Muchas horas y poco tiempo

, , 2 Comments

muchas horas - Muchas horas y poco tiempo

Muchas horas y poco tiempo” es el lema elegido por Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer para la conmemorar el Día Internacional de la Mujer cuyo mensaje completo es:

Muchas horas para el trabajo, las tareas domésticas y de cuidado… y poco tiempo para actividades sociales, culturales, ocio… Hagamos un reparto más racional e igualitario del tiempo personal, social, familiar y laboral

El objetivo de la campaña “Muchas horas y poco tiempo” es «generar un debate en toda la sociedad sobre los usos del tiempo en general y la necesidad de colaboración entre todos para un mayor equilibrio, porque el uso diferencial del tiempo de mujeres y hombres constituye un importante freno para el avance de la igualdad (…) y la falta de redistribución del tiempo de trabajo en el ámbito privado genera consecuencias negativas en la posición, autonomía económica, condiciones de vida y salud de las mujeres».

Según los últimos datos que maneja esta organización, la Encuesta de presupuestos del tiempo (2008) de EUSTAT, las mujeres emplean en las labores domésticas 3 horas y 33 minutos al día, 2 horas y 4 minutos más que los hombres y esta diferencia apenas ha variado en los últimos años.

Respecto al cuidado de las personas del hogar, ya sean menores o personas mayores, a las mujeres esta actividad les ocupa 2 horas y 18 minutos, mientras que a los hombres 1 hora y 41 minutos.

Por tanto, «Muchas horas y poco tiempo» es una campaña en la línea de las que hemos analizado que abogan por otro uso del reloj como la de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (entrevista)  o el vídeo «Señores gobernantes» de la Federación de Familias Numerosas de Euskadi que también exigían otra distribución de tiempos para poder conciliar familia-trabajo-vida.

Es muy importante hacer ruido con estos temas porque la sociedad tiende a resignarse con la realidad impuesta (la que aceptamos) y se pierde la perspectiva de otras alternativas de organización que funcionan perfectamente en sociedades “desarrolladas”:

Como vimos en el vídeo «Tiempo para todos«, el resto de Europa tiene unos horarios laborales más racionales, con menos pausa al mediodía, jornadas continuas, … que junto con menos cultura de presentismo laboral (calentar la silla) y más flexibilidad genera mayor productividad, más tiempo personal y más horas de sueño.

Además, podríamos profundizar en la campaña de los horarios en 3 temas más:

1. ¿No es ridículo que el cuidado de niños y personas mayores sea de tan solo 2 horas de media? Y más que ridículo, insultante en el caso de bebés-niños pequeños cuando conocemos la influencia de la crianza con apego en la persona y la sociedad. Esto también lo reivindican campañas como el manifiesto «Más tiempo con los hijos» y está solucionado en países como Suecia

2. ¿Qué tipo de sociedad tenemos que mendigamos segundos para poder respirar? El reparto equitativo de tiempos es necesario como primer paso pero también es imprescindible reflexionar sobre que todos, mujeres y hombres, estamos siendo abducidos por la dinámica del mercado hiperproductivo en beneficio del Sistema y en perjucio de la familia y de nosotros mismos. La cultura de VIDA SLOW y valores sociales más femeninos, en vez de la masculinización dominante, pueden ser la respuesta a otro modelo mucho más humano

3. No sólo se trata de externalizar las tareas no productivas económicamente: crianza, cuidado de ancianos, hogar, comida, … para que todos trabajemos ahí fuera, sino que exista la posibilidad de que quien, voluntariamente, quiera dedicarse a ellas pueda hacerlo sin invisibilidad social y económica, y priorizar la TRIBU y estructuras sociales que acompañen y ayuden pero no sólo excluyan

En conclusión, «Muchas horas y poco tiempo» es una campaña imprescindible para tomar conciencia de cómo repartimos nuestras horas y para mejorar la conciliación laboral-familiar, que hoy por hoy tiene poco de conciliación y mucho de potenciar el trabajo externo, pero también es una oportunidad de replantearnos la sociedad y nuestra prioridades vitales para dejar de ser esclavos del reloj y de los tiempos de otros

Otros horarios, otro ritmo y otro mundo es posible…

Sitio oficial: Emakunde

En El Blog Alternativo: Tiempo para todos: vídeo sobre los horarios españoles y sus consecuencias
En El Blog Alternativo: Artículos sobre CONCILIACIÓN FAMILIAR-LABORAL
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el Día de la Mujer Trabajadora

pinit fg en rect gray 20 - Muchas horas y poco tiempo
 

2 Responses

    Comments are closed.