La violencia de género no es la única forma de maltrato (1/2)

, , 8 Comments

salirdelcristal - La violencia de género no es la única forma de maltrato (1/2)
«La violencia en la pareja, no es cuestión de género, o al menos, el género (y por extensión la violencia de género) no es único y no puede equivaler a que el hombre sea el agresor y la mujer la víctima. Víctimas y verdugos pueden ser de ambos sexos y este tipo de violencia se da también en relaciones homosexuales.»
Ismael Loimaz

En España, con motivo del 25 de Noviembre, día Internacional contra la «violencia de género» se ha iniciado, durante unos días, una campaña en los principales medios de comunicación para concienciar en la lucha contra la violencia de género. Lucha que compartimos desde este Blog, ya que todo tipo de violencia es denigrante e inaceptable. Sobre todo aquella que conlleva la consecuencia final de quitar la vida a un ser humano.

No obstante quiero hacer notar que la violencia de género o violencia machista, la que ejerce el hombre a la mujer, fundamentalmente en el seno de la pareja, es otra forma más de violencia en nuestra sociedad y que, por tanto, no es la única forma de maltrato.

Acepto y comparto seguir luchando contra un modelo de sociedad machista y evolucionando en la conquista de los derechos de la mujer. Además es importante no olvidar que se están dando casos de víctimas mortales. Sin embargo, en otros países, se habla de VIOLENCIA DOMÉSTICA. Y así se engloba todo tipo de acciones que menoscaban la dignidad de las personas, sean del sexo que sean y afecten a adultos, niños o ancianos.

Al fin  y al cabo también hay hombres víctimas mortales y niños y ancianos, aunque se hable menos de ellos. La violencia doméstica es una violencia oculta, silenciosa, no traspasa las paredes de casa. Hablar de ella, denunciarla, probarla, es algo muy complicado. Sobre todo porque las víctimas sufren de codependencia, niegan inconscientemente su propias emociones como respuesta humana natural a situaciones a las que no puede hacer frente o que no puede permitirse sentir. Una forma de protección, de supervivencia.

Es un tema delicado y complicado ya que denunciar a un miembro de la familia implica señalarlo como maltratador ante el resto de la sociedad y del entorno familiar. La víctima no extrapola estas consecuencias de sí misma y se puede encontrar con la incomprensión y con el rechazo de los más cercanos. Entre otras cosas porque no saben muy bien como actuar o como ayudar.

Creo que es imprescindible una revisión de los conceptos y una utilización más purista de los términos. Para empezar está el maltrato, que puede ser psicológico y que puede o no implicar la violencia física y/o sexual. El MALTRATO PSICOLÓGICO, como apuntan todos los expertos es muy pernicioso. Es tan sutil que no se reconoce y causa daños severos en la autoestima lo que hace más dura la recuperación.

La prensa, las instituciones son responsables de atender a todos los tipos de maltrato y de violencia. Parecen estar de acuerdo los psicólogos en que el maltratador o maltratadora son personas que repiten un patrón, que fueron víctimas, a su vez de maltrato, por tanto mientras no se rompa la cadena no se mejorará la situación.

Con la lucha judicial se está haciendo una labor importante pero se está entrando en la paradoja de dar salida a denuncias de maltrato que no son ciertas, o a una ausencia de efectividad cuando lo son. Y se está hablando poco de planes de educación o de comunicar conductas saludables de relación de pareja o de otro tipo de relaciones.

Existe incluso, el caso de algún tipo de maltrato del que ni siquiera se habla, como el que se da en el lugar de trabajo. Porque si hay maltrato doméstico también hay MALTRATO LABORAL, donde jefes circunstanciales ejercen su poder y su control con coerción y autoritarismo.

Toda forma de maltrato es perjudicial y debe ser denunciada a través de unos cauces que lleven a su resolución y erradicación. Vivimos en una sociedad con claros síntomas de violencia y todos estos tipos de maltrato no son más que otro síntoma de esta locura. Hablemos de patrones de comportamiento saludables, que se enseñen en los colegios. Actuemos de manera global, política, social y educacionalmente. ¡Rompamos la dinámica!

