El Universo conocido es un vídeo de 5’ realizado por el Museo Americano de Historia Natural junto con un Museo del Arte Rubin de Manhattan para la exposición “La visión del Cosmos”, que ya ha sido visto por 4 millones de personas.
Mediante una reconstrucción informática que muestra un «viaje» desde el Himalaya hasta los límites del universo conocido, el vídeo nos invita a descubrir el mundo en el que vivimos donde la Tierra es una minúscula partícula que pertenece a un Todo mayor, que muchas veces olvidamos en nuestra soberbia humana.
Lo que hace de este vídeo único es que está realizado a escala y desde las trayectorias de los satélites que orbitan la Tierra, hasta la posición de todas las estrellas, galaxias o lejanísimos quasares, está basado exactamente en datos científicos pertenecientes al Digital Universe Atlas, que se considera el “mapa terrícola» más completo y que es actualizado por los astrofísicos del Museo Americano de Historia Natural.
Ver millones de galaxias y la inmensidad de ahí fuera puede servir para darnos cuenta que el sentimiento más apropiado es la reverencia/admiración y que, como nos «cantan» estos científicos, todos estamos conectados y somos materia de estrellas.
Sitio oficial: Hayden Planetarium
En El Blog Alternativo: La Tierra, un punto azul en el espacio
En El Blog Alternativo: La belleza azul
En El Blog Alternativo: Estamos conectados y somos materia de estrella
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el cosmos
17 marzo 2010 22:48
Las condiciones en las que la vida apareció en La Tierra, son difíciles de repetir, pero en este vídeo se puede ver que hay cuatrillones de lugares donde puede suceder.
¿Sólo ha sucedido 1 vez en varios cuatrillones de estrellas?
Entra dentro de la probabilidad matemática que la vida haya sucedido en varios miles e incluso millones de lugares.
18 marzo 2010 05:35
Estoy plenamente de acuerdo con Juanjo
aunque debemos pensar que la sopa inor-
gánica de moléculas biológicas esta por
doquier en el Universo, sólo falta que
se dé unas condiciones geológicas deter
minadas en un planeta, para que surja la
Vida…
De todas formas creo que conforme vaya-
mos avanzando y evolucionando a la par,
descubriremos que hay muchos tipos de
Vida que no se basan en los parámetros que conocemos hasta ahora y que cambia-
rán nuestra manera de percibir, compren
der y amar el Cosmos…