En ocasiones las acciones individuales de personas comprometidas, perseverantes y algo alocadas, acaban teniendo una repercusión muy importante. Una de estas personas es Paul Stamets, considerado como el micólogo más revolucionario del mundo.
Esta vez ha ideado The Life Box (La Caja de la Vida) con la que pretende reforestar Estados Unidos, Canadá y, si le dejan, el resto del mundo. Ya ha empezado a realizar sus primeros envíos a clientes y amigos.
Aquí, en una simple caja de cartón reciclado, viajan comprimidas las semillas de un centenar de árboles y miles de esporas microrrizales que ayudarán con el tiempo a crear un pequeño bosque. Si seguimos los pasos, y encontramos el espacio, cada caja plantada servirá para secuestrar al menos una tonelada de CO2 a lo largo de 30 años.
Pero la ofensiva llegará en mayo del 2010. Mi ambición es repartir un millón de cajas de la vida, a un dólar por cada una. Con que llegáramos al 1% de los envíos en cajas en EEUU, lograríamos reforestar una superficie de 25.000 acres a la semana. Si la idea fructifica y se extiende a otras partes del mundo, podría ser el mayor esfuerzo de reforestación colectiva en todo el planeta.
Estas cajas repletas de semillas de pinos, secuoyas, abetos, fresnos, cedros, olmos… se convierten en un pequeño bosque el primer año, después debe de transplantarse a unas macetas y un tiempo más tarde se plantan los pequeños árboles en su ubicación definitiva.
Web oficial: The Life Box
Vía: Yo Cambio
21 enero 2010 12:42
¡Qué maravillosa iniciativa!
Le deseo la mejor de las fortunas!
21 enero 2010 14:14
Me parece una idea extraordinaria, hace tiempo que cuando miro asociaciones de defensa de algo busco alguna sobre los árboles, si esa iniciativa viene a España, me apuntaré o colaboraré; pienso que la vida no seria lo que es sin los árboles, son algo que pasa desapercibido pero con un papel y un significado más importante de lo que nos pensamos.
21 enero 2010 18:43
A primera vista, resulta muy intersante. No obstante, me surge una duda: ¿qué pasa con las especies locales? Eso de repartir especies determinadas por todo el planeta, ¿no puede resultar también un peligro para endemismos locales?
En Canarias tenemos experiencias de repoblaciones desacertadas, que dañaron seriamente a la rica variedad de su flora y fauna.
Saludos
Y enhorabuena por esta web.
javier
21 enero 2010 19:01
Imagino que lo correcto sería adaptar las cajas a la zona a la que están destinadas
24 enero 2010 03:18
Hola , felicidades un gran aporte a nuestra madre naturaleza.
Me interesa muchisimo, por favor indiqueme como le hago para tener 10 0 100 cajas , solo requiero que me digan cuantos árboles por caja de la vida. Roberto Ortega
24 enero 2010 12:08
Hola Roberto:
Para lo que planteas deberías dirigirte a la web oficial
14 junio 2010 01:42
Se venden 2 fincas juntas para un total de 83 hectáreas, las mismas cuentan con 6 manantiales de agua cristalina y como lindero tiene el bello rió lanas donde nace muy cerca de la finca.
Alrededor de 30 hectáreas es de bosque primario el resto de bosque secundario.
En la finca viven monos cara blanca, venados y una gran diversidad de Flora y fauna
El valor es de 8000 dólares por hectárea, para un total de 664000 dólares, el precio se puede negociar.
Esta ubicada a 2 horas de la capital y a 2 horas de Quepos donde se encuentran la preciosa playa de Manuel Antonio.
Esta finca se utilizaba para ganado, pero hace varios años se abandono, por lo cual se ha regenerado.
Si es para conservación la vendemos en 453 mil dólares. (249 millones de colones).
Por favor ayúdenos en venderla a alguien que la quiera para reforestación.
Hay algunas personas interesadas pero para ganado o siembre de piña pero queremos venderla para conservación.