http://www.youtube.com/watch?v=PXUBpmgAnjA
«Los verdaderos piratas son hombres de negocios, grandes tiburones que se dedican al tráfico ilegal de armas, de humanos, que se lucran con la pesca ilegal y con el vertido de residuos en la costa somalí, y que tienen despachos en Nairobi, Mombassa, Londres y Dubai»
Andrew Mwangura
director del Programa de Asistencia Marítima
de África del Este y experto en piratería
—
«Todo indica que el principal objetivo de este terrorismo del mar dirigido por unos delincuentes trajeados no es hacerse con suculentos botines, sino justificar la MILITARIZACIÓN del Golfo de Adén, uno de los corredores más estratégicos del planeta que conecta el Golfo Pérsico, el Mar rojo y el Canal de Suez y por donde pasa el 30% del petróleo del mundo. El Rojo es el único mar controlado por los países árabes, cauce de sus importaciones y exportaciones y su principal fuente de agua dulce» (…)
«La amenaza de los piratas es una coartada para justificar el control militar sobre el cuerno de África y sus inmensos recursos naturales»
Nazarin Amirian
—
Un lugar sin ley ni orden como Somalia es el escenario perfecto para los mercenarios que regaron de sangre las calles de Bagdad. PIRATAS CONTRA PIRATAS, un final perfecto para esta historia. ¿Quién dijo que la economía de mercado no puede adaptarse a las condiciones más difíciles?
Íñigo Sáenz de Ugarte
Ahora que los pescadores del Alakrana ya están sanos y salvos en España tras 47 días de secuestro por piratas somalíes, es buen momento para tratar de entender que esta situación es mucho más que nuevos patas de palo hambrientos y con una esperanza de vida de 46 años que siembran el terror por los mares.
Los medios de comunicación oficiales sólo han trasmitido una versión de los hechos que ha acabado, afortunadamente, en una exitosa liberación pero también en vía libre para ejércitos privados, para muchos eufemismo de MERCENARIOS y paramilitares.
Lo mismo que las actuaciones de las multinacionales españolas en Latinoamérica son muy cuestionables como se denuncia en el informe “Los nuevos conquistadores“, la situación de la pesca, los vertidos tóxicos y la militarización del Índico tienen muchos más rostros y matices de lo que nos cuentan.
Abajo adjuntamos 8 artículos con contra-información sobre la piratería marítima en esa zona pero recomendamos especialmente estos 3:
- «Los verdaderos piratas» de Joaquin Sempere, Profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona, autor del libro “Mejor con menos” que presentamos aquí
- «Quienes son los piratas» del periodista Miguel Díaz, coautor de «Costa Nostras. Las mafias en la Costa del Sol«
- Piratas ¿En el Indico o en Londres? de JoanFliz
El maniqueísmo sensacionalista de pescadores blancos-trabajadores indefensos como los buenos y piratas negros, sin moral y armados como los malos es demasiado simple y en estos artículos nos ofrecen datos para que reflexionemos y veamos el cuadro completo en el que ambos son títeres de terceros.
Un cuadro, por cierto, muy desagradable pero muy representativo del mundo en que vivimos y de que nuestro modelo de vida tiene un lado oscuro en países que no salen en nuestros telediarios: caos interno, saqueo impune de sus caladeros por transnacionales marítimas, intereses geopolíticos en la zona, triunfo de ejércitos privados, etc.
Estos son los 5 puntos clave de la versión no oficial de los secuestros de pescadores en Somalia:
1. LA TRAGEDIA DE SOMALIA Y LAS CAUSAS
En 1991 se hundió el orden político de Somalia, país que sucumbió a una guerra civil empeorada por la intervención estadounidense. El colapso político dejó la sociedad somalí sin defensas, situación que fue aprovechada por navíos procedentes de Europa, Estados Unidos, China y otros países para verter en sus aguas grandes cantidades de residuos tóxicos y radioactivos.
