LA CONCIENCIA SOBREVIVE. Entrevista a Pim van Lommel, cardiólogo y experto en experiencias después de la muerte

, , 44 Comments

pin vam lommel - LA CONCIENCIA SOBREVIVE. Entrevista a Pim van Lommel, cardiólogo y experto en experiencias después de la muerte

«La medicina oficial considera que la conciencia es un producto del cerebro y por lo tanto desaparece cuando desaparecen las funciones cerebrales. ¡Pero la realidad y mi experiencia lo desmienten! Estos enfermos con sus EDM demuestran que hay conciencia después de la muerte y la tenían cuando ya estaban clínicamente muertos y sus funciones cerebrales eran inexistentes.(…) Y me intriga ver cómo las experiencias después de la muerte cambian la vida de mis pacientes. ¿Sabe que el 70 por ciento de los regresados se divorciaron poco después?»
Pim van Lommel

Este artículo no es para teorizar sobre la existencia de vida después de la muerte clínica. Ni es para lanzar una defensa encendida de la evidencia del espíritu más allá de la materia, ni para compartir con vosotros/as mi opinión sobre lo absurdo que llega a ser tener miedo a la muerte cuando conoces que es solamente un paso más de la vida.

No. Este artículo es para celebrar LA EVIDENCIA CIENTÍFICA de que la consciencia continúa después de la muerte clínica…

El doctor Lommel logró publicar un artículo en la prestigiosísima revista The Lancet, portavoz de la ciencia «oficial», con un estudio cuanto menos revelador. En él, desmontaba las típicas teorías oficiales sobre las experiencias cercanas a la muerte y presentaba con protocolos científicos irreprochables múltiples ejemplos de personas que habían estado muertas… y cuya consciencia había seguido funcionando.

Van Lommel no se conformó con su primer estudio, realizado en 1988: posteriormente puso a prueba sus conclusiones en una segunda oportunidad, con auditores independientes y medidas científicas aún más estrictas. Los resultados fueron exactamente los mismos…

Las conclusiones del doctor Pim van Lommel reflejan que nuestro cuerpo físico no sería más que un receptáculo de la conciencia: procesos como la memoria también residirían «fuera» de la materia, abandonando ésta en el momento del óbito.

Ya no es tiempo de seguir con dudas que corresponden a otra etapa de la humanidad. En el momento evolutivo en que estamos nos corresponde tomar decisiones y actuar de acuerdo a nuevos paradigmas diferentes a los que han existido hasta ahora oficialmente.

Hay que tener valor y seguir avanzando.

Os dejo con las palabras de Van Lommel en esta genial entrevista realizada en La Contra de La Vanguardia el 20 de Febrero de 2002…

Tenía 42 años y sufrió un infarto en el autobús. Llegó a mi hospital en coma, ya azul, sin pulso ni respiración. Lo intubamos. La enfermera tuvo que quitarle la prótesis dental para conectarle el tubo…

¿Y murió?
Clínicamente estaba muerto. Pero al cabo de hora y media su corazón volvió a latir débilmente. Después de una semana abrió los ojos y la primera persona que vio fue aquella enfermera que le había intubado cuando él estaba en coma…

¿Y…?
Fue la enfermera la que casi sufre un ataque entonces, porque el paciente que ella había visto muerto la saludó y le dio las gracias por haberle intubado con mimo. Y le preguntó dónde había puesto su prótesis dental…

No es la primera vez que se explican estas experiencias: túneles, luces, cosas así…
Es la primera vez que la prestigiosa «The Lancet» publica un estudio como el mío, que desafía nuestro concepto de conciencia.

Cuénteme.
Es el primer estudio prospectivo, no retrospectivo; es decir, no explicamos experiencias después de la muerte (EDM), ya suficientemente documentadas, sino que apuntamos las causas que las producen.

Pues explique, explique.
Estudiamos 344 casos de pacientes que habían sufrido un ataque cardíaco y estaban clínicamente muertos. Sólo 62 de ellos (el 18 por ciento) había experimentado una EDM.

No son muchos.
Precisamente por eso, no aceptamos la explicación meramente fisiológica de esas EDM. Como sabe, hay tres explicaciones médicas hoy aceptadas para justificar las EDM.

No lo sabía, pero me estoy enterando.
Pues sí. La primera es fisiológica: la anoxia (falta de oxígeno) en el cerebro daría lugar a alucinaciones, luces blancas y demás.

Resplandor blanco al final del túnel…
Sí. Luego hay otra teoría, la psicológica, que sostiene que esas EDM son fruto del miedo a la muerte. Y luego una tercera teoría afirma que las EDM son consecuencia de la mezcla de anoxia y el miedo a la muerte.

