«Después de 36 años de vivir con una mente que era -a veces- una cámara de tortura me encontré sin pensamientos estresantes, en paz y viviendo plenamente en el presente.
Cuestionar los pensamientos no es quedar en paz y no hacer nada; es hacer algo desde la mente clara, estando absolutamente presente para lo que hay que hacer en cada momento. Una mente clara vive en la verdad de lo que es y, cuando vives en la verdad, estás en el cielo sin importar lo que esté sucediendo»
Brianda Domecq
Desde Buda y sus Cuatro Nobles Verdades, la Humanidad no ha sabido domar su mente y muchos de los sufrimientos actuales vienen por este motivo.
Brianda Domecq nos presenta en El Lector Alternativo Opina el método que sigue y al que llegó tras una larga búsqueda y peregrinaje por talleres, terapias, maestros y libros de espiritualidad y crecimiento personal.
La imagen de la mariposa de su blog es lo que ella sintió al extender sus alas después de incorporar a su vida el sistema de THE WORK de Byron Katie, autora de “Amar lo que es” y “Mil nombres para el gozo” y creadora de este método después de duras experiencias personales.
Brianda Domecq es facilitadora oficial en España de THE WORK de Byron Katie y lo difunde en español y en inglés, en grupos o individualmente y también a través de skype. Y ella nos explica así cómo funciona:
Byron Katie comprendió que todo sufrimiento en su vida venía de sus pensamientos y, junto con esa misma comprensión, le fueron dadas las cuatro preguntas que sirven para cuestionarlos. Así se hace El Trabajo (The Work). Un sistema simple pero tremendamente revolucionario que nos ayuda a detectar y cuestionar nuestras antiguas creencias, y por ende a liberarnos de la tortura de la mente para alcanzar la paz.
Lo que Byron Katie dice no es nuevo para el mundo espiritual. Muchos maestros han dicho exactamente lo mismo. Osho dice que «el sufrimiento lo crean las ideas que no concuerdan con la realidad; la dicha se produce cuando tienes ideas que concuerdan con la realidad» (El Sutra del corazón). Estas son las mismas palabras de Katie, si cambiamos «ideas» por «pensamientos».
Lo que Katie descubre es cómo hacer esto, lograr que tú y la realidad concuerden con el simple ejercicio de cuestionar tus pensamientos. Katie no había estudiado esto, ella despertó a ello un día sin aviso después de 10 años de profunda depresión. Comprendió de golpe que todo el sufrimiento en su vida venía de sus pensamientos y, junto con esa misma comprensión, le fueron dadas las cuatro preguntas que sirven para cuestionar los pensamientos, así se hace The Work (El Trabajo).
Un sistema simple pero tremendamente revolucionario que nos ayuda a detectar y cuestionar nuestras antiguas creencias, y por ende a liberarnos de la tortura de la mente cuando aprendemos a desprendernos de ellos. Y es una maravilla ver cómo funciona. No hay teoría, no hay nada que aprender, no hay nada que hacer.
Muchos caminos espirituales piden horas y horas de meditación, ayunos, ejercicios rigurosos y obediencia a un maestro y eso está bien, pero no todo el mundo puede hacerlo. Y, a veces, las personas hacen esto y siguen sin encontrar la paz y la libertad internas porque, de alguna manera, siguen creyéndose sus historias mentales.
Los talleres que yo doy (Brianda Domecq es la única facilitadora certificada por Byron Katie en Madrid) te ayudan a interiorizar las preguntas, a experimentar por ti mismo la diferencia en tu cuerpo entre creer un pensamiento estresante y no creerlo. Esto no es terapia. La terapia te lleva a aceptar tu historia; las preguntas la desaparecen y tú quedas libre de verdad para vivir tu vida.
Eckhart Tolle dice: «La causa raíz del sufrimiento es que nos identificamos con nuestros pensamientos», y esto mismo es lo que encontró Katie. Los pensamientos, en sí, no son ni buenos ni malos: simplemente van y vienen. Son como gotas de lluvia: indistintos, incesantes, repetitivos.
