«África está perfectamente dotada de todo tipo de recursos. El problema es que los africanos no sabemos cómo administrarlos. No puedo decir si el futuro está en África, pero sí que el mundo dependerá del comportamiento de África y de cómo ésta gestione sus recursos»
«África es un poco el `acuario´ de la humanidad. Lo que nos falta, y es lo que deseo, es mucha paz y unión»
Cesária Évor
En el mundo de la música dominado por los anglosajones, mujeres curvilíneas y jóvenes, letras intrascendentes y pocos pies en la tierra, hoy hablamos de una africana de 67 años, que canta en portugués temas de pura emoción, melancolía y amor que han encandilado al mundo.
Cesária Évora (Cabo Verde 1941) ha vendido casi 5 millones de álbumes y con su arte también viaja un retrato de África, de sus mujeres, de su fuerza, de sus posibilidades y de su dura situación actual.
A Cesária Évora se la conoce como “la reina de la morna” (género de música de Cabo Verde relacionado con el fado portugués, la modinha brasileña, el tango argentino y el lamento angoleño) o «la diva de los pies descalzos«, debido a su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los sin techo y las mujeres y niños pobres de su país.
Esta cantante ha ganado en el 2004 el Grammy al Mejor álbum de world music contemporánea, es `Caballero de la Legión de Honor de Francia´ y fue candidata al `Príncipe de Asturias de la Concordia´, lo que demuestra la unión de su sensibilidad y compromiso con su continente que, con apenas presencia en las reuniones internacionales de toma de decisiones, tiene, según ella, la clave del futuro.
Merece la pena escuchar estos ritmos dulces y profundos, blues portugués, y sentir sus palabras en una entrevista en XL Semanal el 30-8-2009:
Tengo 67 años y nací en Cabo Verde. Llevo más de cinco millones de discos vendidos musicando la voz y la esperanza de mi pueblo. Ahora estoy de gira presentando mi último trabajo, Rogamar, un paseo por mi país.
Lo de `Diva de los Pies Descalzos´, ¿es porque actúa sin zapatos en solidaridad con los más desfavorecidos?
Es cierto que siempre actúo descalza, pero en realidad es porque odio los zapatos [risas]. Sólo los llevo en la calle, para no ensuciarme y no pasar frío.También es `la Reina de la Morna´.
Son apodos de los fans. Pero yo no soy reina [sonríe]; no lo he heredado.Nació en San Vicente, una isla del archipiélago volcánico de Cabo Verde. ¿Explica esto la fuerza de su voz?
Puede que esta metáfora sea buena como imagen, pero en realidad mi voz es un don de Dios.Rogamar, su último disco, viene de `rogar´, `rezar´ y `mar´. Explíquese.
El mar es un elemento importantísimo para nosotros. Cabo Verde es un país pobre, sin recursos, que vive muchísimo de la pesca. Los caboverdianos rezamos por ella.Han definido su estilo como una mezcla de fado portugués, tango argentino y modinha brasileña. ¿Se puede sonreír con tanta melancolía?
[Se ríe]. ¡Sí, claro que puedo sonreír! ¡Y reír! Es cierto que nuestras canciones tienen temas tristes, pero no somos un pueblo triste. Cantamos así porque la vida está hecha de los dos elementos: penas y alegrías.¿Es la `saudade´ la música del Atlántico?
Si observamos Portugal, Brasil o Cabo Verde, tres países situados en el Atlántico y a tanta distancia, es verdad que tenemos grandes puntos en común. Entre otros, los mismos orígenes. Brasil y Cabo Verde fueron colonias portuguesas. Y esto se traduce a la música. Es inevitable.Es `Caballero de la Legión de Honor de Francia´ y fue candidata al `Príncipe de Asturias de la Concordia´ por «ser la voz del pasado de los esclavos y el presente de la esperanza de África». ¿Qué reconocimiento le falta?
Ahora sólo me queda morir [risas].Vaya… El 2009 amaneció con un negro en la Casa Blanca. ¿El futuro está en África?
África está perfectamente dotada de todo tipo de recursos. El problema es que los africanos no sabemos cómo administrarlos. No puedo decir si el futuro está en África, pero sí que el mundo dependerá del comportamiento de África y de cómo ésta gestione sus recursos.¿Podría resumir tamaño continente?
África es un poco el `acuario´ de la humanidad. Lo que nos falta, y es lo que deseo, es mucha paz y unión.
Sitio oficial: Cesária Évora y My Space
Más información: Wikipedia
Vía entrevista: XL Semanal
En El Blog Alternativo: Kothbiro de Ayub Ogada
En El Blog Alternativo: Artículos sobre África
7 marzo 2010 19:41
Me ha gustado la entrevista y la música, un buen regalo para este domingo, Gracías.
No conocía a esta cantante y me ha gustado mucho.