OTRO TIPO DE RESIDENCIAS para personas mayores es posible: la experiencia del Centro Social en Torremocha de Jarama (Madrid)

, , 6 Comments

residencia2 - OTRO TIPO DE RESIDENCIAS para personas mayores es posible: la experiencia del Centro Social en Torremocha de Jarama (Madrid)

«Hace unos pocos años, un grupo de hombre y mujeres residentes en Madrid, conscientes del envejecimiento de la población española y del suyo propio, y considerando, que las opciones para obtener un lugar en una residencia pública eran casi nulas (..), decidieron buscar una solución, que mediante la AUTOGESTIÓN, les fuera posible habitar una Centro Social para Mayores, dotado de apartamentos donde tuvieran toda su intimidad hogareña y de servicios comunes (…).

Todo ello en un contexto agradable, rural, pero accesible, cercano a un Hospital controlado por el Servicio Publico de Salud. Con fáciles comunicaciones por carretera y bellos paisajes. Y lo que parecía imposible se consiguió.»

«El objetivo fundamental de la actuación proyectada es buscar una FORMA SATISFACTORIA DE VIVIR ESTOS LARGOS AÑOS de jubilación o prejubilación, desarrollando y ofreciendo a los demás nuestras potencialidades, aun muy importantes y procurando que la convivencia, la cultura y el ocio activo formen una trilogía que nos permita envejecer placenteramente y con utilidad social»
José María García Ramos

Vivimos en un mundo muy curioso. Al principio y al final de nuestra vida nos «encierran» (podemos buscar muchos eufemismos políticamente correctos) y nos separan de la sociedad. A los bebés se les aleja del calor maternal y de la crianza familiar en guarderías y a los ancianos se les agrupa en residencias. De esta forma, los ciudadanos productivos pueden desempeñar mejor sus funciones en una civilización basada en el TENER y no en el ser sin interferencias emocionales, ingratas, invisibles socialmente y ni remuneradas, ni valoradas.

Por supuesto, esas opciones son muy validas en casos de necesidad y mejor que los bebés y ancianos estén en guarderías y residencias bien atendidos que solos, si son dependientes, o mal cuidados. Pero muchas culturas menos ricas pueden criar con apego a sus niños y la comunidad respeta la sabiduría de sus mayores porque no rinden culto ciego, como nosotros, a los valores de juventud, impulsividad, competencia y belleza física perecedera.

Centrándonos en el tema senior, los achaques y las arrugas no es sinónimo de incapacidad y no debería impedir estar integrados socialmente y ofrecer el legado que cada uno ha acumulado a los demás.

Son muchos los mayores que se están revelando a esta tendencia social y lo están consiguiendo de forma personal, como el ejemplo de la abuela bloguera que nos dejó a los 91 años ofreciendo una gran lección al mundo, o colectiva como la ecoaldea poara mujeres en Mallorca.

Hay muchas iniciativas posibles, todas diferentes y todas válidas si así lo aceptan sus integrantes, y José María García Ramos nos explica en El Lector Alternativo Opina el proyecto que unas personas, mediante cooperativa, están llevando a cabo, a pesar de numerosas zancadillas burocráticas, en la provincia de Madrid.

Como se ve en la maqueta, se trata de apartamentos individuales pero con espacios y cuidados comunes para cubrir las necesidades propias de esta edad.

Es un proyecto basado en la solidaridad entre las personas y alejado, en su construcción y servicios, del lucro de mercado y precisamente en un momento histórico en que, por pirámide poblacional, el negocio de la tercera edad es muy rentable.

Una experiencia que él nos explica así y que puede resultar inspiradora a todos los que quieren vivir el atardecer de su vida de otra forma:

EL CENTRO SOCIAL DE MAYORES DE TORREMOCHA DE JARAMA (MADRID): UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA Y NECESARIA:

Hace unos pocos años, un grupo de hombre y mujeres residentes en Madrid, conscientes del envejecimiento de la población española y del suyo propio, y considerando, que las opciones para obtener un lugar en una residencia pública eran casi nulas (dado el importe de sus pensiones actuales o futuras pero que al mismo tiempo tampoco les permitirían acudir a un complejo residencial empresarial, precisamente por las mismas razones), decidieron buscar una solución, que mediante la AUTOGESTIÓN, les fuera posible habitar una Centro Social para Mayores, dotado de apartamentos donde tuvieran toda su intimidad hogareña y de servicios comunes: comedor, gimnasio, sala de fisioterapia, salas de talleres para reuniones, actividades lúdicas, biblioteca, sala de informática, etc.

