http://www.youtube.com/watch?v=PbqFrY2xgGA
«Esta es la historia de amor más grande de todos los tiempos. La historia de un padre que escala montañas y corre hasta el fin del mundo y regresa para darle a su hijo una vida mejor. Una vida que trasciende las limitaciones de su cuerpo»
Programa televisivo en la NBC
“Todo el mundo debe ser incluido en la vida cotidiana”
Dick Hoyt
«Soy discapacitado pero he tenido una vida muy, muy capacitada. He demostrado a las personas discapacitadas que no tienen que sentarse a ver cómo el mundo pasa. Ellos también pueden hacerlo»
Rick Hoyt
La historia de la familia Hoyt es el artículo con el que queríamos haber inaugurado este blog hace casi un año porque testimonia el verdadero sentido de la vida basada en el SER y no en el tener, la importancia de seguir tu corazón y no los dictados de supuestos expertos o los comportamientos sociales dominantes y, sobre todo, porque evidencia que no existen límites para el poder del amor, superación personal y la confianza en «TU PUEDES», el lema de los Hoyt.
Aquí hemos visto preciosos e inspiradores ejemplos de personas con discapacidad que han demostrado al mundo que pueden ser como las personas “normales”, pero los Hoyt reflejan cómo todos podemos ser más que “normales” y que el criterio para dar lo mejor de nosotros mismos no lo marcan los cromosomas, ni el número de extremidades físicas, ni la actividad cerebral sino tus obras, tu actitud y tu Alma.
Esta es la historia de unos verdaderos héroes que no llevan capa roja y que tienen los mismos super poderes que todos nosotros. Pero ellos no han dejado que se oxiden:
Rick Hoyt nació en 1962 en un parto en el que la falta de oxígeno en el cerebro a consecuencia del cordón umbilical apretando el cuello* le produjo una discapacidad adquirida.
Los médicos aconsejaron a la familia que «olvidasen a su hijo y lo ingresasen en una institución porque «sólo» sería un vegetal el resto de su vida».
Esos médicos demuestran cuáles son los valores del paradigma científico oficial que sólo contempla al ser humano como un cuerpo físico, una máquina que funciona según sus conocimientos, y si hay una pieza defectuosa externa pues no sirve.
La familia Hoyt no hizo caso de ese veredicto y se llevaron a su bebé a casa para criarlo como un niño “normal”: con cariño, dedicación e integrándolo en todas las actividades de la familia.
En el segundo vídeo con la entrevista de 10’ en la televisión podemos ver fotografías de Rick participando en el día a día y en los juegos con sus hermanos.
Los padres lucharon para integrar a su hijo en el sistema escolar público, haciendo que los directores y profesores vieran más allá de las limitaciones físicas del niño, y lo consiguieron.
A la edad de 12 años y gracias a los ingenieros de la Universidad Tufts, Rick fue capaz de aprender a usar un ordenador especial para comunicarse usando movimientos de su cabeza. Las primeras palabras que logró escribir fueron «¡Vamos Bruins!» (el equipo de hockey sobre hielo de Boston ) y la familia comprendió que adoraba los deportes y los “expertos” que el sentido del humor indicaba inteligencia.
Comenzaron participando en una pequeña carrera benéfica en el colegio y a la vista del bienestar que esto producía en el chico, siguieron entrenando hasta «el infinito»:
«Papá, cuando estoy corriendo siento que no soy discapacitado».
Rick Hoyt
El padre es Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas de EEUU y sabe muy bien lo que es la disciplina y la perseverancia.
Así que con una silla especial acoplada al frente de su bicicleta, un bote especial que arrastra cuando nada y una silla de ruedas adaptada cuando corren han participado en más de 950 carreras, 65 maratones, 20 diatlones y 6 triatlones IRONMAN que consiste en lo siguiente:
1. Nadar en el mar o lago un tramo de 4 kms (con el frío de la mañana)
2. Coger la bicicleta inmediatamente después de nadar y recorrer un trayecto de 180 kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas
3. Tras la ruta en bicicleta, la prueba finaliza con un maratón de 42.5 kms
La Ironman que vemos en el primer vídeo la realizaron con 66 años Dick y 44 Rick. Los campeones llegaron a la meta en unas 8 horas y un padre jubilado con un hijo discapacitado lo hicieron en 17 horas. ¡Mucho más de lo que haríamos la mayoría de la población joven¡.
