SUEÑOS, fuente de inspiración y mensajes desde el interior: 11 casos históricos de información recibida en sueños

, , 17 Comments

sueno2 - SUEÑOS, fuente de inspiración y mensajes desde el interior: 11 casos históricos de información recibida en sueños

A pesar de que Aristóteles dijera que «el sueño nos priva de la vigilia», dormir no es un tiempo perdido sino una fase de la vida. Aunque es una función a la que dedicamos dos tercios de nuestra vida, no se puede suprimir sin consecuencias patológicas.

Existen diferentes teorías y falta de acuerdo en este tema, pero parece bastante universal la creencia de que todas las personas soñamos y varias veces a lo largo de la noche. Otra cosa es que no recordemos lo que soñamos. En una ocasión me enseñaron que hay fases de la noche en la que se producen sueños y otras en las que no y que la duración de la fase en la que sí se producen esos sueños, aumenta a medida que avanza la noche.

Sería, entonces, por eso, que cuantas más horas dormimos más probabilidades tenemos de recordar los sueños, ya que recordamos lo que soñamos porque nos despertamos en medio del sueño mismo o inmediatamente después de haber soñado.

Sí es  fácil definir que son los sueños. En principio son una serie de escenas que ocurren mientras dormimos, que se producen al margen de nuestra voluntad. En cuyo desarrollo intervienen, tanto sensaciones corporales como sensaciones emocionales.

Por el contrario no es fácil determinar qué función cumplen los sueños. El hombre primitivo, con su tendencia a explicar los fenómenos que escapaban a su conocimiento directo como intervenciones de carácter sobrenatural, consideraba que los sueños eran manifestaciones de la divinidad.

Entre los pueblos de la antigüedad era frecuente el pensamiento de que el alma, durante el sueño, abandona el cuerpo para volar por los espacios siderales o penetrar en el mundo de los espíritus. Aún hoy se cree que los sueños son viajes astrales.

Desde el principio de los tiempos, se le ha concedido al sueño un significado, una vía de comunicación desde el inconsciente. Así podían llegar a ser premonitorios como para Eudemo de Rodas o para Alejandro Magno, por citar algunos. En el siglo II, Artemidoro escribe «Oneiro Crítica», un libro sobre simbología onírica para que cada uno pudiera interpretar sus propios sueños adelantándose casi 2000 años a Freud.

Numerosísimas son las citas de la Biblia en la que diversos mensajes llegan a través del sueño, aunque se les vinculaba siempre al mensaje divino. Y así, hasta llegar a los tiempos modernos en los que Freud, padre del psicoanálisis, para el que todas las escenas soñadas tienen un sentido, un significado. Aunque éste hiciera demasiado énfasis en el carácter libidinoso de los mismos, su contribución en este campo fue determinante.

La utilidad de la interpretación correcta de los sueños ha llevado a resultados asombrosos. No podemos olvidar la cantidad de casos de personajes históricos que han llegado al final de un proceso creativo gracias a un sueño:

  • Friedrich August von Kekule, químico alemán, considerado uno de los principales fundadores de la Teoría de la Estructura Química, llevaba meses intentando determinar la estructura de la molécula del benceno. Finalmente propuso una estructura en forma de anillo que supuso una pequeña revolución en la química de su tiempo. Cuando le preguntaron como había dado con la clave, comentó que en un sueño había visto unas serpientes mordiéndose la cola. “Aprender a soñar” aconsejaba irónicamente a sus auditores, en 1890, en un coloquio científico.
  • Elias Howe, el inventor de la máquina de coser, llevaba meses intentando resolver el problema de como sujetar el hilo en la aguja de la máquina. La forma tradicional de atar el hilo a la parte opuesta de la punta le daba muchos problemas para hacer que su invento funcionara.  Una noche soñó que era atacado por un grupo de nativos que lo desafiaron a inventar la máquina de coser o morir. En su sueño notó que sus lanzas tenían un agujero en la punta. Cuando despertó decidió que así sería como el hilo estaría sujeto a la aguja: pasándolo por un agujero en la punta en vez de por la base, el resto, como suele decirse, es historia.
  • Otro químico, esta vez ruso, Dimitri Ivanovich Mendeléyev, encontró inspiración en un sueño para construir su famosa tabla periódica de los elementos. Al despertar pasó a papel la estructura en filas y columnas que había visto en su sueño. Mendeléyev ordenó los elementos según su masa atómica, situando en una misma columna los que tuvieran algo en común. Al ordenarlos, se dejó llevar por dos grandes intuiciones; alteró el orden de masas cuando era necesario para ordenarlos según sus propiedades y se atrevió a dejar huecos, postulando la existencia de elementos desconocidos hasta entonces.

Muchas obras musicales y algunas pinturas famosas fueron soñadas por sus creadores.