¿Y usted qué cree?
Yo he demostrado que no puede ser la anoxia, pues todos los pacientes la padecen y, por tanto, todos tendrían también que experimentar una EDM. En cambio, sólo el 18 por ciento tiene una EDM. Tampoco acepto la teoría psicológica, porque los 344 pacientes que entrevisté no tienen conciencia de haber sufrido ese miedo a la muerte.

¿Y son sinceros siempre?
Sus recuerdos son precisos, claros y muchas veces comprobables, como el de la prótesis que le explicaba antes. Vamos, hombre: no cuestione mi estudio. ¿Por qué no cuestiona conmigo nuestra idea de conciencia?

Estoy dispuesto.
Muchos médicos, cuando oyen estas historias de sus pacientes, prefieren atribuirlas a alucinaciones, al trauma, a lo que sea, porque esas experiencias cuestionan su concepto de conciencia y de muerte.

¿Y usted?
Yo ya no puedo aceptarlo tras mis 31 años de cardiólogo y haber visto morir a cientos de pacientes y «resucitar» a decenas de ellos. La medicina oficial considera que la conciencia es un producto del cerebro y por lo tanto desaparece cuando desaparecen las funciones cerebrales.

Eso tiene su lógica…
¡Pero la realidad y mi experiencia lo desmienten! Estos enfermos con sus EDM demuestran que hay conciencia después de la muerte y la tenían cuando ya estaban clínicamente muertos y sus funciones cerebrales eran inexistentes. Su percepción estaba encima de su cuerpo y fuera de él. ¡Y tuvieron experiencias ultrasensoriales comprobadas!

¿Y usted qué piensa?
Me interesa el concepto de conciencia como retransmisor de ondas, una especie de televisión que repite ondas que llegan de otro sitio. Así que, aunque el cerebro deje de funcionar, la conciencia sigue retransmitiendo.

Interesante.
Y me intriga ver cómo las experiencias después de la muerte cambian la vida de mis pacientes. ¿Sabe que el 70 por ciento de los regresados se divorciaron poco después?

¿Por qué?
Porque eran otras personas y su nueva personalidad no casaba con su antigua pareja. Cuando regresan de la muerte, los pacientes con una EDM ya son otras personas.

¿Por qué?
Han perdido el miedo a la muerte, pues han estado allí y saben que no pasa nada, que de algún modo siguen estando en alguna parte. Y eso les cambia su manera de vivir.

Pero no son ellos ya…
¡Por ahí va usted bien! Ahora siga pensando conmigo…

Lo intentaré.
¿Cómo es posible que cambiemos nuestro cuerpo hasta la última célula unas 50 veces en 80 años -si es que llegamos a vivirlos- y sigamos siendo nosotros?

¿Somos nosotros?
Siga haciéndose preguntas. ¿Está la conciencia ligada a nuestro yo o puede ir más allá? Está claro que puede ir más allá de la muerte. Lo hemos demostrado.

Pero los que vuelven no son ellos…
Siga pensando.

Doctor, no sé si yo quiero ir más allá.
Ese es el problema de muchos humanos y, no crea, también de muchos médicos.

¿Y usted?
A mí, trabajar en este estudio me ha cambiado la vida porque, si no temes la muerte, cambias tu vida.

Vía entrevista: La Contra
Sitio oficial: Pim van Lommel
Más información: The Lancet: Near death experience in survivors of cardiac arrest
Más información: Pensamiento Consciente
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la muerte y el más allá de la vida

pinit fg en rect gray 20 - LA CONCIENCIA SOBREVIVE. Entrevista a Pim van Lommel, cardiólogo y experto en experiencias después de la muerte
 

44 Responses

  1. rafael fosch

    3 diciembre 2009 16:25

    Si la Ciencia, en mayúsculas, perdiéra el miedo a ir más allá y aceptara que la Consciencia perdura después de la muerte, sería el paso definitivo para
    esa Nueva Humanidad que estamos esperan
    do y el «el otro mundo es posible»…
    ¿Por qué será que, cuando uno empieza a pensar por si mismo y abrirse,le em-
    piezan a pasar experiencias que no bus-
    ca y que sin embargo acontecen dándole otra perspectiva de la Vida, en mayúscu
    culas?…

