«El Universo funciona como una gran computadora: hay que saber presionar las teclas adecuadas para obtener lo que se desea. Cuando no lo estamos haciendo, la computadora se detiene, espera fría y silenciosamente la señal eléctrica correcta. El Universo tiene sus «teclas» y la metafísica nos enseña»
«Muchas personas creen que repitiendo ciertas afirmaciones pueden transformar su situación personal, lo que encierra un error. No son los pensamientos lo que determinan nuestra realidad sino nuestras «creencias». Solamente los pensamientos que hemos internalizado y tomado como nuestra verdad son los que se manifiestan. Dicho de otra manera, aquello que «sentimos» internamente que es así es lo que toma forma en el mundo externo»
«El enviar la luz a la persona podría acelerar o entorpecer su ritmo personal. Nuestra intervención es innecesaria y, la mayoría de las veces, no es más que un deseo egoísta de que la persona resuelva rápido su problema porque éste nos despierta angustia o dolor»
«No hay nada más inútil e insatisfactorio que SACRIFICARSE POR LOS DEMÁS. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta»
«La mayoría de los errores aquí enunciados están generados por la actitud crítica de nuestro propio ego. El ego no puede desaparecer por que necesitamos de él para actuar en este plano. La «solución» es ponerlo ALINEADO CON NUESTROS ESPÍRITU. Amablemente, le podemos decir al ego que: «A partir de ahora, deberá seguir las indicaciones de un nuevo Maestro amoroso, amable, paciente y permanente, que nunca juzga y que sabe que siempre estamos haciendo lo mejor que podemos». Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar»
Autor desconocido
Todos queremos ser más felices y mejorar como personas. Algunos emprenden un camino espiritual, sea del signo que sea, y otros siguen una línea más laica, pero los obstáculos con los que nos encontramos, las decepciones, el intento de «convertir» a los demás, la soberbia intelectual a veces, etc. nos ocurren a todos.
José Antonio, viajante de las estrellas*, nos envía a El Lector Alternativo Opina un intesesantísimo y certero texto de autor desconocido sobre los 10 errores metafísicos más comunes que recomiendo leer a todos los lectores, se consideren metafísicos o no, porque son muy reales y se pueden aplicar perfectamente en el día a día.
Sabios consejos entre los que destaco el confiar realmente en nosotros y no delegarlo todo en elementos externos, el no querer cambiar a los demás sino cambiarnos a nosotros mismos, evitar idolatrías y ser idolatrados, los mensajes ocultos en los problemas y circunstancias difíciles de la Vida y el crecimiento implícito, no sacrificarse sino hacer las cosas con amor, el no reprimir nuestras emociones negativas sino canalizarlas convenientemente y sobre todo, el reconocer que los verdaderos maestros están disfrazados en la forma de hijos, padres, jefes, amigos, …
Y estos son los 10 errores más comunes en el camino espiritual explicados en detalle:
LOS 10 ERRORES METAFÍSICOS MÁS COMUNES
Cuando comenzamos a transitar el camino espiritual, buscamos la perfección en nuestras vidas. Tratamos de mejorar nuestro carácter, costumbres, ideas, alimentación, y hasta la vida social.
A veces, hacemos sacrificios con el fin de alcanzar una vida más plena y feliz; sin embargo, muchas veces no llegamos al estado de éxtasis o plenitud que anhelamos.
La decepción puede llevarnos a rechazar la disciplina que habíamos emprendido, o en el peor de los casos, puede desmoralizarnos a tal punto de pensar que «Dios se ha olvidado de nosotros». Cualquiera sea la reacción, ésta sólo nos está señalando que hemos cometido un error. Y un error puede ser corregido.
El Universo funciona como una gran computadora: hay que saber presionar las teclas adecuadas para obtener lo que se desea. Cuando no lo estamos haciendo, la computadora se detiene, espera fría y silenciosamente la señal eléctrica correcta. El Universo tiene sus «teclas» y la metafísica nos enseña.
¿Cuáles son? Algunas escuelas esotéricas han tergiversado estas enseñanzas, quizá sin ninguna mala intención, con lo que han llevado a muchas personas a cometer errores y a frustrarse en sus expectativas.
Algunos de los errores más comunes son los siguientes:
1. ENVOLVERSE EN UNA BURBUJA DE PROTECCIÓN, O EN UNA LUZ, O EN COLOR, O EN ÁNGELES, O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PROTEJA DE LOS PELIGROS QUE EXISTEN AFUERA
Lo único que logra este tipo de ejercicio es fomentar la idea de que algo externo puede tener más poder que nosotros. Nuestra mente percibe que hay algo allí afuera que puede, por ejemplo, lastimarnos o hacernos daño. Pero, según las enseñanzas espirituales, TODO ES DIOS; por lo tanto, nada puede hacernos daño.
En realidad, debería practicarse algún tipo de ejercicio de reconocimiento de la seguridad personal. Este ejercicio podría decir: «Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo, estoy rodeado de hermanos, vivo en el mundo que Dios ha creado y sólo veo amor en todas partes». En síntesis, al elegir qué ejercicio mental o meditación hacer, se deberá buscar aquel que nos recuerde la naturaleza divina de la vida y no el peligro que percibe nuestro ego.
Muchas personas creen que repitiendo ciertas afirmaciones pueden transformar su situación personal, lo que encierra un error. No son los pensamientos lo que determinan nuestra realidad sino nuestras «creencias». Solamente los pensamientos que hemos internalizado y tomado como nuestra verdad son los que se manifiestan. Dicho de otra manera, aquello que «sentimos» internamente que es así es lo que toma forma en el mundo externo.
La mente humana produce un promedio de 60,000 pensamientos diarios, la mayoría de los cuales son negativos. Las afirmaciones son necesarias para lograr implantar una creencia nueva en nuestra mente subconsciente y la repetición de estas afirmaciones es un procedimiento adecuado, pero hasta que no le agregamos la emoción o sensación que acompaña a esa idea, no la internalizamos como una verdad dentro de nosotros.
La repetición de palabras carentes de emoción no es efectiva. Por lo tanto, si yo repito «Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo» pero no me siento realmente seguro, de nada me servirá. Es necesario seleccionar ejercicios mentales, meditaciones o visualizaciones que fomenten las creencias de paz, armonía y prosperidad.
2. ENVIAR LUZ A OTROS PARA QUE MEJOREN
Se puede enviar luz o energía a otras personas para que se curen de cierta enfermedad, para que mejoren su situación económica, su vida afectiva, y demás.
La mayoría de estos ejercicios se parecen más a una forma de manipulación que a una verdadera ayuda espiritual. Primero y principal: si se va a ayudar a otro, hay que asegurarse de que la persona lo pida y lo necesite. Si esto no se da, tenemos que trabajar con lo que estamos percibiendo, porque el problema es algo personal que nos atañe a nosotros mismos y no a la persona que está sufriendo.
La mayoría de los problemas son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son necesarios y muy útiles para el «despertar de su conciencia». Nunca sabemos en realidad desde afuera cuán importante puede ser para cada persona la situación que está atravesando en determinado momento. Podemos percibir esa situación como algo terrible, doloroso, injusto o innecesario, pero cualquiera sea nuestra interpretación nunca será correcta ni completa.
