ¡qué tienen una pinta!
    En las últimas semanas he probado varias de tus recetas: empanadillas de champiñón y queso de cabra, cebolla confitada, falafell… Todo buenísimo.

    He visto que usas la thermomix, yo también, y quería preguntarte si tienes un fichero que rula por internet de 800 recetas para la Thermomix. Hay de todo pero algunas te pueden servir. Yo lo tengo si quieres que te lo envie dímelo.

    Un saludo y gracias.

  2. Can-Men

    30 octubre 2009 23:14

    Hola Inma

    Me alegro mucho de que te hayan gustado las recetas. Creo que sí tengo ese fichero pero no le había hecho mucho caso. Me lo miraré con atención.

    Saludos

  3. Mª Carmen

    28 diciembre 2010 10:44

    Hola. No conocía tu blog y me llevo la receta de los ñoquis y magdalenas de calabaza, que tengo una asando en le horno. Besos y gracias.

  4. Xioly

    1 febrero 2012 15:47

    Que buena pinta que tienen!!! No pasará de esta semana que los pruebe! Gracias por estas ricas recetas!!! :)

Comments are closed.