El abuso se hizo visible cuando, en 2005, un tsunami depositó en las playas y costas somalíes bidones corroídos y otras muestras de estos residuos. Según el enviado de las Naciones Unidas en Somalia Ahmadou Ould-Abdallah, la porquería tóxica acumulada en pocos días por la catástrofe marina provocó úlceras, cánceres, náuseas y malformaciones genéticas en recién nacidos y, al menos, 300 muertes.
Pero las desgracias no terminan ahí. Aprovechando el desgobierno, una multitud de barcos de pesca empezó a faenar en las aguas frente al país, incluidas sus aguas territoriales.
En 2005 se calculó que pescaron allí unos 800 BARCOS de distintos países, muchos de ellos europeos y, más específicamente, españoles. Se estima que los ingresos generados durante un año por esta pesca extranjera ilegal ascendía a 450 millones de dólares. El resultado fue la rápida disminución de unas reservas pesqueras que eran el principal recurso para las comunidades de pescadores del país, catalogado como uno de los más pobres del mundo.
Los somalíes se organizan y son entrenados por empresas estadounidenses. Un reportaje de Al Yazira informa de que grupos de somalíes trataron de constituir un cuerpo autodenominado “Guardacostas Voluntarios de Somalia”, reuniendo dinero con el que pagar a la empresa estadounidense Hart Security, que se dedica a entrenar y formar luchadores y mercenarios por todo el mundo –y que, años más tarde, ha actuado como mediadora para el cobro de rescates en aquellas mismas aguas: ¡negocio redondo!–.
Al parecer, hubo intentos de esos guardacostas voluntarios de negociar con los buques de pesca extranjeros para que dejaran de faenar o pagaran un impuesto para seguir haciéndolo, intentos que resultaron fallidos. El desenlace final fue lo que hoy se califica como piratería somalí. En un país plagado de armas, desgarrado por bandas rivales y sometido a una situación económica desesperada, un desenlace así no debería sorprender. A la vista de lo anterior es legítimo preguntarse: ¿quiénes son, en esta historia, los verdaderos piratas?
Joaquin Sempere
2. PRACTICAS DE NEOCOLONIALISMO
Estos hechos muestran que el colonialismo no sólo no ha muerto, sino que está tomando nuevos bríos. Y un nuevo aspecto marcado por la crisis de recursos naturales, en este caso la pesca. Las flotas pesqueras de los países ricos, compuestas por buques con capacidad para moverse por todos los mares del mundo, esquilman un caladero tras otro: son las principales culpables de la sobrepesca que desde hace años viene destruyendo la capacidad de regeneración de las especies marinas y preparando un colapso de las capturas a escala mundial. Las primeras perjudicadas son las poblaciones de los países pobres que dependen de la pesca local: ellas carecen de flotas potentes para pescar lejos de sus costas. El caso somalí es uno de los más sangrantes por las circunstancias políticas internas, pero no es el único.
Joaquim Sempere
3. MILITARIZACION DE LA ZONA Y MERCENARISMO
Ahora nos enteramos de que los asaltantes recibían información desde Londres sobre los barcos “aptos” para despojar. Aun así, todo indica que el principal objetivo de este terrorismo del mar dirigido por unos delincuentes trajeados no es hacerse con suculentos botines, sino justificar la militarización del Golfo de Adén, uno de los corredores más estratégicos del planeta que conecta el Golfo Pérsico, el Mar rojo y el Canal de Suez y por donde pasa el 30% del petróleo del mundo. El Rojo es el único mar controlado por los países árabes, cauce de sus importaciones y exportaciones y su principal fuente de agua dulce.
Es una estrategia con un precedente: en 1991, una veintena de países, liderada por EEUU, ocupó el Golfo Pérsico utilizando el pretexto de liberar el diminuto Kuwait del Ejército de paja de Saddam. ¡Aún siguen allí!.
La amenaza de los piratas es una coartada para justificar el control militar sobre el cuerno de África y sus inmensos recursos naturales. (…)
Doble rasero lo de la Oficina Marítima Internacional que, ante tales agravios, ha mirado para otro lado y ahora pide la intervención militar contra los piratas de poca monta. Somalia, al igual que Irak, Afganistán y Pakistán, lleva el apodo de ESTADO FALLIDO, lo que en la jerga política significa país poseedor de recursos naturales o ruta de su tránsito, apetecible para ser dominado.