El enviar la luz a la persona podría acelerar o entorpecer su ritmo personal. Nuestra intervención es innecesaria y, la mayoría de las veces, no es más que un deseo egoísta de que la persona resuelva rápido su problema porque éste nos despierta angustia o dolor. Personalmente, recuerdo que una vez se acercó un amigo íntimo a decirme que estaba muy preocupado por mi situación. Yo le respondí que su preocupación no me ayudaba, que si realmente quería hacer algo bueno por mí, tenía que confiar en mí y saber que mi Guía Interior me revelaría en el momento adecuado lo que yo necesitaba hacer.
En lugar de enviar luz a otros cada vez que veas una situación difícil, comienza por enviarte luz a ti mismo para que tu Guía Interior te haga ver la Verdad que está operando en dicha situación.
3. CREER QUE VAMOS HACIA DIOS, QUE EVOLUCIONAMOS ESPIRITUALMENTE
No vamos hacia Dios, YA ESTAMOS EN DIOS. Todo lo que nos rodea forma parte del gran cuerpo universal de Dios. No evolucionamos espiritualmente. Nuestro Espíritu es Perfecto y Completo; no puede ni tiene que evolucionar.
En realidad, es un problema semántico, ya que la evolución espiritual no existe. Lo que queremos significar con eso es el despertar de nuestra Conciencia a esa perfección y cuanto más rápido lo hacemos, más plenos y felices vivimos.
Tal vez el error provenga de las enseñanzas religiosas que nos dicen que Dios está «en el cielo», como si nosotros estuviéramos separados de El. Nosotros y el «cielo» somos UNO, y debemos aprender a reconocerlo y a vivenciarlo; en eso consiste nuestra Evolución de Conciencia o Despertar Espiritual.
4. ANGUSTIARSE O PREOCUPARSE CUANDO HAY UN FAMILIAR ENFERMO O ATRAVESANDO ALGÚN TIPO DE CRISIS
En nuestra cultura está bien visto que uno se aflija o sufra a la par de sus seres queridos; sin embargo, eso sólo aumenta el pesar. Si interpretamos nuestro pesar desde otro nivel, esto significa que creemos más en el poder de la enfermedad o la crisis que en la solución.
Cuando uno se aflige por la enfermedad de un ser querido, agrava esa enfermedad, le da más fuerza y poder. La solución es hacer un esfuerzo personal y reconocer que, más allá de nuestro entendimiento, hay una Inteligencia Superior que está actuando y que tiene el poder de restaurar completamente a nuestro ser querido, si así lo desea dicha persona.
Lo mismo ocurre con cualquier tipo de problema o crisis. Si nos afligimos, es porque nuestro ego ha aceptado que hay una fuerza más potente que el Poder Divino.
5. CREER QUE UNO HA SIDO «ELEGIDO» POR DIOS
Muchas personas que estudian en escuelas esotéricas se sienten especiales y evolucionadas. Sienten que Dios los ha conducido al lugar adecuado para su crecimiento y evolución; que la información que va a recibir es muy importante y no puede divulgarse a personas que no están tan evolucionadas, porque no tienen la capacidad para entenderla o para darle un buen uso.
Esta presunción se convierte en una forma de arrogancia, nada espiritual, que nos hace pensar que somos privilegiados, especiales, elegidos, y que los demás están descarriados o perdidos en la vida.
Esta forma de arrogancia también se ven en las religiones que se sienten propietarias de Dios. Si uno no sigue su culto, está perdido. En el Universo existe un solo Dios y es el mismo para Todos. Los humanos inventan diferentes maneras de rendirle culto, crean dogmas y doctrinas, pero, en esencia, todos adoramos al mismo Dios.
Todos somos iguales antes los ojos de Dios. Para El, nadie está más adelante ni más atrás. Nadie vale más ni menos. Cualquier interpretación y clasificación como ser especial corresponde al terreno del ego humano y no al terreno de lo divino.
6. SACRIFICARSE POR OTROS
No hay nada más inútil e insatisfactorio que sacrificarse por los demás. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta. Por el contrario, todo lo que se hace con sacrificio genera presión interna, rencor, enojo, molestia y, a veces, hasta odio.
El sacrificio por los demás está aprobado socialmente y es muy bien visto. Uno puede sacrificarse, por ejemplo, por los hijos, por los padres, por la pareja, por la profesión, por los niños desamparados, por alguien enfermo, por la institución religiosa a la que pertenece, por la empresa que da trabajo. La lista podría ser interminable y no es más que un muestrario de la acción equivocada de nuestro ego.
El sacrificio va muy de la mano con la manipulación. Por ejemplo, una madre que ha dejado su vida de lado por los hijos, tarde o temprano, usará su postura como válida para exigir algo de ellos; el novio o novia que cambia su rutina y deja de hacer ciertas actividades por el otro tratará después de exigir lo mismo.
La próxima vez que vayas a sacrificarte por alguien, pregúntate primero si ese alguien te lo pidió. La actitud de mártir no lleva hacia Dios como muchos creen, sólo el camino del amor. Haz las cosas con amor o no las hagas.
7. DEPENDER DE AMULETOS, ESTAMPAS RELIGIOSAS, CRISTALES, VELAS, IMÁGENES, O CUALQUIER OTRO TIPO DE ELEMENTO
Es cierto que los materiales tienen su propia energía y que el contacto con ellos (en especial, con ciertos cristales cuarzos) produce cambios en nuestra vibración personal y que pueden ayudarnos en el proceso curativo. También es cierto que algunas figuras, imágenes y colores producen reacciones psicológicas que nos estimulan; a veces para bien, otras para mal.
Las estampas religiosas y otros objetos, tales como cadenas con cruces, estrellas de David y demás nos recuerdan nuestras posturas espirituales. El problema es que la mayoría de estos elementos se convierten en amuletos y les damos más poder del que en realidad tienen.
Hay personas que se sienten indefensas sin su cruz, la estampita de su santo protector, su cristal preferido o cualquier otro amuleto de su preferencia. El amuleto pasa a ser Dios. Vivir pendiente de un objeto es limitar la Presencia Divina a ese objeto. Dios es Omnipresente: está aquí, allá y en todas partes.
Lo peor sucede cuando una persona extravía su amuleto o éste se le rompe. La mayoría de las veces esto se interpreta como un presagio de que algo malo va a suceder. Esta idea es producto de creer que la persona se encuentra sin su protección y que, en consecuencia, las energías negativas pueden afectarla.
Vivimos en un Universo Mental. «Todo lo que Creemos se hace Realidad«. ¿Por qué no creer entonces que el mejor amuleto con el que cuento es mi Naturaleza Divina? Nadie ni nada puede despojarnos de lo que somos realmente.
