CREER ES CREAR: el documental de Santiago Pando sobre la elección entre seguir viviendo cómodamente en la ignorancia o decidir ser responsable de uno mismo

, , 40 Comments

 

creer es crear - CREER ES CREAR: el documental de Santiago Pando sobre la elección entre seguir viviendo cómodamente en la ignorancia o decidir ser responsable de uno mismo

«Antes yo era un personaje y me creía importante. (…) Vivía en un mundo aparentemente maravilloso, pero no era feliz. Era infeliz, sólo que estaba tan ocupado siendo importante que ni siquiera me daba cuenta.»

Santiago Pando era un exitoso creativo publicitario en Mexico, de 33 años, cuando la vida le colgó de cabeza en el árbol de la Sabiduría. Para él, todo comenzó con una experiencia chamánica a partir de la cual empezó a recibir una enseñanza maya, «Creer es Crear», en sus meditaciones. Y empezó a ver la vida desde otra perspectiva, con una mirada periférica.

«Cuando abres los ojos por dentro, te das cuenta que la realidad es un espejismo donde la formas están por encima del fondo, donde tener la razón es más importante que ser feliz, donde el ‘deber ser’ es más importante que ‘ser uno mismo’.»
William Blake

Santiago Pando fue el artífice de la campaña de comunicación de Vicente Fox que, en 2000, derrotó la dictadura de partido más lóngeva de la historia mundial. Basó la campaña en la enseñanza maya de «Creer es Crear» y en la psicomagia de Jodorowsky.

Tres años después le recriminó al presidente Fox en carta abierta el haber traicionado sus promesas de cambio y transformación del país. Por ello su suegra fue encarcelada por cargos falsos, lo que le obligó a superar el miedo y, junto a su esposa, a enfrentarse a la injusticia aplicando estas enseñanzas para transformar la realidad. Dos años después y a pesar de toda la presión del sistema, su suegra fue declarada inocente.

«Una visión del mundo que nos hizo ver la vida en blanco y negro, que nos dividió entre buenos y malos. Una forma de pensar antigua…»

‘Creer es crear’ es una denuncia expresa al robo de identidad al que se ha sometido al ser humano durante siglos.

Nos han robado nuestro interior, nuestro verdadero yo, nuestra parte divina, para convertirnos en consumidores racionales, en aparentadores, en tenedores, en máquinas de producir y consumir, en aras de un sistema que sólo beneficia a unos pocos. Todo ello distorsionando nuestra visión y obligándonos a «comprar la verdad oficial» en vez de buscar «la verdad de nuestro corazón».

«Fue en esos tiempos que descubrí que el sistema de la razón era tan sólo un conjunto de creencias impuestas a través del miedo.»

«Creer es crear» es un grito rasgado, una llamada a despertar a la Sabiduría Perenne, a descubrir que todo aquello que calificamos de «normal» es cuestionable porque ha sido pre-fabricado. Es un sostén a no creer que estamos locos por pensar o sentir diferentes cuando la vida nos cuelga boca a bajo.

Yo también abrí los ojos por dentro a los 33 años y descubrí que era algo más que razon y pensamiento. En mi interior había emociones y sentimientos que tenía que atreverme a descubrir. Sólo entonces sería un ser completo.

«Nací en los sesentas, me escapé a los 33. Soy estrella en fuga. Y esto es parte de la enseñanza de ese largo y sinuoso camino del YO SOY. El caminar de los que desobedecimos la razón absoluta con tal de fugarnos al reino masivo del corazón.»

Yo también contribuí a alimentar el sistema desde un marketing muy bien orquestado. Yo también temí y temo cada día abrir los ojos. Pero a los 33 años, como Santiago Pando, desobedecí la razón y empecé a caminar en sentido contrario. Yo también soy estrella en fuga. Y aunque nací en los setenta y aún me queda más vida por beber, y nunca tuve experiencia chamánica alguna, me estremecí cuando ví este documental por la vibración del mensaje en mi alma interior.

«Esta película se hizo como se hace la vida: caminando. Siguiendo, paso a paso, la enseñanza indígena de LA ABUELITA: salir a encontrar sin buscar.»

«Creer es Crear» es una historia relatada en un tono pausado, con una cadencia de paz interior inigualable. Por eso transmite, con coherencia, un mensaje vital para nosotros, que tiene que ser interiorizado y trasladado a toda una forma de vida diferente.

