¿Por qué recomiendo la obra de Casilda Rodrigáñez?

, , 31 Comments

casilda - ¿Por qué recomiendo la obra de Casilda Rodrigáñez?

casilda2 - ¿Por qué recomiendo la obra de Casilda Rodrigáñez?

casilda3 - ¿Por qué recomiendo la obra de Casilda Rodrigáñez?

«No me canso de recomendar a esta EXTRAORDINARIA MUJER, Casilda Rodrigáñez. Sus libros son, de hecho, nada fáciles de leer, pero sobre todo de «digerir», uno puede sentirse asombrad@ hasta molest@, pero una cosa es segura, que hace sentir miserable o bien revolucionario»
Marisol Paredes

«Lo primero y definitivamente determinante, fue leer los libros de Casilda Rodrigañez. Llevo ya más de un año recomendándolos a diestra y siniestra, y no me canso…. son  un tesoro (…).

Me fui dando cuenta de que el ser mujer está socialmente definido por lo que significa no ser un hombre, y que así mismo están definidos todos los seres. Todo está sujeto a este parámetro. Todo (o más bien todos) se significan a través del concepto de lo masculino, y más específicamente del HOMBRE OCCIDENTAL, BLANCO, CON DINERO. En el mundo en que vivimos es eso lo válido y lo deseable, y todos los que quedan por fuera de esa denominación, son víctimas de la dominación y por ende, de segregación. Son los animales y la naturaleza en general, las mujeres, los niños, los hombres de color, los indígenas, los gitanos, los latinos, los discapacitados, los pobres.

Comencé a comprender que todo aquello que se le ha quitado a las mujeres a través de la historia, se le ha quitado en realidad al mundo, y que la sociedad que tenemos es el resultado de haber RECHAZADO Y REPRIMIDO LO ESENCIALMENTE FEMENINO (…)»

«Y digo que arrasó con todo porque después de eso (la lectura), de mí no quedó mucho. Fue como si me hubieran cortado en pedazos. Como si me hubieran penetrado con una lanza hasta lo más profundo del subconsciente. Como si me hubieran sacado, después de muchos años, de un letargo profundo»
Serpiente Violeta

Es realmente curioso el proceso por el que muchas mujeres “despiertan” y se sumergen en el mundo de la crianza consciente y otra visión del mundo.

Unas simplemente siguen su instinto y olfato, ajenas a cualquier teoría oficial o alternativa, y no etiquetan nada, otras a través de las dificultades (parto, lactancia, sueño infantil, duros puerperios, …), leyendo a algún autor con el que se identifican y que pone voz a tu sentir interno, informándose por puro interés sobre el mundo de la maternidad en toda su amplitud, o porque un día, de repente, se ven las cosas con otros ojos.

Cada una tiene sus autores favoritos. La mayoría de las familias en este ámbito conoce algo de Carlos González, Rosa Jové, o Laura Gutman, pero son menos los que se atreven con una autora contundente y radical (por ir a la raíz) como Casilda Rodrigáñez.

Casilda no es una escritora «para todos los públicos», despierta grandes amores, o incomprensiones y rechazos y necesita un momento vital concreto para ser comprendida. Pero, dado ese paso, sus planteamientos son muy valiosos y detonantes de cambios en la percepción de nuestra civilización y en la vida personal.

Dicen quien la conoce en persona que Casilda es una gran oradora y que su discurso se entiende y se vibra mucho más en las conferencias, pero sus libros también destilan su fuerza.

Cabe destacar que los 4 libros de esta autora, además de estar disponibles en tiendas, se pueden descargar GRATUITAMENTE desde su web.

Reproducimos a continuación dos textos de dos blogueras que explican en voz alta por qué son fans de Casilda Rodrigáñez y qué les ha aportado su obra.

Son Marisol Paredes de Crianza y Sociedad, quien envió estas reflexiones por mail a sus amigas y de ahí la espontaneidad y sinceridad, y Serpiente Violeta que lo publica en su blog.