8. CREER QUE UNO PUEDE GUIAR A OTROS O QUE PUEDE SER GUIADO
Sentir que gracias a uno otras personas se iluminan o, al revés, que la presencia de otros nos devuelve la luz es pura ilusión del ego. La verdadera Guía es Interna, es tu Intuición, la Voz de tu Espíritu. Muchas veces esa voz coincidirá con lo que escuchas de afuera y pensarás que alguien te está guiando. Pero, apenas aceptes a alguien como tu ídolo, comenzarás a fabricar tu propia decepción. Ocurre lo mismo si alguien te ha entronizado y te ha tomado como líder; en algún momento los problemas de tu vida personal lo decepcionarán.
Todos aprendemos y enseñamos al mismo tiempo. Por tal motivo, es conveniente mantener una actitud receptiva hacia las señales que recibimos de nuestro entorno y ver qué resonancia producen en nuestro interior.
No eres el salvador ni la guía de nadie. Ninguna vida depende de tus conocimientos ni de tus esfuerzos. Esto es cierto también al revés. Nadie te rescatará ni te salvará, excepto tú mismo.
El mejor Guía con que contamos está dentro de Nosotros. Nos habla con voz suave y paciente, sin obligarnos a nada; nos indica siempre el camino más corto y más feliz, nos da la idea más adecuada y la respuesta que racionalmente no podemos encontrar.
Por eso, es conveniente practicar meditación y ejercicios de relajación para poder escuchar esa voz. Si vives de prisa, tenso, angustiado y con un ritmo acelerado, seguramente no oirás la «voz de tu intuición» y buscarás guías externas.
Hay personas que son muy positivas y estimulantes, y podrán ayudarte en un principio. Evita idolatrarlas y evita también ser idolatrado. Recuerda siempre que la «Guía más válida y acertada está siempre dentro de ti».
9. CREER QUE LOS MAESTROS ESPIRITUALES SON AQUELLOS QUE NOS PROVEEN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA
Tendemos a caer muy fácilmente en la creencia de que las personas que nos enseñan son adelantados y que ya han superado muchas pruebas en su vida. En algunos casos, esto es totalmente cierto; en otros, no. El hecho de que una persona transmita una determinada información no la coloca en un grado superior. Debes recordar que cualquier forma de idealización o selectividad corresponde al terreno del ego.
Los verdaderos maestros espirituales son aquellos que nos ponen a prueba y vienen «disfrazados» de hijos, padres, jefes, amigos, enemigos, animales, plantas y demás. Son aquellos que nos traen problemas. Ellos son los que realmente nos enseñan las lecciones que tenemos que aprender porque nos ponen a prueba.
Todas las religiones del mundo enseñan que Dios es Amor, que vivir con Dios significa expresar Amor a los demás. Algunas personas asisten a templos, iglesias, o escuelas esotéricas, donde reciben esta información, pero luego van a sus casas y se pelean con sus familiares, critican a sus vecinos, odian a sus jefes, a los políticos, a los animales, a individuos de otras razas o culturas. Ellos todavía no han aprendido la lección y la vida los llevará a enfrentarse una y otra vez con la misma situación o persona… hasta que aprendan a mostrar amor.
Haciendo una comparación con la enseñanza tradicional, los líderes espirituales o religiosos son los «libros» que nos dan la información; las personas que nos traen problemas son los maestros que «nos toman el examen» para ver si pasamos la prueba o no.
Existe una Ley en el Universo: Todo lo que nos molesta, complica, enreda, o todo lo que odiamos, se nos «pega». Esto ocurre hasta que aprendemos a amar la situación. Entonces, ese problema o esa persona se convierten en el maestro espiritual de ese momento.
10. CREER QUE UNO NO PUEDE ENOJARSE, TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA EMOCIÓN NEGATIVA POR ESTAR EN EL CAMINO ESPIRITUAL
Esta creencia nos lleva a una gran represión de la ira y de los enojos, que hacen su reaparición más tarde bajo la forma de rencor, crítica o rechazo. Mientras estamos en el plano terrenal, vivimos la sensaciones y las emociones de este plano. Algunas de ellas son muy placenteras, otras no.
El tener un conocimiento intelectual acerca de la acción destructiva de ciertas emociones no las hace desaparecer. Uno puede saber lo malo que es el enojo y, sin embargo, no puede evitar enojarse.
En realidad, uno sí puede evitar enojarse, o asustarse o angustiarse, pero eso exige un entrenamiento. Durante dicho entrenamiento, hay momentos en que podemos dominar la rabia y la ansiedad, y otros en los que nada puede calmarnos. Una vez que aparece el enojo, lo mejor es descargarlo de la manera más positiva posible. Es mucho peor reprimirse e intentar decir: «Todo está bien en mi mundo», cuando uno internamente está sintiendo el deseo primitivo de querer atacar a alguien.
La mayoría de las personas que transitan el terreno espiritual son muy exigentes consigo mismas y pretenden erradicar completamente de sus vidas este tipo de reacciones. Esto no resulta desacertado pero se logra a través de un proceso. Sé amable contigo mismo y, de vez en cuando, date el permiso necesario para maldecir, golpear un almohadón, gritar, llorar y expresar, como mejor te resulte, todas las emociones negativas que te toca vivir.
La mayoría de los errores aquí enunciados están generados por la actitud crítica de nuestro propio ego. El ego no puede desaparecer por que necesitamos de él para actuar en este plano. La «solución» es ponerlo alineado con nuestro Espíritu. Amablemente, le podemos decir al ego que: «A partir de ahora, deberá seguir las indicaciones de un nuevo Maestro amoroso, amable, paciente y permanente, que nunca juzga y que sabe que siempre estamos haciendo lo mejor que podemos». Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar.
Autor desconocido.
*José Antonio, viajante de las estrellas, es el autor de los blogs: Mundo Magnético y Guerreros de la luz
1 febrero 2010 23:05
Eso de que la mente procesa 60.000 pensamientos al dia, me gustaria saber como lo han calculado. ¿son imagenes? o en que se dividen
18 marzo 2018 03:14
Podrían haber obtenido el valor analizando un min de pensamiento y después extrapolandolo a 12 horas en estado consiente.
2 febrero 2010 13:17
Estoy de acuerdo con todo lo que dice, pone blanco sobre negro muchos errores que cometemos aquellos que seguimos un camino espiritual, aunque creo que puede haber gente que no lo entienda, sobre todo los primeros puntos, es muy difícil que una madre o padre que tiene un hijo enfermo terminal entienda y acepte mansamente que «hay una Inteligencia Superior que está actuando y que tiene el poder de restaurar completamente a nuestro ser querido, si así lo desea dicha persona». No todo el mundo puede ver la verdad que hay detrás de esa frase y sí puede haber quién piense que es muy fácil hablar sin saber lo que se siente al haber perdido a un ser querido por una enfermedad, o por que lo mataron unos ladrones. Es muy común que quienes estamos en el camino pretendamos «ayudar» a otros tirándoles estas enseñanzas a la cara y no respetemos los tiempos y el libre albedrío de cada uno.
2 febrero 2010 17:48
Creo que todos los «aspirantes» espirituales deberíamos tener una versión reducida de estos 10 mandamientos en un lugar bien visible y repasarlos a diario.
Me han parecido excelentes, concisos,concretos y claros.
