Aunque el Día de la mujer trabajadora se celebra desde hace casi un siglo (1911), aun no ha desaparecido del calendario y siguen existiendo muchos motivos para conmemorarlo, de intensidad y características distintas según la cultura donde vivamos.
En este discurso que se leerá hoy en Madrid y al que pertenece la foto de portada se recuerda que España tiene la tasa femenina de paro más alta, los contratos precarios, el salario un 25-30% inferior al de los hombres y dificultades de conciliación familiar-laboral.
Pero en el poema de la escritora nicaragüense Giaconda Belli dedicado al Día internacional de la mujer se denuncia una realidad mucho más dura que viven las mujeres en países donde las conquistas femeninas no han llegado: mutilación genital, todo tipo de violencia, feminicidio selectivo, burkas, …
Ante este panorama quedan aun muchos años o décadas para seguir reivindicando este día y trabajando por mejorar nuestra sociedad en general, pero merece la pena recordar que tenemos muchos recursos para conseguirlo y como dice Jean Shinoda Bolen: «las mujeres pueden cambiar el mundo en el futuro».
Y este es el texto que nos recuerda tantas injusticias por erradicar:
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres,
¡Qué poco es un solo día, hermanas,
qué poco, para que el mundo acumule flores frente a nuestras casas!De la cuna donde nacimos hasta la tumba donde dormiremos
-toda la atropellada ruta de nuestras vidas-
deberían pavimentar de flores para celebrarnos
(que no nos hagan como a la Princesa Diana que no vio, ni oyó
las floridas avenidas postradas de pena de Londres)
Nosotras queremos ver y oler las flores.Queremos flores de los que no se alegraron cuando nacimos hembras en vez de machos,
Queremos flores de los que nos cortaron el clítoris
Y de los que nos vendaron los pies
Queremos flores de quienes no nos mandaron al colegio para que cuidáramos a los hermanos y ayudáramos en la cocina
Flores del que se metió en la cama de noche y nos tapó la boca para violarnos mientras nuestra madre dormíaQueremos flores del que nos pagó menos por el trabajo más pesado
Y del que nos corrió cuando se dio cuenta que estábamos embarazadas
Queremos flores del que nos condenó a muerte forzándonos a parir
a riesgo de nuestras vidas
Queremos flores del que se protege del mal pensamiento
obligándonos al velo y a cubrirnos el cuerpo
Del que nos prohíbe salir a la calle sin un hombre que nos escolteQueremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Flores del que nos pega, del que se emborracha
Del que se bebe irredento el pago de la comida del mes
Queremos flores de las que intrigan y levantan falsos
Flores de las que se ensañan contra sus hijas, sus madres y sus nueras
Y albergan ponzoña en su corazón para las de su mismo géneroTantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres.
Queremos flores hoy. Cuánto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron.
Gioconda Belli
8 de Marzo de 2007
Vía foto: Uakix
Vía poema: Giaconda Belli
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el Día de la Mujer trabajadora
En El Blog Alternativo: Una canción sobre la mujer luchadora: The women of Ireland
8 marzo 2010 08:01
Efectivamente, todavía queda mucho por hacer, Todavía en nuestra sociedad civilizada algún desalmado, aunque sea juez, justifica una violación según el largo de la falda de la víctima.
8 marzo 2010 19:41
Mujeres
Autor: Margoth Badilla
8 de marzo; para muchos un día habitual y corriente en el almanaque. Pero no es así, tenemos 89 años de celebrar el día Internacional de la Mujer, específicamente desde 1911 conmemoramos sin diferencia de razas ni credos religiosos ó políticos.
Es el día de nosotros, de las que se dicen tantas cosas; que somos controladoras, habladoras; celosas, prepotentes, obsesivas y hasta exageradas.
Día mundial de nosotros las damas, las que hemos marcado en la historia que es posible llevar a cabo una y mil misiones a la vez. Nosotros mujeres quienes a través de los años hemos conseguido el merito por esa constancia de entregar cariño a pesar de abatimientos y desencantos.
Mujeres que hemos llevado y llevaremos vida en nuestro vientre. Hemos sido, somos y seremos sustento en situaciones de apuro, ofreciendo estabilidad, alimento, seguridad consejo; ejemplo.
Poseemos esa delicadeza natural, que aderezada con fuerza nos hace valientes é inquebrantables. Vivimos igualmente contrariedades pero seguimos firmes, dispuestas a trabajar reiteradamente en aras de conceder una mejor calidad de vida a los que nos rodean.
Cada vez que derramamos lágrimas nos hacemos fuertes y cada vez que sonreímos nos sentimos plenas.
Mujeres que regalamos bondad pero también somos críticas y exigentes. Demandamos cuidados pero retribuimos fielmente con esmero y dedicación.
A lo largo de los años hemos visto reconocidos nuestros esfuerzos no solo en aspectos familiares sino en el área profesional. Contamos con una larga lista de mujeres famosas y talentosas que han sido ejemplo de esta dedicación y crecimiento para bien de la humanidad.
Cada mujer lleva incluido este tesón, desde Isabel la Católica, que propició el encuentro entre dos Mundos, la visión científica de Madame Curie, el favorable conocimiento para beneficio de la humanidad de Gerty Cori Nobel de medicina y ni que decir de Tereshkova, la primera mujer astronauta . Pasando por la famosa diseñadora Coco Chanel que le ha puesto fragancia y color a la vida pero también preservando la naturaleza y el medio ambiente como lo hizo la activista Petra Kelly en 1948.
Ejemplos como Indira Gandhi; artistas como Frida Kahlo, hacen de nuestra existencia en la tierra un enorme patrimonio histórico. Un día fue Elena de Troya, otro día la caridad desinteresada de la Madre Teresa de Calcuta, pero indiscutiblemente en cada tiempo, en cada rama, en cada lugar, estratégicamente una mujer ha sido, es y será la protagonista valiente; dispuesta a dar su máximo potencial a la humanidad.
Hoy es nuestro día! Y usted caballero que está leyendo este articulo, y tiene madre, esposa, hermana, hija o compañera, felicidades por su enorme capacidad de valorarnos!
10 marzo 2010 07:25
Hipatia, Hildegarda de bingen,Anandamayi
ma, Madre Krishnabai, Florence Nigthinga
le,Teresa de Jesus,Marie de france,Arte-
misia Gentileschi, Rigoberta Menchú, Ja-
ne Goodall…
El día que nos demos cuenta verdaderamen
te, veremos que la creación es mujer…
8 marzo 2011 19:45
Hola… quiero felicitar a todas las mujeres… cada dia cobramos mas fuerza a nivel laboral, como pareja, como madre, como amiga… Existen muchas mujeres que merecen nuestro respeto, mujeres que han luchado y logrado infinidad de cosas… aqui les dejó un link de una nota que habla de 3 maravillosas mujeres… feliz dia…
8 marzo 2013 22:23
Día de la mujer ganadora
http://femeninoyplural.blogspot.com.es/2013/03/dia-de-la-mujer-ganadora.html?
13 marzo 2013 23:43
PORQUÉ NO CELEBRAR EL DÍA MUJER TRABAJADORA
http://prdlibre.blogspot.com.es/2013/03/nuevas-reflexiones-sobre-el-8-de-marzo.html#comment-form