«Todo estaba en permanente armonía, hasta que apareció el ser más cruel y caprichoso que jamás conoció este planeta: el hombre.
En un batalla, las primeras bajas / Son la justicia y el amor
HAGAMOS UNA REVOLUCIÓN / Que nuestro líder sea el sol
Y nuestro ejército sean mariposas
Por bandera otro amanecer / Y por conquista comprender
Que hay que cambiar las armas por rosas
Busca una nutria a su amor y ve / Que la acaban de asesinar
Ha muerto a golpes de sin razón / Sólo querían su piel
Y no entiende porqué, si ellos tienen piel / matan por otra tener»
Mägo de Oz
«Yo busco el concierto perfecto, la canción perfecta e incluso el disco perfecto, pero espero no encontrarlo nunca porque entonces Mägo de Oz desaparecería»
Txus
(Artículo de Juanjo de Murcia para El Lector Alternativo Opina)
Desde el principio de los tiempos, los ríos han sido las arterias que transportaban vida. Las montañas y la tierra fueron mi piel. Los bosques y la selva, mi pelaje.
Todo estaba en permanente armonía, hasta que apareció el ser más cruel y caprichoso que jamás conoció este planeta: el hombre. Una forma de vida supuestamente inteligente, pero desperdiciada por la codicia, la violencia y la incultura.
Yo soy Gaia, la madre naturaleza, y todo el mal de me hagas, te lo devolveré.
Así empieza el disco Gaia, del grupo de rock celta / metal sinfónico / heavy humanista Mägo de Oz. El el primer trabajo de una trilogía de CDs que siguió con Gaia II: La voz dormida y se completará este mes de abril con el lanzamiento de Gaia III: Atlantia.
El libreto del disco (al que su autor Txus la denomina su pequeña novela) cuenta la historia de Alma Echegaray ejecutada en la silla eléctrica, que resucita y aparece en casa del gobernador del Estado donde la ejecutaron, y le cuenta a éste la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con Pedro de Alcázar, un marino español tripulante de la expedición de 1520 de Hernán Cortés.
Revela las dificultades de la conquista, los abusos y alza un grito por la libertad y por el amor a la naturaleza.
Y como novela que es, os voy a contar de qué va cada canción (tipo trailer), pero sin destripar la historia ni el final. También apunto algunas de las letras que más destacan en cada canción.
CANCIONES:
1. Obertura MDXX
Canción instrumental con fondo coral. Txus quería que fuera como una banda sonora que ambientara la llegada de Hernán Cortés al nuevo mundo, a bordo de sus 12 buques.
El videoclip original es el que está arriba.
2. Gaia
El sentir de una persona cuando sabe que va a ser injustamente ejecutada, en este caso en la silla eléctrica.
Recuerdo el día en que mi libertad / No tenía precio ni fin
En cambio hoy daba hasta la eternidad /Por ver mañana el sol salirEl hombre nunca fue dueño de Gaia / es justamente al revés
3. La conquista
La expedición de Hernán Cortés entrando en un poblado Maya. Pedro de Alcázar, uno de los hombres que desembarcaron, empezaba a ser consciente de las atrocidades que harían por conseguir lo que buscaban.
Hemos venido a cambiar / Vuestros sueños por la fe
Vuestro oro por tener / A un dios y un rey a quien seguirEn un batalla, las primeras bajas,
Son la justicia y el amor
4. Alma
La canción del Alma que los Mayas cantan a sus familiares cuando fallecen.
Mi cuerpo se cansó / Mi vida bostezó / pero mi mente sigue en pie
No es una cuenta atrás / Es otro ciclo más / Es un principio, no es el finEs tan dura saber / Que en tu cuerpo también / Hay fecha de caducidad
Sé bien que he de librar / Una batalla más / Que mañana otra habrá
5. La costa del silencio
Cuenta la profecía, que cuando tengáis barcos que no necesiten al hermano viento para desplazarlos, el mar sufrirá una enfermedad de tal gravedad que si no lo remedia el hombre blanco, morirá de pena y de suciedad (homenaje al desastre del Prestige).
El mar escupía un lamento / Tan tenue que nadie lo oyó
Era un dolor de tan adentro / Que toda una costa murióDonde se acomoda la usura / nacen la ambición y el poder
Y este germina en la tierra / Que agoniza por interésHagamos una revolución / Que nuestro líder sea el sol
Y nuestro ejército sean mariposas
Por bandera otro amanecer / Y por conquista comprender
Que hay que cambiar las armas por rosas
Videoclip original del primer single del disco.
http://www.youtube.com/watch?v=59DKPis634o
6. El árbol de la noche triste
Hernán Cortés llora bajo este árbol su derrota. Quería huir de Tenochtitlan con las alforjas llenas, y los mayas los atacaron y los caballos se hundían con sus hombres por el sobrepeso.
