«La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una «V» porque cuando cada ave bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de ella. Volando en «V», toda la bandada aumenta por lo menos en 71% más su poder de vuelo, que si cada ave lo hiciera sola (…)
Si tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos siempre uno al lado del otro, ayudándonos y acompañándonos»
¿Cómo nos hemos dejado engañar durante miles de años de que la ley del más fuerte, la competitividad, el egoísmo y el individualismo es lo mejor para la sociedad? ¿A dónde nos han llevado estos valores? ¿Vivimos en el mejor de los paradigmas posibles? ¿Quién nos puede enseñar a tomar otro rumbo?
Pues en este caso se trata de mirar al Cielo, pero no para inspirarnos en los grandes Maestros Espirituales, sino en los humildes gansos cuya estructura social es digna de admiración e intento de imitación por nuestra parte.
El vuelo de los gansos es solidario
El vuelo de los gansos y su estructura en «V» no sólo es solidaria e integradora de todos los individuos, sino que además es mucho más eficaz porque la unión hace la fuerza en todos los reinos de la Naturaleza, y nosotros somos uno más.
Merece la pena reflexionar sobre la lección del vuelo de los gansos y sobre las perspectivas que nos abren si aplicásemos el sentido de la cooperación en vez de la competencia en nuestras vidas.
Seguro que esto también lo ha investigado la nueva disciplina de la BIOMÍMESIS que estudia la Naturaleza para aplicarlo a tecnología y a avances humanos.
¿Y a caso hay mayor avance que la Humanidad vuele unida hacia un futuro mejor?
La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una «V» porque cuando cada ave bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de ella.
Volando en «V», toda la bandada aumenta por lo menos en 71% más su poder de vuelo, que si cada ave lo hiciera sola.
1ª Deducción: Cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad, podemos llegar a donde deseamos, más fácil y más rápido. Este es el beneficio de apoyo mutuo.
Cada vez que un ganso se sale de la formación y siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y de inmediato se incorpora de nuevo a la fila para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
2ª Deducción: Si tuviéramos la lógica de un ganso, nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar.
3ª Deducción: Obtenemos resultados óptimos cuando hacemos turnos para realizar los trabajos difíciles.
Los gansos que van detrás, producen un sonido propio de ellos, y hacen esto con frecuencia, para estimular a los que van adelante a mantener la velocidad.
4 ª Deducción: Una palabra de aliento produce grandes resultados.
Finalmente, cuando un ganso enferma o cae herido por un disparo, dos de sus compañeros se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo.
Se quedan con él hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, solo entonces los dos acompañantes vuelven a la bandada o se unen a otro grupo.
5 ª Deducción: Si tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos siempre uno al lado del otro, ayudándonos y acompañándonos. Esto se llama: TRABAJO EN EQUIPO
En El Blog Alternativo: Artículos sobre cooperación
En El Blog Alternativo: Artículos sobre amistad y colaboración entre animales
Pista: Escuela Indra
19 febrero 2010 08:24
Hace no mucho trabajaba como psicóloga con una asociación de afectados de una enfermedad crónica. Empecé cada grupo de autoayuda con esta historia. Fue la mejor manera de que se comprendiera bien la finalidad de los mismos.
19 febrero 2010 13:20
Si alguien ha visto Nomadss del viento (le peuple du ciel o ,du vent?)que és una preciosa película sobre migraciones me podrá confirmar qué de hecho los pajaros no se paran si alguno de ellos enferma o se queda atrapado, en canvio en este video se dice que si. Qual és la verdad?
Petons
Nú
25 febrero 2010 17:48
Hola Nuria
Nómadas del viento es una película preciosa. Yo no recuerdo ese tema. El vídeo no dice que se pare toda la manada, sino sólo 2 miembros.
He buscado un poco y no he encontrado info al respecto, pero sí de las investigaciones del etólogo y premio Nobel KONRAZ LORENZ sobre los gansos, aunque se basan en el tema de vínculos primarios e impronta.
Aquí hay unas bellas imágenes de él con los gansitos.
– Lorenz y los gansos como modelo de humanidad.
Y aunque esa info-viral de gansos no sea 100% creíble, el mensaje es muy bueno.
Saludos
12 noviembre 2012 18:19
Pue si concuerdo con Can-Men
La historia es exelente y cumple con el objetivo de mostrar la importancia y veneficios del trabajo en equipo en comparacion con el trabajo en solitario… pero pues dentro de la naturalesa tambien se experimenta rencor, o malos becinos, sin mencionar que mas que trabajo en equipo por los beneficios, ya en el mundo real las aves en especial los gansos y patos tienen la mania de formarse en V y en J porque de pequeños su madre asi los formaba para moverse a cualquier parte, y pues los viejos habitos nunca mueren.
8 mayo 2013 13:50
Thanks for sharing your info. I truly appreciate your efforts and I will be waiting for your next post thanks once again.
8 mayo 2013 13:50
What’s up, its good piece of writing regarding media print, we all understand media is a impressive source of facts.
8 mayo 2013 13:51
I love it whenever people get together and share views. Great blog, keep it up!
8 mayo 2013 13:51
Spot on with this write-up, I honestly believe that this website needs a lot more attention. I’ll probably be returning to read more, thanks for the info!
1 septiembre 2013 06:44
muy buen documental y cual es el nombre del tema musical de fondo