Cuando uno acepta lo que encuentra sin buscar, y halla en cada momento de la vida la belleza del momento, vibra con la hora, vive el presente y perfila, así, su maravilloso futuro.

«Creo que la vida es según la miramos. Si cambio la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma»

«Creer es Crear» apela a la más antigua sabiduría hasta hoy oculta: nuestros pensamientos y emociones tienen fuerza propia para cambiar nuestra realidad.

La ley de atracción y sus múltiples y esperanzadoras formas recientes nos confirman y explican el misterio de misterios: SOMOS LO QUE PENSAMOS. Así que mejor nos desarrollamos como sabios, pues, lo que sentimos, se hará realidad.

«Estamos viviendo un cambio de paradigma. Estamos viviendo el momento más esperado de la humanidad; el momento de la iluminación colectiva. (…) un choque con el viejo sistema de creencias que nos hizo creer, por ejemplo, que Dios nos iba a castigar, (…) que la mujer es el sexo débil, que el sexo es pecado. Nos hicieron creer que nacer era pecado.»

Santiago Pando confirma con «Creer es crear» que lo que estamos viviendo lo anunciaron los Mayas hace siglos. Esta debacle es lo mejor que nos puede suceder como humanidad: está provocando un despertar de conciencia masivo.

No hay que tener miedo, es lo que tiene que pasar para renacer. Vamos a dejar de ser seres racionales, obedientes del miedo, para convertirnos en seres luminosos conectados al corazón universal. Es el momento de reconectarnos los unos con los otros, de sentir que todos somos uno. Sólo el amor puede unir lo que el miedo separó. Sólo recuperando nuestro Dios interior recuperaremos nuestro papel creador en el Universo.

«El viaje interior es difícil y desconcertante.»

«El mundo imaginario existe, está detrás del espejo, desnuda tu mirada y atraviesalo nadando»

«Lo malo que yo digo de los otros es algo que tengo en mi interior que no he podido arreglar»

«Cuando uno quita el juicio de la mirada empieza a entrar en el presente, ya no puede ver a nadie separado de si»

En «Creer es crear» cada frase, cada idea, cada pensamiento, es una joya de delicadeza extrema. Y si sientes su vibración se convierten en un remanso de paz, al cual poder volver, de cuando en cuando, para retomar fuerzas y no desfallecer en este viaje loco, transgresor, amenazante, paranoico a veces. El viaje del alma, el viaje del interior, el viaje del YO SOY. Un verdadero terremoto donde después de cada sacudida no reaccionas, sólo lloras, deseas volver atrás, ¡pero no!, ya no hay retorno.

Y yo lo dejo aquí. Creo he vertido suficiente sentimiento de mi para ti, inspirada por Santiago Pando. Ahora te dejo para que veas el documental y descubras cuál es la enseñanza maya. Esa de la que tendremos que oír «sapos y culebras» de aquí hasta el 2012, esa que no es para nada la visión apocalíptica que nos harán creer, esa que nos dice antes, ahora y siempre:

«Creer es crear al mismo tiempo. Creer es caminar hacia adelante. Crear el siguiente escalón sobre el vacío. Es crear de la nada otra realidad. Ser creadores es la misión de nuestra naturaliza humana. Si crees que el mundo puede cambiar lo estás cambiando. La fe es conciencia y creación. No es ver para creer como nos dijeron, es creer para ver…»

Y como los Mayas predijeron lo que hoy está ocurriendo y distorsionarán su verdad… nada mejor como escuchar a Don Lauro, un sabio chamán, decirnos, con su propias palabras, que tenemos qué hacer a partir de ahora, qué se espera de nosotros.