UN REGALO PARA LAS MUJERES (U HOMBRES DE «MENTE ABIERTA» QUE QUIERAN SABER MÁS DE ELLAS)

No me canso de recomendar a esta extraordinaria mujer, Casilda Rodrigáñez. Sus libros son, de hecho, nada fácil de leer pero sobre todo de «digerir», uno puede sentirse asombrado hasta molest@, pero una cosa es segura que hace sentir miserable o bien revolucionario. Tuve la «suerte» de llegar a ella después de haber leído a varios autores que cita en sus libros y quizás por esto estuve un poco «preparada» para el bombardeo y comprensión de muchos temas «difíciles» (algunos tabúes o prohibidos).

Ella ha investigado el tema de la maternidad durante mas de 20 años especialmente con literatura científica (la ciencia «libre») de diferentes disciplinas. histórica, biológica, psicoanalítica, antropológica, neurociencia, etc……  y se ha topado con la caja de pandora.

Lo más interesante después de leerla: un@ se sentirá más libre o dispuest@ a desafiar al mundo «artificial» que se nos ha creado desde hace unos 5000 años, cuando empezó el mundo masculino (patriarcal), dispuest@ a dejar o pelear por salir de la «sumisión INconsciente».

Recomiendo leer en este orden sus libros, pero se pueden leer obviamente indistintamente:

  • La Represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente
  • El Asalto al Hades
  • La Sexualidad y el funcionamiento de la dominación
  • Pariremos con Placer

Sus libros se pueden descargar GRATUITAMENTE de su sitio web

Marisol Paredes

LO PRIMERO
Lo primero y definitivamente determinante, fue leer los libros de Casilda Rodrigañez. Llevo ya más de un año recomendándolos a diestra y siniestra, y no me canso…. son  un tesoro.

Comencé a leerlos y fue entonces que empecé a pensar, como decía, en lo que significa ser mujer. Pensé por primera vez en el útero, en la sexualidad propiamente femenina y en la maternidad.

A medida que pensaba en ello, me fui dando cuenta de que el ser mujer está socialmente definido por lo que significa NO SER UN HOMBRE, y que así mismo están definidos todos los seres. Todo está sujeto a este parámetro. Todo (o más bien todos) se significan a través del concepto de lo masculino, y más específicamente del hombre occidental, blanco, con dinero.

En el mundo en que vivimos es eso lo válido y lo deseable, y todos los que quedan por fuera de esa denominación, son víctimas de la dominación y por ende, de segregación. Son los animales y la naturaleza en general, las mujeres, los niños, los hombres de color, los indígenas, los gitanos, los latinos, los discapacitados, los pobres.

Comencé a comprender que todo aquello que se le ha quitado a las mujeres a través de la historia, se le ha quitado en realidad al mundo, y que la sociedad que tenemos es el resultado de haber  rechazado y reprimido lo esencialmente femenino. Así, todas mis causas, las de antes, las de siempre, empezaron a entretejerse por la urdimbre de la mujer; todo tomó forma… fue amparado y acunado por una sola causa que lo reunía todo: LA CAUSA DE LOS FEMENINO ENTENDIDO COMO OPOSICIÓN A LO PATRIARCAL.

ASÍ EMPEZÓ TODO

(…) Hace exactamente dos años yo era una persona totalmente diferente a lo que soy hoy. Uno no creería que una persona puede cambiar mucho en dos años, pero sí…  Hace dos años yo no tenía idea de lo que era ser una mujer. Ni psicológica, ni física, ni social, ni políticamente. Por supuesto que era una mujer (tampoco he cambiado tanto) pero nunca había pensado -realmente PENSADO- en lo que eso significaba. Y creo que si uno no piensa las cosas, y luego las nombra, no puede tampoco llegar a sentirlas a plenitud.

Así que esa era yo… como son muchas personas… un sujeto que anda por ahí, sin saber verdaderamente quien es.

