SHAKIRA, la Fundación Pies Descalzos y su solidario discurso en Oxford: «El destino de los niños puede cambiar»

, , 14 Comments

shakira2 - SHAKIRA, la Fundación Pies Descalzos y su solidario discurso en Oxford: "El destino de los niños puede cambiar"

shakira - SHAKIRA, la Fundación Pies Descalzos y su solidario discurso en Oxford: "El destino de los niños puede cambiar"

«La verdad es que estoy un poco perpleja al verlos aquí ya que hoy NO VOY A CANTAR NI A MOVER LAS CADERAS. ¿Cómo alguien que nació en Barranquilla, Colombia, llega a ocupar hoy el mismo podio que Newton o Churchill?»

«Desgraciadamente, y con el ritmo actual, no tendremos acceso universal a la educación en cien años. Esto es inaceptable, especialmente cuando el mundo tiene los recursos necesarios para alimentarse más de una vez. Y me pregunto: ¿Por qué los niños se mueren de hambre? En América Latina tenemos tres veces más la cantidad para alimentar a toda la población. ESTOS NIÑOS NO PUEDEN ESPERAR 100 AÑOS»

«Cuando cumplí los 18 años de edad, decidí establecer mi propia fundación en Colombia. Desde entonces hemos estado trabajando para proporcionar una educación de calidad, y nutrición para los niños y educación ocupacional para los padres»

«Nosotros sabemos que, al crear centros educativos en zonas de pobreza extrema y conflicto, PODEMOS TRANSFORMAR LAS VIDAS y las mentes de los niños y de una comunidad. Créanme cuando les digo que esto funciona. No es caridad. Quiero que esto quede muy claro: éste no es un acto de caridad, es un acto de inversión en el potencial humano, ya que cumple con los objetivos desde un punto moral y ético»

«La educación universal es la llave para la seguridad internacional y el desarrollo económico»

Shakira (1977) es la cantante colombiana más importante de la historia y una de las cantantes mundiales que más discos ha vendido. Su éxito e influencia va mucho más allá del mundo latino y sus temas han llegado a ser nº 1 en las listas de 50 países. Shakira es conocida por su belleza, por su característica voz y especialmente por su sensualidad y arte bailando.

Pero más allá de las caderas y los brillos de la fama, Isabel Mebarak Ripio, su verdadero nombre, es una mujer comprometida con la infancia víctima de la violencia y los desplazamientos.

América del Sur es la región más desigual en el planeta, invierte solamente un 0.6% del PIB como promedio en programas de desarrollo de primera infancia, en comparación con el 1.8%  en los países ricos, y el 10% de sus niños menores de 5 años viven con menos de 1$ al día y el 12%  presentan retraso en el crecimiento.

Hay mucho por lo que luchar, pero no todas las personas poderosas y/o con recursos tienen la suficiente conciencia personal y compromiso con el colectivo como para dedicar su tiempo, energía y recursos a ello.

Shakira es uno de los rostros conocidos que más trabaja por los desfavorecidos por encima de una fachada hueca. De hecho, ella ha nacido y salido de una zona pobre, Baranquilla, y cree que el cambio es posible.

“Creo que el destino de los niños puede cambiar. ¿Por qué? Porque lo he visto con mis propios ojos; he trabajado con áreas de conflicto en Colombia, he visto a niños que han perdido toda su esperanza… Y he visto también sus historias de éxito”.

En 1996 comenzó su triunfo musical con el álbum Pies descalzos y ese es precisamente el nombre de la fundación que creó tiempo después, para crear escuelas, sacar a los niños de las calles, cuidar su alimentación, ofrecer trabajo a sus padres y mejorar la comunidad entera.

La Fundación Pies Descalzos desarrolla un modelo de educación PÚBLICA para niños y niñas en comunidades desplazadas y vulnerables de Colombia, a través de estrategias de protección integral que permitan mejorar a calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

Durante el 2008 la Fundación Pies Descalzos atendió las necesidades de educación, nutrición y apoyo psicosocial de 5 millones de niños y sus familias.

