«Su carencia de excepciones lingüísticas, la sencillez de su aprendizaje (en dos años el idioma puede ser hablado y escrito a nivel experto) así como la enorme facilidad para su pronunciación, hicieron del esperanto una propuesta atractiva»
«El idioma de Gaia, el del corazón, es universal. Quizá si la mente también pudiera hablar un mismo idioma, podríamos por fin sintonizarla definitivamente con el corazón»
Juanjo de Murcia
(Artículo de JUANJO de Murcia)
Ludwik Lejzer Zamenhof (Lázaro Zamenhof) nació en Polonia, el 15 de diciembre de 1859. Fue un médico oftalmólogo y creador de la lengua esperanto.
Ya de niño, Zamenhof tuvo la idea de crear un idioma auxiliar para la comunicación internacional y el 17 de diciembre de 1878 celebró su cumpleaños y el nacimiento del idioma mostrando un texto al que bautizó como Lingwe Uniwersala, aunque su padre, depositario de este libro mientras Ludwik estudiara en la universidad, lo quemó para protegerlo de la policía zarista.
Finalmente, en 1887 logró publicar un folleto en el que exponía los principios de la nueva lengua en el Lingvo internacia. Antaŭparolo kaj plena lernolibro (Lengua Internacional. Prefacio y libro de texto completo), con el seudónimo de Doktoro Esperanto (que en español puede traducirse como Doctor Esperanzado). Esta palabra posteriormente acabó por convertirse en el nombre de su creación lingüística. Esta publicación se denominó posteriormente Unua Libro (Primer Libro).
Su carencia de excepciones linguísticas, la sencillez de su aprendizaje (tres meses a nivel coloquial y en dos años el idioma puede ser hablado y escrito a nivel experto) así como la enorme facilidad para su pronunciación, lo hicieron una propuesta atractiva. La idea era aprender y cuidar el idioma propio, y al mismo tiempo, aprender esperanto como segunda lengua en todos los países, posibilitando así la conservación del idioma propio y la capacidad de ser comprendido a nivel mundial.
Su mayor ventaja es que todo el mundo puede llegar a dominarlo incluso en la escuela elemental. Los problemas lingüísticos de las personas sin formación superior se podrían solucionar en un tiempo relativamente corto, mediante la introducción generalizada del esperanto.
El idioma de Gaia, el del corazón, es universal. Quizá si la mente también pudiera hablar un mismo idioma, podríamos por fin sintonizarla definitivamente con el corazón. El movimiento llamado esperantista es muy plural, con gente de todo tipo de creencias, cuyas características sumadas podrían reflejar a sus hablantes como un todo.
Precisamente de esto trabajó Zamenhof, en lo que él llamó homaranismo (en esperanto significa «la ideología de los miembros de la humanidad»), una especie de moral suprarreligiosa basada en la ausencia de prejuicios y en el conocido «Trata a los demás como a ti te gustaría que te tratasen«.
Esta idea difundida con pasión se basa en un pensamiento liberal y humanista, por ejemplo en la idea de que la humanidad entera es una familia, que debe recuperar el camino hacia su identidad; o la idea de que todas las religiones del mundo tienen un origen común por lo que podrían hacerse converger.
Quizá por ello este idioma fue perseguido por la URSS estalinista, la Alemania nazi, la Rumania de Ceaucescu, los EEUU de McCarthy y la España franquista. Si el mundo empezara a entenderse y liberarse sin contar con los poderosos, a estos se les acabaría el chollo.
Los idiomas son una cuestión de poder.
Después de la segunda guerra mundial, determinadas “instancias de poder” han favorecido con todos los medios a la lengua inglesa. Pero algunos países piensan que pueden perder su identidad cultural, si aceptan incondicionalmente la influencia de las grandes lenguas.
Además, el inglés es el idioma de las potencias dominantes y el de una élite reducida en cada país. La comunicación internacional de igual a igual no es posible mediante el inglés. Por otro lado, a despecho de la opinión general, como lengua extranjera es extraordinariamente difícil. Los fracasos de su enseñanza en las escuelas elementales prueban esto claramente.
Los movimientos libertarios, marcados por la idea de comprensión y colaboración entre los pueblos y la ausencia de Estados, apostaron firmemente por el esperanto como lengua para toda la humanidad por el pro del internacionalismo y la ausencia de imperialismos linguísticos de una nación sobre otra para su comunicación con extranjeros.
Definitivamente, la comunidad internacional debería apostar por el esperanto. De hecho ya en este siglo, una resolución a favor del estudio de la utilización del esperanto fue rechazada, pero obtuvo cerca del 40% de votos en el Parlamento Europeo, lo que demuestra la conciencia, incluso por parte de las instancias políticas de la Unión, sobre las dificultades del régimen lingüístico actual en ese ámbito.