Lo que sí era, era una persona que se preocupaba por como son las cosas en el mundo, y habiendo sido así por mucho tiempo, me había metido con infinidad de causas: los animales, los bosques, los niños, el agua, las víctimas de la guerra… por muchas cosas me había interesado yo, sin sentir nunca que hiciera mucho… sin creer que lo que hacía pudiera realmente cambiar algo.

Y por eso mismo tarde o temprano, siempre perdía el entusiasmo. Siempre quería hacer más. Encontrar algo que me fuera propio… algo apasionante, algo verdadero, algo que  generara un verdadero cambio. Adopté con más seriedad la causa que me era más querida, que era la del medio ambiente. Comencé una carrera relacionada en la universidad, me metí de cabeza en internet y tras mucho leer y mucho buscar, di con el tema de las ecoaldeas y de la permacultura. Ese interés me llevó a España y allá, sin querer, pasó algo que cambiaría mi vida para siempre.

Estaba yo haciendo pues un curso de permacultura, y al final, por cosas de la vida, recibí de manos de un amigo un cuadernillo. Este era un panfletillo sin pretensiones que ponía «contra la represión sexual civilizada«. Y decidí empezar a leerlo al final de mi viaje.

Lo abrí como quien abre una revista de variedades, y así, sin más, sin aviso previo, lo que leí arrasó con todo. Fue como un bombardeo de cosas en las que nunca antes había pensado: la sexualidad de la mujer, el parto civilizado, la matrística, las culturas de la vieja Europa, la sexualidad primitiva, el imperio patriarcal, la sumisión inconsciente, el amor libre, el significado de la serpiente….

Y digo que arrasó con todo porque después de eso, de mí no quedó mucho. Fue como si me hubieran cortado en pedazos. Como si me hubieran penetrado con una lanza hasta lo más profundo del subconsciente. Como si me hubieran sacado, después de muchos años, de un letargo profundo. Devoré todo lo que tenía esa lectura. Cogí la bibliografía recomendada y la leí también. Cada nombre, cada autor, cada página web. Lo leí todo.  Y a medida que leía, más adentro iba, más cosas sentía, más cambiaba.  Cuando pude salir de esta vorágine había pasado más de un año, y yo ya era otra.

Hoy siento como si algo indescriptible se hubiera apoderado de mí. Creció desde la base de mi espina dorsal y me envolvió en un calor nunca antes sentido. Me meció con un vaivén de agua, suave y sensual. Me despertó con el aroma de las flores y los colores de los frutos maduros. Me envolvió como una serpiente, pesada, fuerte, palpitante…y en entre su piel húmeda y suave, me convirtió en mujer.

Serpiente Violeta

Sitio oficial: Casilda Rodrigáñez
Venta online de sus libros

pinit fg en rect gray 20 - ¿Por qué recomiendo la obra de Casilda Rodrigáñez?
 

31 Responses

  1. Esmeralda

    25 febrero 2010 21:07

    Yo también recomiendo lo escrito por Casilda a todas las mujeres para salir de «Matrix» (y a todos los hombres porque ellos también son victimas del patriarcado ).
    Gracias por tu legado Casilda……
    me has ayudado a sentirme MUJER !!!!!

  2. Ana

    26 febrero 2010 07:51

    Agradezco la recomendación pues no conozco a la autora, he tenido la suerte de ser descendiente de mujeres, de esas de reuniones en las cocinas: para contar sueños, hacer pan, hacer jabón con aceite reciblado, tejer jerseys y llevar sus trabajos fuera de casa con cierta «elegancia», además he recibido las enseñanzas de un «hombre medicina», Archie Fire Lame Deer, que ya pasó el velo. El insistía mucho en que las mujeres debíamos recorrer nuestro propio camino, desde el respeto a nosotras mismas y sin competir con el hombre, por cuanto ello nos alejaría más y más de nosotras mismas de nuestra esencia y de nuestro equilibrio. Y debo deciros que en alguna ocasión tuve que soportar la crítica de otras mujeres por amamantar a mis hijos algo más de 24 meses. Agradezco la recomendación de las lecturas que proponeis y sobre todo es saber que las mujeres empezamos a recuperar nuestro «poder», pero no con el fin de imponerlo a nadie sino con el único fin de encontrar nuestro centro. Un abrazo.