Además, Shakira es representante desde 2006 de la Fundación Alas (América Latina en Acción Solidaria) que también reúne a otras estrellas como Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Calle 13 o Ricky Martin, que se dedica a promocionar programas de desarrollo para la infancia temprana y cuya tesis es que “los seis primeros años de vida de un niño marcan su futuro, el de un país y el de un continente”.

Como consecuencia de toda esta labor solidaria, el 7 de diciembre del 2009 fue invitada por la Universidad de Oxford a dar un discurso sobre el papel de la educación en el mundo. Y allí, en el mismo estrado donde han hablado personalidades de la talla del Dalai Lama, la Madre Teresa de Calcuta, Stephen Hawking, Richard Dawkins, Michael Jackson, Albert Einstein o John Locke, esta mujer colombiana, con un excelente inglés y SIN LEER, apeló a que no se puede crecer como nación sin proteger y cuidar a los niños y que existen suficientes medios para hacerlo, y no por caridad sino como mejor inversión de futuro.

Muchos opinan que este discurso de Shakira es mucho más sincero, realista y comprometido que el de muchos políticos de su país. Y parece mentira que en pleno siglo XXI haya que defender con ahínco y pasión porqué hay que proteger a la infancia y darles una oportunidad para salir de las calles.

Miles de niños y familias colombianas agradecen y bendicen a Shakira por su generosidad y trabajo y seguro que esto le reporta mucha más satisfacción que hormonas alteradas por sus golpes de cadera…

Y este es el texto del famoso discurso en inglés y la traducción tomada de aquí:

EL DISCURSO DE SHAKIRA EN OXFORD

Gracias, Oxford, y gracias a la Oxford Unión. Para mí es un verdadero honor y un privilegio estar aquí con ustedes. La verdad es que estoy un poco perpleja al verlos aquí ya que hoy no voy a cantar ni a mover las caderas.

¿Cómo alguien que nació en Barranquilla, Colombia, llega a ocupar hoy el mismo podio que Newton o Churchill? Dios sabe que no soy la Madre Teresa, pero aquí estoy con ustedes.

Me doy cuenta que el mejor punto de partida que tengo para dirigirme a ustedes es como una artista.

Nosotros, los artistas, dependemos de nuestra imaginación. Cuando me dijeron que yo estaría aquí pensé en el pasado e imaginé el futuro.

Sus mentes serán las que van a cambiar el mundo, y no puedo sino mirar adelante y pensar cómo será el mundo de aquí a cincuenta años…
¿Qué estará sucediendo? ¿Cómo vamos a vivir? ¿Quiénes vamos a ser? ¿Qué retos tendremos que superar?

El futuro. Tengo un sueño de cómo sería este futuro y quiero compartirlo con ustedes.

Déjenme que lo ponga de esta manera: si la civilización fuera un carro, nosotros estaríamos circulando a 20 millas por hora, durando millones de años, llegando a la velocidad de la luz solamente en los últimos cien años.

Y me pregunto: ¿Qué nos hizo acelerar de tal manera?… ¿Cómo podemos seguir acelerando con la misma velocidad? Solamente existe una sola explicación: la democratización de la educación.

Yo creo que lo mejor esta aún por llegar. Asegurándonos el acceso a la educación universal vamos a alimentar nuestra inteligencia colectiva.

Con nuestro compromiso para reunirnos y organizarnos en lugares como éste, ustedes los estudiantes –estamos muy cerca de encontrarnos una red de intelectos, un think tank de enormes dimensiones que nos permitirá distribuir las mejores ideas, inspirándonos a seguir aprendiendo, a seguir informándonos, a seguir luchando por el mundo, para que el mundo vaya progresando, encontrando soluciones a nuestros problemas. ¿No sería agradable?

Hemos evolucionado y hemos llegado muy lejos en el transcurso de la historia de la humanidad. En el último siglo, hemos creado numerosos avances tecnológicos.

Yo me pregunto: ¿Cómo vamos a evolucionar en los próximos 10, 20 o cincuenta años en un mundo que se ha empequeñecido mucho, convirtiéndose en un solo vecindario?

