“El agua de mar no es agua salada contaminada como la mayoría de las personas creen. El agua de mar es la sopa marina constituida por los 118 elementos de la tabla periódica, ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteínas, trazas, carbohidratos y vitaminas”
Vídeo «Agua de mar usos alternativos»
«En el agua de mar no hay tan sólo minerales: están todos los elementos básicos para la vida en la proporción correcta y en estado biodisponible. El agua de mar es un excelente nutriente y un revitalizador celular…
Esto no es nuevo. René Quinton, un fisiólogo francés de principios del siglo XX, demostró la identidad fisicoquímica entre el plasma de la sangre y el agua de mar, que llegó a utilizar como sustituto del plasma sanguíneo…
Con la aparición de los antibióticos y la farmacología convencional el plasma marino pasó a un segundo plano. Pero hay médicos y fisiólogos que lo defienden científicamente»
Laureano Domínguez
Los beneficios del agua de mar se conocen desde hace miles de años pero en 1904 el investigador y científico francés, René Quinton dedujo que el mar es un gran plasma y que el líquido donde nadan nuestras células es análogo al agua de mar y creó toda una terapia, perfectamente documentanda, a base de plasma marino esterilizado que aplicó a animales y personas y con la que curó desnutrición, tifus, cólera y tuberculosis entre muchas otras patologías de aquella época.
A pesar de su éxito, el llamado «plasma de Quinton» desapareció de la medicina oficial después de su muerte por diferentes motivos, pero sobre todo, porque la abundancia de agua de mar en el planeta y sus grandes virtudes revitalizantes, inmunitarias y antialérgicas no son negocio en un paradigma que rentabiliza más la enfermedad que la salud.
«Según dedujo Quinton a principios del siglo pasado, si el agua de mar está limpia (esterilizada a través de microfiltrado en frío y no mediante elevación de su temperatura ya que esto altera sus propiedades) y cuenta con una adecuada concentración de sales (extrayéndola de zonas específicas llamadas vórtrex marinos bajo ciertas condiciones patentadas por él mismo), este plasma tendría propiedades curativas sobre los organismos vivos. Para contrastar su deducción, Quinton experimentó con animales antes de atreverse a probar el plasma en seres humanos.
Según pudo comprobar, su hipótesis era correcta, por lo que se dedicó a estableciendo varios Dispensarios Marinos dentro y fuera del territorio francés con impresionante éxito, especialmente en casos de enfermedades infantiles que hasta entonces habían sido mortales. Dichos dispensarios funcionaron hasta que la negligencia médica y el caos de la Primera y Segunda Guerras Mundiales los relegaron al olvido»
Laureano Domínguez
Afortunadamente siempre ha habido médicos y estudiosos que han mantenido vivos y en la práctica los descubrimientos de Rene Quinton.
Uno ellos es Laureano Domínguez Ruiz, escritor e investigador colombiano, cuyo trabajo se centra en la difusión de la obra del autor francés y crear dispensarios marinos en zonas de alta mortalidad infantil. Domínguez prologó el que se considera el mejor libro sobre el tema: «El Plasma de Quinton: El secreto de nuestros orígenes” de André Mahé.
El interés de este experto en el plasma se originó a raíz de un accidente y una estancia en un Centro de Tratamiento Marino fundado por médicos de la Universidad de Antioquía.
Después de una asombrosa curación propia y de los numerosos casos de los que fue testigo decidió dedicarse a esta causa y divulgar todas las posibilidades del agua de mar para la mejora del planeta y la salud de los seres humanos.
Aunque existe amplia, seria y científica bibliografía sobre el plasma y centros que lo estudian como la citada Universidad de Antioquia, la Fundación Aqua Maris o la Fundación Seawater, dedicada a la investigación y difusión de su uso en agricultura, ganadería y nutrición, es un tema hasta ahora poco conocido, como tantos otros (Tesla, Hammer, …) que pueden dar al traste con la estructura actual del Sistema.
«Hay un experimento muy famoso que llevo a cabo Alexis Carol, premio Nobel de Biología, él puso células de un corazón de pollo en un plasma que era una composición similar a la sangre, y cada día cambiaba el plasma. Las células de este corazón vivieron durante dieciséis años, y parece ser que habrían vivido más, pero murieron porque el ayudante se olvidó de cambiar el plasma en un fin de semana largo. Entonces esto demostró entre otras cosas, que las células no tienen por qué morir si cuentan con un medio adecuado. Lo cual, dicho se a de paso, corrobora el principio del naturismo de que lo primero es desintoxicar. O sea que, manejando bien estos conceptos, el agua de mar sería un elemento de primer orden, a nivel preventivo y a nivel terapéutico»
Laureano Domínguez
En esta entrevista publicada en La Contra de La Vanguardia el 10-7-2002 y reproducida por FreeNews, Laureano nos explica brevemente la historia, fundamentos, posibilidades del plasma de Quinton:
Tengo 42 años. Nací en Itangui (Antioquia, Colombia). Llevo toda la vida investigando las virtudes del agua de mar. Estoy casado y tengo dos hijos. No creo en las ideologías. Soy católico. Presido el congreso «El agua de mar como fuente de vida» (2002)
¿Me está diciendo que el agua de mar cura la desnutrición?