  3. jReilly

    26 febrero 2010 13:38

    Muy interesante el trabajo de esta autora; soy «hombre» pero estos temas me interesan precisamente porque tengo dos hijas, aunque a alguien le pueda sonar extraño este interés… ¿Cuál de los libros de la autora me recomendaríais para «empezar»?. Saludos

  4. Can-Men

    26 febrero 2010 13:45

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    A Ana y JReilly les recomendaría que no empezasen por los libros sino por los ARTÍCULOS que también están gratuitos en la web, aquí, y luego decidan pq es como un «salto sin red al vacío».

    Muchos no conectan con el tema de sexualidad, útero, … pero un buen lector puede ir separando temas y entender la esencia de la obra y el mensaje global.

    Hablo por mi misma que tengo 2 libros en casa y hace años solo pude ojearlos pq «no entendía nada» y me decía «¿de qué habla esta señora y a mi qué me importa el útero y la prehistoria??» y tiempo después, me acerqué de otra manera, y aunque seguía sin conectar del todo con su lenguaje y tono, entendí el fondo de asunto y encajé muuuuchas piezas del puzzle.

    Mejor lo descubrís vosotros…

  5. chose

    26 febrero 2010 21:56

    Totalmente de acuerdo. Para mí hubo un antes y un después de leer a Casilda y desde entonces no he vuelto a ver nada de lo que nos rodea de la misma manera. Y además de una pensadora de una altura intelectual impresionante es una persona generosa que ofrece sus conocimientos y toda una vida de investigación de forma gratuita.
    Todo un ejemplo en el mundo materialista en que vivimos.
    Gracias por esta entrada

  6. Maria Magdalena

    28 febrero 2010 19:31

    Úteros y peces. Deseo sexual y autosastifacción. Pues es todo lo que se me ha quedado. Me dejó indiferente, ni para criticarla ni para estar de acuerdo con ella, y la sensación contínua de preguntarme sobre qué estaba hablando, para gente más acostumbrada a leer sobre mitos en temas científicos puede ser más sustancioso para mi. En cualquier caso, la maternidad y la crianza tiene un aprendizaje cultural, por lo cual no me sastifacen las interpretaciones de «la mujer». Una mujer es una mujer, y puede tener deseos muy alejados de la idea de la mujer cualquiera que sea la que se exponga. Yo, en mis gustos, formas de pensar, experiencias y personalidad, tengo puntos coincidentes con ustedes, y otros distintos, menos mal, no somos clones.

  7. LaUrA

    1 marzo 2010 20:49

    Llevo leidos dos libros suyos y hay un antes y un despues en la forma de verlo todo.

  8. Marisol

    4 marzo 2010 04:32

    Muchas Gracias por la publicación del mensaje y a todos por los comentarios, coincido con mucho de lo que escriben pues efectivamente el leer a esta extraordinaria y valiente mujer hace que haya un antes y un después en lo que respecta a nuestra percepción y actitudes frente al mundo.

    Aunque el mensaje está orientado a las mujeres, pienso que en realidad los libros de Casilda Rodrigáñez son para “todos” pues desvelan y ponen en tela de juicio –o derrumban- algunos paradigmas reinantes, tales como: que es una “verdadera mujer” o un “verdadero hombre”.

    Para aquellos que durante la lectura de los libros, encuentren un poco de dudas o se den con temas nuevos y les sea “difícil digerirlos” o también para aquellos que quieran ampliar las ideas que se transmite en los libros, les recomendaría leer un poco la obra de Michel Odent y las investigaciones de este valiente científico –que desde hace décadas está luchando por difundir los orígenes de la violencia- James Prescott.

    Hay otras dos obras excelentesc que pueden ayudar también a la comprensión y ampliación de los temas que se trata en los libros de Casilda Rodrigáñez: “Historia de la Sexualidad” de Michel Foucault y “El orígen de la familia, la propiedad privada y el estado” de Federico Engels. Además está también la extensa bibliografía que Rodrigáñez cita en sus libros.

