Food Rules de Michael Pollan: 64 reglas para comer sabiamente

, , 14 Comments

pollan - Food Rules de Michael Pollan: 64 reglas para comer sabiamente

“Cuando uno cocina se alimenta mejor porque nunca pondrá
tanto azúcar, sal o aceite hidrogenado como una marca de
alimentación procesada. Si sólo tienes la posibilidad de
hacer un cambio, que sea éste: COCINA”
Michael Pollan

«Food Rules, an eater’s manual«, es el título del nuevo trabajo de Michael Pollan, autor de «El detective en el supermercado», un libro de gran éxito e influencia y una referencia para todos los que defienden una alimentación más sana y sensata, la familia Obama incluida, a quienes asesora en su huerto ecológico en la Casa Blaca y en su dieta.

«Food Rules, an eater’s manual», está de momento disponible sólo en inglés al precio de 5 dólares y es un manual para consumidores en el que el experto enumera y explica 64 reglas para comer sabiamente que ha elegido entre 3.000 y que son la esencia de más de 10 años de trabajo, experiencia propia y exhaustiva documentación.

Como ya explicamos en esta entrevista, Michael Pollan es un autor que defiende:

  • La cocina casera de nuestras abuelas
  • La frugalidad: su regla de oro es «coma comida, no demasiada, y plantas en su mayor parte«
  • y el sentido común para diferenciar alimentos de comestibles. Los primeros son frescos, se reconoce su origen y no tienen lista de ingredientes, y los segundos son fabricados, con una extensa e incomprensible lista de componentes y un buen marketing. De hecho, él se considera un abogado defensor de las frutas y verduras y de los alimentos reconocibles.

La idea de «Food Rules» surgió de la petición de varios médicos de tener un manual sencillo para explicar a sus pacientes los principios básicos de nutrición ante el poco tiempo que ellos tienen en la consulta y el interés de la gente.

En estas declaraciones en las que presenta el nuevo libro, Pollan denuncia a la industria alimentaria por secuestrar nuestra alimentación, abaratar la comida procesada hasta tal punto que es la más rentable de los supermercados y confundir a la población sobre las propiedades de los alimentos, critica la política agrícola federal y sus subvenciones al maíz y la soja porque favorecen a la industria de comida rápida al convertirse en alimento para el ganado y aceite hidrogenado para freír el fast food, y recuerda que la mayoría de las enfermedades crónicas occidentales son el resultado de una mala dieta y que, consecuentemente, la buena dieta es la mejor medicina.

Desde luego, «Food Rules» es un libro que promete y aunque tenemos que esperar hasta conocer sus 64 reglas, el autor nos cita 6 que nos permitirán empezar a cuidarnos o reforzar nuestros hábitos:

1. Evita los alimentos que anuncian en televisión. Las tácticas de marketing de los productos consiguen convertir sus defectos en virtudes, como por ejemplo anunciar “bajo en grasas”, etc.,  y sólo los mayores fabricantes de alimentos pueden permitirse el lujo de anunciarse en televisión. La publicidad de alimentos suele ser, en su mayoría, de alimentos procesados y alcohol, no de productos naturales.

2. Si se trata de una planta, come, si se hizo en una planta, no

3. No coma cereales para el desayuno que cambien el color de la leche

«Esto debería ser evidente. Estos cereales, son alimentos altamente procesados y llenos de hidratos de carbono refinados, así como los aditivos químicos»

4. Come toda la comida basura que quieras, siempre que la cocines tú. Seguro que comemos muchas menos patatas fritas si tenemos que limpiarlas, pelarlas y freírlas nosotros mismos. Y lo mismo se aplica al pollo frito, pasteles, dulces, helados, … Si lo cocinamos nosotros, el consumo será esporádico y no habitual

5. Come cuando tengas hambre, no cuando estés aburrido.

«El viejo truco es: si no tienes suficiente hambre como para comer una manzana, entonces no tienes hambre. Comer es un antidepresivo costoso»

6. Come todas tus comidas en una mesa. Un escritorio no es una mesa y tampoco sirve comer conduciendo, mirando la televisión, … porque no prestamos atención a los alimentos y se come mucho más.

«Este fenómeno se puede probar (y dar un buen uso): colocar a un niño delante de un televisor y colocar un plato de verduras frescas en frente de él o ella. El niño va a comer de todo lo que haya en el cuenco, incluso las verduras que no suele tocar, sin darse cuenta de lo que está pasando. Lo que sugiere una excepción a la regla»

Con estos planteamientos y coherencia y libertad de actuación, ¿qué ocurriría si Michael Pollan fuese Ministro de Agricultura o Consumo, o director de televisión?. Seguro que el Codex Alimentarius no se aprobaría y que las estanterías de supermercados y las visitas al médico serían diferentes y por tanto, nuestra sociedad.