  • La directora y guionista de la película «El Piano», Jane Campion,  partió de un sueño en el que veía un piano en una playa para realizarla.
  • Robert Louis Stevenson escribió casi sin descansar «El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hide» porque tenía clarísimo el argumento gracias a un sueño.
  • El compositor alemán Richard Wagner , concibió el inicio de su obra El Oro del Rhin (que describe el elemento acuatico), tumbado en un banco a la orilla de un lago en la localidad italiana de La Spezia. Se hallaba semidormido y el murmullo del agua tomó en su mente la forma de un acorde de Mi bemol mayor que se repetía con distintas variaciones. Cuando despertó, supo que le había sido revelado el inicio de su obra y corrió a escribirlo.
  • Haendel también compuso parte de su «Mesías» al escuchar esos compases en sueños.
  • Rafael, el genial pintor, decía haber visto en sueños los rostros de sus famosas madonnas.
  • En sueños descubrió el húngaro Biro el principio del Bolígrafo.
  • Albert Einstein formuló su Teoría de la Relatividad tras soñar que viajaba por el espacio cabalgando ¡sobre un rayo!
  • Herman Hilprech, famoso asiriólogo, pudo descifrar una inscripción de unas antiguas tablillas procedentes de una excavación arqueológica gracias a un sueño. Se le apareció la silueta de un sacerdote asirio que le contó toda la historia de los fragmentos y le enseño cómo tenía que unirlos para poder leerlos. La lectura posterior de las tablillas confirmó la historia del misterioso sacerdote.

Más información: Sueños famosos
En El Blog Alternativo: YOGA DEL SUEÑO: Los sueños nos dan información

pinit fg en rect gray 20 - SUEÑOS, fuente de inspiración y mensajes desde el interior: 11 casos históricos de información recibida en sueños
 

17 Responses

  1. rafael fosch

    18 diciembre 2009 23:36

    Por mi experiencia os podría comentar lo
    que ocurre con mis sueños en general y si puedo ayudar a alguien encantado…
    Normalmente los primeros sueños son la
    continuación del día en cuestión y segun
    lo que he cenado pueden ser más ó menos
    espesos o no. Los segundos sueños normal
    mente se refieren a mi pasado. Y los ter
    ceros, más ya cerca del despertar, los
    sueños me dan pistas para un futuro cer-
    cano

  2. Karolus

    19 diciembre 2009 13:08

    Algunas escuelas filósoficas e incluso teológicas dicen que los sueños son, en muchas ocasiones, el modo en que nuestra alma o nuestros espiritus guías se comunican con nosotros. Desde el plano que regentan sólo saben hacerlo abstractamente y mediante símbolos. Un ejemplo al uso, y relacionado con el post, lo contó Paul McCartney. La canción YESTERDAY fue compuesta después de un sueño en que aparecía su madre, que murió cuándo él tenía 14 años. Al despertarse se sentó al piano y empezó a tocarla automáticamente, de cabo a rabo. En su biografía lo define como una experiencia única e increíble.
    ¡¡MI MAS SINCERA FELICITACIÓN POR EL POST!!

  3. Maria Magdalena

    19 diciembre 2009 21:10

    Le doy mucha importancia a soñar, también a dormir clrao, ahora bien en cuanto a interpretar los sueños no tengo intuición ninguna. Como no quiero ir a ningún libro de interpretaciones oníricas, que me parecen palabrería, me quedo en muchos casos con la curiosidad. Constantemente sueño con música, y no soy capaz de distinguir una nota de otra, pero en sueños…qué música, qué piano, en fin que lo paso muy bien. Otras veces he tenido algún sueño premonitorio, nacimiento y muerte, y debo decir que cuando sueño con él, es ella, y al revés. Francamente no pienso que sean premonitorios sino de observación, pero en fin, que los recuerdo claramente./////////////.Un saludo.

  4. Karolus

    20 diciembre 2009 12:51

    Mi corta experiencia en la interpretación de sueños no me permite aportar mucho más, pero llevo haciéndolo con la guía de una persona que lo hace excelentemente bien, y de ese aprendizaje os sugiero lo siguiente (a modo general ya que cada persona es un mundo):
    1. todos los papeles representados en los sueños son partes de uno mismo.
    2. debemos quedarnos con aquella parte que más nos llame la atención en él, e intentar dilucidar que puede significar.
    3. siempre es algo abstracto, por tanto la toma literal de lo soñado puede resultar errónea (dejando aparte los sueños premonitorios, de los que no oso decir nada).
    4. se puede usar un diccionario de símbolos en lugar de uno onírico. El alma se comunica mediante ellos, a menudo mediante imágenes arquetípicas. Saber que significan nos puede ayudar a interpretar mejor. Un buen diccionario es el que escribieron Jean Chevalier y Alain Gheerbrant.
    En cuanto a las felicitaciones, vayan todas para Itzi por hacer este post tan meridianamente claro y, por lo que se ve, inspirador y generador.

  5. Can-Men

    20 diciembre 2009 19:56

    Hola a todos

    Quiero aportar algo sobre LOS ESENIOS de los que publicaremos pronto 2 super-interesantes conferencias.

    Para estos sabios el día empieza al irnos a dormir pq es cuando el cuerpo físico está inmóvil y está libre quienes realmente somos y seguiremos siendo al desencarnar que es la parte energética/conciencia/Alma. Por eso su día sagrado, el sábado, empieza el viernes noche.