Ustedes son los arquitectos del cambio. Así que díganme, ¿cuántas cosas que ahora son impensables van a ser obvias mañana?

¿Cuántos años va vivir el ser humano? ¿Cómo se va a estructural la sociedad? ¿Aún estaremos organizados en parejas?, ¿en comunidades gobernadas por presidentes?

Desgraciadamente, y con el ritmo actual, no tendremos acceso universal a la educación en cien años. Esto es inaceptable, especialmente cuando el mundo tiene los recursos necesarios para alimentarse más de una vez.

Y me pregunto: ¿Por qué los niños se mueren de hambre? En América Latina tenemos tres veces más la cantidad para alimentar a toda la población.

Estos niños no pueden esperar cien años más. Ellos nos necesitan para que cuidemos a los niños que sufren leucemia o de sida, proporcionándoles una pastilla o una vacuna innovadora que ponga fin a sus enfermedades.

Soluciones. Nosotros necesitamos vivir en un mundo en el que podremos encontrar una solución al calentamiento global. Si lo conseguimos, ya no nos tendremos que preocupar cada vez que veamos una tormenta formándose en el horizonte.

Igualmente, necesitamos encontrar nuevas formas de distribuir alimentos para terminar con la malnutrición infantil.

Y yo sé que la educación es la solución. Y, ¿por qué lo sé? Porque lo he visto.

Yo nací y viví en un país marcado por el conflicto civil y la desigualdad. Crecí en un país en vías de desarrollo en el que la educación era percibida como un lujo y no como un derecho.

En un país en donde los niños pedían ir a la escuela y en el que los padres estaban desesperados por proporcionales este acceso. En un país en el que si uno nacía pobre, estaba predestinado a morir pobre.

La buena noticia es que existe una solución que nos permite romper el círculo de la pobreza en el que millones están atrapados por la falta de acceso a la educación.

Cuando cumplí los 18 años de edad, decidí establecer mi propia fundación en Colombia. Desde entonces hemos estado trabajando para proporcionar una educación de calidad, y nutrición para los niños y educación ocupacional para los padres.

Nosotros hemos construido escuelas que funcionan como centros abiertos para una comunidad gravemente afectada por la violencia del fenómeno del desplazamiento.

Nosotros hemos encontrado una fórmula que nos permite que los niños sigan en las escuelas, manteniendo la participación en la educación de sus hijos.

Proporcionando alimentos en nuestras escuelas hemos conseguido que los niños no abandonen sus estudios, disminuyendo sobremanera la desnutrición de nuestros alumnos.

Nosotros sabemos que, al crear centros educativos en zonas de pobreza extrema y conflicto, podemos transformar las vidas y las mentes de los niños y de una comunidad. Créanme cuando les digo que esto funciona.

No es caridad. Quiero que esto quede muy claro: éste no es un acto de caridad, es un acto de inversión en el potencial humano, ya que cumple con los objetivos desde un punto moral y ético.

Igualmente, también cumple los objetivos desde un punto de vista económico, proporcionando numerosos beneficios a toda la humanidad.
La educación universal es la llave para la seguridad internacional y el desarrollo económico.

Todos queremos naciones seguras. En un mundo con estados débiles, que se convierten en paraísos de extremistas radicales, el acceso a la educación se convierte en uno de los elementos clave para reducir el riesgo de inestabilidad, ayudando a que un régimen democrático se vaya asentando poco a poco.

Un niño que vive rodeado de pobreza, lejos de la escuela, tiene diez veces más posibilidades de ser reclutado por una milicia que un niño que va a la escuela.

Por ejemplo, en Colombia tenemos niños que estaban predestinados a formar parte del negocio del narcotráfico o de ser reclutados por la guerrilla. Hoy, mientras yo estoy hablando aquí, estos niños están en clase.

Sí, la educación promueve la paz y estabilidad mundial. ¿No es lo que todos queremos?

La educación también es un catalizador económico. Un año de educación primaria genera un aumento entre 10 y un 20% en el sueldo de un adulto.
Por cada dólar invertido en desarrollo infantil temprano, el niño va a devolver 17.

