“No sabemos si sus bebés se dormirán o no con las piezas incluidas en este Cd, pero, en cualquier caso, lo que sí sabemos es que son el reflejo de muchos autores e intérpretes, muchos de ellos padres y madres, que sufren por las guerras y la gran destrucción medioambiental que asuelan a Gaia. No parece que estemos sabiendo dejarles las cosas a nuestros hijos como debiéramos hacerlo. (…)
Mientras, no obstante, siempre tendrán estas canciones de poetas, compositores y cantantes que, en su día, aspiraron a dibujar una banda sonora exquisita y sincera para unos niños nacidos después de que el «homo democraticus» creara un mundo virtual en el que, tecnológicamente, casi todo es posible: todo… menos la propia vida del ser humano”
Pedro Burruezo
redactor jefe de The Ecologist, intérprete y compositor
La cultura de las nanas, canciones llenas de amor que los padres susurran a sus hijos para guiarlos a unos dulces sueños, nos acompaña desde el principio de la humanidad.
Cada momento histórico ha reflejado las vivencias de esa época en el arte y también en la música dirigida a la infancia. Y el siglo XXI no iba a ser diferente.
“Nanas contemporáneas: Canciones de ternura en tiempos de rencor” es un disco con 19 hermosas composiciones de artistas y músicos de primer orden, como Loli y Manuel, María del Mar Bonet y Robert Wyatt entre otros, que han cedido sus derechos para este trabajo producido para K Industria Cultural por Pedro Burruezo, músico y redactor jefe de The Ecologist: la revista independiente y defensora de otro estilo de vida (agricultura ecológica, terapias médicas complementarias, simplicidad, recolocalización económica, …) de la que hablamos en este post.
Además, tanto estas nanas como la revista defienden una crianza con apego, la lactancia materna y el parto natural, y el álbum cuenta con el apoyo de FEDALMA (Federación Española de Asociaciones pro Lactancia Materna), EPEN (El Parto Es Nuestro), ACPAM (Asociación Catalana Pro Lactancia Materna), Grup Doules (Comadronas para la asistencia integral al nacimiento) y BioCultura.
Estas son las canciones y los autores:
- L’ inexorable pas del temps, Ramon Civit
- Nacer, Fernando Mas
- Christmas lullaby, Montserrat Figueras
- La princesita de la caja de música quiere volar, Lea Shalom & Bohemia Camerata
- La lluna, etc., Pascal Comelade
- Cançó de bressol, Maria del Mar Bonet
- My love, Marlango
- Nacimiento, Esperanza Fernández
- Un cuento para mi niño, Lole y Manuel
- El noi de la mare, Toti Soler
- El niño inseminado, Vainica Doble
- La Teresita mira a la luna, Cathy Claret
- My Love Goes With You, The Innocence Mission
- Lullaby for Hamza, Robert Wyatt
- Birdy, Velure
- Un niño que llora en los montes de María, Petrona
- Libre como el viento, Muchachito
- Berta, Marc Parrot
- Nana del amor amargo, Claustrofobia
Y este es el texto de Pedro Burruezo explicando cómo nació este disco de nanas, su significado y los deseos de los autores:
LA TERNURA Y EL RENCOR
A finales de los ochenta, compuse y grabé la Nana del amor amargo, una de las canciones de mi antiguo grupo que mejor aguantan el paso de los años. La ideé poco antes de nacer mi primera hija, Sara, cuando mi primera mujer estaba en estado. Cuando ella llegó, yo se la cantaba con toda la dulzura de que era capaz. Sin embargo, efectivamente, esa canción, además de dulce, también era amarga, tenía un no sé qué trágico.Hacía mucho tiempo que tenía ganas de reunir en un disco nanas contemporáneas que, como en el caso de la Nana del amor amargo, tuvieran ese algo dramático e inclasificable, que traducían la tradición al lenguaje doloroso de la era en que me había tocado nacer.
Son nanas compuestas y/o interpretadas en tiempos de crisis, en momentos en los que la vida en nuestro planeta, o al menos la continuidad de nuestra especie, corre un serio peligro. Son piezas musicales en las que la ternura se da la mano con una tensión difícilmente definible con palabras.
En mi opinión, desde la existencia de la bomba atómica, muchas cosas han cambiado para la Humanidad. Una de ellas, tal vez la más trágica, es la falta de futuro que asuela a los adolescentes y, en general, a todos los jóvenes.
Por ello, y por todo lo que está pasando en nuestro planeta, es evidente que las nanas de nuestros ancestros fueron muy diferentes que las nanas reunidas en este Cd. Pero la belleza se esconde, también, en la desesperación.
Una canción emblemática del compacto, Lullaby for Hamza, parte del nacimiento de un niño en Irak durante los primeros bombardeos de los «aliados» invasores. La interpretación de Robert Wyatt llega a cotas de un dramatismo y una dulzura verdaderamente sobrecogedoras. En efecto, es una nana para un bebé que nace en un momento de tensión global, algo que puede extrapolarse a todas las demás piezas de este disco, todas ellas interpretadas después de la creación de la bomba nuclear.
No sabemos si sus bebés se dormirán o no con las piezas incluidas en este Cd, pero, en cualquier caso, lo que sí sabemos es que son el reflejo de muchos autores e intérpretes, muchos de ellos padres y madres, que sufren por las guerras y la gran destrucción medioambiental que asuelan a Gaia.
No parece que estemos sabiendo dejarles las cosas a nuestros hijos como debiéramos hacerlo. Es uno de los grandes pecados del «homo tec-no-logicus» (que no es lógico): jamás piensa en las generaciones que están por venir. Probablemente, serán nuestros hijos los que comprueben en sus carnes las tremendas consecuencias de esta irresponsable forma de pensar y de obrar.
Mientras, no obstante, siempre tendrán estas canciones de poetas, compositores y cantantes que, en su día, aspiraron a dibujar una banda sonora exquisita y sincera para unos niños nacidos después de que el «homo democraticus» creara un mundo virtual en el que, tecnológicamente, casi todo es posible: todo… menos la propia vida del ser humano.
Pedro Burruezo
Hoy como ayer, en tiempos estables o en tiempos de cambio, los brazos, los besos y hermosas nanas susurradas a los niños pequeños son alas para una vida y un mundo más feliz.
Sitio oficial: The Ecologist
Venta online: El Jardín del libro
En El Blog Alternativo: Artículos sobre nanas y sueño infantil