La feria de productos ecológicos más importante del España y una de las más importantes de Europa, Biocultura, inicia su andadura en Valencia del 5 al 7 de Marzo del 2010. Toda una oportunidad para la gente alternativa de la Comunidad Valenciana de descubrir un universo apasionante…
Como nos anuncian en la página web de Vida Sana, la organizadora del evento, Biocultura es una feria que se celebra enfocada a los profesionales y consumidores de productos respetuosos por la vida. Y esto es así desde hace más de 25 años, cuando un grupo de personas consecuentes con su manera de ver la vida iniciaron la aventura que luego se ha convertido en la realidad espléndida que es ahora.
Ya en otras ocasiones nos hemos hecho eco de Biocultura, pero en esta ocasión es diferente. Y lo es por dos razones principalmente: primero, porque es la primera edición que se va a celebrar en Valencia. Todos los que estamos cerca de la capital del Turia nos alegramos sobremanera de ello. Y segundo, porque os presentaremos en un próximo post una entrevista que la directora de Biocultura, Angeles Parra, nos ha concedido amablemente, y donde nos cuenta cosas muy interesantes.
La Comunidad Valenciana es una de las zonas de España donde la alimentación ecológica tiene un mayor auge. Reconociendo esa realidad, el equipo de Biocultura se traslada allí con una oferta francamente atractiva:
- más de 15000 referencias de alimentación ecológica
- productos naturales para la cosmética y el cuidado personal
- ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda
- energías renovables
- terapias y medicinas complementarias
- ahorro y reciclaje
- ecología
- medio ambiente
- turismo rural y casas de reposo
- juguetes
- artesanías
- música, libros y revistas…
Dentro de este muy amplio universo «bio», cabe destacar lo que es el corazón de la feria, es decir, la alimentación biológica, que dispondrá de pabellón dedicado íntegramente. Un aspecto que me parece muy importante resaltar es que España es el segundo país a nivel europeo en producción de alimentos ecológicos: no obstante, estamos en el furgón de cola a nivel de consumo de ese tipo de alimentación. Eso debería decirnos algo…
Al mismo tiempo que Biocultura se volverá a celebrar el Festival Mamaterra para los más pequeños, con una amplia oferta para que los niños y niñas que acudan a esta fiesta biológica disfruten intensamente: talleres de cocina, huerto biológico, experiencias de reciclaje, teatro, marionetas… No tendrán tiempo de aburrirse.
Para terminar me gustaría resaltar dos aspectos de Biocultura que me parecen muy importantes a la hora de confiar en un acontecimiento de estas características: su independencia, es decir, la feria se autofinancia y no depende de ningún patronazgo «extraño», y sus exigentes y reconocidos filtros de calidad a la hora de aceptar los expositores.
Todo ello hace que Biocultura sea una fecha ineludible para los que nos gusta explorar otras formas más respetuosas de relacionarnos con el Medio Ambiente y con la Vida en general.
¿Nos vemos allí?
Vía: Biocultura
Más información: Vida Sana