Pues sí, la educación también genera desarrollo económico.

Así es como quiero que la juventud del 2060 nos vea. Que vea que nuestra misión para la paz consiste en el envío de 30.000 educadores a Afganistán y no 30.000 soldados. Solamente la educación va a acelerar nuestra evolución.

Invirtiendo en nuestros niños, descorchando el potencial que durante muchos años ha quedado inutilizado, ellos podrán descubrir las curas a nuestras enfermedades, llevarnos a Marte o asegurar la paz en la Tierra.

Educación para todos. John Locke, quien creo que fue uno de ustedes, dijo “la única valla contra el mundo es disponer de un conocimiento profundo, y cuanto más rápido mejor”.

Pues sí, cuando antes mejor. No tenemos tiempo que perder. Ustedes que conducen el auto tienen el pedal del acelerador a sus pies. ¡Les pido que lo piensen!

Muchas gracias, esto ha sido un gran honor para mí”.

Sitio oficial: Fundación Pies Descalzos
Web oficial de Shakira
Más información: Entrevista en siglo XXI
En El Blog Alternativo: CRÓNICA SOCIAL VERDE
En El Blog Alternativo: Discursos brillantes

pinit fg en rect gray 20 - SHAKIRA, la Fundación Pies Descalzos y su solidario discurso en Oxford: "El destino de los niños puede cambiar"
 

14 Responses

  1. Bianor

    28 febrero 2010 10:25

    Todo muy loable en verdad.Pero ,siempre me hago la misma pregunta, no será más eficaz reunir en sólo una fundación todos estos recursos-dineros.Por que cada famoso-rico concienciado funda su propia ong.Existe una organización muy antigua, más que todas las que se constituyen casi a diario.Se llama unicef.Por que todos esos recursos no se canalizan por ese conducto que es mundial, formado por expertos, etc…Y por último como es posible que cada vez haya más ONG y cada vez hay más miseria en el mundo.Algo no cuadra, pienso.

  2. Can-Men

    1 marzo 2010 11:05

    Hola Bianor

    Gracias por tu aportación sobre la que merece la pena reflexionar.

    Personalmente considero que una cosa no exime la otra: ACTÚA LOCAL, PIENSA GLOBAL.

    Unicef no es una ONG independiente sino parte de la ONU y el matiz es importante. Su labor no exime que otras personas se hagan cargo de la miseria de su barrio, cuidad, país. Pq la ayuda cercana funciona y cuantos menos intermediarios mejor.

    Que además hay que pensar «macroeconómicamente» cómo resolver la pobreza global, pues claro, pero que los niños de nuestro entorno tengan algo que comer.

    Y eso nos implica a todos.

    Saludos cordiales

    ——–
    NOTA: de todas formas, apunto que los críticos contra el Sistema siempre han denunciado los organismos oficiales en estos temas pq su enfoque de los problemas es de CONTINUIDAD del funcionamiento del mundo q es patógeno y causante de miserias y más de caridad q de transformación.
    Muchos creen que son los «brazos amables» del Sistema, y esto tb debe cambiar.

  3. Can-Men

    22 julio 2010 21:13

    Hola Adriana

    Debes dirigirte directamente a la Fundación de Shakira. Nosotros sólo somos un blog de información.