Ultimamente hay demasiada información tergiversada sobre el tema «espiritual». Demasiados pseudogurús, demasiados libros de «autoayuda» y demasiada confianza en cuestiones externas cuando la solución está dentro de nosotros y los medios son nuestros propios esfuerzos.
Un saludo.
3 febrero 2010 03:49
Este es uno de los mejores posts que he leído hasta ahora. Los felicito por publicarlo.
Es increíble, que al leerlo incluso pensaba «esto lo debería leer tal o cual persona» jaja eso no hace más que demostrar qué tanto me sucede lo que se menciona en algunos de estos puntos.
Me parece excelente la forma en que está detallado.
Alguna vez he querido hacer algún post como este y nunca lo he llevado a la práctica.
Creo que lo más grave es cuando nos creemos los salvadores del mundo y los guías de «aquellos pobres que no pueden ver la verdad que yo veo».
En cursos de este estilo, he notado siempre que quienes lo siguieron para superarse, eran los más humildes, y los que dejaban primero eran los que ya habían hechos muchos cursos de ese estilo y creían que ya sabían bastante.
Saludos!
4 febrero 2010 19:24
Daniel, no sé cómo lo han contado pero cifras similares aparecen en todos los libros sobre el poder de los pensamientos, control mental o PNL. No sé qué conceptos incluyen, a mi no me parecen muchos pq el cerebro no para nunca, pero es terrible que casi todos sean negativos. Otra razón más para meditar y sosegar nuestra mente.
Saludos positivos
4 febrero 2010 21:49
Un psicologo una vez también me comento esto de que nuestro cerebro funciona como una máquina de pensamientos, y que habian un tanto por ciento de ellos inútiles y otro tanto negativos. Me pareció muy interesante, de hecho lei entre mis libros de Zen, uno de un psicólogo japonés que hizo estudios electromiográficos o encefela… bueno del cebro a monjes zen y me encantó, vamos que la meditación es un factor muy favorable para nuestros cerebros. Espero que se descubran más cosas y se divulguen en detalle…
10 febrero 2010 17:40
Me ha encantado el post, pero mi ego lucha por matizar los puntos 2, 3 y 4.
¿Cómo no voy a enviar luz a un amigo que padece? Y cuando mi hijo está resfriado, pues le hago Reiki.
¿Cómo que no evoluciono? Aprendo, leo, veo, conozco realidades, algunas les pongo sentimientos y las convierto en mi verdad. Incluso comparto las cosas que aprendo por el camino, por si a los demás le sirven.
Que mis conocimientos ayuden a alguien, no me convierte en maestro, pero me llena de satisfacción haber sido útil a los demás.
¿Y que no me preocupe? ¡Qué jodío! Desde que nacemos convertimos los miedos en preocupaciones, y nadie nos enseña a hacerlo de diferente manera. La preocupación en inherente a nuestra condición humana.
¿Mejor no preocuparnos? Pues sí. Pero lo llevamos grabado tan a fuego, que creo que es la última lección que conseguimos aprobar a lo largo de nuestras reencarnaciones.
Pero que conste que me ha gustado el post, y que me lo creo.
Pero mi ego te buscaría para darte una colleja por desmontarme el chiringuito.
20 febrero 2010 10:48
Hasta hoy no había tenido tiempo u ocasión de leer este artículo y me ha parecido magnífico, yo con permiso de su autor haré una reseña de los puntos para tenerlos muy cerca y poderles echar un vistazo a menudo. Yo creo que posiblemente he caído en los 10 errores, y sé que desde hace algunos años he ido adquiriendo «consciencia» de que lo que debía hacer en mi vida era precisamente dejar de ir de «Dan Defensor» y ocuparme un poco más de «mi jardín», una persona muy querido me sugirió en una ocasión que cuando tomas el papel de salvador/a pones al otro instantáneamente en el papel de víctima, sobre todo cuando no pide ayuda, y a veces incluso se rebelan contra dicha ayuda, pero nuestro ego, legos de aceptar el propio error, cree que el otro es un desagradecido. Enhorabuena al autor, me ha parecido un artículo muy lúcido.
3 marzo 2010 10:59
Me gusta el post, todo y que, desde un sentido de humildad y agradecimiento hacia la vida, la mayoría de los apartados no tienen sentido para mí. No obstante difiero con el autor en algunos puntos concretos, a saber:
Hay almas perdidas que no han querido ascender en el momento de su muerte física, bien porque no sabían, o porque creían que no era su momento, incluso, dependiendo del tipo de muerte física, tienen deseos negativos como la ira y la venganza, los más comunes. Hay una ley que dice: «igual que es arriba, es abajo»; y por consiguiente, la misma maldad que existe en el mundo físico existe en el metafísico. Tener cuidado con esas «almas perdidas» no está demás, y pedir a nuestros ángeles custodios protección tampoco. Invocar a la Luz, pese a ser nosotros mismos, es invocar a nuestro inconsciente a protegerse.
Esta lección me la enseñó Leandro Prieto Rodriguez.
En el punto 2, es interesante matizar que enviar energía, o Luz, haciéndolo conscientemente desde el ego no sirve para nada; no obstante, la energía o Luz canalizada para el Bien Supremo de las almas es utilizada si es por ese Bien, y neutra si no es por ello.
Esta lección me la enseñó Guy Braekman (La Materia Habori).
En el punto 3, hablar de un Dios separado es no saber de qué se está hablando; hablar de evolución espiritual es muy positivo, máxime teniendo en cuenta el halo del post orientado hacia el creer…cuanto más creamos que estamos en el camino, tanto más nos acercaremos a nuestro verdadero viaje. No se debe menospreciar el poder de la mente.
Todo lo anteriormente expuesto forma parte de lo aprendido y se ha convertido en parte de mis creencias…posiblemente cambien de forma y sentido en el futuro…o no.
21 octubre 2012 03:47
Muy de acuerdo con tus observaciones. sos una persona muy entendida en el tema. Me gusta mucho saber que hay mucha gente por ahi que sabe lo que dice. me hace sentir bien.Gracias por tu aporte.
11 marzo 2010 01:48
Me ha encantado este POST, no cabe duda que siempre se aprende algo nuevo y que si bien se dice: «CUANDO EL ALUMNO ESTA PREPARADO, APARECE EL MAESTRO», Estoy en el camino desde hace un año. He aprendido de lo que gentilmente han publicado, y continúo en la VERDAD.
MUCHOS SALUDOS.
17 marzo 2010 01:17
Gracias por compartir este articulo. Lo expuesto en este articulo me recuerda en algunos aspectos a lo que he leido en el libro «Viaje a la Divinidad – Muerte en vida», donde profundiza en los temas aqui tratados.
A lo largo del libro no cesa de leerse, como aquí se ha leído aquí, algo así como que lo importante es el mensaje no el mensajero. Que el mensaje es con lo que hay que unificarse, que el mensaje es eterno y el mensajero es efimero. Que todo es esfuerzo tuyo. También sobre la innecesidad de amuletos… pero siempre con el respeto a quienes viven apegados a ciertas ideas. Profunidiza sobre el tema del ego, y del ego espiritual. Es un libro que trasmite vida, lleno de energía.
