«Luna Maya Casa de Partos trabaja para asegurar que toda mujer en Chiapas tenga acceso a servicios de salud humanizados, incluyendo un PARTO SEGURO Y HUMANIZADO. Creemos que las mujeres en Chiapas tienen el derecho de tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y de tener acceso a los recursos necesarios para asegurar su salud y bienestar. Creemos en el acceso a la maternidad segura como un derecho humano, que contribuye al empoderamiento de la mujer, el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de las familias»
Luna Maya
Pocas cosas nos unen tanto a todas las mujeres del mundo como el parto y la vivencia de la maternidad. No importa los continentes que nos separan, la cultura, las épocas o los idiomas porque la fisiología, la energía y las experiencias son las mismas para todas y actualmente, el movimiento de la humanización y recuperación del parto es un hecho que no entiende de fronteras.
Aprovechando la presencia en España de Cristina Alonso, partera, salubrista y fundadora de la casa de partos Luna Maya en Chiapas, Migjorn, un espacio de salud, parto y crianza en Sant Vicenç de Castellet (Barcelona), organiza 4 talleres que se elegirán entre 12 interesantes temas los días 16 y 17 de febrero del 2010.
Esta experta ha trabajado en EEUU, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Costa Rica y actualmente participa en la Mesa Directiva de la Alianza de Parteras de Norte América y en la División de Investigación de la Alianza de Parteras.
Los talleres tienen una duración de 4 a 8 horas según el nivel de profundidad y están dirigidos a “parteras, doulas, madres, padres, hijas, hijos y toda persona interesada en aumentar sus habilidades y auto-conocimiento para ofrecer apoyo y cuidado efectivo y suave a mujeres embarazadas, en trabajo de parto y nuevas mamás en casa o en el hospital”.
El catalogo de los talleres y su descripción es el siguiente:
Intuición y Divinidad Femenina: A pesar de la profesionalización del arte de la partería, muchas parteras y trabajadoras en el parto todavía dependemos y utilizamos la intuición como guía y herramienta femenina. Aprenderemos a honrar esta importante herramienta, a aplicarla y darle su lugar en nuestra practica. También exploraremos nuestro linaje ancestral como mujeres y como acompañantes del parto. Exploraremos arquetipos del divino femenino y su aplicación a nuestra vida cotidiana y nuestra practica con otras mujeres.
El Dolor: qué es, cómo lo vivimos, cómo lo manejamos, qué hacer con el dolor, cómo nos hace sentir, su rol en el parto, entendiendo, viviendo y posicionando el dolor en el parto. Exploraremos nuestra relación al dolor, nuestras definiciones culturales del dolor y como podemos trabajar con el dolor del parto.
Parto en Agua: Se habla mucho del parto en agua, sus beneficios, sus riesgos, su lugar. Hablaremos de los mitos y realidades del parto en agua y exploraremos este «tipo de parto» que causa tanta atención.
Reboso: El reboso se ha utilizado en la partería tradicional Mexicana durante siglos. Esta técnica sencilla es útil para la fertilidad, prenatal, parto y postparto. En los últimos años el reboso se ha exportado a través de congresos y talleres. En este taller conoceremos algunos usos prácticos del reboso.
Parto en Casa: ¿Cuáles son los riesgos y beneficios? ¿Por qué algunas mujeres insisten en parir en casa? ¿Por qué es tan controversial? ¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de parir en casa? ¿Qué pasa si hay una complicación? ¿Cuándo se puede parir en casa y cuando es mejor
parir en hospital? ¿Qué complicaciones se pueden manejar en casa? En este taller conoceremos más sobre el mundo del parto en casa desde su realidad emocional, espiritual, científica y práctica.Recuperando el Protagonismo de Mamá y Bebé: La medicalizacion del parto entregó el poder y el protagonismo al Obstetra como experto en el parto. Se discute que el parto humanizado esta difiriendo este poder a «obstetras humanizados», comadronas, o parteras de parto en casa, o a las doulas. Muchas veces el éxito y la experiencia del parto se le adjudica al proveedor y a su capacidad de «proteger» o ‘proveer» el parto perfecto. Sin embargo, seguimos adjudicándole responsabilidad y poder al proveedor. En este taller exploraremos el protagonismo de la mamá y el bebé, cómo asegurarlo, cómo centrarlo en ellos y como regresarles a ellos la capacidad completa de parir.
La Pelvis: Este conjunto de huesos y músculos es la puerta de entrada al parto. Mucho se ha dicho y escrito de la pelvis. En este taller exploraremos nuestra pelvis, la pelvis femenina, sus mitos, su realidad y su historia de vida. Conoceremos su trabajo y movimiento en el prenatal y el parto, como ayudar y obstruir este movimiento y nuestra relación con la pelvis. En este taller también podremos aprender sobre la técnica de equilibrar la pelvis: una técnica suave y sencilla para equilibrar los huesos, músculos y por lo tanto el fluir energético de la pelvis.
El Abdomen: El abdomen es la caja de Pandora para muchas emociones y sensaciones. Nuestro abdomen se define culturalmente y es recipiente de nuestra experiencia femenina. El abdomen rige nuestra digestión fisiológica y emocional. En este taller conoceremos íntimamente a nuestro abdomen, explorando nuestra relación con él y su historia de vida. También aprenderemos la técnica de masaje abdominal Maya y su aplicación en la práctica y la cotidianidad.
Las Manos: Nuestras manos son nuestra herramienta primordial en el trabajo de parto. En este taller pintaremos nuestras manos y exploraremos qué representan, qué cargan, qué nos ofrecen y qué significan para nosotras como mujeres testigos de procesos de vida.
El Laberinto de Inanna: Innana se sumerge en el inframundo quitándose en cada puerta una prenda hasta que queda desnuda. Allí se encuentra con su hermana obscura que le exige nunca olvidarse de ella. Con este compromiso Inanna vuelve a subir por el laberinto. A través de una meditación guiada descenderemos al inframundo y volveremos a subir. Posteriormente pintaremos nuestra experiencia y se hará una reflexión sobre nuestro lugar como mujeres y con la oscuridad, nuestras sombras y nuestro ser.
La Intimidad: Todas las relaciones se rigen por la intimidad. Las parejas durante el embarazo, parto y puerperio se mueven en nuevos espacios de intimidad que pueden ser determinantes en la experiencia de ser padres. En este taller conoceremos los niveles de intimidad, sus espacios y como protegerlos en un estilo de vida que da para poca intimidad. Aprenderemos como el equilibrio en la intimidad interviene en el proceso del parto y crianza y como mejorarlo.
El Luto y la Muerte: En este taller trabajaremos nuestra relación con la muerte. Trabajaremos nuestros propios muertos, nuestro lugar y nuestro estar con la muerte. Trabajaremos con el hecho de que la muerte nos vincula por elección y destino a los demás involucrados. Trabajaremos metodología sobre cómo hablar y acompañar la muerte, tanto como mujeres como personas que trabajan con el parto.
CONTACTO PARA LOS TALLERES EN BARCELONA: Montserrat Catalán, montse@migjorn.net
Sitio oficial: Migjorn
En El Blog Alternativo: Artículos sobre parto
Evento enviado por Erika de Alma de doula
20 enero 2010 17:14
Aún se está ultimando la estructura de los talleres. Lo que sabemos es que Cristina Alonso quiere que todos los asistentes estén en los 4 talleres para crear Energía Grupal y mantenerla. Os voy informando!! :)
22 enero 2010 10:54
Hola
ya está actualizada la estructura del taller. Lo he colgado en el perfil de FB de almadedoula