    Saludos

  4. Rodriguez R Alejandro

    28 julio 2010 11:29

    ESTIMADA SHAKIRA, TENEMOS EL AGRADO DE DIRIGIRNOS A USTED SALUDANDOLO ATTENTAMENTE, Y APROVECHANDO LA OPORTUNIDAD DE PRESENTARNOS .
    NOSOTROS SOMOS DE LA ORGANIZACION ASOCIACION CIVIL » UN FUTURO EN ACCION » LEGAJO NUMERO 1/155867 AVALADA POR LA PER.JUR.NUMERO 26421,SOMOS DE LA LOCALIDAD DE TRISTAN SUAREZ PARTIDO DE EZEIZA .
    CON DOMICILIO REAL EN LA CALLE SAAVEDRA 1350 ENTRE LAS CALLES EL CANARIO Y EL JILGUERO BARRIO VISTA ALEGRE DE DICHA LOCALIDAD .
    EL MOTIVO DE LA PRESENTE ES DE MI CARACTER DE PRESIDENTE DE DICHA INSTITUCION ES COMUNICARLE MEDIANTE ESTA VIA QUE ESTAMOS TRABAJANDO CON PERSONAS DE BAJOS RECURSOS ECONOMICAS,VECINOS QUE TIENEN EMERGENCIAS HABITACIONALES , SANITARIAS , Y DE SALUD. EN LA CUAL QUIEN LE HABLA Y EN CONJUNTO CON LOS INTEGRANTES DE LA COMISION DIRECTIVA LLEVAMOS A CABO ESTAS OBRAS MANEJANDONOS CONTRA NACIONES DE TODA INDOLE SEA ALIMENTOS NO PERECEDEROS,ROPA,CALZADO,Y A TODO ESTO LO QUE SE REFIERA.
    ASISTIMOS A LA GENTE CON AYUDA DE COMIDAS HECHAS POR NUESTRAS MANOS PARA PODER ACERCARLES A ELLOS UN PLATO DE COMIDA .
    ES POR ESO QUE CONTAMOS CON LA AYUDA QUE RECIBIMOS DE GENTE COMO USTED QUE CON EL CORAZON ABIERTO ABRE SU MANO PARA PODER AYUDAR COMO USTED LO ESTA HACIENDO EN SU FUNDACION SI NO ES MOLESTIA ESTARIAMOS MUY AGRADECIDOS CON LA AYUDA QUE USTED NOS PUEDA BRINDAR CON LO QUE ESTE A SU ALCANSE CON ALIMENTOS ROPAS,Y ALGUN JUGUETE EN LA CUAL ESTAMOS RECAUDANDO CON GENTE COMO USTED QUE NOS VA DONANDO DE A POCO PARA EL DIA 08 DE AGOSTO PROXIMO PODER REALIZAR UNA FIESTA PARA LOS CHICOS EN SU DIA TAN ESPECIAL DE PODER CUMPLIR SU SUEÑO .
    ESPERAMOS SU PRONTA RESPUESTA SEA POR SI O POR NO A NOSOSTROS NO NOS MOLESTA .
    NOS DESPEDIMOS ATTENTAMENTE EL PRESIDENTE DE DICHA ORGANIZACION
    RODRIGUEZ RAUL ALEJANDRO Y LA SECRETARIA ADJUNTA OROBICH LILIANA .

    LES DEJAMOS NUESTROS TELEFONOS Y CORREOS ELECTRONICOS

    1163988315 O EL I.D. 695 * 2137 O AL 1139109709
    EMAIL unfuturoenaccion@ciudad.com.ar rodriguez_raulalejandro@yahoo.com

    SAAVEDRA 1350 TRISTAN SUAREZ EZEIZA C.P. 1806

  5. Elizabeth

    9 septiembre 2010 18:05

    soy defectologa y trabajo con ni;os autistas, el proyecto se llama jardin de dios.decearian que me enviaran alguna informacion de un lugar al cual escribir. gracias Elizabeth,cuba

  6. Can-Men

    23 febrero 2011 10:31

    DECLARACIONES DE SHAKIRA
    “He estado soñando durante años un mundo mejor. Estoy convencida de que sólo lo podremos lograr invirtiendo en la infancia y dando a los niños la oportunidades de mejorar sus vidas”, dijo Shakira.

  7. sara

    30 marzo 2017 14:43

    necesito tu correo, saludos y bendiciones, necesito viajar a EEUU para tramitar un juicio en CIDH, esta desde el 2012 y no tengo recurso para relaizarlo m i esposo tiene enfermedad catastrofica me encuentro sin trabajo, y tengo hijos sin ir a la Universidad menor de edad, la otra estudia dodne monjas, vivo en Ecuador la situaicon es dificial, porque ya tengo 53 años no aporto al seguro, pero lo dejo a tu buen corazon Dios te bendiga , solo deseo estar dos dias en Washigton dejar nuevas demandas.

Comments are closed.