¿Oreos parecen pero Oreos no son? ¿Qué son?
Estas galletas saladas de aceitunas negras rellenas de quesos son un aperitivo original y sugerente para ofrecer a nuestros comensales y ver la cara de sorpresa que ponen al comprobar que no son las típicas Oreo dulces, sino un bocado realmente diferente y con un sabor especial.
La receta de Oreos de aceitunas, mascarpone y parmesano es sencilla aunque algo más laboriosa que otras galletas porque tenemos que secar primeramente las aceitunas para conseguir esa pasta tan negra que es la característica por excelencia de las Oreo.
Así hacemos las Oreos de aceitunas, mascarpone y parmesano paso a paso:
INGREDIENTES
Para las galletas:
- 600 gr de aceituna negras sin hueso. Esto equivale a 4 latas de 150 gr de peso escurrido. Después de secarlas en el horno, se reducen a casi la mitad
- 100 gr de harina blanca
- 90 gr de mantequilla
- 1 huevo
- No usamos sal porque las aceitunas suelen estar ya suficientemente saladas
Para el relleno*:
- 175 gr de queso mascarpone
- 60 gr de queso parmesano rallano
*Estas cantidades pueden variarse según queramos potenciar más el sabor suave y dulce del mascarpone o intenso del parmesano
ELABORACIÓN:
Escurrimos las aceitunas y quitamos el exceso de líquido con papel absorbente. Las horneamos en una fuente durante 3 horas a 100º para que que sequen bien. Deben quedan arrugadas y más pequeñas.
NOTA: en la receta original también sugieren como alternativa al horno secarlas 15′ en el microondas, pero nosotros no usamos este electrodoméstico
Las trituramos lo máximo posible con la batidora o la Thermomix hasta que queden muy desmigadas.
Mezclamos en un bol este polvo de aceitunas con la harina y añadimos el huevo y la mantequilla reblandecida. Amasamos un ratito y dejamos enfriar unos 10′ en el frigorífico.
Extendemos esta masa como cualquier otra con un rodillo hasta que quede finita, y con un molde circular sacamos las galletas de la masa y las vamos colocando en una fuente de horno.
Hornearemos la pasta de las galletas 15′ para que se endurezcan. Como con el calor sale mucha grasa de la mantequilla, al sacarlas las dejamos sobre papel absorbente.
Utilizamos toda la masa de forma que cuando ya hayamos agujereado la primera, volvemos a amasarla y extenderla y hacemos más galletas. Y así hasta que se acabe.
Hemos usado un aro de 6 cm y obtenido 15 galletas. A más pequeña sea la medida, más galletas saldrán, pero este tamaño, que es un poco más grande que las Oreo normales, sacia bastante y queda bien.
Por otro lado mezclamos los 2 quesos y rellenamos con generosidad las galletas.
Y ya tenemos nuestra receta-adivinanza para saborear, disfrutar y ser la estrella del aperitivo.
SUGERENCIAS:
- Los niños las pueden comer pero se «decepcionan» tanto que no se acaban la galleta, así que es mejor sólo tratar de sorprender a los adultos
- Si sobrase queso porque ponemos más cantidad, lo podemos emplear para una salsa en una receta de pasta y verduritas asadas
Vía receta: Libro «Las recetas de la Escuela de Cocina TELVA» del que hablamos aquí y de venta online aquí, pero he cambiado las cantidades de algunos ingredientes porque la primera vez no me salieron bien.
En El Blog Alternativo: Recetas con aceitunas
En El Blog Alternativo: Recetas con queso
8 febrero 2010 15:52
Con la boca abierta me has dejado… A ver si en la próxima reunión de amigos las llevo. Los pingüinos fueron un exitazo en la última, je,je.
9 febrero 2010 11:04
Ten cuidado msdalloway que si sigues llevando «cosas raras» a las reuniones puedes acabar como la «friki vegetariana», je, je
¿Has probado las piruletas de queso?
Saludos
3 abril 2012 22:00
He seguido la receta, pero tengo que decir que por más que parecía que iban a salir deliciosas, no me ha convencido mucho el resultado final. Nada que ver con otras recetas que tenéis.
1 octubre 2018 10:59
Hola buenos días. Lo primero y antes de nada, felicitaros por el post ya que me parece una receta como esta de Oreo de aceitunas. Por otro lado es muy interesante que dediquéis este tiempo a compartir recetas como estas. Un saludo y buen trabajo!!