  9. Ileana

    17 marzo 2010 16:18

    Para mí, Casilda debería estudiarse en todas las universidades del mundo.

    Son los textos más profundamente revolucionarios y, siéndolo tanto, mejor fundamentados que he leido en mucho tiempo.

    Imprescindible!!!

  10. Vivi

    4 septiembre 2010 22:52

    Pues no puedo mas que coincidir con el resto de mujeres que sienten que existe un antes y un después de leer a Casilda Rodrigañez. Estoy tan sorprendida y conmovida por lo escrito por ella que tengo la impresión de haber encontrado una de esas amigas del alma. Muchisimas gracias!

  11. Can-Men

    26 mayo 2011 13:25

    ENTREVISTA A CASILDA: «El capitalismo ha reprimido los resquicios que quedaban de deseo materno»

  12. Can-Men

    13 febrero 2012 16:46

    opinión de Casilda de Ileana Medina

    http://www.tenemostetas.com/2012/02/mi-10-intelectuales-vivos-favoritos.html?

    7.- Casilda Rodrigáñez (1945), escritora, española. Se sabe poco de su vida personal, pero sus textos -disponibles para su descarga gratuita en su página- deberían ser estudiados en todas las universidades del mundo. Una visión científica, revolucionaria y novedosa, inspirada en Reich, sobre la sexualidad femenina, el útero, el parto y la maternidad. Leerla quita el aliento y nos hace preguntarnos cómo pudimos estar tan ciegos hasta ahora. La obra de Casilda explica, con un nivel científico y una capacidad de análisis y de resumen extraordinario, lo que estamos sintiendo e intuyendo cada vez más mujeres en torno a la verdadera maternidad, la maternidad entrañable y gozosa como camino posible hacia la liberación -propia- y de la humanidad.

  13. Moria

    10 enero 2013 19:07

    Se me hace difcil imaginar una maternidad que no cuestione el estado actual de las cosas, y en Casilda encontré un contenido profundamente revolucionario e inspirador (y científicamente fundamentado como para dejar conforme a lxs más escépticxs). Otrxs autores, como Laura Gutman, señalan puntos muy importantes como el efecto a largo plazo de la ausencia de maternaje en nuestras vidas, pero para mi gusto no logran (o no quieren) vislumbrar la responsabilidad del patriarcado, y el capitalismo como fase de éste, sobre esa falta básica.
    Desde que leí «La sexualidad y el funcionamiento de la dominación» no paro de recomendarselo a todo el mundo.

  14. miguel carpio

    18 febrero 2015 13:31

    Debo empezar por decir que soy varón.
    Pero también para nosotros el mensaje de Casilda es fundamental. Desde que leí el primero de sus textos que cayó en mis manos(y de esto hace ya bastante), pude encajar muchas de las piezas sueltas que había ido encontrando por ahí, tanto en la vida como en los libros.
    Pero el tema es que, a partir de las intuiciones, de las reflexiones y de las indicaciones de Casilda es necesario reelaborar dos de los campos del saber más importantes: uno, las hipótesis sobre la naturaleza humana; y dos, la historia de la humanidad desde esas nuevas bases.
    Y sobre esas bases es preciso vivir de un modo nuevo, más acorde con nuestra propia naturaleza.

  15. Guillermo López Martínez

    30 julio 2020 03:30

    La conocimos hacia 1990, cuando se cargan en radio3 el contenido reflexivo…y entre otros el programa de Xavier Bermúddlaez y Agustín García Calvo, en el que ya se hablaba de la » Asociación Antipatriarcal, al lado de los niños y las niñas» de reciente creación y a la cabeza entre otras Casilda RODRIGAÑEZ….reuniones en el Retiro, y la conocemos…y nos hacemos incondicionales…y así seguimos…30 años después…leedla, escuchadla si tenéis la suerte, y si podéis…regalad o donado sus libros a biblios y publicitado que están allí, quizás con jornadas de presentación y reflexión….Saludos!

Comments are closed.