9 junio 2010 17:20
Excelente escrito!… efectivamente, muchos de nosotros hemos caido en estos errores por falta de conocimiento; lo importante es seguir aprendiendo, aplicarlo en la vida diaria y no solo de teoria por supuesto e ir desechando lo que no és.
Saludos a todos.
27 agosto 2010 02:00
Me encanta. Lo bueno sería que mandaran cuál es el camino correcto, porque sin Maestro, aunque sea tu maestro de matemáticas, no vas a ningún lado. NO SE PUEDE PRESCINDIR DEL MAESTRO. El servicio a otros es la base de las civilizaciones que han existido. A menos que tu camino sea como el del cro-mañón, tienes que aprender a prestar servicio a otros. Estoy segura que nuestro «autor desconocido » tiene poca escolaridad y vive aislado.
Si nadie puede guiar a otro ¿para qué se hizo la educación, incluyendo la espiritual?
Lo último, creo que la intuición basta, si la humanidad la tuviera desarrollada, pero en realidad, los humanos mortales y comunes tenemos muy poca intuición por lo que necesitamos Maestros.
28 agosto 2010 14:06
Cada uno vive con su propia perspectiva y con sus consecuencias. Alguien que fluya con profunda energía puede colaborar en tu camino, pero si te creas dependencia de una figura a la que llamas maestro, es un escollo o una piedra o peso en tu mochila que has de trascender, sino sigues siendo esclavo. No obstante, puede colaborar en tu camino, puedes enriquecerte con aquello que trasmite, pero todo depende de tí, tu caminas, tu interiorizas. Acallando la mente, dejando de vivir bajo su dominio, la intuición se ve desarrollada.
8 marzo 2011 23:52
no me gusta que me enseñen lo que es malo o bueno. Es más de lo mismo. Cada uno ha de experimentar sus propias experiencias. Si me dices que esto o lo otro está mal, estas haciendo mas y mas de lo mismo: juzgar.
Porqué no podemos dejar que cada uno experimente, que se equivoque o que no. Quién juzga. Qué es lo bueno. Quién es el bueno. Más de lo mismo.
28 diciembre 2011 18:12
Muy buenos «consejos», es verdad no ai mal ni bien, la dualidad es necesaria para percibir lo que realmente importa y desligar las cuerdas q ns atan tan fuertemente al mundo material, pero creo que en un mundo material ai q aprender ciertas cosas para luego seguir aprendiendo otras q no necesariamente tienen q sera verdades…la verdad es relativa y necesaria en tal momento y cntexto pero nada absoluto…
Si bien el mensaje lo rescato tanto porque nos hace darnos cuenta de cosas q tal ves sabemos pero que olvidamos….que es recordar que como hijo de dios que somos, somos potencialmente creadores y tb destructores…que la acciones depende de mí, yo eligo cmo soi…y lo q atraigo a mi vida…. y en la forma de ayudar a otros….mas q ayudarlos a alivianar su carga cmo «parche» ayudándolos materialmente….debemos desear que su espiritu quiera despertar y terminar con ese sufrimiento….
28 diciembre 2011 18:33
Excelente articulo! Muchos de los puntos los aprendí a porrazos y a través del tiempo, por eso me encantó la frase «No son los pensamientos lo que determinan nuestra realidad sino nuestras “creencias”» porque también se aplica a estos 10 errores, que aun conociéndolos, si no no has aprendido de ellos te pueden seguir ocurriendo una y otra vez
24 marzo 2012 12:32
Esta es una esperiencia que he vivido y me parece tan importante, poder aprender a reorientar nuestros impulsos, nuestras ideas,este poder mental que sirve para beneficio propio y de los demas, y ademas reencontrado aquel tesoro incalculable del cual nos habla la Biblia cuando nos recuerda que el hombre fue echo a imagen y semejanza de DIOS y con todos los poderes sobre la tierra. GLORIA ELENA REYES ALGARRA
5 abril 2012 16:41
Muy buen articulo -posteado en muchos sitios, aunque llegó un excelente momento… y, como el mismo indica, debemos seguir nuestro guia interior, y por tal, esta es informacion que será puesta a prueba por los verdaderos Maestros…
Namasté!
24 mayo 2012 17:59
Me hubiese gustado que no fuera un autor desconocido es que escribiera esto. Estoy de acuerdo con casi todo. Con lo que no lo estoy es con lo que dice que no basta cn repetir cuando en realidad los grandes autores es esto lo que recomiendan por queel inconsciente es sugestionable, las repeticiones se vuelven creencias.
13 enero 2013 23:32
estoy de acuerdo en todo aunque practicarlo ya me cuesta mas.-intento estar en ello
24 marzo 2013 05:58
armonia, no buscar los extremos, si tengo intuicion la uso y si necesito ayuda la pido, a veces puedo sola y a veces no, si leo algo y me sirve, me enseña, me lo creo, lo tomo y si no sigo buscando, tengo miles de dudas, como todos , y nunca puedo afirmar esto es asi, sigo buscando, aprendiendo, recordemos que la verdad unica no existe, todo es relativo, lo que es bueno o verdadero para mi puede no serlo para otro . lo unico que puede ser igual para todos es el amor, si logramos vibrar todos a la misma frecuencia, seria genial, que felicidad!!!!!
16 mayo 2013 13:53
A quien pueda ayudarme!,
Mi vida se esta complicando, creo que es porque no estoi haciendo bien las cosas,pero me da miedo cambiarlas por si me equivoco . acabo de tener un accidente y me han dicho que es porque me estoi saliendo del camino espiritul pactado, yo se que lo que estoi haciendo no es lo correcto pero y si al corregirlo pierdo lo que ahora me hace soñar
15 junio 2013 17:27
Gracias por la información me sirve para mejorar. Saludos.
21 septiembre 2013 14:35
Respecto al punto 3: afirmar que no existe la evolución espiritual es precisamente «ceguera espiritual» o estrechez de comprensión. Cuando los metafísicos nos referimos a dicha evolución estamos pensando en la evolución del alma aquí en la Tierra o en esta dimensión física. En estricto rigor, es cierto que el espíritu no evoluciona porque no entra en la evolución terrestre, pero sí el alma que es una proyección del espíritu, es decir, en un sentido amplio la evolución espiritual sí existe, ya que es el crecimiento del espíritu encarnado en la Tierra que busca su perfección, precisamente en un plano limitado y limitante. Más allá de lo anterior si, como dice el punto 3, el espíritu fuese ya perfecto o completo jamás buscaría entrar en el nacimiento y la muerte terrestres, por tanto, no es perfecto, pero gracias a su manifestación en la Tierra y a su evolución en ella puede alcanzar la perfección que no es un simple despertar sino un trabajo que requiere mucho tiempo o más de una vida terrestre para alcanzar su florecimiento pleno. Renato Huerta, autor de los libros «Metafísica de la Evolución Espiritual», «Sabiduría del Amor» y «Sabiduría Perenne y Conciencia Transpersonal».
28 diciembre 2014 22:05
Estoy de acuerdo con usted, si somos seres que necesitamos evolucionar espiritualmente cada día, estamos plagados de defectos sin excepción en este plano terrenal.