¿Qué energía es capaz de conseguir eso? Una más poderosa que la atómica: LA FUERZA DEL AMOR Y LA VOLUNTAD.
Al principio, encontraron «resistencias» y poca comprensión y empatía por parte de los participantes y los espectadores de las carreras porque la sociedad tiende a excluir a los «diferentes», pero paulatinamente eso cambió y las personas esperaban horas y horas para ver llegar a los Hoyt a la meta y aplaudirles:
“Nadie quería a Rick en una carrera de caminos. Todos nos miraban, nadie nos hablaba, nadie quería tener nada que ver con nosotros. Pero no los culpaba, la gente normalmente no esta educada, y nunca habían visto nadie como nosotros. Sin embargo, con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que era una persona como cualquier otra. Además, él tiene un gran sentido del humor.”
Dick Hoyt“Al principio nadie me hablaba. Sin embargo, después de unas cuantas carreras, algunos atletas se me acercaban y empezaban a hablarme. (…) Ahora muchos atletas se me acercan antes de las carreras o triatlones para desearme suerte”
Rick Hoyt
Hoy en día Rick es licenciado por la de la Universidad de Boston en Educación Especial, trabaja en el Colegio de Boston desarrollando sistemas informáticos para que personas como él puedan comunicarse y continúa compitiendo con su padre.
Además, son oradores motivacionales, un caso similar a Nick Vujicic, y han creado La Fundación Hoyt, Inc. para ayudar a las personas con discapacidad a integrarse en todas las actividades familiares y comunitarias, especialmente en los deportes, en casa, en las escuelas, y en el lugar de trabajo.
Desde que su historia apareció en las televisiones y ese vídeo con música del grupo de pop rock cristiano MERCYME emocionase a millones de personas por Internet, han recibido miles de cartas de padres con niños enfermos, y sanos, llenos de agradecimiento, de bendiciones y de reconocimiento que son un ejemplo a seguir y una luz y una esperanza para muchas familias. Estos son dos conmovedores testimonios:
«Yo sólo quería decir «gracias» a toda su familia. Soy muy consciente de que es gracias a personas como ustedes, que lucharon antes que nosotros para conseguir la aceptación en el mundo real, que nuestras luchas son menos duras. Sí, tengo esforzarme para que mi hijo tenga lo que necesita, pero es más fácil porque otros lo han hecho antes que nosotros. Ahora puedo ir a una reunión de la escuela y decir, «Zachary irá a la universidad porque Rick Hoyt lo hizo”.
——
«Escribo como padre que se avergüenza de no haber sido como tu, Dick. He sido más egoísta que desinteresado, no he estado corriendo con mi hijo de la manera que él quiere. Hasta ahora puedo decir que he fallado pero ayer en un momento cambié. Mi corazón se rompió cuando ví cuánto debes amar a tu hijo para pasar por semejante agonía para que él experimente la emoción de la carrera. Ayer empecé a DEJAR DE SER YO y empezar a ser el padre de mi hijo. Se lo agradezco señor»
Cada uno puede extraer de esta historia la moraleja que desee porque está llena de lecciones y de matices, pero un punto de partida sería que reflexionemos sobre lo siguiente:
- ¿Qué es la Vida? ¿Habrían sido más felices los Hoyt habiendo internado a su hijo y teniendo una existencia “más cómoda” sin luchar contracorriente? ¿Habrían conseguido realizarse como personas hasta el mismo nivel?
- ¿Qué son los niños “normales” y qué son los padres “normales”?
- ¿Es más incapacitada una vida con problemas físicos o psíquicos que una vida con «todos los órganos» pero esclava de las drogas, consumismo, medicamentos, pesimismo, o vidas aletargadas en las que se “sobrevive” por inercia sin sacar nunca todo lo que llevamos dentro?
- ¿Es más fácil lamentarse que actuar? ¿Somos víctimas o actores principales de nuestra vida?
- ¿Hay que confiar en los pronósticos de una medicina de un paradigma obsoleto? Los padres de Lorenzo Odone no lo hicieron y su hijo vivió 22 años más de lo «previsto».
- ¿Son las crisis, obstáculos los que nos hacen despertar y son oportunidades de crecimiento?
VIVIMOS PARA DEJAR EL MUNDO MEJOR DE CÓMO LO ENCONTRAMOS. Algunos suspenden, la mayoría, supongo, que aprobaremos con más o menos «nota», y unos pocos sacan matrícula de honor.