    • Miguel

      30 mayo 2016 00:19

      La ciencia jamás a tenido miedo a ir donde está la verdad, a lo único que no acepta la ciencia es a perder el tiempo en bobadas, ha habido y sigue habiendo científicos que ponen su vida a la ciencia y lo digo literalmente toda una vida dedicada a ello por lo cual algo tan valioso como el tiempo que tenemos no merece ni un simple segundo de perdida en bobadas, cuando alguien parece que pierde ese tiempo es curioso que dedica gran parte de ese tiempo a escribir libros que hoy están en gran demanda, estos temas siempre ha tenido aceptación simplemente porque al el ser humano siempre le atrae y le gusta la fantasía y lo mágico

    • Miguel

      17 junio 2016 18:56

      Amigo veras, cuando uno empieza a pensar por sí mismo simplemente significa que empiezas a madurar y tener las cosas más claras así de simple

  2. kuky

    4 diciembre 2009 18:16

    Me ha gustado tu artículo, qué te parecería indagar a éste médico en la actualidad?…..
    Me he quedado gon gusto a poco.
    Saludos

  3. glafira

    13 marzo 2010 22:04

    Tabajo con personas que estan esperando el ultimo suspiro.No hablan, gimen, miran o nada. Algunas veces me avisan, de su marcha. Me ha parecido muy interesante el articulo.

  4. Luigi

    6 junio 2011 11:44

    Los argumentos que expone este doctor me parecen insuficientes:

    -Que no todo el mundo desarrolle alucinaciones con la anoxia no es suficiente como para descartarla como causa: no todo el mundo tiene delirios con fiebre alta, por ejemplo, porque cada organismo es diferente y se comporta de manera diferente.

    -Las experiencias extracorporales se pueden reproducir en laboratorio estimulando una parte determinada del cerebro:

    «La clave está en estimular una zona concreta del hemisferio derecho del cerebro conocida como giro angular» – ver artículo completo (interesantísimo) aqui:

    Dos conocidos míos me han relatado experiencias extracorporales con todo lujo de detalles, y no ha sido porque hayan estado cerca de la muerte: las causó un alucinógeno (en ambos casos, el peyote).

    Si el Doctor Lommel está realmente interesado en este fenómeno, debería comparar estos casos de experiencias cercanas a la muerte con las alucinaciones citadas (a través de el estímulo del «giro angular» o a través de alucinógenos).

    • predmaster

      22 noviembre 2012 16:37

      Pero precisamente de lo que se habla, es de vivencias estando en MUERTE CEREBRAL. Por lo tanto, no es válida la comparación sobre las alteraciones producidas por las drogas, y algo vivido y recordado cuando no puedes ni ver, ni oír, ni recordar.

    • Miguel

      29 junio 2016 18:21

      No solo insuficientes si no una clara publicidad a sus publicaciones, hasta la fecha nadie ha demostrado jamás que esto sea una experiencia cercana a la muerte, quien tiene la vara de medir que es cercano y que es lejano y mucho menos atribuirse LA EVIDENCIA CIENTÍFICA sin tener la mas mínima prueba de ello, el coma y síntomas similares no deja ninguna duda de que existe partes vitales funcionando y por tanto con vida, los términos medios son solo nombres rebuscados medio muerto, cercanos a la muertes o cercano a la vida donde esta esa medida exacta y evidencia científica

  5. Anonimo

    28 mayo 2012 23:17

    Menuda gilipollez, lo de preguntarle a la enfermera es la coincidencia más simple que puede haber, en esta ocasión resultó ser la misma enfermera, pero perfectamente podría haber sido otra y no saber de que prótesis dental hablaba.

  6. Can-Men

    11 octubre 2012 09:57

    El doctor Elben Alexander, formado en la Universidad de Harvard, era un escéptico de lo paranormal, conforme dicta la ortodoxia.

    Hasta que, durante un periodo de coma a causa de una meningitis, en el año 2008, vio ángeles relucientes que cantaban como… ángeles. El que puso en duda lo que algunos pacientes le habían contado, se ha convertido en creyente… después de haberlo experimentado.

    La noticia aparece en el diario inglés Telegraph: el mundo oficial se llena de espiritualidad.

    http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/northamerica/usa/9597345/Afterlife-exists-says-top-brain-surgeon.html#

  7. Can-Men

    17 febrero 2013 17:30

    En el programa «La nave del misterio» Iker Jiménez entrevista al Doctor Francisco Martínez Soriano que es Catedrático de Anatomía y Embriología humana de la Universidad de Valencia (España). Francisco cuenta su ECM (Experiencia Cercana a la Muerte) cuando tenía 11 años.

    http://youtu.be/X8iHAQ6sRZA

  8. Elvira

    11 marzo 2013 20:45

    Mi hermano en el año 2000 vivió una experiencia cercana a la muerte y me contó cómo nuestra madre y nuestra hermana fallecidas hacía bastante años, habían venido a abrazarle y
    como era el lugar a donde había ido, dejándome claro ante mi insistencia en conocer más, que
    por mucho que me explicara, no podría entenderlo.
    Saludos para todos.