Nazanin Amirian
Somalia, uno de los países más míseros y brutales del planeta, víctima de sucesivas y catastróficas guerras civiles, intervenciones militares extranjeras, expolios corporativos transnacionales, hambrunas, sequías y tsunamis, dispone de una de las mejores redes de telefonía móvil del continente africano, ¿es necesario explicar para qué?.
Al otro lado del teléfono vía satélite del SEÑOR DE LA GUERRA, el minorista de armas o el pirata somalí se encuentra habitualmente un refinado abogado londinense con despacho en la exclusiva City financiera, hasta cuya cara moqueta no salpican ni el agua salada del Índico ni la sangre caliente de las bajas humanas, pero cuya cuenta corriente engorda sustancialmente tras el pago de cada rescate.
La privatización de la guerra y la proliferación de grandes corporaciones mercenarias en las zonas de conflicto es uno de los aspectos más siniestros y peligrosos de la globalización capitalista.
La actividad mercenaria supone siempre, a corto, medio o largo plazo, un problema gravísimo en términos de derechos humanos y seguridad internacional, como se ha demostrado reiteradamente en Afganistán e Iraq, donde estas empresas paramilitares han acumulado un terrorífico historial de expolios y crímenes.
JoanFliz
4. ¿QUIÉN ROBA A QUIEN?
Los ministros de Defensa están alarmados. Se habla de reforzar la vigilancia con buques de guerra para poner fin a los asaltos, que ya han multiplicado por diez las primas de los seguros y condicionado las rutas del transporte marítimo. Es menos gravoso atacar el síntoma que el origen del problema. Nadie parece interesado en buscar una solución para el futuro de Somalia. Los países en los que el 25% de los niños mueren antes de cumplir cinco años no están en la lista de prioridades, el comercio internacional es otra cosa.
Durante años, ese mismo caos no resultaba oneroso, antes al contrario. Los pesqueros chinos y europeos, entre ellos los españoles, esquilmaban unas aguas muy productivas porque no había ningún Gobierno que pudiera controlar esos recursos. Hay que recordar que los pescadores del Playa de Bakio exigían que la Armada española les protegiera para volver a faenar. Es un escándalo, nos roban mientras les robamos. ¿Cómo se puede permitir esto?
Iñigo Sáenz de Ugarte
Y los mass media a lo suyo, a vueltas con la etiqueta condenatoria de barbarrojas del siglo XXI. Y ya los barcos comienzan a llevar seguridad privada –paramilitares- y los ejércitos del mundo han abierto la veda con un nuevo despliegue por el Índico, todo para combatir a unos piratas sanguinarios que aún no han causado ninguna baja.
(…)
Igual que la sociedad en general que, mediatizada y manipulada por los medios y la clase política que los impulsa, asume la versión que le cuentan. Y me pregunto, ¿alguien se atreve a calificar de pirata a los que se benefician de la explotación de los recursos legítimos de los que son llamados piratas y del esfuerzo de los que ponen el pellejo para el secuestro y la captura de atunes?
Miguel Díez
5. EL VERDADERO PRECIO DEL ATÚN
Un dato más respecto a los costes a los que nos sale el kilo de atún. Sumen a la factura militar para proteger a los buques que surcan el Índico la subvención para su construcción. El Alakrana —actualmente secuestrado— recibió en el año 2002 una ayuda de 4.272.960 euros de la Unión Europea. Es el sexto navío en la lista de los receptores de fondos europeo. ¿No será que no se dice todo lo que se sabe?.
Gustavo Duch Guillot, Barcelona, en cartas al director en El País
Por tanto, nada es lo que parece en los medios.
Los marineros están a salvo pero la operación de rescate y negociaciones han reforzado a los ejércitos privados. Las soluciones verdaderas, y no solo parches, son mucho más profundas y mucho más políticamente incorrectas e incomprendidas socialmente.