Sitio oficial: Web de Michael Pollan
Más información: Slashfood
Descubierto en Gastronomía & Cía
Venta online de «El detective en el supermercado»
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Michael Pollan


pinit fg en rect gray 20 - Food Rules de Michael Pollan: 64 reglas para comer sabiamente
 

14 Responses

  1. KUKY

    21 enero 2010 16:55

    Gracias por tan buena información, estamos de acuerdo: la mejor comida es la preparada en casa. Por favor publica la fecha de la edición del libro en castellano.

  2. Can-Men

    22 enero 2010 00:08

    Hola Kuky

    Da gusto encontrar autores tan sensatos. No sabemos aun la fecha de publicación en castellano pero podría ser pronto pq Michael Pollan ha tenido mucho éxito.

    Nos enteraremos de los primeros y os lo contaremos.

    Saludos

  3. Esther

    26 enero 2010 22:48

    Hola! espero impaciente el libro en español. Leí «el detective en el supermercado» y me encantó la sencillez con la que explica como comer, desde entonces estoy aplicando poco a poco sus consejos y me va de maravilla! antes nunca leia las etiquetas y ahora normalmente leo los ingredientes del producto y lo vuelvo a dejar en la estanteria!! He dejado de comprar muchas cosas y he pasado a cocinar y hacerlas caseras!!. Por cierto muchas gracias por el blog

  4. emma

    2 febrero 2010 14:51

    desde luego estoy de acuerdo que la mejor medicina es la dieta diaria que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento
    alguien me puede dar una horientacion de un programa de realizar dietas .
    algun link .gracias

  5. Can-Men

    4 febrero 2010 19:21

    Hola Emma

    te recomendamos este libro nuevo de Montse Bradford de quien hablamos aquí.

    PESO NATURAL.

    Respecto a dietas online tienes esta web, pero no la conocemos personalmente.

    Saludos sanos

  6. Andorra

    29 julio 2011 14:12

    Ojito con equiparar a Montse Bradford y Michael Pollan. El segundo reivindica la racionalidad en la comida, consumir productos locales producidos de forma biosostenible,…, la primera tiene ideas realmente raras en muchos aspectos nutricionales, propone como alimentos recomendables cosas como la soja o las algas (en absoluto local, y con riesgos importantes para la salud, aparte de que la soja no es biosostenible tal como se cultiva y comercializa),… Pollan recomienda no comer nada que tu abuela no reconociera como comida, mientras Bradford se va a un tipo de comida que mi abuela por lo menos no consideraría como tal.

    Hay demasiadas diferencias y cualquiera que lea a ambos autores será consciente de ellas.

  7. Can-Men

    1 agosto 2011 15:12

    Gracias Andorra por la aclaración.

    En el artículo no se cita a Bradford, solo en un comentario por el libro para adelgazar de forma «más natural». Ahora han salido más libros en esa línea: EL MÉTODO NATURISTA PARA ADELGAZAR

    Es cierto q hay diferencias sustanciales entre Pollan y Bradford, Pollan es una dieta más sensata y sana (q la standard) dentro de la concepción de nutrición oficial y Bradford es cocina energética.

    Yo me conformaba con q la mitad de la población siguiese a Pollan, sin ir más allá. Solo con eso cambia radicalmente la salud, la industria y el planeta.

    De todas formas, creo q hay menos diferencias entre ellos q entre alguno de ellos y una dieta media occidental.

    Hay un libro de Bradford, LA COCINA DE LA ABUELA q defiende la forma de guisar lenta, los alimentos locales y estacionales, la simplicidad de nuestros antepasados.

    Es cierto q incluye alimentos beneficiosos de fuera, como el miso. Pero es curioso q la población estemos tan abiertos a probar cosas delicatessen de cualquier sitio pero seamos reaccios a los alimentos-medicina de otros lares.

    Hay algas en Galicia y hay soja (y otros cereales para sustituirla) sostenible. Pero es cierto q hay mucho lado oscuro en el marketing de la soja y su cultivo. Lo hablamos en este artículo.

    https://www.elblogalternativo.com/2009/01/29/%C2%BFes-la-soja-tan-buena-como-se-cree/

    Gracias por habernos hecho reflexionar y animo a todos a cuidarse, sea con el autor q sea. En este blog somos fans de los dos.

Comments are closed.