¡Me han despedido!: Libro sobre cómo afrontar constructivamente el desempleo

, , 7 Comments

mehandespedido - ¡Me han despedido!: Libro sobre cómo afrontar constructivamente el desempleo

«Aunque al principio pueda parecerlo, el desempleo no es el fin del mundo. Tan sólo es un estado necesario de TRANSICIÓN ENTRE DOS TRABAJOS. (…). Para afrontar el despido de forma constructiva, lo recomendable es aprovechar la primera semana para descansar, reflexionar y comunicar la noticia a la familia y los amigos. El paso siguiente es tener muy claro que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, lo que implica establecer una rutina productiva, con un método y un horario que permitan profesionalizar al máximo este proceso. Lo más importante es darle sentido a esta tarea, para no caer en la desesperación»
Marcos Chicot, experto en psicología laboral

Ser despedido está a la orden del día en un país con casi un 20% de tasa de desempleo y en un mundo en crisis y cambios constantes. Pero unas puertas se cierran y otras se abren, y lo que a priori parece una tragedia y un fracaso se puede convertir en una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida, descubrir o rescatar nuestra verdadera vocación e ir en su busca.

Obviamente, la alegría ante el despido y las posibilidades que representa depende de muchos factores como: edad, cargas familiares, deudas contraídas, ahorros, cantidad y duración de la prestación del desempleo, cobrar indemnización o no, apego y satisfacción con el trabajo, la empresa y los compañeros, antigüedad en el cargo, etc., pero sea como sea, los parados pertenecen a una nueva «tribu social» que comparten un misma situación: encontrarse involuntariamente ante una hoja en blanco en su vida. Y ante una hoja en blanco, todo es posible…

«¡Me han despedido! Afrontar constructivamente el desempleo» de Plataforma Editorial es el nuevo libro del psico-economista Marcos Chicot, ex-directivo precoz (antes de los 30) de una multinacional y experto en procesos de selección de trabajadores y en el funcionamiento de las empresas, que en esta obra analiza numerosos casos reales, explica cuáles son los comportamientos correctos e incorrectos, y ofrece un exhaustivo manual de búsqueda de empleo.

Según Marcos Chicot, las vivencias ante el despido siguen las siguientes 5 ETAPAS:

1. La negación de lo que ha sucedido: cuando la persona no asume las consecuencias del despido, tanto personal como profesionalmente

2. La ira y la búsqueda de un culpable sobre el que canalizar el malestar porque la persona se siente la víctima de la decisión de la empresa

3. La lucha y el intento de recuperar su puesto de trabajo

4. La tristeza y posibles sentimientos de desanimo, frustración y derrota

«Ser despedido por la empresa genera un shock emocional que suele afectar a la persona como cualquier otro duelo. Al igual que ocurre con otras pérdidas, las personas manifiestan sentimientos de ira, tristeza y miedo. (…) Entre otros efectos psicológicos, los parados suelen sufrir una pérdida notable de autoestima, deteriorando el concepto que tienen de sí mismos. (…) Al formar parte de una sociedad que premia y ensalza la situación profesional, el desempleo genera un sentimiento de fracaso, de inferioridad, de vergüenza e incluso de culpa
María José Dunjo, consultora

5. La aceptación: cuando la persona asume el nuevo estado y se pone en marcha para seguir su camino profesional

Y es aquí cuando se abren ante nosotros infinitas posibilidades que antes del despido no contemplábamos.

Es el momento de reflexionar qué queremos hacer con nuestra vida y decidir si buscamos otro trabajo asalariado inmediatamente, si nos tomamos un tiempo para pensar, estudiar, tener familia/criar a nuestros hijos si ya los tenemos, viajar, disfrutar de un año sabático, dedicarnos al voluntariado, ser emprendedores, …

Para los que opten por la búsqueda de empleo, el autor de este libro nos ofrece varios consejos:

1. Marcarse objetivos a corto y medio plazo

2. Contar la situación a todos las personas conocidas y activar la red de contactos. Se estima que a través de éstos se generan el 70% de las oportunidades profesionales

«Es importante que la persona dedique tiempo y espacio para reflexionar sobre qué es lo que verdaderamente le gusta y se le da bien, de manera que sus contactos relacionen su candidatura con oportunidades laborales específicas, en consonancia con el valor añadido que pueda aportar»

3. Llenar la agenda para que no quede espacio a la inactividad y el desánimo

4. Pensar en positivo

5. Invertir en cursos de formación

6. Actualizar el currículo incluyendo las responsabilidades asumidas en el anterior empleo, las iniciativas y logros obtenidos, una carta de presentación y varias referencias de las personas para las que se ha trabajado con anterioridad

7. Entrenarse para las entrevistas de trabajo y para responder a preguntas como «¿por qué te despidieron?» y «¿qué has estado haciendo durante el periodo de tiempo que has estado en el paro?»

Buscar empleo es, por tanto, un trabajo en si mismo y una nueva oportunidad que nos ofrece, o nos obliga, la Vida para re-ubicarnos. Ojalá las personas en esta situación lo afronten constructivamente y salgan fortalecidas del bache.

Sitio oficial: Plataforma Editorial
Venta online: Casa del Libro
Más información: El País
En El Blog Alternativo: Especial Vocación

pinit fg en rect gray 20 - ¡Me han despedido!: Libro sobre cómo afrontar constructivamente el desempleo
 

7 Responses

Comments are closed.