Tranquilos, estas navidades tendremos pescado suficiente.
Hasta cuándo y a qué precio no es tan fácil de contestar…
Más información: Los verdaderos piratas (Público)
Más información: Piratas no somalies (Público)
Más información: Los piratas son gente honrada (Público)
Más información: Piratas ¿en el Indico o en Londres? (Expedientes JoanFliz X)
Más información: Mienten sobre los piratas de Somalia (Rebelión)
Más información: Quienes son los piratas (Rebelión)
Más información: Piratas ¿de quién hablamos? (Ecoticias)
Más información: Una visión distinta de los piratas somalíes (Kaosenlared)
Ilustración de Ossorio
25 noviembre 2009 23:04
La mejor manera de frenar este embrollo
es no consumir pesca de esos lugares…
La mejor de todas es pasarse a una die- ta vegetariana…
26 noviembre 2009 17:31
Suerte que alguien dice lo que se esconde detrás de este otro teatrillo del Alakrana. Vaya honor quitarle el pescado y tirar residuos a un pais hecho puré. Me imagino lo mismo pasando en las costas de Valencia o de Murcia o de Cantabria…
Hoy mismo Gaspar Llamazares en el parlamento ha pegado 4 gritos denunciando esta operación encubierta de creación de un ejercito de mercenarios para empresa privada, dicho suavemente seguridad privada, que van hacer las mil gamberradas como ya ha pasado en la guerra de Irak.
Vaya chusma inhumana tenemos por dirigentes.
Un saludo y adelante blog alternativo, estamos con vosotr@s.
PD:Y vaya maricas los atuneros, «Nos han tratado mal»!!
Donde se creían que estaban, de cruzero por el pacífico???
26 noviembre 2009 20:35
Al que ha llamado maricas a los atuneros le contesto que si cada uno acepta los riesgos propios de su oficio, la política que hizo este mismo comentario debe prescindir de su escolta. Qué fácil es insultar si no tiene nada que ver contigo majete, los albañiles sin arnés, los trabajadores de estampación textil sin mascarillas y lo mismo los medicos en los centros de salud, y un larguísimo etc.
Estoy agotada, cuando tenga tiempo y ganas intentaré entender todo lo que se expone aquí, con parte estoy de acuerdo, pero desde luego los piratas somalíes que secuestran barcos fuera de sus aguas, y barcis que no son pesqueros no tienen la justificación total del agotamiento de las pesquerías.
Lo que sí estoy de acuerdo es con el siguiente post sobre los peces, intentaré ser más consciente de lo que compro y como, aunque hace mucho tiempo que busco información sobre el atún.
Un saludo.
29 noviembre 2009 03:54
Perdón por lo de «maricas». Tienes toda la razón, y gracias pues me has hecho caer en la cuenta de algo.., he leído el melodramáticos artículo(copia de lo que salió en TV) sobre el trato de los piratas y lo curioso es que de los marineros no se habla en el trato recibido por los piratas, solo del capitan!!! ….¿?
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/19/espana/1258651597.html
Parece una declaración un tanto «flowers» en boca del experimentado capitán de un atunero de este tipo… Todo el mundo sabe que un capitán se hunde con el barco, es el último en salir, es el que soporta mas peso de la responsabilidad y de la tensión… es el jefe y como tal el más duro..
Pues en este caso parece ser que no, y curiosamente era su última actuación por un favor al Armador…me pregunto yo en cuantos zeros le ha devuelto este favor el Armador…¿?
