Charlas de Enric Duran el 5 y 6 de noviembre del 2009 en Murcia y el 7 de noviembre en Alicante sobre decrecimiento y alternativas al capitalismo

, , 3 Comments

enric duran cartel - Charlas de Enric Duran el 5 y 6 de noviembre del 2009 en Murcia y el 7 de noviembre en Alicante sobre decrecimiento y alternativas al capitalismo

Con este cartel tan impactante, y realista, que representa a un Sistema como Saturno devorando a sus hijos de Goya, el colectivo por el cambio social: Podemos vivir sin capitalismo nos anuncia tres charlas de Enric Duran esta semana.

Enric Duran es el activista del que hablamos en este artículo y cuyo duelo con los bancos y la justicia fue el reclamo para dar a conocer un trabajo sólido de numerosas agrupaciones que ofrecen alternativas para vivir menos y mejor todos, y no que malviva la mayoría del planeta como hasta ahora.

Todos sus planteamientos y sugerencias están expuestos en los periódicos gratuitos: Crisis y Podemos vivir sin capitalismo y Enric los explicará en Murcia y Alicante:

  • Jueves 5 de noviembre del 2009 a las 20h en la Cafeteria Itaka en Murcia
  • Viernes 6 de noviembre a las 19h en el local de Ecologistas en acción en Murcia
  • Sábado 7 de noviembre a las 18h en la Sala “el Ring” en Alicante

Cooperativas de producción y consumo, autoconstrucción ecológica, huertas comunitarias, redes de intercambio, educación libre, … son varios de los temas que se tratarán en las charlas. Porque alternativas para humanizar nuestro actual modo de vida hay muchas y depende de cada uno de nosotros ponerlas en marcha…

Vía: Blog decrecimiento
Sitio oficial: 17-S
En El Blog Alternativo: Artículos sobre decrecimiento

pinit fg en rect gray 20 - Charlas de Enric Duran el 5 y 6 de noviembre del 2009 en Murcia y el 7 de noviembre en Alicante sobre decrecimiento y alternativas al capitalismo
 

3 Responses

  1. Juanjo

    6 noviembre 2009 08:53

    Ayer estuve en esta charla, y estos son algunos puntos que expuso:
    1º ¿Por qué debemos vivir sin capitalismo?
    [Expuso muchos motivos, aunque aquí pongo los que más me llamaron la atención]
    -Esta crisis vino porque el crecimiento en un principio se basaba en la producción, y cuando se llegó al límite productivo hicieron un crecimiento financiero, basado en crear dinero a través del crédito.
    -Para seguir creciendo hacía falta devolver el dinero. Cuando dejó de devolverse empezó la crisis.
    No podemos seguir basando nuestra economía en el crecimiento. A partir de ahora, cuanto más se crezca, por se va a vivir.
    2º ¿Qué podemos hacer? Alternativas a la economía.
    – Vivienda cooperativas con muchas zonas comunes, construidas entre todos (podríamos conseguir que en vez de una hipoteca o alquiler de 500 Euros ó más, no costara 200, 100, 50 o incluso 15 euros al mes, como ya se ha hecho en un lugar de Andalucía [no lo recuerdo]).
    – Cosateca (como una biblioteca, pero de cosas): Herramientas, muebles, algún equipo informático, etc., para compartir.
    – Relocalización (cerca) de fábricas estratégicas (bicicletas, molinos de viento, herramientas de labranza, y cosas así).
    – Mercado gratis: llevas lo que no necesitas, y cosas lo que necesitas (no coger para acumular en tu casa, sino para usar).
    [También habló de banco del tiempo, huertos comunes, placas solares, molinos viento, …, o sea, autosostenimiento al 90%]
    … Al final un chica argentina habló que cuando la crisis del 2001 en su país, mucha gente hizo algo parecido, pero forzados, ya que realmente el capitalismo estuvo muerto allí durante casi 2 años. Hubo trabajadores que ocuparon sus fábricas, para seguir produciendo, vigilando para que los dueños no se llevaran la maquinaria. Comunidades que se ayudaban entre todos, incluso ayudando a los ancianos y discapacitados.
    … Pretendo asistir a la asamblea del viernes, en el que se reunirá la gente para tratar actividades afines (vivienda, educación, cooperativas de consumo, …).

  2. Can-Men

    6 noviembre 2009 21:14

    Hola Juanjo

    Muchas gracias por este resumen. La verdad es que publicamos este post pensando en ti pq eres el único lector que conocemos de Murcia, pero me dio vergüenza pedirte que fueras.

    Me parecen muy interesantes y realistas las propuestas, sobre todo la COSATECA.

    Muchos creen que estos «chicos» son anarquistas, primitivistas o que abogan por un modelo sin «calidad de vida», pero esto son prejuicios.

    Por eso vamos a seguir dando espacio en este blog todo lo que nos llegue de este tipo.

    Y ya sé pq esto no sale en la televisión. Pq cuando nos organicemos bien, les quedan 2 telediarios…

    Gracias y esperamos el resumen de la asamblea en comentario o post.

    Saludos

  3. Juanjo

    9 noviembre 2009 17:02

    Que no te dé vergüeza, porque vi el post el mismo jueves, y casi me lo pierdo.
    En la asamblea del viernes, nos reunimos un grupo importante de gente, para empezar a hacer grupos según la actividad no-económica que deseábamos hacer.
    La cosa está aún verde, porque somos pocas personas.
    Por cierto, no creo que el capitalismo desaparezca en este siglo, pero lo que sí que creo es que va a volver el cooperativismo. Antes de la llegada del hombre blanco, casi ninguna tribu de América o África pasaba necesidades, precisamente por el cooperativismo. Ahora sólo hay que demostrar que los blancos también podemos.

Comments are closed.