Debemos tener humildad respecto a esto, y no caer en pensar que como Dios esta con nosotros ya somos uno con él y no necesitamos trabajar en nuestros defectos, esa idea me parece un tanto soberbia y limitante al progreso mental y espiritual. No estamos completos, estamos faltantes de luz es por eso que estamos llenos de problemas alrededor.
22 abril 2015 04:54
Me alegra leer tan ecuánimes palabras, están tan bellamente adornadas, que no dicen nada, creo que están confundiendo a la persona con el disfraz.
11 octubre 2013 18:23
Renato, le invito a reflexionar, ¿hay algo «aparte» o que esté «fuera» de Dios (el Absoluto, el Todo)?
Si la Realidad (el Absoluto incausado, no nacido, incondicionado, idéntico a sí mismo, constante) es siempre completa y perfecta, entonces todo lo que percibimos por los sentidos y la mente es una apariencia, un espejismo (la maya), una multiplicidad fenoménica sensorial, algo así como nuestros sueños nocturnos. De hecho, puesto que sólo el Absoluto es, más allá de la apariencia fenoménica, entonces esta «realidad» de vigilia no sería sino un tipo más de sueño (más denso, vibracionalmente). Y todo es, en verdad, el Ser…
Ya somos Eso, realmente. Y lo que nos separa de vivenciar nuestro estado natural es precisamente la creencia de que no lo somos o que tenemos que «evolucionar» para lograr ser (lo que realmente somos ya, lo que siempre hemos sido y seremos).
En este contexto básico, no dualista, que es el que enseña la Tradición espiritual a través de diversos sistemas y culturas, no podemos hablar estrictamente de evolución espiritual como de algo «real», sino más bien virtual.
Si usted atribuye naturaleza real o absoluta o lo que son meros fenómenos o apariencias virtuales, entonces cae en el error básico perceptivo dualista (ignorancia metafísica), que es precisamente el origen del sufrimiento… tal como enseñó Buda en la primera de sus 4 nobles verdades, tal como se expresa también en las enseñanzas de vedanta advaita, etc, etc.
En este sentido, en el Mandukyakarika (II, 32), podemos leer:
«No existe ni nacimiento ni disolución, ni aspirante a la liberación ni liberado, ni nadie en la esclavitud. Esta es la Suprema Realidad».
Por otro lado, una consideración cuidadosa de la cuestión nos hace reparar en el simple hecho de que si un (aparente) alma tuviera que evolucionar hasta alcanzar la perfección del Absoluto/Infinito, jamás llegaría… Es por esto que no puede haber «realización» a través del devenir/tiempo propio de la percepción separativa dualista.
Ya somos Eso… sólo el velo de la ignorancia (dualista) aparentemente nos separa de vivenciar nuestro estado natural. Es cuestión de sacarnos la espina de la ignorancia empleando la espina del conocimiento, para luego tirar las dos…
Namasté
7 noviembre 2014 22:01
Hola a todos!
Les cuento que estoy muy confundidaaaaaaa.
Soy católica apostólica de nacimiento.
Creo en Dios y en Jesucristo, su hijo
Con el correr de los años, me aparté bastante de la iglesia. Por no encontrar quizás respuestas a mis preguntas.
Hoy me encuentro pasando por un problema de salud en mi flia. Casi todos están sin salud.
Tengo problemas laborales. Tengo crisis en mi pareja.
Completito el panorama.
No se si es casualidad, pero hace mas o menos 3 meses, de diferentes formas, se acercaron a mí personas evangélicas. Una de ellas me convenció y empecé a ir a su iglesia.
La verdad es que me gusta mucho ir porque encuentro paz y me desahogo un poco.
Estuve leyendo el libro 4 en 1 de Conny Mendez y me pareció muy bueno, y me dí cuenta de cuán ignorante viví toda mi vida.
El tema es que hoy estoy confundida con tanta cosa. No sé para donde disparar. Porque hay un versículo en la biblia q habla de falsos profetas. Entonces… a cuál se refiere?
No sé en quien creer.
Decido creer en mi Dios y en mi Cristo. Pero me encuentro sola.
Además que me gustaría que me ayuden de alguna manera o me den pautas de como mejorar mi flia. ya que tampoco se para donde disparar.
Es muy triste, pero es la realidad.
Gracias, y que Dios bendiga el Cristo Interno de Todos
22 abril 2015 04:45
Serafina, no te confundas, no busques a Dios en la religión, busca a Dios en tí misma y sí crees en Cristo, entonces búscalo en el amor, amate, ama a tu projimo, ama la tierra, ama la vida, allí ya tienes a Dios.
Animo Dios está contigo.
29 enero 2016 16:52
Hola querida Serafina, precisamente, no necesitas creer nada, sólo escuchar lo que dice nuestra vos interior, nuestro propio cristo intero, nuestro maestro.
Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar.
28 diciembre 2014 22:00
Disculpen, pero no me gusto el articulo.
Creo que si podemos ayudar a alguien cuando transita por un periodo de oscuridad, la misericordia y la energia positiva es algo de Dios, y la compasion por alguien que esta en problemas (aunque deba de pasar por ese momento para su aprendizaje) es buena. No podemos pensar tan egoistamente y dejar que la niñez, o que el enfermo se quede ahi solo en su aprendizaje, debemos ser una sociedad que ayuda, ya que de lo contrario caemos en el egoismo y en la dureza pensando que todos merecen soportar sus penas sin ayudas.
Y tambien creo que todos podemos ayudar e iluminar a alguien con un buen consejo, no todos nacimos naciendo todo, ni sabiendolo si fuera asi no estariamos en este mundo lleno de limitaciones. Me parece que sus ideas no son positivas del todo y pueden confundir un poco a la gente. Y tampoco creo que todos nacimos siendo divinos y uno con Dios, es asi si lo queremos pero no podemos negar que en este plano terrenal estamos llenos de defectos, pecamos cadia dia, y por eso es que nos suceden cosas «malas», por karma y para as pruebas vienen para purificar nuestro espíritu, si estuviéramos en uno con Dios dudo que estuvieramos padeciendo en esta tierra tan llena de imperfecciones y de situaciones problematicas, estamos lejos de ser perfectos he ahi nuestra mision en la tierra, esto es una escuela y el que no quiere aprender con humildad se estanca, no podemos ser tan egolatras pensando en que no hay nada en que trabajar en nosotros, Dios si esta ahi con nuestro espiritu pero si asi lo queremos, si lo alejamos con nuestra soberbia y maldad obviamente el no podrá perfeccionarnos «Ayudate que yo te ayudaré». Hay mucho que aprender y cada día debemos vivirlo con humildad, instrospeccion, sabiduria y con la consigna de ser una luz al prójimo, porque de este modo vamos a poder avanzar espiritualmente.
Saludos
22 abril 2015 04:42
Hola.
