¿Hay alguien que pueda resistirse a los caramelos de goma? Los adultos, que podemos hacer una elección racional, lo intentamos, pero los niños sucumben irremediablemente.
Los caramelos de goma son el referente de las chucherías y de un producto sabroso pero perjudicial. Este análisis sobre ellas confirma su nulo interés nutricional y su alto contenido en azúcar blanco que “fomenta la caries, la obesidad y los malos hábitos alimentarios” y aditivos relacionados con trastornos de comportamiento y de salud. Y además, son caras.
Podemos comerlas ocasionalmente y siempre evitando que su consumo sea aspiracional o un premio, pero la mejor idea es tener alternativas ricas y sanas que sacien nuestro ansia de dulce y transgresión dietética sin perjudicarnos.
Existen recetas de caramelos de goma caseros tan atractivas como estas a base de azúcar y gelatina artificial, pero ya que las hacemos en casa, intentaremos que aun sean más sanas. Por eso os presentamos una receta de caramelos de goma naturales con fruta fresca y agar-agar, la gelatina vegetal.
INGREDIENTES
- 300 gr de fresas lavadas y sin el rabito verde
- 3 cucharadas de agar-agar en copos. La fórmula es una cucharada por cada 200 ml de líquido
- 300 ml de agua
- 100 gr de azúcar de caña de color clarito
- Moldes de formas como los de hielo o galletas
ELABORACIÓN
Troceamos las fresas, las batimos con el agua y colamos todo si queremos conseguir una textura homogénea.
Calentamos en una cazuela este líquido junto con el azúcar de caña y el agar-agar durante unos 5′ en los que tiene que hervir para que se disuelva bien el alga.
Vertemos directamente caliente en los moldes donde se enfriará y solidificará en al menos una hora.
Desmoldamos con cuidado siguiendo uno de estos truquitos:
- Apretar cada forma por debajo del molde con cuidado
- Sumergir el molde en agua caliente en una bandeja sin que el agua llegue al contenido
- Hay quien unta el molde previamente con unas gotas de aceite de girasol para luego desmoldar más fácilmente, esto va a gustos. Así lo hice la primera vez y se desmoldó de maravilla pero quedó un ligero sabor del aceite
Los caramelos de goma típicos tienen azuquitar como cobertura. Se pueden rebozar en azúcar para que parezcan más reales y atractivas, pero no es imprescindible porque el sabor ya es dulce en si mismo.
Eso sí, no queda igual cubrir con azúcar blanca o de caña. En este caso, la blanca queda más genuina y uniforme.
VARIACIONES
Podemos usar cualquier fruta que queramos (melocotón, naranja, manzana, …), zumo en vez de fruta y quedarán más transparentes/menos compactas y sustituir el azúcar de caña por otro endulzante como melazas de cereales, miel, … pero teniendo en cuenta que nos puede oscurecer el color.
Y ya tenemos nuestros caramelos de goma naturales y alternativos que podemos comer sin muchos miramientos…
En El Blog Alternativo: Recetas de dulces
16 enero 2010 13:14
Saludos:
Una muy buena idea la de esta receta. Tengo muchas mandarinas en casa y estoy dispuesta a probarla, pero tengo una duda: ¿se podrán hacer con gelatina artificial o cola de pescado usando las mismas cantidades que de agar-agar? Esque éste último no sé como podré encontrarlo porque por lo visto no es algo muy común. ¿Dónde podría comprarlo?¿Hay algún supermercado que lo tenga? Gracias de antemano.
18 enero 2010 21:18
Hola Honey2k
Lo de las mandarinas es una idea muy buena. Juega con la cantidad de azúcar hasta conseguir el dulzor deseado.
El agar-agar es más común de lo que parece y se vende en España en tiendas ecológicas, herboristerias o comercios orientales.
En esta receta 2 sobres de gelatina, pero para sustituir por colas de pescado, necesitas el doble porque la formula es una hoja por unos 80 ml y el agar-agar es una cucharada cada 200 ml. En esta receta podrías usar 6.
—-
Pero lo mejor es ensayo y error. Yo hice esta receta 3 veces, primero con frutos del bosque pero quedaban unas gominolas demasiado oscuras, casi «góticas».
Suerte.
20 enero 2010 17:20
Estoy entusiasmada como una niña, me encantan las gominolas pero no las consumo porque llevan gelatina animal. Ahora me divertiré haciéndolas en casa.
Por cierto, he llegado aquí por esos caminos de la causalidad y me ha encantado el blog! Volver será un placer.
Muchas gracias!
22 enero 2010 00:02
Gracias por tus palabras Nina. Te animamos a que descubras el agar-agar que da mucho juego en la cocina y puede sustituir todo lo que se hace con gelatina animal.
Saludos
29 enero 2010 16:29
interesante , pero se pueden hacer con frutos secos(aunque no creo), con otras frutas, con leche o con miel?
25 enero 2012 10:32
OTRA RECETA tb con agar y agar
http://www.directoalpaladar.com/postres/gominolas-caseras-de-fruta-fresca-receta
16 abril 2012 21:39
He probado la receta, es realmente sencilla, se consigue una textura de gelatina dura más que de gominola. Pero el problema que le encuentro es que, al tener que cocer la fruta, el sabor final es más parecido a la mermelada que a la fruta fresca. ¿No hay forma de disolver el agar-agar sin necesidad de cocer la fruta?
16 abril 2012 22:49
Hola Malu
hay una opción que podría sprobar: calentar-doluir el agar-agar con agua o zumo líquido y al resultante le bates la fruta fresca.
Saludos
22 abril 2012 18:17
Vídeo: así se hacen las chucherías de regaliz y las gominolas
http://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/video-asi-se-hacen-las-chucherias-de-regaliz-y-las-gominolas
17 mayo 2012 18:39
otra receta de manzana
http://www.cocinaycomidasana.com/recetas/pastillas-de-goma-caseras/?
8 julio 2013 16:47
otra receta
http://wholekitchen.es/como-preparar-gominolas-caseras-receta/
10 agosto 2013 16:31
Hola, que bien haber encontrado este sitio. Voy a probar las recetas en breve y ya os cuento que tal.
Tengo una pregunta, no se debe echar zumo de limón como conservante??? Lo digo porque suelo hacer mermeladas y siempre echo el zumo de un limón y pensé que con las gominolas igual. Un saludo y muchas gracias
13 agosto 2013 23:48
No hace falta añadir limón pq estas gominolas no se conservan como las mermeladas, son para cocinar y comer en varios días.
Saludos
3 julio 2014 00:50
http://www.velocidadcuchara.com/gominolas/
12 noviembre 2014 16:15
http://www.marialunarillos.com/blog/2014/11/receta-de-caramelos-de-goma-caseros.html
24 octubre 2019 11:43
Buenas, muy buena receta. ¿Que diferencia de cantidades hay si cambio la agar-agar por goma arábiga?