Sitio oficial: Creer es crear

pinit fg en rect gray 20 - CREER ES CREAR: el documental de Santiago Pando sobre la elección entre seguir viviendo cómodamente en la ignorancia o decidir ser responsable de uno mismo
 

40 Responses

  1. omar garcia

    22 diciembre 2009 03:49

    excelente material, el mensaje es claro, conciso y de facil entendimiento, con ayudas adecuadas de musica y visuales, frases acordes con el contexto… quisiera creer que es verdad lo que dicen… en mi caso, tengo 31 años, soy profesionista y aproximadamente desde los 14 años me quite la venda de los ojos y me desprendi del mundo materialista y superfical, por eso decidi estudiar medicina, para poder ayudar al projimo, cosa que he estado haciendo con mucho gusto, asi que llevo mas de la mitad de mi vida con esa actitud… me resulta interesante su concepto de creer es crear… lo tomare en cuenta.
    Sin embargo, por multiples esperiencias personales ya me es dificil creer en alguien mas, porque me ha pasado que buscan intereses personales y solo necesitan impulso para alcanzarlos, pero en cuanto obtienen lo deseado cambian su actitud y olvidan todo… espero que no sea el caso con ustedes, parece que no, asi que les deseo la mejor de las suertes… que yo continuare aportando mi granito de arena con hacia mis hermanos con mucho gusto…

  2. rafael fosch

    22 diciembre 2009 09:38

    Omar aunque veas esa inconstancia a tu
    alrededor, uno no debe bajar la guardia
    y permanecer en su puesto, recto consigo
    mismo, respetuoso con los demás y ante
    todo, no dar tanta importancia a lo que
    no la tiene…
    Es bueno ayudar a los demás eso lo sabe-
    mos los del ramo pero, el paciente tiene
    que poner de su parte también. Si no po-
    ne de su parte no es nuestro problema y
    si es por los compañeros de trabajo, en
    los que vés falta de vocación, desídia,
    desmotivación, etc. tranquilo haz tu tra
    bajo correctamente y no te preocupes, con el tiempo (como decía Pitágoras)el
    lodo se convierte en marmol…

  3. Carlos González

    19 febrero 2010 21:01

    Queridos amigos: Os invito a compartir un vídeo, que fue filmado en mi intervención en el encuentro de educadores que tuvo lugar en Barcelona, con motivo de los talleres dirigidos por Noemi Paymal sobre Pedagogía 3000. Su título es “Educar más allá de las creencias: liberando al corazón”. A ver qué os parece…
    La dirección para acceder a él es: 

      Felices encuentros. Un cordial abrazo
                                          Carlos González
     P.D  Temática del vídeo:
    ¿Cómo puede un maestro empoderar a sus alumnos? O lo que es lo mismo:
    ¿Dónde está nuestro poder para cambiar las cosas que no nos gustan, para cumplir nuestros sueños….? ¿Por qué no podemos aplicar todo lo que hemos aprendido en seminarios y talleres? ¿Qué nos impide como educadores enseñar de otra manera? ¿Qué pasa con nuestro valor…? ¿A qué tememos y por qué…?
    No existe la cobardía, sino los obstáculos al valor
    Esos obstáculos están en nuestras creencias, muchas veces invisibles para nosotros mismos. Reconocerlas y saber jugar con ellas es la clave para ceder el poder al corazón, y conseguir el empoderamiento de nuestros alumnos o hijos.
    Para más información:
     ladanzadelavida12.blogspot.com

  4. Can-Men

    20 febrero 2010 12:34

    Hola Carlos

    Pues claro que vamos a publicar tu libro y tu vídeo, de hecho, me lo estoy leyendo para poder explicárselo bien a los lectores.

    No te preocupes que en en breve hablaremos de tu obra que es muy inspiradora para muchas personas.

    Gracias y saludos

  5. María Guadalupe

    24 febrero 2010 16:47

    Excelente ! muchas gracias x compartirlo! los invito a visitar mi blog, Saludos! =)

  6. yael

    31 octubre 2010 06:26

    hola, mi nombre es yael y soi un estudiante de 19 años.
    debo expresar que me siento bastante emocionado y con una inmensa empatia con este documental que viene a cambiar no solo una forma de existir, si no a transformar a la humanidad para llegar a la armonia y a la paz…

    quizas podria escribir de manera excesiva todas las cuestiones,sentimientos,sensaciones
    que surgieron al ver este video

    sin embargo agradezco infinitamente a las personas que realizaron el video
    y estoy totalmente seguro que donde quiera que se encuentren
    estaran en paz y armonia

  7. fernando

    2 noviembre 2010 23:12

    Señor: Santiago Pando
    Me intersa lo por Ud. estudiado.
    Digamos que dedico gran parte de mi tiempo a hacer estudios semejantes, aplicados a la Ciencia,la Tecnología y al Dios «univeral»?
    Si es que tiene algo mas que su blogs, le ruego me lo haga saber. Saludos