Lo mires por donde lo mires esto está más amañado que lo que pasa en un plató Hollywood y hasta el nombre del Capitán indica que todo esto obedece a una oscura-blach trama, sinó porque paralelamente a todo este sucesos todos los armadores y empresas de seguridad privada corrían haciendo gestiones para militarizar su cuerpos de seguratas y colocarlos en los barcos!¿¿¿¿????
decidme mal pensado…
30 noviembre 2009 13:07
Mirad lo que escribía J.Pilger ya en el 2003 en Nodo50 “Contrainformación en la red” sobre la invasión de EEUU a Somalia, no creo que esto con la presunta actividad de “pedir rescates” a barcos que gratuitamente faenan en sus costas tenga punto de comparación con lo siguiente::
Es probable que el siguiente ataque de Estados Unidos sea contra Somalia, un país sumido en la miseria, en el Cuerno de África.Washington afirma que en ese país hay células terroristas de Al Qaeda. Es casi seguro que esto sea una pura falacia propagada por el dominante vecino de Somalia, Etiopía, para congraciarse con Washington. Lo que sí es cierto es que hay grandes yacimientos de petróleo junto a la costa de Somalia.Y para Estados Unidos hay también el atractivo adicional del ajuste de cuentas.En 1993, en los últimos días de la presidencia de George Bush sénior, 18 soldados estadounidenses perdieron la vida en Somalia a raíz de la invasión de los marines para –en sus palabras– «restaurar la esperanza». Una reciente película de Hollywood, titulada «Black Hawk derribado», exalta y falsea este episodio.Pero no menciona que los invasores estadounidenses dejaron atrás los cadáveres de entre 7000 y 10.000 somalíes.
http://www.nodo50.org/attacalba/noguerra/JPilger3.htm
Sitios en España donde ya se están curiosamente instruidos grupos de fuerzas de seguridad en “48horas”. Si uno lo piensa, ¿lo que cuesta gestionar una unidad de instrucción, contratar a las personas adecuadas, hacer las burocracias legales para esa función, aprender a utilizar correctamente fusiles y subfusiles, también como dice el escrito de abajo aprender a fondo las tácticas y estrategias en esas circunstancias, etc etc??
Sin duda estaba todo estudiado y preparado, ¿a quien quieren engañar?
http://www.laverdad.es/alicante/20091112/espana/armados-cartagena-somalia-20091112.html
Luego tenemos el típico refuerzo por tierra con la instrucción de “traidores” o “engañados locales” que luchan con la facción pro globalista “Unión africana” y con la manipulada ONU:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Francia/instruye/base/Yibuti/soldados/somalies/elpepiint/20091015elpepiint_5/Tes
En síntesis, uno observa con estupefacción como estos simplemente cumple una agenda pre establecida que comporta una larguísima contra carrera legal para permitir por primera vez y de forma descarada que España y Europa empiece a militarizar las fuerzas de seguridad privadas, lo que es lo mismo que a la inversa: preparar el camino de la privatización de “nuestro” ejército de patriotas y supuestos defensores de su gente.
Con un unos militares apátridas y mercenarios los lobbies internacionales coorporocráticos van hacer las mil maravillas para el nuevo desorden mundial, un precioso régimen tecnocrático eugenecista mundial gracias al teatrillo de “los piratas” y del peligro de perder un negociete de latas de atún.
Esta manipulación y este mercachifle mediático solo se podía permitir en un país como el nuestro.
Gracias por haber leído hasta aquí,
10 diciembre 2009 18:33
Alkaexto, por mi parte te pido disculpas por la palabra majete que puse tb un tanto fuera de lugar.
29 junio 2010 15:47
Adjunto una información sobre que los piratas somalíes confiesan trabajar para un banco sionista:
The Huffington Post – español
2 febrero 2011 11:14
DOCUMENTAL SOBRE LOS PIRATAS DE SOMALIA
de Juan Falque explicando muy detalladamente este tema
http://www.miraicrida.org/sala2.html
13 marzo 2011 15:59
Miguel Jara habla del vídeo de Piratas
—
Me ha enviado un video de Juan Falque que ha dado en llamar ¡Piratas! Trata sobre saqueo ilegal de la pesca de Somalia y otros países africanos, vertidos tóxicos y nucleares en sus aguas. Son, escribe este comentarista habitual del blog,
“paises que condenamos a muerte para poder mantener nuestro nivel de vida y nuestra civilización, además España está en primera línea del saqueo: robamos la comida a quien no tiene que comer para abrir una lata de atún baratito en casa”.