«La población mundial deberá dejar de comer carne y volverse vegetariana si quiere luchar contra el cambio climático. Comer carne requiere un uso desmesurado de agua e incrementa los gases de efecto invernadero. Una dieta vegetariana es mucho mejor»
Lord Stern
experto británico de la lucha
contra el calentamiento global
El 1 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Veganismo para conmemorar que en esa fecha en 1994 se creó la Vegan Society en Inglaterra.
A diferencia de los vegetarianos, los veganos no sólo no comen ningún alimento de origen animal (ni leche ni miel) sino que también rechazan el uso de cualquier producto con ingredientes animales (como cuero, seda, lana) y los productos que han sido testados o ensayados con ellos. Por eso existe calzado y ropa vegana y cada vez es relativamente más fácil encontrarlos.
Los motivos para respetar al máximo la vida animal pueden ser éticos, filosóficos o espirituales, por razones de salud y ecológicos. Pero según declaraciones recientes del máximo responsable de la lucha contra el cambio climático en Reino Unido hay que añadir la supervivencia, porque la alimentación vegetariana es la única vía para salvar el mundo.
Lord Stern fue vicepresidente del Banco Mundial, es un destacado economista y profesor de la London School of Economics al que el primer ministro Gordon Brown encomendó la tarea de asesorarle en asuntos de política ambiental y es el gurú de la lucha contra el calentamiento global. Por eso sus declaraciones en contra del actual carnivorismo no son “anecdóticas”.
Señala que la emisión directa de metano en las granjas de vacas y cerdos es la principal fuente de gases de efecto invernadero porque el metano es 23 veces más agresivo que el dióxido de carbono de cara al calentamiento global. Esto también lo comprobamos en los vídeos «Crisis mundial y veganismo» y “Devorar la Tierra” presentado por Paul Mc Cartney.
Además, la ONU reconoce que la industria cárnica es responsable del 18% de las emisiones de carbono a nivel mundial, así como de la destrucción de bosques y de la producción latifundista de cereales forrajeros como la soja.
Asumir que nuestros hábitos gastronómicos influyen en el cambio climático no es plato de gusto para la mayoría y es más ingrato que responsabilizar a gobiernos y empresas de los “males” del mundo, pero Stern confía en la madurez de la gente.
«Yo tengo 61 años y mi actitud hacia, por ejemplo, beber alcohol y conducir han cambiado de forma radical de cuando era joven. La gente cambia porque se vuelve responsable. También ocurrirá lo mismo cuando se empiecen a preguntar el índice de carbono que contiene lo que van a comer»
La vida da muchas vueltas y al final, lo que no hemos hecho por respetar ni salvar a millones de animales, lo tendremos que hacer por nosotros mismos porque la explotación a la que sometemos a los otros seres vivos pasa factura a todos los niveles.
Sitio oficial: World Vegan Day
Más información: Igualdad Animal que realizará actividades para celebrar el Día Internacional del Veganismo en Barcelona y Sevilla
Más información: Ecosofía
Más información: 20 minutos
En El Blog Alternativo: Vegetarianismo
2 noviembre 2009 21:16
De acuerdo par no consumir carne, o lo menos posible,¡ pero de alli a prohibir hasta la miel !: )
Eso me parece bastante exagerado: las abejas, a parte tener una funccion importantisima de polinizacion, elaboran la miel a partir de los nectares que las flores secretan para atraerlas. Forman parte del ecosistema. Nada de contribuir al los efectos invernaderos.
Claro por otro lado que se tienen que cuidar con medios naturales y hay que dejarles la miel suficiente para seguir adelante.
29 noviembre 2009 03:57
Saludes,
Para poder repartir y diseminar la información contenida en el último informe del World Watch Institute, «la campaña» del 51%; ha sido lanzado por una organización protectora de animales y del medio ambiente. Los organizadores desean informar a ésos que atienden a Copenhague que el 51% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero son del sector del ganado, es por esto que han creado la página http://www.51percent.org/espanol/ .
Si usted visita la página de «soluciones» hay varias medidas que usted puede tomar, por ejemplo la 2da solución permite que usted envíe una carta a un número de los funcionarios de los ministros de ambiente por todo el mundo. Usted puede también agregar una bandera del 51% a su blog o Web site. Tan a la víspera de Copenhague, visite por favor http://www.51percent.org/espanol/ ¡y envíe una carta a los que van a atender a COP15 y compatre este Web site a con todos!