Creo que no interpretaste bien el artículo, aquí no se esta diciendo que no se debe ayudar a nadie y que debemos ser egoistas, lo que dice es que primero se debe analizar la situación para interpretar lo que se debe hacer, ya que puede ser muy ambigua y podemos interpretar algo que no es. Se trata de no interferir con el curso de la vida, de no confundir el aprendizaje de los demás con el nuestro, para poder crecer en sabiduría y llegar a nuestra propia esencia que es Dios, por que si Dios es todo, su sabiduría infinita y nosotros sus hijos (como creaciones de si mismo para explorar el infinito), entonces si somos Dios y tu misión es creer realmente que si lo eres, perfeccionarte y volver a tú origen.
19 julio 2015 09:46
Estupendo artículo, lástima no saber el autor. Muchas gracias.
9 octubre 2015 05:55
Hace 20 años que estoy buscando el camino interior, conocí muchos maestros y he leído mucho y me gusto el articulo, muy actual, pero aun necesitamos de «libros» espirituales, que nos enseñen atajos mas sencillos de llegar a nuestro interior,reconocernos y permanecer en estado de gracia, y poder así, llegar a lo que todos anhelamos, paz, amor, salud, abundancia que es lo que buscamos en .
cada texto, de todos los siglos que menciones la espiritualidad o sus sinónimos.
No alcanza con ser buenos, honestos, trabajadores.
Con tener mente positiva, ego alineados espiritualmente, tocar bien las teclas.
Hay otros caminos y quiero conocerlos.
Con gratitud.
15 noviembre 2015 15:31
Hola
Me ha parecido un articulo con el que me he sentido totalmente identificada.
Llevo mucho tiempo navegando dentro de mi y decir que creo que no hay atajos.Las creencias que uno tiene se instalaron con el tiempo y tendremos que descubrir si estamos de acuerdo o no y eso lleva tiempo y paciencia.
El AMOR es mi guia el llegar a pode amarse tal y como uno es silenciando la vocecita interna que te juzga por casi todo lo que haces y dices creo que es la unica manera de poder amar todo lo que te rodea y vivir en paz.
19 noviembre 2015 16:25
Me encanta este post. Ha sido uno de los mejores posts que he leído sobre espiritualidad. Estoy experimentando muchos de esos puntos en mi vida diaria y es muy bueno tenerlos en cuenta. Es cierto que todos deberíamos de tener estos puntos escritos para leerlos siempre que lo necesitemos, como he leído en otro comentario.
Bendiciones.
19 marzo 2016 02:58
Buenas noches:
He leído el artículo y me ha parecido bueno, pero hay puntos en los que discrepo con usted. Somos seres eternos, criaturas viviendo y aprendiendo en el macro cosmos que nos rodea pero decir que no evolucionamos y que somos perfectos es decir que las encarnaciones sucesivas no tiene significado y que todas las pruebas ásperas de la vida son karmas por acciones hechas en el aquí y ahora. La evolución del alma es constante; somos almas imperfectas buscando la perfección en el amor y eso se logra a través de la reencarnación en la cual todos sufrimos expiaciones de otrora o pruebas de esta vida para aprender y superarnos. También estoy en desacuerdo cpn el hecho de no sacrificarse por otros, no hay nada mas hermoso a los ojos del Creador que hacer sacrificios justos por tus hermanos desinteresadamente, el decir que me sacrificare por alguien con el fin de crear una especie de contrato imaginario en el que yo lo hice y después tendrás que devolverme el favor no es lo correcto para tu evolución porque le pones un precio a lo que haces, todo lo que sea por el ayudar y si es posible aligerar la carga de pruebas y sufrimientos a un hermano es crecimiento para ti.
20 abril 2016 15:45
Un Maestro es tan importante como para un hijo el padre y la madre. Igual que hay el momento de emancipación para el hijo, también lo es para el discípulo.
Un buen maestro transmite más cosas que conceptos o instrucción de como alcanzar un estado superior de conciencia. Hay aspectos de transmisión del maestro al discípulo, cuando este está preparado, que están fuera de la realidad aparente.
Hay un momento del camino en que el ego no se puede engañar a si mismo y uno queda atrapado en un espejismo en el que no hay progreso.
17 mayo 2016 09:19
Buenas Noches
Me encanto este articulo, creo que muchas veces eh caído en esos errores, me da gusto haber leído el día de hoy este post porque pienso que deberíamos tener esos 10 puntos siempre a la mano para llevar una vida mas plena, llena de armonía y paz con nosotros mismos y la gente que nos rodea. Gracias a quien sea que lo haya escrito un excelente mensaje el que nos deja.
24 mayo 2016 18:01
Al menos el primer punto es muy incorrecto, en cualquier escuela esoterica es conocida la importancia de crear protecciones, circulos de luz y angeles , mediante la vizualizacion, , de esta manera se crean formas de pensamiento vivientes que protegen de las miles de otras formas de pensamiento, entidades, elementarios etc, que habitan al astral. Lo que dice el autor :» TODO ES DIOS; por lo tanto, nada puede hacernos daño.» solo es cierto hasta cierto punto, nosotros mismos somos los que nos hacemos daño con nuestros pensamientos que eventualmente cobran vida y nos regresan, ahi esta la importancia de crear circulos de luz e invocar angeles, el autor solo parece un conformista del tipo «todo es dios, no hace falta hacer nada mas», ya muchos sabemos que dios es todo, y aun asi hay muchisimo que aprender y desarrollar para poder realmente percibirlo, a menos que este autor en realidad este intentando confundirnos a propósito haciendose el que quiere enseñar, o sino cree vivir en un paraiso new age en el que no hay ningún peligro en el plano astral.
20 junio 2016 02:30
No estoy de acuerdo con algunas cosas que dice como no creer en los rayos de luz, para mí meditar en la llama violeta transmutadora ha sido muy útil y sanador para contrarrestar la negatividad que yo padecía, y en la parte de las emociones negativas que surgen en los seres humanos es cierto que existen pero hay que intentar erradicarlas y ser perfecto como nuestro padre creador.
31 agosto 2016 00:11
la llave de oro de Emmet Fox señala clara y textualmente que repitiendo algo que te haga pensar en dios «no importa lo mecanico e inutil que te resulte al principio» solo importa que alejes los pensamientis de los problemas estas en camino a solucionarlos Esto que compartes se aleja bastante del punto de vista del señor Fox Incluso el señala que no importa tu punto de vista, no importa tu religion ni tus creencias solo importa alejar tus pensamientos del problema Como se puede integrar a lo que señalas en tu blog? atte
11 noviembre 2016 15:08
La evolución espiritual.
Cuando nos decidimos a encarnar en la Tierra, antes de abandonar la sede del universo superlumínico de la Conciencia supracósmica hemos hecho una elección de vida. El velo se dejó caer sobre nosotros durante nuestra encarnación, hay que recordar siempre que somos y lo que es las opciones de vida que hicimos. estilo de vida, que también se llama el camino de la vida. La elección que nosotros y nuestra Presencia Eterna han registrado puede en cualquier momento para recordar a nosotros a través de nuestra conciencia cósmica. Si nos hemos olvidado de esta elección, siempre le podemos pedir que nos recuerda al centrarse en nosotros mismos, en el silencio y la meditación.
Por tanto, estamos nunca solos (e), porque todos tenemos en nuestros corazones y en línea con nuestro ADN eterna, la trama de la eterna alma o espíritu, o Cuerpo Divino o de Cristo, o nuestra doble o cósmica al que llamamos nuestro ángel de la guarda que nos anima y con los que están en estrecha relación energética permanece.