Hoy la soberbia hizo violar tu valor / Ya la avaricia lamió tu deshonor
Cuanto duele sentir / Que uno está perdido / Que la amargura se folló tu destinoSe excita la venganza al ver la erección / Que te produce la idea de otra invasión
Creíste tener el mundo a tus pies / Y lloras tu derrota lamiéndote
7. La rosa de los vientos
Es la guía que nos acompaña, nuestra vocecita que nos dice lo que está bien y lo que está mal.
Si siembras un ideal / En la tierra de quizás / Y lo abonas con la envidia
Será difícil arrancar / la maldad / De tu alma si echó raízY si te sientes perdido / Con tus ojos no has de ver
Hazlo con los de tu alma / Y encontrarás la calma
Tu rosa de los vientos seré.Si siembras una amistad / Con mimo plántala / Y abónala con paciencia
Pódala con la verdad / Y transplántala con fe / Pues necesita tiempo y creerSi te embriagas de pasión / y no enfrías tu corazón
Tartamudearán tus sentidos y quizás / Hablará sólo el calor y no la razón
Es sabio contar hasta diez
Vídeo original, con la colaboración del rockero Rosendo.
8. La leyenda de la Llorona
Canción instrumental de una historia que se cuenta en México. Para disfrutar de la esencia de la música de Mago de Oz.
9. Van a rodar cabezas.
Asedio de Tenochtitlan. La joven maya Azzak lanzó este grito de rabia e impotencia al ver destruída tanta belleza.
Si he de vivir, no será mendigando / Por mi cultura y por lo que creí
Si he de caer, será al menos luchando / Porque no secuestren mi libertad
Sé que llegará el día / En que llueva libertad
Y que escrito en la luna / Con la tinta de un clavel / Se lea “Vive en paz”
10. El atrapasueños
Extraño amuleto cuyo auténtico poder reside en que captura todos tus anhelos, y si deseas algo en tu vida y sueñas cada día con ello, se cumple.
Dichoso es el que ve / Que el cielo y horizonte
Condenado están / a tenerse que entenderHay que fracasar / Y a veces fondo tocar
Para ver la luz / Y esta vida apreciar
La felicidad no consiste en todo tener / Si no en saber sacar, lo bueno que te da
11. Si te vas
Balada de amor, que canta Pedro a Azaak, que no quiere dejarla partir de su lado.
Vengo de tanto perder / Que tuve miedo a tener
Algo por lo que abrir / Mi alma y ponerla a tus piesY a pesar de todo / Qué difícil es / Que no me duela estar sin ti
Yo seré tu aire / Tú serás la piel que cubra mi soledad / ¡Quiero estar junto a ti!
12. La venganza de Gaia
Gaia juzga y condena al hombre que la maltrata.
Esto es un juicio y este el tribunal / Que ha de condenar tu usura
El ozono es el fiscal y una ballena el juez
Un río contaminado en pie / hace pasar al jurado
Formado por la justicia, el amor / Y algún pezBusca una nutria a su amor y ve / Que la acaban de asesinar
Ha muerto a golpes de sin razón / Sólo querían su piel
Y no entiende porqué, si ellos tienen piel / matan por otra tenerTodo mal que me hagas, a ti te lo harás / Pues la tierra es tu hogar
Y al igual que amar, también sé castigar / La venganza de Gaia tendrásHas de pagar y este tribunal / Te condena a un árbol ser
Y cuando tengas sed, sólo de beber / Llúvia ácida tú tendrás.
Este videoclip no es original del grupo, pero es un genial montaje hecho por David Tinal.
Sin duda recomiendo comprar el CD original para poder disfrutar con el libreto de la historia y esencia de las canciones, en el que además incluye un DVD de cómo se hizo, y así poder valorar y entender mucho mejor el álbum.
En la gira de este disco la banda usó una ambiciosa escenografía: un galeón pirata giró por la península y sudamérica llevándoles a las ciudades de sus conciertos.
Este es un grupo que se caracteriza por las CANCIONES CON MENSAJE, letras que llaman al sentido común, gritos a la libertad, el amor y la justicia, además de variadas y movidas canciones instrumentales para que sus geniales músicos den rienda suelta a su talento y el público de los conciertos no pare de saltar.
Esta es una entrevista que le hicieron a Txus, letrista y batería, en El periódico de Extremadura en junio de 2006, que sin duda refleja la filosofía del grupo:
¿A estas alturas todavía cree en el Mago de Oz?
Una persona que no tenga sueños, es una persona en blanco y negro. Mago de Oz todavía cree en los sueños, en el camino de baldosas amarillas y en que la vida y el amanecer son gratis. Creemos en Mago de Oz y en la música.¿Y en la magia? Porque por su éxito, raro en un grupo heavy, parece que han dado con una receta mágica.
La magia es la trampa de los mediocres, nosotros creemos sólo en el trabajo.Discos de platino, giras internacionales y multitudinarias,… ¿Mago de Oz ya lo ha conseguido todo?
