«Las futuras generaciones nos van a acusar de BÁRBAROS. Necesitaba saber porqué la gente estaba matando los tiburones y quería saber qué podía hacer para detenerlos. Entonces me fui a una aventura que cambiaría mi vida para siempre»
Rob Stewart
«Sharkwater: Tiburón, en las garras del hombre» es un documental canadiense del 2007 que ha ganado más de 30 premios internacionales escrito, dirigido e interpretado por Rob Stewart, biólogo y fotógrafo marino, en colaboración con Paul Watson de la Sociedad de Conservación Sea Shepherd.
Estamos acostumbrados a que Hollywood y el inconsciente colectivo hayan demonizado a los tiburones y siempre sean los malos de las películas, monstruos come-hombres, mostrando sólo su agresividad y sed de sangre, y Sharkwater nos cambia el guión y presenta de forma impactante la situación actual que es que los tiburones son presas del hombre y no depredadores, y que el mercado de sus aletas los está llevando a la extinción.
Sharkwater denuncia con fuerza la caza indiscriminada de tiburones en todo el mundo y la muerte horrible a la que se somete a estos animales (se les saca violentamente del agua, les cortan las aletas y los lanzan nuevamente al agua para que acaben de morir) y refleja un mundo de avaricia, mafias, corrupción política y policial, y estupidez y crueldad humana que considera oro la sopa de aleta de tiburón y no evalúa los riesgos de los caprichos gastronómicos.
El ecosistema tiene un equilibrio y los tiburones son pilares en la evolución de los mares, parte esencial de la cadena alimenticia y mantienen a raya el número poblacional de las especies de sus presas.
«El tiburón es protector de los arrecifes por su carácter «regulador» porque al estar en la cumbre de la pirámide alimenticia, devora a predadores intermedios que se alimentan de peces herbívoros. Sin tiburón, todo ese equilibrio de peces, madréporas y algas se rompe. Y no sólo en los arrecifes, sino en el conjunto de los fondos marinos ( + info)»
Además, habrá que ir buscando otro enemigo público nº 1 porque, según los datos del documental, unas 5 personas mueren al año por mordeduras de tiburón y en 100 años han matado a tantos seres humanos como los cocodrilos en 1 sólo, es decir el riesgo es ínfimo.
Por todos estos motivos, merece la pena ver el thriller ecológico «Sharkwater: Tiburón, en las garras del hombre» y reflexionar sobre la realidad que expone y también sobre las matanzas indiscriminadas de ballenas y defines de manos de países tan civilizados y poco necesitados como Japón, Dinamarca o Canadá.
Y gracias a Eduardo Rafael hemos descubierto este documental porque nos ha enviado a El Lector Alternativo Opina su sugerencia y esta reseña:
Título original: Sharkwater
Nacionalidad: Canadá
Género: Naturaleza
Dirección: Rob Stewart
Guión: Rob Stewart
Duración: 89’
Año: 2006
Calificación moral: Todos los públicosARGUMENTO:
Rodado en alta definición y dirigido por el biólogo y cineasta canadiense Rob Steward, el documental trata de desmentir los mitos que existen sobre el tiburón, apoyándose en la idea de que esta especie, desde su existencia, ha sido uno de los pilares más importantes en la evolución de los mares.
El mercado de aleta de tiburón mueve al año importantes cantidades de dinero y supone la principal amenaza para la supervivencia del rey del océano. La caza ilegal de estos animales ha provocado que la población de tiburones se haya reducido en un 90% durante los últimos años.
En un increíble viaje acuático por todo el mundo, el equipo de «Sharkwater» llegará hasta dos puntos críticos en esta lucha contra la caza de tiburones: las aguas de Isla de Coco y las Islas Galápagos. Dos focos importantes de población de tiburones, donde las cazas furtivas de estos animales se practican desde hace años, poniendo de relieve que el verdadero enemigo de los tiburones es el ser humano, y no al revés….
Sitio oficial: Sharkwater
Más información: Sea Shepherd y Público
Más información: Cómo se rodó y Blog tiburones
Venta online del documental
DESCARGAR DOCUMENTAL
En El Blog Alternativo: Los peces también existen
En El Blog Alternativo: Antartica: imágenes del fotógrafo submarino Darek Sepiolo
En El Blog Alternativo: Cuando los humanos son los monstruos para los animales
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el mar
29 marzo 2010 00:51
Cada dia invadimos mas su entorno natural y sin embargo nos sorprendemos cuando un tiburon nos ataca.
5 febrero 2011 21:50
EL ALETEO DEL TIBURÓN: una aberrante práctica que es legal en todo el mundo: el «finning» o «aleteo», que consiste en atrapar al tiburón, cortarle sus aletas y devolver al animal, mutilado, al mar.
20 febrero 2011 03:40
acabo de ver el documental , y la verdad es un crimen lo que estan haceindo con estas magnificas criaturas.saludos
23 octubre 2011 17:48
Nuevas fotos revelan el alarmante comercio mundial de aletas de tiburón
11 abril 2012 17:41
[Vídeo] El depredador de los mares necesita protección
http://www.xatakaciencia.com/biologia/video-el-depredador-de-los-mares-necesita-proteccion
23 abril 2012 17:48
Hombre hipnotiza tiburones blancos con solo tocarlos (VIDEO)
El buzo sudafricano Andre Hartman descubrió un punto en la anatomía de los tiburones que, de tocarlo, los induce a un estado de trance placentero.
http://pijamasurf.com/2012/04/hombre-hipnotiza-tiburones-blancos-con-solo-tocarlos-video/