«En todo el mundo, el número de lesiones mortales y no mortales que afectan a la infancia y a la adolescencia es muy elevado y, si no llevamos a cabo las acciones necesarias, continuará aumentando»
«En España, los estudios ponen de manifiesto que casi el 10% de los niños sufre una lesión no intencionada durante su primer año de vida, y que las caídas son el principal mecanismo responsable de estas lesiones, seguidas a cierta distancia por las quemaduras y los golpes»
«Las lesiones no intencionadas no son acontecimientos fortuitos, -como el uso del término accidente parece sugerir, sino problemas de salud causados por la exposición a agentes físicos conocidos. Aplicando el conocimiento científico, es posible PREVENIR DE FORMA EFECTIVA las lesiones de la misma manera que se previenen otros problemas de salud: evitando la exposición de los niños a ciertos incidentes que pueden conducir a una transferencia de energía que podría causar una lesión, reduciendo las consecuencias de estos incidentes en el caso de que lleguen a producirse, y proporcionando el tratamiento más efectivo para reducir la gravedad y las secuelas de las lesiones»
FAROS
Pocas situaciones en la vida son tan trágicas como la muerte de un bebé, un niño o un joven.
Una de las principales causas de estas muertes es lo que popularmente llamamos “accidentes” y que consideramos frutos de la mala suerte, pero un análisis pormenorizado del tema señala que son lesiones no intencionadas evitables y que la mortalidad prematura es sólo una de sus dramáticas consecuencias pero sólo la punta del iceberg de un problema social y sanitario más grave, que también incluye las victimas no mortales, 3.500 por cada defunción en España.
El Observatorio de Salud en la Infancia y la Adolescencia, FAROS, impulsado por el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona ha realizado un útil informe titulado “Lesiones no intencionadas en la infancia y la adolescencia. Rompiendo el tópico de la mala suerte” que se puede descargar en su web.
El informe, elaborado por Josep Maria Suelves, profesor asociado del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona, analiza la incidencia y tipos de lesiones (caídas, asfixia, quemaduras, accidentes de tráfico e intoxicaciones) en las diferentes edades y elabora RECOMENDACIONES a todos los niveles para evitarlas.
El estudio se dirige a un público amplio: profesionales de la salud, profesores, rehabilitadores, trabajadores sociales, gestores de servicios de salud, de servicios educativos, y también a los padres de familia y a la sociedad en general.
Según la OMS, en el año 2004 murieron en el mundo 122.360 menores de un año por lesiones no intencionadas, principalmente en países con rentas bajas y medias. Esto representa la primera causa de mortalidad prematura infantil después del primer año de vida y por ello los expertos apuntan lo siguiente:
- Es necesario prevenir las lesiones que afecten a los niños porque su cuerpo es más vulnerable que el de los adultos
- Los niños viven en un mundo diseñado para los adultos y no siempre son capaces de juzgar los riesgos potenciales de numerosas situaciones y productos
- Los niños tienen el mismo derecho que los adultos a vivir en un entorno saludable y seguro
- Muchos niños mueren innecesariamente todos los días como consecuencia de la violencia y de las lesiones
- Las lesiones y la violencia se pueden prevenir
Respecto a ESPAÑA, como muestra el gráfico superior, por cada defunción que se produce en el grupo 0-19 años en un año, se registran al menos 64 episodios no programados de hospitalización, y 3.500 casos que han requerido atención sanitaria o han visto dificultadas sus actividades diarias como consecuencia de una lesión no intencionada.
Por tanto, recomendamos la lectura de este informe de lenguaje compresible, a pesar de ser un documento técnico, porque podemos aprender mucho sobre objetos y situaciones cotidianas potencialmente peligrosas si no se extreman las precauciones como andadores, bicicletas, mecheros, material pirotécnico, motos, coches, …
En este blog apelamos continuamente a que la información es poder, pero en este caso, la información puede ser también Vida.
Y este es un breve resumen con gráficas y conclusiones literales del informe:
1. Las lesiones los primeros 12 meses de vida
Los principales mecanismos responsables de la mortalidad de menores de 12 meses por lesiones en España son la ASFIXIA por atragantamiento o por inmersión, las colisiones de vehículos a motor, las caídas y las quemaduras.
Todas las fuentes de información coinciden en poner de manifiesto una mayor incidencia de lesiones entre los NIÑOS en comparación con las niñas, que se traduce en unas tasas de hospitalización y mortalidad superiores entre los niños.
2. Las lesiones entre 1 y 4 años
Las fracturas y las lesiones internas asociadas a un traumatismo craneoencefálico son un motivo frecuente de los ingresos hospitalarios por lesiones que se producen en los niños de 1 a 4 años en España (entre 3 y 4 de cada 1000 niños de esta edad ingresan anualmente por lesiones).
Las caídas y las colisiones de vehículos a motor son los principales mecanismos responsables de estas lesiones, aunque las intoxicaciones por fármacos u otras substancias ocasionan también un número importante de ingresos hospitalarios.
3. Las lesiones entre 5 y 9 años
En España, las causas externas de mortalidad representan una tercera parte de las defunciones en este grupo de edad, más de la mitad de las cuales son debidas a colisiones de vehículos. A pesar de esto, la reducción de la mortalidad por tráfico que se viene observando desde la década de 1980 está contribuyendo a la disminución de la mortalidad por lesiones en este grupo.
Un poco más de 3 de cada 1000 niños de 5 a 9 años son hospitalizados anualmente como consecuencia de una lesión no intencionada, principalmente con un diagnóstico correspondiente a una fractura de las extremidades superiores o un traumatismo craneoencefálico.
4. Las lesiones entre 10 y 14 años
Paralelamente al incremento de la mortalidad por tráfico en el grupo de 10 a 14 años, las encuestas poblacionales muestran que las caídas y los golpes continúan siendo los mecanismos responsables de un mayor número de lesiones.
El uso de dispositivos de retención (el cinturón de seguridad proporciona una protección adecuada a partir de una altura de 135 cm) es elevado pero no llega al 100% de los desplazamientos en automóvil.
5. Las lesiones entre los 15 y los 19 años
En España, a partir de los 14 años se produce un aumento muy importante de la mortalidad por tráfico, que es mucho más elevada entre los NIÑOS que en las niñas. A mucha distancia de las defunciones causadas por lesiones derivadas de vehículos a motor, las causadas por ahogamientos y caídas continúan teniendo una presencia destacada en este grupo de edad.
Sitio oficial: FAROS Sant Joan de Déu
DESCARGA EN PDF
8 noviembre 2012 10:31
Aprendiendo a prevenir: guía para evitar lesiones en los más pequeños
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/aprendiendo-a-prevenir-guia-para-evitar-lesiones-en-los-mas-pequenos