Aprenderla requiere un cierto esfuerzo, si bien considerablemente menor que en el caso de los idiomas nacionales (por ejemplo, no tiene verbos irregulares ni diversas conjugaciones).
Quizá lo mejor sea leer las respuestas dadas a 9 PREGUNTAS que cualquier navegante podría hacerse por el experto Alejandro Pareja, extraído de aquí:
1. ¿Cómo se origina el esperanto?
En su origen fue creación de un solo hombre, Luís Lázaro Zamenhof, médico judío polaco, que publicó la primera gramática en 1887. La lengua ha evolucionado y se ha desarrollado…por la labor de los hablantes y de los literatos esperantistas, pero la gramática y el léxico básico no han cambiado.2. ¿Puedes explicarnos brevemente cómo funciona este invento? ¿Combina elementos de idiomas distintos ya existentes?
Tiene una gramática propia, sencilla, semejante a las de las principales lenguas occidentales pero sin irregularidades. El léxico está adaptado de diversas lenguas, principalmente de las occidentales, buscando siempre el término más internacional y general. Hace muchos usos de palabras compuestas, prefijos y sufijos que permiten crear palabras y expresiones a partir de un léxico moderado.3. ¿Qué le dirías a la gente que opina que el esperanto es un mero idioma artificial que sólo sirve para entretenimiento de freakies?
El esperanto sirve para lo que cualquier otro idioma. Para hablar, para escribir, para entenderse. Hay asociaciones esperantistas de todo tipo, desde católicas hasta anarquistas, desde filatélicas hasta deportivas.4. Confiesa… ¿Cuánta gente habla esperanto en el mundo? ¿No es desmotivador?
Es difícil medirlo, pero pueden ser unos dos millones. Desmotivador, no, ¿por qué? El euskera o el letón tienen menos hablantes que el esperanto, y no por eso se desmotivan; y eso que es infinitamente más difícil estudiar estas lenguas. Además, los hablantes de esperanto están más extendidos por todas partes. Y en general son gente culta y con inquietudes culturales; baste decir que la Wikipedia en esperanto (Vikipedio) tiene más de 120.000 entradas; es la lengua número 21 por su importancia en Wikipedia.5. ¿Qué tiempo le puede llevar a un hispano-parlante hablar decentemente esperanto?
Según lo que estudie cada día, claro, pero (aunque parezca increíble), un mes de estudio de esperanto viene a equivaler a un año de estudio de inglés. Para hablarlo decentemente, con tres meses basta y sobra.6. ¿Qué es el pasporta servo? ¿Conoces cómo están funcionando estas experiencias?
Es una red de esperantistas que ofrecen sus casas gratuitamente para que se alojen durante uno o varios días los esperantistas que están de paso o de viaje. Cada uno tiene sus condiciones, unos sólo te dan una cama y otros te tienen a cuerpo de rey; aunque el requisito indispensable es hablar esperanto. No lo he usado aunque conozco a mucha gente que lo usa y que ofrece sus casas. En general, parece que va bien, aunque hay gente que abusa de la hospitalidad ofrecida.7. Me gustaría aprender esperanto sin gastarme dinero. ¿Me puedes decir cómo?
No es difícil aprenderlo con un simple libro, así lo aprendí yo y lo perfecciono chateando en esperanto por la red. Pero si queréis ir a clases presenciales, yo imparto un curso gratuito en la biblioteca Manuel Vázquez Montalbán del Ayuntamiento de Madrid; aunque, como ya ha empezado el curso, podéis acudir al que da un compañero esperantista y amigo, Pedro Hernández. Empieza un curso nuevo para principiantes en enero, es en una librería de Vallecas y las clases son los sábados por la tarde. Aquí podéis ver los datos.Para ponerse en contacto conmigo, alejandro.pareja@gmail.com
8. ¿Qué beneficios me va a reportar aprender este idioma?
Ejercitar un poco la mente, conocer gente de todo el mundo, tener un nuevo vehículo de pensamiento y expresión, viajar por el Pasporta Servo… Y son incontables las personas que han encontrado pareja gracias al esperanto.9. ¿Me puedes aconsejar alguna web donde pueda oír radio, podcasts, canciones…en esperanto?
- Archivo de programas de radio
- Cursos online
- Algo de música
Más información: Esperanto
Más información: LL Zamenhof y Homaranismo
En El Blog Alternativo: Artículos de Juanjo de Murcia
16 diciembre 2009 21:00
Felicitaciones a los más de veinte millones de esperantistas que el el siglo XXI lo hablan en todo el mundo.Me he informado en Internet. Se sorprende uno buceando en Google,YouTube, Wikipedia, Ipernity, Facebook y en otros numerosos lugares. En contré donde aprenderlo gratis en http://www.lernu.net Y en la revista Computer Hoy han regalado un CD con un curso.
18 octubre 2011 10:17
CURSO GRATUITO DE ESPERANTO ONLINE
http://www.sindinero.org/blog/archives/4368?