Todo ello en un contexto agradable, rural, pero accesible, cercano a un Hospital controlado por el Servicio Publico de Salud. Con fáciles comunicaciones por carretera y bellos paisajes. Y lo que parecía imposible se consiguió.

Hoy el grupo, formado por el momento por más de ochenta personas bajo la formula de COOPERATIVA, es propietaria de unas parcelas urbanas de casi 23.000m2, en un pueblo de Madrid, Torremocha de Jarama, sito en el arranque de la Sierra Norte, cercano a Torrelaguna, Patones y Uceda.

Y ya se está confeccionando por un grupo de Arquitectos el Proyecto Básico, imprescindible para obtener la licencia reglamentaria del Ayuntamiento. El edificio contará con todas las características bioclimáticas posibles y con respeto a criterios ecológicos.

El objetivo fundamental de la actuación proyectada es buscar una forma satisfactoria de vivir estos largos años de jubilación o prejubilación, desarrollando y ofreciendo a los demás nuestras potencialidades, aun muy importantes y procurando que la convivencia, la cultura y el ocio activo formen una trilogía que nos permita envejecer placenteramente y con utilidad social.

Esta convivencia, de acuerdo con el Proyecto Social y el Reglamento Interno, se basa, resumiendo mucho en:

  • Mantener un clima afectivo de amistad y cooperación, bajo el principio fundamental de la solidaridad, combinando la vida de relación social con la independencia personal.
  • Facilitar un transcurso de los años enriquecedor, mediante el cultivo de las cualidades y aficiones de cada uno de los residentes y el uso e intercambio con las actividades culturales y sociales del Municipio.
  • Evitar la dependencia de familiares o allegados (la carga que el deterioro impone), y reforzando la relación de afecto familiar, gratuita y cercana, mediante la aplicación de técnicas intergeneracionales. Y desarrollando redes de solidaridad y de ayuda mutua entre los socios, superando posturas individualistas y poco solidarias.
  • Utilizar los Servicios Sociales y Sanitarios Públicos en todo lo posible.
  • Buscar como ciudadanos nuevos del Municipio que nos acoge, una relación de reciprocidad e integración con el entorno inmediato.

Todo esto se está llevando a cabo, mediante la autogestión bajo forma cooperativa y se gestionará una vez terminado el Centro y ocupado por sus socios, por su propios órganos societarios. No se trata de una operación empresarial ni comercial, ya que los apartamentos serán siempre propiedad de la Cooperativa. La actuación carece de ánimo de lucro por lo que no hay especulación de ningún tipo.

Adjunto una foto de la maqueta ya realizada y presentada al Ayuntamiento el cual ya ha dictado su visto bueno.

Si algún lector desea más información puede dirigirse a:

Felisa Laiz: 672 41 69 83
José María García o Maria Dolores Hernández: 91 43 94 330
MAIL: jmgarra65@yahoo.es

En El Blog Alternativo: Ecoaldea para mujeres mayores en Mallorca
En El Blog Alternativo: Artículos sobre personas mayores

pinit fg en rect gray 20 - OTRO TIPO DE RESIDENCIAS para personas mayores es posible: la experiencia del Centro Social en Torremocha de Jarama (Madrid)
 

6 Responses

  1. legado

    1 marzo 2010 17:13

    Si no os importa paso el post a mis compañeros de Sigojoven.com para que hagan una reseña. Creo que es realmente interesante.

  2. María

    23 junio 2014 21:02

    Hola vivo en los alrededores de Cádiz, y me encantaría poder vivir de mayor en un sitio así.
    Habeis conseguido el sueño que muchos tenemos, enhorabuena y que siga funcionando cada día mejor y por siempre

Comments are closed.