Así que la vida es una gran escuela de iniciación o un gran laboratorio experimental que nos permite compararnos con otros para recordar lo que somos, nuestras opciones de vida y lo que realmente se comparan con lo que otros son. Esto es lo que llamamos la experiencia de la vida y la evolución.
Hemos sido y siempre será confrontado (s) a personas o situaciones que nos permiten vivir experiencias. Estas experiencias son buenas o malas para nosotros, basándose en el estado de conciencia, que son parte de las experiencias que tenemos que vivir para evolucionar. Mientras que no hemos aprendido la lección, las mismas experiencias que estarán representados para ver si hemos retenido y comprendido la lección. Hay que recordar que toda experiencia es positiva para nosotros comprender, desarrollar y ejercer nuestro libre albedrío. De hecho, tenemos la opción de aceptar, suspender o negarse a vivir una experiencia que no quiere o ya coincide con nuestras opciones de vida iniciales. Además, nunca encontramos con personas por casualidad. Ellos mensajeros que nos traen mensajes que tenemos que entender, y también llevar sus mensajes a las cosas y hacerles entender. Este principio todo el mundo es un ganador porque todos estamos en el intercambio y el reconocimiento de lo que somos en relación a lo que otros son. Esta es la razón fundamental por que todos somos diferentes, mientras que tener ciertos principios o elementos comunes.
El reto es identificar la humanidad desde el comienzo de los tiempos, por qué dos personas se conocen y sobre todo cuando son del sexo opuesto. No es, de hecho, es necesario tener en cuenta la obligación de proporcionar, porque a menudo nos damos cuenta de que pronto o más tarde que era socio equivocado de elección. Lo que hemos reconocido desde el principio, es el alma de aquellos o aquellas que nos encontremos, pero durante el experimento, que no reconocen o más en el otro o los otros. Nos dimos cuenta de que realmente lo son, y lo que nos permite ejercer nuestro libre albedrío en lo que podemos decidir si continuar o no con la relación o recordar a nuestros principios a otro, si su comportamiento los seres humanos no nos convienen.
Independientemente de nuestras experiencias, las normas universales son aquellos que practican o la realización de:
-La investigación y el reconocimiento de lo que somos.
-Quiénes somos y qué estamos haciendo aquí?
-¿De dónde venimos?
-A dónde vamos?
¿Cuáles son las reglas simples de la evolución espiritual?
En la medida en que hemos elegido para encarnar normas universales libres, sencillas de seguir y la práctica son los siguientes:
Agradecimiento
Siempre debemos dar gracias a nuestro Padre eterno para los experimentos que nos permite vivir si bien pueden ser percibidas por algunos como bueno o malo porque nos permiten evolucionando y nos reconocen como espiritual perteneciente a la fuente original, para reconocer nuestra elección o forma de vida, para poder ejercer nuestro libre albedrío.
Todas las experiencias que se proponen o se dirigían a nosotros, que son perfectamente capaces de superar porque tenemos la fuerza y la luz dentro de nosotros. La soledad menudo resentido debe ser el momento en el que hay que acercarse a nuestra Presencia Eterna y pedir lo que realmente quiere ser capaz de hacer todo lo posible para perseguir y alcanzar nuestros objetivos.
El error es a menudo para los seres humanos a buscar fuera de sí mismos que se han enterrado profundamente en sí mismos, en sus celulas atómicas y en su ADN.
El perdón
Si tenemos en cuenta que las experiencias eran dolorosas para nosotros, aunque nos hemos puesto de acuerdo para vivir ellos, debemos ser capaces de perdonar a la otra. Perdona el otro es perdonarse los errores o equivocaciones que nos voluntaria o involuntariamente comprometidos con ellos. Este es el trabajo hacia la liberación de los seres y de nosotros mismos.
No se olvide de la relación de causa y efecto. Obtenemos la misma medida en que somos capaces de dar. Somos responsables de parte de lo que recibimos y vivimos.
El libre albedrío
Este es el mejor derecho que el Padre Eterno ha dejado para nosotros estar completamente libre y capaz de vivir nuestras experiencias de vida. Nosotros de hecho no podríamos vivir ni expresión manifiesta de nuestra evolución espiritual, si hubiéramos sufrido ninguna regla o restricción. Así vivimos lo que somos capaces de crear a través de nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestras palabras y el uso de la luz que tenemos a nuestra disposición en nosotros y alrededor de nosotros.
De hecho, es importante recordar que el Señor creó la luz, el pensamiento y la palabra para que seamos compañeros del universo a través de estas herramientas a nuestra disposición.
Así que tenemos que controlar nuestros pensamientos y palabras para crear un egrégor negativo que nos rodea que eventualmente canalizar nuestra energía. Somos criaturas espirituales perfectas y siempre tenemos que vernos como perfecto.
De acuerdo con la norma de la libre voluntad, no puede ser una víctima o verdugo.
La víctima puede existir que si no ejerce su libre voluntad hacia su torturador.
Por lo tanto el ejercicio de nuestro libre albedrío, no puede haber ni víctima ni verdugo.
Es lo mismo para el libre albedrío que nos queda para la oración. De hecho seres de luz que nunca se ganan poder sobre nosotros para conseguir que oremos. Debemos orar por nuestra propia todos los días y cada vez que sienta la necesidad. La oración debe ser como nosotros y adaptarse a nuestros sentimientos personales. Debe ser muy sentida y ser un reflejo de nuestras emociones y nuestros deseos más profundos. Además, no es necesario para aprender las oraciones de memoria y refrito sin fe y sin convicción profunda o para librarse de la sensación de haber cumplido con su deber.
Las relaciones de causa y efecto
Un proverbio dice: «El que siembra vientos, recoge tempestades!»
No podemos pasar nuestro tiempo provocar a los demás y aceptar provocaciones de otros sin entrar en el juego destructivo de la dominación y la energía de otro robo. El efecto boomerang llegará pronto. Por lo que generamos a través de nuestras acciones, nuestros pensamientos y nuestras palabras siempre termina volviendo contra nosotros. Somos las víctimas propias relaciones que establecemos. Esto es lo que llamamos el laboratorio destructivo de relación.
Podría extenderme más pero no es mi intención cansar al lector, así que creo personalmente que os haya servido un poco sobre la evolución espiritual.
Por último decir que todo aquel que realmente se encuentre interesado-a en poder evolucionar correctamente puede solicitar mi ayuda que podré junto a mi guía espiritual ayudarle para que su evolución y ascensión sea lo más fructífera y armoniosa posible.
Información: + 34 673133101(washap)
21 febrero 2019 03:05
Maravilloso artículo y comentarios. Gracias! Lo he puesto en mi lista de cabecera. Saludos a todos desde Uruguay.
7 octubre 2019 10:34
El último punto es muy frecuente. Quienes se encuentran desarrollando su inteligencia emocional deben entender que las emociones negativas son parte de la naturaleza humana. Se trata de cambiar nuestra relación con ellas, no de que se extingan.