«Da igual que seas conservador, liberal, negro, homosexual, cojo o del Atletic: el mercado tiene para tí un producto, un medio de comunicación y un partido con en que guiarán tu pensamiento, desde tu cuna hasta tu tumba. Eso sí, nunca dejes de consumir, conducir, trabajar, ¡VOTAR!, tienes donde escoger ¿no?, pues escoge! (…)
«El pueblo está ahí, moviéndose entre las sombras, lejos de los platós de televisión y de los butacones del ayuntamiento, ajeno al espectáculo y la palabrería. Se mueve silencioso, detrás de cada esquina de tu barrio, en pequeños rincones, ofreciendo la píldora roja de Matrix, luchando por romper el hechizo que envuelve al resto de la población. El pueblo aun existe. El pueblo está dentro de tí. Solo hay que querer buscarlo»
Brezo
Bajo el símbolo de la pastilla roja de Matrix, una película para despertar, Brezo, autor del blog Arborea, nos envía a El Lector Alternativo Opina un artículo contundente sobre los medios de comunicación, las falsas diferencias y el poder personal, silencioso pero real.
Y la suma de miles de decisiones personales conscientes que salgan del letargo lo puede cambiar todo…
Así lo explica Brezo:
Visitando otros blogs he encontrado este vídeo de Intereconomía, que defiende la postura de la iglesia contra el uso del preservativo. De verdad, los argumentos que dan son para “mear y no echar gota”. Entre otras lindeces dice que las manos de los africanos “pueden ser no aptas para la manipulación del preservativo”, o que los africanos son incapaces de entender su uso.
Lo mejor es que lo veáis y saquéis vuestras propias conclusiones…
Es curioso. Viendo las reacciones de la gente de izquierdas contra la propaganda conservadora de Intereconomía, quiero lanzar una reflexión al hipotético visitante del blog. Tampoco hay que demonizar a Intereconomía como el colmo de la desfachatez.
No creo que su actitud manipuladora sea más despreciable que la de Telecinco, la Sexta, o Canal Sur. Cada uno con su público, con su franja ideológica, guiado desde arriba por algún partido que, como el resto de partidos (cada uno con sus medios de comunicación) está a las órdenes del Poder, que es global, multicolor y a la vez único.
Da igual a quien votes, da igual con que canal te sientas mas cómodo o te adhieras. En todos los casos haces lo que el Poder quiere: seguir una línea de opinión, dejar tu mente y tus ideas en manos de fuerzas fuera de tu control. Fuerzas que se disfrazan de rojo, azul o verde, cuya cara mas visible es un partido político (de ahí lo que decía que el poder es multicolor), pero que en el fondo tienen el mismo origen, el Poder Global.
El Capitalismo nos dice cada día: ESCOGE! ERES LIBRE. Tienes treinta tipos diferentes de coches, cincuenta tipos de detergentes, setenta tipos de galletas, veinte tipos diferentes de sindicatos, diez tipos diferentes de partidos, EJERCE TU LIBERTAD!.
Da igual que seas conservador, liberal, negro, homosexual, cojo o del Atletic: el mercado tiene para tí un producto, un medio de comunicación y un partido con en que guiarán tu pensamiento, desde tu cuna hasta tu tumba. Eso sí, nunca dejes de consumir, conducir, trabajar, ¡VOTAR!, tienes donde escoger ¿no?, pues escoge!
Y tú, lector, ¿todavía crees que es diferente la Sexta de Telecinco? El PP del PSOE? El ABC de Público? En apariencia sí, claro, de eso se trata, pero en el fondo todo es lo mismo. Se insultan en público porque es parte del juego, nada más. Pero los negocios son los negocios:
¿Y la esperanza?
Después de lo dicho cabe preguntarse: ¿Todo lo que nos rodea está bajo el control de una élite en la Era de la democracia capitalista que padecemos? ¿Nada es original del pueblo? ¿No hay nada genuino y espontáneo, sin intereses detrás, creado y fagocitado por un grupo de expertos en pensamiento y márqueting en una oficina de algun rascacielos neoyorquino (o madrileño, que es mas castizo)? ¿Vivimos ya en 1984?
La respuesta, afortunadamente, aun es NO.
Hay medios de comunicación sin amo, en manos del pueblo, sin subvenciones ni liberados, y que por tanto son imposibles de ser redirigidos por el poder. Y cuando hablo de medios hablo también de sindicatos, asociaciones, de modos de producción, de cultura popular, de ocio y de amor no dirigido…
Como dice Agustín García Calvo, siempre habrá esperanza, porque todos tenemos algo de pueblo, porque el Pueblo nunca muere.
El pueblo está ahí, moviéndose entre las sombras, lejos de los platós de televisión y de los butacones del ayuntamiento, ajeno al espectáculo y la palabrería. Se mueve silencioso, detrás de cada esquina de tu barrio, en pequeños rincones, ofreciendo la píldora roja de Matrix, luchando por romper el hechizo que envuelve al resto de la población. El pueblo aun existe. El pueblo está dentro de tí. Solo hay que querer buscarlo.
Brezo de Arborea
7 enero 2010 12:46
Soy Brezo, me gusta como ha quedado maquetado! Y las introducciones están muy bien.
Un saludo!
7 enero 2010 15:28
¿ y cuales son los medios de comunicación sin amo por ejemplo?
7 enero 2010 22:33
Los medios sin publicidad y sin un partido político detrás. En televisión es inexistente, por la idiosincrasia del medio. En prensa existen periódicos autogestionados, que tienen por supuesto sus tendencias diferentes, pero que no dependen de nadie, son participativos,…Por poner un ejemplo en la prensa aunque no esté muy de acuerdo en su línea: El Diagonal (en los quioscos de la comunidad de Madrid) Son generalmente gestionados por asociaciones de vecinos, colectivos, sindicatos no subvencionados… En internet hay muchas páginas de información que no dependen ni can coba a ningún partido. Por ejemplo el nodo50:
http://www.nodo50.org
8 enero 2010 08:12
Con todo el cariño, para empezar el año
http://www.youtube.com/watch?v=c8CsK7O47jU