Sí. El agua de mar puede ser un paliativo de enfermedades de tipo cerebrocardiovasculares que se originan por una falta de aporte de oligoelementos durante la primera y segunda infancia.¿Debo creer que un niño famélico podría recuperarse bebiendo agua de mar?
Claro, pero esto no es nuevo. René Quinton, un fisiólogo francés de principios del siglo XX, demostró la identidad fisicoquímica entre el plasma de la sangre y el agua de mar, que llegó a utilizar como sustituto del plasma sanguíneo.¿Hacía transfusiones de agua de mar?
Sí. Comenzó haciendo transfusiones de agua de mar en perros -primero de modo parcial y luego total- en el Colegio de Francia entre 1898 y 1905, y publicó un libro con los resultados de sus investigaciones: «El agua de mar, medio orgánico». Sus descubrimientos desembocaron en una terapia que podría salvar infinidad de vidas y Quinton se dedicó a abrir dispensarios marinos.¿Dónde?
El primero en París, en 1907. Luego, en Montpellier, Lyon, Londres y Egipto, así como en hospitales que aplicaron su método.¿Existe alguna documentación sobre el funcionamiento de esos dispensarios?
Hay estudios, historiales de pacientes, gráficas y fotografías de la mayoría de casos que trataron los dispensarios marinos de Quinton. Fíjese en la foto de este niño.Está cadavérico.
Un caso de cólera infantil. Aquí están todos los datos: nueve meses, ojos en blanco, facies abdominal… «Llegado el niño en este estado, no tiene más de 24 horas de vida -escribe Quinton-. Tratamiento: inyecciones de plasma marino de 500 cc al día en dos dosis». Y se recuperó en una semana, vea.¿Cuál es la teoría?
En el agua de mar no hay tan sólo minerales: están todos los elementos básicos para la vida en la proporción correcta y en estado biodisponible. El agua de mar es un excelente nutriente y un revitalizador celular.Si así fuera, ¿por qué desaparecieron aquellos dispensarios marinos?
Por el avance de nuevos fármacos convencionales. De todos modos, mi pretensión es que los científicos investiguen a fondo estos hallazgos, porque pueden ser muy útiles.¿Y usted se ha propuesto recuperar los dispensarios marinos?
Sí. Durante cinco años me he dedicado a buscar aliados científicos y he contactado con los grupos de investigación que han seguido el tema, como la Universidad de La Laguna (Tenerife). Mis años de búsqueda culminaron en un simposio internacional en Medellín el pasado marzo. Sobre la base de sus conclusiones, se nos dio permiso para abrir siete dispensarios marinos en Colombia.¿Con qué resultados hasta el momento?
Estudios de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia coordinados por el doctor Soler demuestran que la falta de aporte de oligoelementos básicos para la vida puede cubrirse con agua marina. Basándonos en esto, presentaremos una propuesta a la FAO que podría detener -gracias al uso de agua de mar- muchas muertes por hambre.¡Nunca había oído nada igual!
Pues es así de sencillo y barato. Pero hay que tomar la precaución de filtrar el agua a través de la arena. Nuestros dispensarios ya están haciendo mucho bien, y gratis.Ustedes, como hizo René Quinton, ¿también inyectarán a los niños agua de mar?
No, nosotros no vamos tan rápidamente. Nosotros estipulamos un mínimo de siete meses dándoles de beber tres vasitos de agua de mar al día (o sea, 500 centímetros cúbicos). Nuestros estudios dicen que estamos obteniendo -por ahora- un cien por cien de curación en casos de desnutrición severa.Eso es mucho.
Estamos siguiendo 13.600 casos de niños colombianos desnutridos, y con ese tratamiento básico de tres vasitos de agua de mar al día restablecemos su equilibrio fisiológico, que habrá que mantener con una dieta adecuada. ¿Sabe lo que significa eso?¿La panacea universal?
Según el último informe de la FAO, cada cuatro segundos muere un ser humano de hambre. Es ahí donde queremos ayudar con este proyecto de dispensario marino. Pero también estamos trabajando los tratamientos de agua de mar en otros campos.¿Por ejemplo?