Desde luego la familia Hoyt en pleno, porque en los vídeos nunca vemos a la madre, los hermanos y los familiares, son de los sobresalientes y gracias a ellos todos sabemos que PODEMOS.
Desde aquí nuestra admiración e infinito agradecimiento a ellos y a todas las familias anónimas como ellos.
Sitio oficial: Team Hoyt
Más información: Wikipedia
Más información: Taringa
Música de la canción CAN: Mercyme
En El Blog Alternativo: Artículos sobre discapacidad y poder
Tema sugerido también por Muilea y Julia
*Puntualizo que muchos niños nacen con cordón enroscado al cuello (dicen que hasta un 40%) y esto no suele tener ninguna complicaión porque el cordón tiene unos 55 cm de largo y se desenrosca con facilidad, los casos de asfixia son realmente una minoría.
7 noviembre 2009 16:35
¡¡¡¡WoooW!!!
Genial historia. Este tipo de historias, noticias, videos, etcetera; son el mejor desayuno que pueda tener mi mente y alma. Me recuerda que debo analizar mi siuacion y ver que mas puedo hacer. Puedo interpretar estas historias como una especie de vitamina intramuscular (ò intra-espiritual) que me hace tanto bien el proveerme de ellas.
Muchas gracias por este mensaje.
8 noviembre 2009 12:44
Genial Historia. La verdad es que donde vivo conozco varios casos de discapacitados con serios problemas. Y ante dos casos iguales, está el del niño que ha sido internado y el del niño que ha sido integrado en la familia en igualdad. Ahora, después del nacimiento la diferencia entre ambos, a igual diagnóstico es brutal. Por eso creo, porque lo he visto, como una situacion adversa tiene muchas posibilidades de ser cambiada. En el caso del niño integrado el sacrificio de la madre ha sido vital…y ha dado sus frutos!!!!!!!
8 noviembre 2009 12:46
Por cierto, la puntualización de la vuelta del cordón me ha encantado porque es mi caso al nacer, hace ya muchos años… y aquí estoy, con un poco de locura pero en vida y coleando!!!!!!!
9 noviembre 2009 12:04
Gracias Omar y Bitzi por vuestros comentarios. realmente historias como esta nos hacen replantearnos muchas cosas de nuestra vida.
Muy interesante Bitzi esos 2 casos que cuentas y cómo el amor constante, el trabajo y la presencia de los seres queridos es «la mejor medicina».
Respecto a la palabra «sacrificio», a mi me suele gustar más el concepto de «ENTREGA» que es más positivo, pq aunque la situación es muy dura, y renuncias a ciertas cosas, tb recibes otras. Hay un feedback, aunque no siempre se vea en el tiempo y de forma material/racional.
Saludos a ambos
9 noviembre 2009 12:07
VUELTA DE CORDÓN
Pues sí Bitzi, esto es muy normal. Nuestro hijo nació tb con el cordón enroscado y la comadrona lo desenroscó como una bufanda, con facilidad y holgura. De hecho, es esa la idea.
Es diferente vuelta de cordón/enrollado al cuello que estrangulando el cuello.
Pero esperemos que estos casos cada vez se puedan detectar antes para actuar a tiempo.
Saludos
9 noviembre 2009 13:59
Simplemente me he quedado sin palabras, con un nudo en la garganta y lágrimas en los ojos. Estos son nuestros verdaderos maestros.
9 noviembre 2009 18:04
Hola Loli
Cuando ví esta historia hace unos 2-3 años lloré un montón. Lo he recibido muchas veces en mi mail y vuelvo a llorar.
Creo que lo que ha logrado esta familia nos conmueve a la mayoría y despierte nuestra «parte alquímica» que quiere mejorar.
Ya me gustaría a mi saber a cuántos de los lectores no les cae una lagrimilla…
Saludos
23 noviembre 2009 23:37
Maravillosa muestra de AMOR.
Tomemos ejemplo el mundo sería diferente.
10 agosto 2015 17:35
Estos son los verdaderos padres, aquellos que no frenan a los hijos sino que potencian todas sus capacidades para que se desarrollen.
son los propios seres humanos los que incapacitan e invalidan a los demas y asi mismos.
Gracias por compartir vuestra historia de amor, lucha, coraje y TRIUNFO