  9. Amanda

    11 abril 2013 15:26

    Muy interesante vuestro artículo sobre Lommel. He estado buscando pruebas científicas sobre la supervivencia tras la muerte y este artículo me ha servido mucho. También os recomiendo otro que he visto antes y que incluía una entrevista a un químico de la Universidad de Valencia:
    Saludos!!!!

  10. Pep

    26 junio 2013 11:09

    Me interesa el tema y estoy en la frontera entre creer y no creer en la vida después de la muerte. Pero si existiera la reencarnación, como se explica que hoy haya mucha más población que hace 100.000 años ?. Debería haber siempre la misma, no ?.

    Gracias

    • Valentin barreto nicolas

      26 octubre 2013 03:05

      seria bueno que leyeras el libro del Dr. Michael Newton, » Vida entre vidas», y comprenderás como la ciencia se ha acercado a comprender la complejidad del mundo espiritual, y comprenderías que en realidad, siempre hay mas espíritus a encarnar que cuerpos que ocupar, y que estos también encarnan en otros planetas, en vidas muy básicas

    • Turoxim

      23 diciembre 2014 01:53

      Este doctor No habla de reencarnación… Conciencia no localizada, equivale a un Eter que abarca todo el universo que funciona como depósito de todas las conciencias personales… por ejemplo, en las ECM cuando revisas lo que ha sido tu vida terrenal afectando a otras personas, tu sientes todo lo que emocionalmente sintió esa otra persona, te conviertes en ella en esos momentos, y más aun, percibes el subconciente de ella ( lo que ella no logró tener conciencia); a ese grado de completa y absoluta es la empatía (fusión) con los demás seres que te cruzaste en tu vida terrenal…seguro que eso fue lo que las religiones confundieron o terjiversaron con un juicio,no obstante, no es un jucio, no más que tu mismo sintes lo que hiciste sentir a otros y si fuiste malévolo, el contraste de sentir de vuelta sobre ti mismo esa maldad ( es un contraste inmenso cuando tu conciencia está ahí tan lúcida capaz de comprendertan a fondo la diferencia entre amor y no amor), que te puede doler demasiado, por eso los relatos aclaran que te rodean seres amorosos que te reconfortan…. bueno, entonces desde ese Eter puede bastar 1 gota para que un cuerpo y cerebro que nace en un mundo fisico, quede bañado de conciencia, es decir, nunca hay escases de conciencia para la materia ( hablar de Nº de almas, es equivocado, no hay almas individuales, del Eter infinito hay condensacion de gotas que se autolimitan para vivr una experiencia de individualidad).
      Saludos

      • Miguel

        29 junio 2016 18:39

        Escribiste esto hace bastante tiempo espero que ya hayas madurado lo suficiente para que sepas hasta que punto alcanza tu perdida de la realidad y tengas los pies en la tierra o por el contrario cabe la posibilidad que te recluyeran en algún centro especial pues lo tuyo es grave, escuchaste campanas pero no sabias de donde proceden, defines Éter y le atribuyes algo que está en tu cabecita pero no en la realidad, El éter se creía que era un fluido sutil e invisible que se suponía llenaba todo el espacio, tu y personas con la misma imaginación le atribuís lo que os viene en ganas la cuestión es impresionar al ignorante

    • Miguel

      23 agosto 2016 12:55

      Existe una pega my importante de esa publicación, nadie es capaz de explicar que es la conciencia sin mencionar que el cerebro está basado en su parte mas básica y física en señales quicas eléctricas celulares, algo que depende de la vida por tanto mencionar que la conciencia vive después de la muerte no tiene sentido, y mucho menos usar la palabra cercana a la muerte, existen toda clases de instrumentos de medidas pero que mida eso lo dudo, un encefalograma solo registra señales de vida de muerte es plano, siento contradecir pues nadie puede explicar la conciencia sin pasar por el básico funcionamiento del cerebro y una vez que comience con eso decir que una célula muerta vuelva a la vida solo puede estar hablando de tiempos tan cortos como para no borrar toda nuestra memoria, dudo que pasando ese tiempo la persona sepa ni tan siquiera quien es como para encima explicar algo mas ¿explicarme qué es una conciencia con cerebro borrado?, amigos hablamos de una persona física que puede recuperar su memoria química eléctrica celular nada que ver con nada extracorpórea, la sinapsis

Comments are closed.