Tenemos muchas ideas preconcebidas de lo que debemos hacer en la vida, hay cosas que supuestamente debería hacer todo el mundo: estar hipotecado, tener coche, viajar, sacrificarse y sufrir en la vida,… ¿todo esto es obligatorio? NO, ya nos lo explicó Can-Men hace unos cuantos posts.
Desde El Arte de la Memoria nos llega una lista de 11 razones por las que no estudiar una carrera universitaria. Por supuesto esto no significa que no tengamos que prepararnos por otros medios. Ahí va la lista que nos proponen:
- Por agradar a l@s demás; y no a solamente ti mism@
- Para demostrar a una(s) persona(s) que puedes hacerlo
- Porque alguien te diga que tienes que hacerlo
- Porque piensas que esa es la única manera de llegar saber mucho sobre algo
- Para luego poder decir que tienes una carrera
- Porque te sientes inferior a quien tiene una
- Porque piensas que es la única manera de ganar mucho dinero y de forma estable
- Porque es lo que te toca hacer, por inercia
- Porque es lo que se espera de ti
- Porque piensas que no hay otra(s) alternativa(s)
- Porque crees que una carrera, cualquiera, es mejor que nada
Podéis ver la lista desarrollada en El Arte de la Memoria
2 noviembre 2009 13:18
Si ya todo muy bonito pero si quieres ser médico, veterinario, enfermero, abogado, juez, notario, arquitecto, ingeniero de cualquier tipo, químico, biólogo,profesor, pedagogo,psicólogo,oficial,economista,astronauta,funcionario nivel A, geólogo,físico,antropólogo,spiquiatra,sociólogo,oceanógrafo,meteorólogo,…Es indispensable.Osease tener un formación universitaria es el camino más corto para poder estar entre la élite, -muchas veces el único-, de nuestra sociedad y formar parte de los que saben y dirigen.Ojo! No digo de los que más cuartos ganan.Pero si algo te da una carrera , o te debería dar,es criterio y conocimiento.TODO el mundo debería tener opción de poder acceder a los estudios superiores.Pero no todos los merecen!!
4 abril 2016 23:11
Estudiar y aprender constantemente es el camino, siempre hay que hacerlo, en una universidad o de manera autodidacta. Tambien creo que es el camino mas recomendable para hacerse un futuro en la sociedad. ¿Pero por que tendria que ser forzasamente el unico?, por que no podemos elegir caminos diferentes.
Tal vez formes parte de ese grupo infimo de personas que quieran diseñarse un modo de vida libre, un habitat a su medida. Y no quieres que una entidad, institución e incluso una sociedad te definan como ser humano.
En especial en un mundo mal hecho, en donde la humanidad se pierde día a día.
2 noviembre 2009 18:14
yo empecé dos carreras universitarias y luego me dediqué a otras cosas…
me va genial, tengo lo que quiero porque me atreví a buscar otras cosas que no existían como carrera oficial en españa…
criterio y conocimiento es lo que menos vi en la carrera de medicina, más bien adoctrinamiento y empolle, ojalá haya cambiado
soy osteópata, a los cuarenta tacos he terminado una tiulación univ. privada después de haber estudiado en academias privadas, etc.. todo ha sido mejor que la carrera de medcina teórica y falta de humanidad que aborté en su día… Nos queda mucho que aprender en la univ. para ser la aristocracia de la cultura como me dijeron el primer dia que fui allí…
saludos.
2 noviembre 2009 21:56
Para ser médico hace falta que te guste la medicina y sobre todo la salud de las personas. Para ser ingeniero hace falta tener ingenio y desarrollarlo en ingeniosos proyectos. Para ser psicólogo es preciso conocerse bien a uno mismo y ser cpaz de comprender a los demás. Para ser un buen profesional hay que tener amor hacía el trabajo que se desarrolla. Desgraciadamente confundimos el TENER (un título) con el SER, y así nos encontramos frecuentemente a personas atrapadas en SU título (al que le pueden sacar un buen rendimiento económico) pero sin ánimo de servicio solo de beneficio. Dicho lo cual, confieso que mi hija es universitaria.
3 noviembre 2009 10:24
A mi siempre me dijeron en casa que no hacia falta que fuera a la universidad que tenia que hacer algo con mi vida que realmente me gustase mucho. Cuando me decidí por la Geología mi padre me dijo que esperaba que en mi paso por la universidad, ésta (la universidad) también pasase por mi…porque efectivamente mucha gente pasa por ella casi como una obligación sin dejar que eso les aporte nada…en fin que a mi me parece que hay demasiados licenciados, mucha «titulitis» aún y eso crea mucha infelicidad…Ademas también he visto, y he sufrido en carne propia que muchas veces nos puede gustar mucho una disciplina pero con los años descubrir que no somos buenos en ella por mas esfuerzo que pongamos. Sin embargo estamos poco preparados para explorar nuestra creatividad y nuestros talentos que si los desarrollásemos podríamos usar en nuestra vida profesional…Queda mucho, mucho por hacer …
Saludos y gracias por compartir!
3 noviembre 2009 20:22
Hacer algo que realmente te gusta e interesa es fácil de hacer, excitante, divertido, absorvente (la mayoría del tiempo), y aún cuando el asunto se pone feo no importa porque tienes una motivación extra que te anima a seguir … hacer algo por los motivos que se enumeran en el post no conduce a nada. Lo veo cada día en múltiples facetas de la vida. Gracias.
23 octubre 2016 20:40
Tengo muchos amigos que se han metido a carreras que no les atraían mucho solo porque estás tenían buenas salidas a la hora de encontrar empleo y han acabado abandonándolo porque veían que eso no era lo suyo (por supuesto después de haberse gastado un pastón en el ingreso, material, etc) y me parece una gran lástima.
La carrera está muy bien si tienes claro que te quieres dedicar a una profesión para la que se requieran estudios universitarios (abogado, médico, dentista, etc) pero si no es así, lo más típico no es siempre lo mejor. Algunas veces es mejor buscar otras maneras de alcanzar una meta. De hecho cada vez más empresas buscan a gente que se haya ido por un camino distinto a la carrera (siempre sin dejar de estudiar y buscar experiencia) al fin y al cabo, una persona que en vez de estudiar una carrera a estudiado algo distinto, es una persona que haya escuchado puntos de vista distintos a los dados en la carrera, es alguien que puede aportar ideas nuevas y distintas a lo siempre visto.
5 noviembre 2017 17:57
Muchas gracias por compartir este artìculo me ayudò muchisimo. En mi situaciòn yo tengo 36 años y estudiè una Carrera Tècnica en Electrònica Industrial y al ùltimo terminè trabajando como Electròmecanico Industrial pero al final me tienta la soberbia y me dan ganas de estudiar una carrera universitaria solo por la vanidad de que me llamen Ingeniero ò Licenciado, pero creo que no serìa hoesto conmigo mismo ni con los dèmas.
20 febrero 2019 05:17
Oh! Cumplo con cada uno de los puntos! Quise estudiar una ingeniería por dinero, por impresionar, porque sí… Creo que seré empleado buena parte de la vida, y está bien. No todos nacimos con vocación o carrera profesional fija.