Con alcohólicos y toxicodependientes, y con muy buenos resultados por el momento.Asegúreme que no entraña ningún riesgo.
El agua de mar fija y evita la proliferación de bacterias. Hemos hecho cultivos en diferentes puntos del planeta: los resultados de las analíticas siempre han sido correctos.Aun así, estoy segura de que tiene que haber voces en contra de este sistema.
En el congreso internacional que está celebrándose ahora en Badalona tenemos a nuestro favor a médicos, bioquímicos, veterinarios, nutricionistas… Y vamos a proponer un proyecto al Ministerio de Sanidad colombiano para que las escuelas suministren a los niños tres vasitos de agua de mar al día.Ah, pero ¿también a niños sanos?
Otro estudio de la facultad de Medicina de Antioquia demuestra que en niños aparentemente bien nutridos hay cierta falta de aporte de oligoelementos básicos, lo que más adelante podría desencadenar -por ejemplo- accidentes cerebrocardiovasculares entre los 18 y los 30 años. Y ésta, por cierto, es una de la principales causas de muerte que tienen ustedes en Europa.
Más información: Free News
Más información: Entrevista a Laureano Domínguez
Más información: Pensamiento Consciente
Más información: Discovery Salud y más
Más información: Revista CuerpoMente
Venta online del libro: El Jardín del libro
Libro disponible en internet: Google Libros
17 noviembre 2009 21:49
Estupendo articulo, junto con el enlace a Richard J.Roberts, espero irlo recordando, hace años al ver temas de naturismo ya pille la idea de este texto.
Es sobrecogedor lo mafioso que es el ser humano y lo sencillo que seria coger elementos naturales y hacer que tantos males fueran cosas anecdóticas.
Me quedo una frase de un «ser uno mismo» que lei de adolescente, que decia: «Aunque me dijeran que mañana acaba el mundo, yo plantaria un árbol hoy igualmente.»
La naturaleza esta en el medio y en nosotros, y la gente con sus egos desconecta de su naturaleza y de la del medio, el ser humano se convierte en un virus para el planeta, en vez de una célula integrada, no se si será una utopia ver en un futuro una humanidad integrada a la naturaleza, la mayoria de las veces no veo eso, y creo que si pienso mas en temas naturales voy a tener que recordar mucho la frase de «Ser Uno Mismo»
Me alegra mucho ver un artículo con estos elementos tan claves como el de este.
¡Un saludo!
17 noviembre 2009 22:35
Hola Daniel
Me alegro que te haya gustado el artículo. Es uno de esos temas que te devuelve la confianza en el ser humano y en que podemos mejorar mucho la vida de todos.
Te recomiendo los 2 artículos de Discovery Salud al respecto.
En los Centros Marsans, tiendas ecológicas-herboristerías, de Barcelona venden un producto llamado Quinton Isotonic del que hablaremos más adelante.
Saludos
17 noviembre 2009 22:43
Tomo nota y me alegra ver esa confianza que tienes en la humanidad, este finde estuve en una iniciacion Reiki y se miró de transmitir energia-luz curativa a la tierra y hubo un momento que sentí tristeza. Aunque en la base del reiki esta el no enfadarse, yo me enfado mucho con todos los capullos que pasean por el planeta, hacen lo que le sale de los… y quedan indemnes, acabaremos recibiendo una ostia cosmica todos por culpa de ellos, pero bueno es lo que hay.
Estoy mirando la web de Marsan, merci por tus recomendaciones :)
17 noviembre 2009 22:49
En sus centros tienen una revista gratuita muy buena con consejos dietéticos, productos y terapias naturales. Te la recomiendo.
Últimamente estás un poco pesimista. Karolus y yo vamos a asistir al Congreso Ciencia y Espíritu este finde ¿por qué no vas para comprobar eso de «la ostia cósmica»?
Saludos
17 noviembre 2009 23:00
Si hablas de espiritualidad, el ser humano lo convierte con una facilidad terrible en algo sectario, mira lo que se montó alrededor de Jesus hace 2000 años, nada mas y nada menos que la Iglesia.
Desde que soy adolescente que tengo muy claro que la espiritualidad, la conciencia de nuestra verdadera naturaleza, es algo exclusivamente personal, y se puede intelectualizar y razonar y todo lo que se quiera, pero como dijo Eduard Punset, las hormigas tan chikitinas como sociedad estan mas avanzadas que nosotros y mira la de neuronas que tienen, estamos en pañales, deberian haber decenas de Jesucristos, Budas y personas despiertas y pon un telediario o alguna cadena privada, ¿que ves?
Creo en las personas, pero lo de la sociedad me quedo con la cancion esa de A Woderful World, una melodia bonita e idilica pero solo un sueño, na mas!