Para Katie, la realidad es la verdad: lo que es, es y luego nos llegan pensamientos como: «No debería ser así», «Alguien debería hacer algo» o «Algo terrible va a pasar» y ya hemos transformado la realidad en una pesadilla. Osho, en el mismo texto dice: «Cuando no sigues la verdad (la realidad), estás en el infierno; cuando sigues la verdad, estás en el cielo… eso es todo. Y esto es todo lo que hay que entender».
Ahora se preguntarán cómo funciona, Katie dice: «Sólo hay dos opciones: o estás creyendo tus pensamientos, o los estás cuestionando». Tú eliges. La realidad es que llevamos miles de años creyéndonos nuestros pensamientos, construyéndonos una identidad, personalidad o ego (llámale como quieras) con ellos y luego defendiendo esa construcción mental contra viento y marea. Esto es guerra, esto es violencia, contra los demás y contra uno mismo.
En un cambio de paradigma, a veces, hay que superar cierta resistencia por parte de las antiguas estructuras que se sienten amenazadas. El trabajo en grupo ayuda a aprender a través de las experiencias de los demás y de las propias, así como a la contención y a crear el ambiente adecuado para la transformación. Una psicóloga, a la hora de apuntarse para un taller, me preguntó: «Si sólo son 4 preguntas ¿para qué necesitas dos días?» Vale decir, que tomó el taller y luego se apuntó para el grupo de profundización que doy los miércoles. Como todo «instrumento», hay que practicar para aprender a usarlo, y hay que usarlo para que funcione.
Además en estos momentos de crisis y de desasosiego que vivimos, El Trabajo (The Work) resulta ser tremendamente útil. Imagínate que estás en casa sentado en tu silla favorita; afuera se escucha el canto de las aves, por la ventana miras un cielo azul, límpido; todo está en paz y, de golpe, te viene el pensamiento: « ¿Y, si algo pasa y no puedo pagar la hipoteca?».
En cuestión de segundos, tu mente ya te pasó la película de la destitución: Tu banco quiebra, no queda nada y tú estás en la calle frente a tu casa, sin un centavo en el bolsillo, viendo unos hombres sacar tus muebles y una grúa llevarse tu coche. ¿Qué sucede en tu cuerpo ante este vuelco de la imaginación? ¿Un ataque de pánico? Y ¿qué ha sucedido en realidad? Nada.
La verdad es que la silla sigue igual, la tarde es la misma, los pajaritos continúan cantando, y tú estás camino a producirte una úlcera, todo porque no cuestionaste un pensamiento. Dirás que sí, que eso está bien, pero que hay que hacer algo ante la crisis. Y yo te contestaría que sí, que puede ser cierto, y te preguntaría: « ¿Cómo funcionas mejor: desde el pánico o desde la tranquilidad?»
Cuestionar los pensamientos no es quedar en paz y no hacer nada; es hacer algo desde la mente clara, estando absolutamente presente para lo que hay que hacer en cada momento. Una mente clara vive en la verdad de lo que es y, cuando vives en la verdad, estás en el cielo sin importar lo que esté sucediendo.
Brianda Domecq
Contacto: thework@briandadomecq.com
Venta online de libros de Byron Katie: aquí y aquí
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el poder de los pensamientos
En El Blog Alternativo: Las leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra
En El Blog Alternativo: Película CREER ES CREAR y Confianza total
12 marzo 2010 17:12
Cuando oí por primera vez el concepto de dejar pasar los pensamientos, hará un par de años, me pareció muy raro. Es cierto, te identificas con ellos, y es muy difícil admitir que muchos deben circular y salir, porque si se enredan sólo harán daño. Lo que me gustaría saber es a qué grado de tranquilidad mental se puede llegar tras praticar esta higiene mental, sea con este método, sea con meditación, sea como sea. Si la mente sigue siendo un espacio donde circulan tantos pensamientos ó es un poso más tranquilo. Vaya, esto es meterse en la cabeza de otros. Seamos más justos, con lo dejar pasar los pensamientos a mi forma es cierto que tengo más quietud, a veces. Estas cosas de preguntarme cómo ven las cosas otros me ha pasado toda la vida. Un saludo.
28 enero 2018 12:33
Hola, queria recibir informacion sobre formacion en España.
Gracias y un saludo
5 julio 2018 16:36
Quería saber donde puedes recibir formacion sobre The Work en España. Gracias
tel 617096075