  8. itzi

    4 noviembre 2010 11:09

    Hola Fernando, en respuesta a tu pregunta te digo que esta no es la web de Santiago Pando. Yo soy Itzi editora de este blog, «elblogalternativo.com» y sólo he redactado este post sobre el documental «Creer es Crear». Te sugiero que localices al autor a través de Google y te pongas en contacto con él desde allí. Suerte y muchas gracias por pasarte por nuestro blog!!! Un abrazo

  9. Arturo Gonzalez R

    8 noviembre 2010 04:04

    Hola, realmente es fantastico poder llegar al nivel que relatan, como poder agradecer y perdonar por tres años de conflicto y vicistudes. Yo he intentado, perdonar y agradecer por todo incluso por las adversidades, pero no puedo a veces gana la razon sobre el corazon.

  10. Arturo Gonzalez R

    8 noviembre 2010 04:13

    Hola, como se puede lograr llegar a ese nivel de agradecer y perdonar todo aun las adversidades. ademas del video el Sr. Santiago tiene algun libro?

  11. Fernanda

    4 febrero 2011 03:50

    Hola Santiago; me gustaría que me ayudaras a trasmitir esa filosofía de vida a los Ninos ya k estoy muy conectada con un colegio montessori y aparte soy mama. Gracias

  12. Noel

    10 febrero 2011 15:53

    Pensando en que todo hubiera salido como deveria ser desde hace unos 500 años, no logro imaginar como seria actualmente el mundo o si es que en realidad estubieramos ya ahorita cerca o tocando el paraiso.

    Saludos todos los seres.

  13. joaquin gonzalez

    11 marzo 2011 06:06

    El material no es exacto en sus consideraciones en relación con los Mayas y su Shaman de nombre Lauro, es más Tibetano o Japonés, pero no maya. El escudo nacional no tiene nada que ver con los mayas es un símbolo de guerra y dominio de los mexicas, enemigos históricos de los mayas y los mayas no fueron un pueblo pacífico, eso es imposible en su época de apogeo.

  14. danny josue

    11 abril 2011 06:06

    Buenas noches

    He visto la pelicula y me he dado cuenta de la vulnerabilidad que poseo como ser humano, y la poca importancia que le doy a mi ser interior con tal de abastecer mi ser exterior (material), he aprendido que los dos pueden vivir en armonia (Ying-Yang), y que no solamente basta con querer cambiar «Sino hacer el cambio, trabajar en el», es cierto que somos seres inmateriales en un cuerpo material, y por esa razon debemos de equilibrar nuestro mundo para bien, «Hay para todos en este mundo, solo debemos de ser equitativos en la reparticion»,necesitamos una conciencia nueva y no por que se acerque el 2012 sino por que queremos cambiar para bien, el cielo esta aqui en la tierra si nosotros asi lo queremos, el mundo es un hogar maravilloso solo es cuestion de saber como utilizarlo y dar armonia, invito a la reflexion y accion, el agradecer diariamente por todo «bueno o malo», es un acto de amor, es una frecuencia de otro nivel…Cambiemos nuestra frecuencia a el «AMOR».dan_12107@hotmail.com

  15. conciencia trans

    14 febrero 2012 11:52

    hola
    tienen el mail de contacto de santiago pando
    me gustaria entrevistarlo en mi programa CONCIENCIA TRANS, EN RADIOPELUCA.COM
    DOM 23,30 HS ARGENTINA
    programa de divulgacion de ciencias y artes
    gracias
    jorgelina salinas

  16. Itzi

    14 febrero 2012 22:00

    Hola Jorgelina, nosotros no tenemos el contacto de santiago pando tan solo nos hemos hecho eco de su documental
    un saludo

  17. Marcela Paz Sanhueza

    20 diciembre 2012 18:06

    Cada día veo con mayor complacencia lo que llega a mis oídos, manos y vista material e información de algo que he ido aprendiendo de a poco y que ayuda a l crecimiento que he comenzado…..

    camino difícil pero alentador , el cambio , el tomar conciencia , el desapego….. por momentos agotada, pero finalmente llena de energía y luz que vibra en mi interior y me hace querer recibir más y más infomación

    Gracias por compartir

    Mpaz

Comments are closed.