Ojala internet creara la Noesfera esa de predijo Teilhard de Chardin preconizó, pero lo dudo.
Mientras creo en las personas solo.
21 junio 2010 17:52
no pues muchas gracias ya obtube informacion que es muy buena para mi pero no se si se pueda beber agua de cualquier mar claro ciempre filtrandola
6 julio 2010 23:18
Aquí un artículo muy completo sobre el plasma de Rene Quinton Y Laureano dio una conferencia en el congreso de Ciencia y Espíritu de Madrid 2010
1 diciembre 2010 16:24
varios vídeos sobre el agua de mar
20 diciembre 2010 23:08
Un lector nos envía estos 3 enlaces sobre el tema
http://dispensariosyoasismarinos.blogspot.com/2010/12/el-mar-cuna-de-todos-los-seres-vivos.html (2 videos imprescindibles!)
http://www.aquamaris.org/
http://elproyectomatriz.wordpress.com/2010/12/01/dr-angel-gracia-la-hoja-de-ruta-de-la-salud-i/
1 enero 2011 03:57
Cómo puedo hacer contacto personal con Laureano Domínguez? Alguién sabe su correo electrónico, página, facebook, o algo? Agradezco su ayuda.
Saludos
7 marzo 2011 15:50
Desde el comite de Bienestar social de nuestra empresa estamos interesados en contactar al Dr Laureano Dominguez para una presentación en vivo para nuestros empleados.
13 marzo 2011 18:14
Esta es la web de LAUREANO DOMÍNGUEZ
http://oasisydispensariosmarinos.com/
y un vídeo en el congreso de Ciencia y Espíritu
15 marzo 2011 10:31
muchas gracias por esta maravillosa informacion
21 marzo 2012 19:07
Las energías curativas del agua
Charlie Ryrie
30 mayo 2013 12:38
TOMAR AGUA DE MAR TE PUEDE MATAR: La naturaleza hizo las cosas bien hechas aunque algunos descubrieron que la naturaleza se equivocó, y quieren voltear sus leyes al revés. La fuerza de los que quieren que nos matemos tomado agua de mar radica en que contiene todos los elementos: es verdad pero, como dijimos, no están bioquímica ni trofológicamente aptos para iniciar una absorción y asimilación correcta en nuestro organismo. Si el agua de mar constituye nuestro mayor alimento, ¿Por qué la naturaleza se molestó en brindarnos abundantes y coloridas frutas y las hortalizas que reverdecen en nuestras huertas? o ¿Abundantes arroyos de agua dulce?
19 julio 2013 09:36
He estado leyendo y escuchando la información que nos plantean sobre el agua de mar y al respecto tengo algunas impresiones que me han quedado bien grabadas. Respecto al comentario de Pito del porqué la naturaleza se molestó en brindarnos frutas, verduras y abundantes arroyos de agua dulce? Bien recordaré que el principio de vida se encuentra en los océanos, que los abundantes arroyos de agua dulce representan tan solo el 3% del agua total en el planeta y que tan solo el 1% de la misma se encuentra disponible para su consumo. Que existe una gran cantidad de mamíferos marinos que para variar no se enferman durante toda su vida y que sus causas de muerte mas bien se deben a contaminación que les provocamos los humanos con nuestros desechos, y para rematar el mamífero mas grande del planeta que es la ballena gris se alimenta solo de plancton que está contenido en el agua de mar y logra vivir una vida larga y de mucha actividad física.
Respecto al hecho del porque no es utilizada para sanarnos o nutrirnos es porque a los doctores y los farmacéuticos les somos mas rentables enfermos que sanos. A este respecto les comento que de diciembre a enero de éste año estuve muy grave con una tos que no me dejaba día y noche y fui a consultar a 10 doctores, desde médicos generales hasta especialistas y cada cual me dio diferentes tratamientos y gasté hasta quedarme sin dinero y la tos seguía matándome. Así que comprobé que los doctores con sus medicamentos enferman mas que lo que curan, porque por causa de lo que tomé mi cuerpo intoxicado ahora quedó lleno de granos y lace-raciones y la tos se me quitó cuando le dio su gana quitarse-me.
El único inconveniente que yo le veo a tomar el agua de mar es el sabor salado que tiene que resulta tan desagradable, sin embargo si se pudiera agregar algún sabor extra creo sería extraordinario poder beberla sin que nos provocara asco o ganas de vomitar.
28 abril 2017 16:24
Hola, el tema me parece interesantísimo, y me gustaría profundizar más. He pasado varios día buscando más datos en inglés y en español pero no he encontrado nada. ¿Alguien sabe dónde puedo encontrar datos concretos y fiables de investigaciones que se hayan hecho haciendo una transfusión de agua de mar en lugar de sangre? Muchas gracias de antemano