Más información: Test de codependencia
Más información: Psicología y criminología
Más información: Psicología online
En El Blog Alternativo: Artículos sobre maltrato
En El Blog Alternativo: Patrones de conducta positivos en la lucha contra el maltrato (2/2)


pinit fg en rect gray 20 - La violencia de género no es la única forma de maltrato (1/2)
 

8 Responses

  1. Roger Mercader

    26 noviembre 2009 22:16

    Me pregunto porque será que nadie habla de los hombres que han muerto este año en manos de sus parejas (30) frente a las mujeres que han muerto en manos de sus parejas (52)…tal vez será por esa máxima que tan bien conocen algunos de los que manejan la maquina? «Divide y vencerás»…y que mejor que convertir a las mujeres en victimas del hombre y al hombre en agresor para evitar la confianza que puede generar amor entre un hombre y una mujer, probablemente la unión mas poderosa que se puede dar en este mundo…

    La violencia es fruto del sistema…y los colores, los géneros, las ideologias o los equipos de futbol solo son sitios por donde es facil que salga toda la frustración, miedo, desconfianza y manipulación en la que vivimos…

  2. Can-Men

    27 noviembre 2009 11:41

    Estoy alucinada y espantada de esas cifras de 30-52 q desconocía y demuestra que es un problema mucho más importante e intrínseco al Sistema y que HAY QUE ABORDAR DE OTRA MANERA.

    Totalmente de acuerdo con Roger, el «divide y vencerás» es la mejor estrategia desde el principio de los tiempos.

    Personalmente me gustaría que se diese a la VIOLENCIA INFANTIL en el seno de la familia, q es donde se produce un 90%, la misma relevancia q a la violencia contra las mujeres y no solo física sino verbal y de carencias de lo que necesitan.

    Si no se hace es pq para criar/cuidar/acompañar a los bebes-niños en el principio de la vida como necesitan, hay que cambiar el estilo de vida q tenemos ahora y es una garantía de un mundo diferente. Eso no interesa.

    Es más fácil poner pulseras de seguimiento, q tb son imp ojo, q atacar la raíz.

    Saludos a ambos

  3. Itzi

    27 noviembre 2009 18:48

    Que duda cabe que además de la violencia infantil per se está la que se deriva detrás de cada violencia domestica hacia la mujer que sufren sus hijos. Si la infancia nos marca tanto y de mayores resproducimos patrones habrá que se está haciendo para que hay otros días internacionales de otro tipo de violencias para erradicarlas TODAS!!!! Y esto es un llamamiento en especial para la Iglesia que defiende el aborto llamandolo defensa de la vida porque hay que defender al más débil, poco se les oye para defender a las víctimas de los malos tratos y de la violencia del tipo que sea, todas las víctimas, siempre lo más débil. Por la defensa de la vida DIGNA!!!!!!!!!

  4. Can-Men

    12 septiembre 2011 11:05

    Un juez español denuncia la desprotección de los varones ante las denuncias falsas. Es una triste realidad q tb hay q tener en cuenta para subsanar.

    http://www.publico.es/espana/395371/un-juez-acusa-a-la-fiscalia-de-actuar-como-hitler-y-stalin

    «Con este excesivo celo ideológico de proteger a la mujer, está llevando a quitar la dignidad a determinados varones que son denunciados y sometidos a tediosos y rigurosos procedimientos, que con frecuencia comprenden detención y escarnio público, lo que NO HACE SINO ALIMENTAR LA VIOLENCIA, dar un paso atrás en la igualdad ante la ley y en últi-ma instancia en el Estado de Derecho», reza la sentencia, que condena a un año y seis meses de prisión a la mujer y a seis meses de cárcel a sus padres por falso testimonio.

  5. Can-Men

    25 noviembre 2011 10:27

    LIBRO Y REFLEXIÓN en el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres

Comments are closed.