Quedan muchas cosas por hacer. Yo busco el concierto perfecto, la canción perfecta e incluso el disco perfecto, pero espero no encontrarlo nunca porque entonces Mago de Oz desaparecería.También queda dignificar el estilo de música que hacemos, porque en España, culturalmente tan mediocre, la palabra heavy suena como si le fueran a salir úlceras en la lengua a quien la pronuncia. No somos ni satánicos, ni bandidos, sólo músicos distintos que vendemos muchos discos porque hay gente que los demanda. Y queda romper esa barrera que hace que Mago de Oz esté vetado en todas las televisiones y radios.
¿Por qué?
Porque en la música no hay mucha democracia. Si no eres Bisbal o una niña tonta enseñando las piernas y cantando cualquier frivolidad, tienes muy poco sitio en este país.Pues Zapatero dice que hay libertad de expresión.
No es problema de Zapatero ni de Rajoy, de hecho la ministra de Cultura nos dio el disco de platino y las hijas de Zapatero son muy fans nuestras, es un problema de los directivos de las televisiones y las radios.Ha dicho que «la música es el idioma del alma». ¿Cómo es el alma heavy, más dura?
Es como la de un albañil o la de un carpintero, con sus miedos, demonios, virtudes y defectos, pero sí debe estar preparada para sufrir el qué dirán, las críticas… Ser rockero es salir de ese rebaño social y su alma tiene que tener una coraza, pero el rock es así, somos un poco los hijos de Caín.¿Y quiénes son los de Abel?
Cualquier siervo de su señor, llamémosle jefe, modas, un dios… Para despertarse hay gente que necesita un dios, yo sólo necesito un café.¿Qué es más sano por las mañanas un dios o un café?
El café, por supuesto. El café no engaña, no es un ente que te vigila, ni que te dice qué está bien y qué está mal y sobre el café no hay una iglesia corrupta como pasa con dios.Con opiniones así y otras como «la marca del diablo es la cruz» se han ganado la etiqueta de blasfemos .
Nosotros respetamos todas las creencias, pero estamos totalmente en contra de esa mafia que hay alrededor de todas las religiones, que son las dictaduras del alma porque te dicen qué puedes y no puedes hacer.Eso sí, preocupándose mucho de tener ellos mucho dinero, basílicas, oro para la Virgen… Si decir que la Iglesia católica es una mafia es blasfemia, entonces soy muy blasfemo y el mismo demonio.
Califican su música de heavy humanista . ¿Qué es eso?
Ponerle títulos a la música es como clasificar un beso y un beso hay que sentirlo, igual que la música. Nosotros hablamos del hombre y, sobre todo, cantamos a la libertad espiritual, que cada uno pueda elegir su camino.¿Por qué el primer Gaia tuvo semejante éxito?
Teníamos un poso importante con Finisterra, que vendió 160.000 copias. Muy mal lo teníamos que hacer para estropear ese éxito, entre comillas. El triunfo de Gaia es que fue un disco muy maduro, con equilibrio de fuerza y elegancia. Miro a ‘Gaia I’ con el paso del tiempo y veo que es un disco elegante, con todo en su sitio, muy sobrio y sin que nada sobresalga.¿Qué espera de su música, del público?
Que cuando salgan de un concierto lo hagan con una sonrisa de oreja a oreja, que durante esas dos horas y media hayamos conseguido que se olviden de sus problemas, que nuestra música haya sido una píldora contra la amargura.
Quiero finalizar el post con lo primero que se lee en el libreto del disco Gaia, los agradecimientos de Txus:
Gracias a mis padres por darme la educación necesaria para defenderme en la vida y para comprender que la belleza no reside en lo que puedas crear, sino en lo que eres capaz de transmitir.
Pues eso Txus, que viva la madre os parió.
Juanjo de Murcia
—
Sitio oficial de Mägo de Oz: web y My Space
Más información: Wikipedia, El Periódico de Extremadura y Norte Rock
En El Blog Alternativo: Artículos de Juanjo de Murcia
En El Blog Alternativo: Artículos sobre canciones con conciencia
En El Blog Alternativo: HUMAN, The Killers, mensaje en la música más comercial
En El Blog Alternativo: Las 2 caras del RAP: Keny Arcana
En El Blog Alternativo: Pachamana Crew, Mefe y Vandana Shiva cantan contra los transgénicos
En El Blog Alternativo: Sigu Rós, un canto a la libertad en estilo norte-europeo
En El Blog Alternativo: Moving de Macaco, el himno del día de la Tierra
21 febrero 2010 19:07
Gracias por traernos Gaia. Yo conocí Mago de Oz por mi hijo y me encantó, realmente es cierto cuanto dice, ojalá que los humanos nos bajemos de nuestro pedestal y cuidemos nuestro hogar. Un saludo, Mar
18 marzo 2011 21:52
PRECIOSO VERDADERAMENTE HERMOSO,MIS FELICITACIONES A ESTE GRUPO,ES UN TRABAJO DE PRIMERA,ES UNA PILDORA MAGICA,ES COMO DICEN «UNA SONRISA DE OREJA A OREJA «