«Desde el año 1997, numerosos grupos y asociaciones recordamos cada 10 de diciembre a los billones de animales que son víctimas inocentes de la ciencia, del entretenimiento, de la dieta y de los caprichos de los seres humanos.
En este día queremos conmemorar a cada esclavo del ser humano, que nació condenado a ser esclavo simplemente por tener plumas, pelo o escamas; por no tener la capacidad de hablar ni de comprender nuestro lenguaje. En este día queremos reivindicar, y de paso, invitarte a pensar, construir y trabajar por un mundo justo para todas las especies del planeta»
AnimaNaturalis
El día 10 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Internacional de los Derechos Animales dentro de una sociedad que fomenta y perpetua una educación especista y que esconde la realidad sobre las verdaderas condiciones de vida de los animales a todos los niveles y sus necesidades y derechos como terrícolas.
El año pasado recordamos este día con un discurso que, emulando al famoso de Martin Luther King, soñaba con un mundo con un trato justo y digno para ellos.
El camino es aun largo pero, poco a poco y gracias a la presión social y la creciente conciencia sobre el maltrato animal, las leyes están evolucionando. Un pequeño ejemplo sería que la Comunicad Europea pretende abolir la cría de gallinas ponedoras en jaulas de batería para el 2012 porque, además de prolongar el sufrimiento de las aves, causa enfermedades, fracturas y muerte.
Pero la lista de propuestas se extiende a los animales de granja (comida, bebida, espacio, horas y condiciones de transporte hasta el matadero, …), a la experimentación científica como explicamos a aquí, tráfico internacional de animales exóticos, tauromaquia, protección de animales marinos, etc.
Y para concienciar por esta lucha a favor de los derechos animales, el 10 de diciembre organizaciones de todo el mundo realizarán protestas y acciones reivindicativas. En España destacamos las siguientes:
- Igualdad Animal protestó el domingo 6 de diciembre en la Puerta del Sol de Madrid repitiendo la misma la acción que el año anterior, que muestra el vídeo, en la que 50 activistas sostuvieron cadáveres reales de animales y que tuvo mucha repercusión mediática
- AnimaNaturalis organiza una acción con carteles impactantes el 10 de diciembre en Barcelona en Portal del Ángel, frente a McDonalds, y una jornada informativa el 12 de diciembre en Bilbao, y 12 y 13 en Palma de Mallorca
Quedan décadas para seguir recordando esta fecha y al final, un día dejará de celebrarse porque una sociedad con otros valores y percepción de sus compañeros de planeta asumirá sus derechos con naturalidad como lo hizo en el pasado con otros seres vivos «sin poder» (mujeres, otras razas, niños).
Pero de momento, aquí estamos…
Más información: Anima Naturalis, Igualdad Animal y Equanimal
En El Blog Alternativo: Liberación Animal
20 diciembre 2011 15:04
Todos somos animales, 2011