    —–

    Llevar un registro e interpretación de los sueños es una buena ténica de auto-conocimiento, como tb lo es formular preguntas para encontrar respuestas en ellos.

    —-

    También recuerdo la importancia del estado pre-sueño como indicamos en este post. No es lo mismo dormirse con una pelí de miedo que con un libro «elevado», ni lo es en un niño dormirse plácidamente que llorando y sufiendo, pq se accede a planos astrales diferentes.

    —-

    Al igual que Karolus opto por libro de SÍMBOLOS, q además dan mucho juego en otros campos más allá de los sueños.

    Saludos

    ———-

    NOTA PARA PARANORMAL ACTIVITY: Gracias por cumplir nuestro «pacto» y escribir más con minúsculas, de hecho, creo que ahora se entienden más tus comentarios.

    Un saludo

  6. Maria Magdalena

    20 diciembre 2009 20:17

    Muchas gracias por las guías. Quiero precisar un poco que sólamente tres veces en mi vida he soñado algo que después ocurrió, dos veces fue la muerte de familiares y por desgracia pasaron, pero no de quien yo había soñado, sino de sus parejas. Si no fuera porque la segunda vez fue hace un mes ni me habría acordado. Pero pienso que intuí algo y eso fue lo que vi en el sueño. Tb soñé con una niña muy concreta, pero resultó ser un niño, con unas facciones muy parecidas a las que vi, pero distinto género. Y sé que este tipo de sueños los tiene más gente, aunque no sean lo más frecuente. Como dije antes lo curioso de esto es que me confundo siempre, si sueño con él resulta ser ella y al revés.

    Me interesan mucho los sueños desde que vine a España, con 6 añitos, y tuve una serie de sueños muy vívidos, tanto que aún los recuerdo.

    Gracias de nuevo :).

  7. itzi

    20 diciembre 2009 23:48

    He tenido tanto trabajo que llevo unos días sin conectarme y desde luego no me imaginaba que se hubiera este debate tan interesante en mi ausencia. Gracias a todos por participar tan sólo avanzar que lo que escribí es sólo la primera parte de dos post. Espero que el segundo salga mañana y ya os digo que algo de lo que cuente lo habeis avanzado entre todos por eso me reservo mis comentarios al final… un poco de suspense…

  8. itzi

    25 diciembre 2009 11:42

    hola paranormal, no veo muy bien la razón por la cual te niegas la capacidad de interpretar tus propios sueños. Los símbolos se pueden consultar y son más o menos objetivos pero la interpretacióna a partir de ellos es muy personal. Puede que estos sueños que nos relatas tengan un significado muy importante para ti. El blanco, el interior de un edificio, los niños, el dinero, todo son símbolos que llevan asociado un significado concreto, te corresponde a ti unirlos todos y mezclarlos con tus emociones. Un abrazo.

  9. itzi

    25 diciembre 2009 13:47

    ya me parecía a mi que más que un sueño era un mensaje para todos. No te escondas, aquí no censuramos. Si algún día lo hacemos es que ya no seremos lo que somos y mucho menos lo que quisimos ser. gracias por enviarnos tus mensajes, a mi me ha llegado. Feliz día de Navidad.

  10. itzi

    25 diciembre 2009 22:00

    Me ha encantado tu explicación del sueño, lo he entendido mucho mejor. Ojala sea el sueño de hoy y la realidad de mañana. Yo también quiero recuperar el oído sin dejar la niña sana que un día fui. Lucho cada día por que la vela que luce en mi interior gane más y más en intensidad y me ilumine. E intento transmitirlo a los demás. Cierto es, que la luz del señor nos siga guiando a los dos y poco a poco a toda la humanidad.

  11. MENSAJES DESDE EL EXTERIOR. EL SEÑOR DE LA LUZ.PARANORMAL ACTIVITY.

    25 abril 2010 11:11

    CUANDO SE INICIA UNA COMUNICACIÓN TODO ES POSIBLE.
    Preparación escalonada camuflada(INAPRECIABLE). Videncia in progress con carácter exponencial. Sueños premonitorios CUMPLIDOS Y EN CUMPLIMIENTO. Sueños DEL INICIO- CONFIRMACIÓN DEL BUEN CAMINO (666- SABIDURÍA). IMBRICACIÓN DE TODAS LAS FENOMENOLOGÍAS COADYUVANTES- CONCIENCIACIÓN COLECTIVA PARALELA (DESPERTAR). Obtención ante dudas, DE RESPUESTAS: CLARAS- MERIDIANAS- CONTUNDENTES- CONCISAS A LA DIGITACIÓN POR NECESIDAD DE LOS LIBROS SAGRADOS. SU «ENTRADA» MAGISTRAL (HISTORIA, para no dormir: SU GRANDEZA): SU- EL ÚNICO: PROTAGONISMO.
    ES LA PROFECÍA QUE SE DEBE CUMPLIR: LA ENTREGA DEL LIBRITO PROFÉTICO (EL SU LEGADO- TESTIMONIO): EL CONOCIMIENTO (ARCA): a nuestra desvalida humanidad.

Comments are closed.