http://www.youtube.com/watch?v=B8EK_HX3VlY
«El deporte es tan fuerte para el ser humano que los que mueven los hilos, utilizan toda esta energía cómo un FRENO PARA EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA. Los humanos ocupamos más tiempo hablando de las copas que gana nuestro equipo de fútbol que de lo que comemos, respiramos, sentimos o pensamos.
Hoy, muchos deportes han perdido su identidad a causa de los modelos de éxito basados en el triunfo del individuo por encima del colectivo, de la excentricidad por encima de la creatividad, del espectáculo por encima de la esencia, del resultado físico por encima de los ejemplos de equilibrio mental y emocional.
Uno de los deportes que sigue conservando su espíritu, sus valores y su filosofía es el rugby. Por esta razón es tan fácil encontrar conexiones entre el legado de Nelson Mandela y este deporte de equipo»
Ebrel
(Artículo de Ebrel en El Lector Alternativo Opina)
Invictus es una película dirigida por Clint Eastwood, protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damond. Está basada en el libro “El factor humano” escrito por el periodista John Carlin.
Cuando Nelson Mandela entró en la cárcel en 1964 odiaba el rugby, era uno de los símbolos del Apartheid y él era un activista de la desobediencia civil.
Cuando Mandela salió de la cárcel en 1990 no le importaba el rugby, pero después de 27 años recluso en inhumanas condiciones de vida, había transformado su odio hacia el enemigo en respeto y fraternidad.
Cuando Mandela presidió la final de la copa del Mundo de rugby frente a los All blacks (Nueva Zelanda) en 1995, amaba este deporte y entendía sus valores.
Cómo dice Carlin en la introducción del libro, “el deporte es un potente catalizador de las emociones de las masas”.
Mandela se dio cuenta de esto en las olimpiadas de Barcelona y de la fuerza del voluntariado de sus ciudadanos. El deporte es tan fuerte para el ser humano que los que mueven los hilos, utilizan toda esta energía cómo un freno al despertar de la consciencia. Los humanos ocupamos más tiempo hablando de las copas que gana nuestro equipo de fútbol que de lo que comemos, respiramos, sentimos o pensamos.
Hoy, muchos deportes han perdido su identidad a causa de los modelos de éxito basados en el triunfo del individuo por encima del colectivo, de la excentricidad por encima de la creatividad, del espectáculo por encima de la esencia, del resultado físico por encima de los ejemplos de equilibrio mental y emocional.
Uno de los deportes que sigue conservando su espíritu, sus valores y su filosofía es el rugby. Por esta razón es tan fácil encontrar conexiones entre el legado de Nelson Mandela y este deporte de equipo.
Uno de los puntos comunes es el RESPETO. Mandela se ganó el respeto de los carceleros, intermediarios del gobierno afrikaner y líderes de la ultraderecha mas feroz del Apartheid desde el respeto. Cómo dicen sus palabras “el respeto, el respeto claro y raso… amarás a tu enemigo”.
Observad el concepto de respeto en el deporte. Os propongo unos ejemplos comparativos entre rugby y fútbol, quiero dejar muy claro que el fútbol en si, cómo deporte es fantástico, pero que está absolutamente pervertido y manipulado. Os muestro dos formas de celebrar los tantos logrados en ambos deportes.
FÚTBOL
RUGBY
Un gol es un golpe a tu enemigo, es un trozo de batalla ganada. Pero sin contrincante no hay partido, si no hay partido no hay evolución. Cómo explica Carlin “Mandela no quería humillar a su enemigo, no quería pagarles con la misma moneda…quería que lo tratasen con un respeto natural y sin ornamentos”.
Carlin en su libro resalta el poder de seducción y el magnetismo de Mandela, todo este poder al servicio de un alto ideal: la reconstrucción pacífica de Sudáfrica. Es un ejemplo de cómo la estrategia política está al servició del corazón, del bien común. Este plan se basaba en el uso de un símbolo del enemigo para la reconciliación, el símbolo era el rugby. Para los afrikaners el rugby era su religión.
Cuando Mandela se propuso que la mayoría de la población negra aceptase y se entusiasmase con el deporte preferido de la minoría blanca opresora, desconocía el magnetismo del Rugby, pero la ley de atracción es infalible.
Nelson Mandela es un hombre de rugby en su esencia y por eso se sirvieron el uno del otro y el Universo así lo dispuso. Que Sudáfrica ganase a Nueva Zelanda, fue un milagro. Los All Blacks habían ganado a selecciones superiores a la de Sudáfrica por más de 40 tantos.
Si os habéis fijado en las imágenes, el nivel de sacrificio físico y mental del rugby es mayor que el del fútbol, pero la expresión de alegría es menor. Esta capacidad de sacrificio hacia el bien común tan arraigada en el rugby es la misma de Mandela cómo líder político.
Mandela, con sus virtudes y defectos, sacrificó 27 años de su vida y a su familia por la reconstrucción pacífica del país. Seguramente hoy el país está mal, pero seguro que está mejor.
Estamos hablando de un político, de un presidente del gobierno, un líder que supo dirigir al pueblo, que estuvo por encima del populismo y del paisaje humano anclado en la venganza y la ira.
Tengo la esperanza de que en el futuro, nuestros dirigentes y los círculos de poder que controlan a nuestros políticos estén más evolucionados que nosotros, los ciudadanos.
Mandela es uno más de los pocos que nos indican que un día nuestros gobernantes serán unas personas más amorosas, más sabias y con la sabiduría propia de los líderes…
Cómo exjugador de rugby, Mandela es el capitán que me hubiese gustado tener en el campo.
Ebrel
Sitio oficial: Invictus
Venta online del libro
Más información: El País y XL Semanal
En El Blog Alternativo: Gladiator y Puccini como motivación en el FÚTBOL y en la vida
En El Blog Alternativo: Becerros de oro en el siglo XXI
25 febrero 2010 20:33
Hola Ebrel
Fui este domingo a ver la peli y me gustó, pero tu artículo me gusta aun más.
Es increíble que sucedan estas cosas que parecen «imposibles», nunca nos deberíamos convencer de algo no se puede lograr.
Es muy interesante el tema del papel de la danza y te animo «abusando de tu generosidad» que escribas sobre ello en el futuro si quieres.
Saludos
27 septiembre 2010 15:29
Adjunto 2 interesantes artículos sobre este tema:
Mandela nos enseña a generar procesos de cambio exitosos 1 y 2