Software libre para una sociedad libre de Richard Stallman. Descarga gratuita

, , 6 Comments

richard stallman1 - Software libre para una sociedad libre de Richard Stallman. Descarga gratuita

Todas las épocas han tenido personas con visión de futuro y que han ido un paso más allá que el resto de la sociedad. Richard Stallman es una mezcla de programador informático, evangelizador y filósofo que viaja por todo el mundo explicando la necesidad del Software libre para una sociedad libre.

Gracias a la editorial Traficantes de sueños, podemos descargar gratuitamente y traducida al español la obra de Richard Stallman: Software libre para una sociedad libre.

Software libre no significa necesariamente gratuito, tal como piensan muchos, sino que…

El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos pensar en la acepción de libre como en «libertad de expresión» y no como en «barra libre de cerveza».

Con software libre nos referimos a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Nos referimos especialmente a cuatro clases de libertad para los usuarios de software:

  • Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.
  • Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.
  • Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.
  • Libertad 3: la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.

Software libre es cualquier programa cuyos usuarios gocen de estas libertades. De modo que deberías ser libre de redistribuir copias con o sin modificaciones, de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar. Gozar de esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello.

Asimismo, deberías ser libre para introducir modificaciones y utilizarlas de forma privada, ya sea en tu trabajo o en tu tiempo libre, sin siquiera tener que mencionar su existencia. Si decidieras publicar estos cambios, no deberías estar obligado a notificárselo a ninguna persona ni de ninguna forma en particular.

La libertad para utilizar un programa significa que cualquier individuo u organización podrán ejecutarlo desde cualquier sistema informático, con cualquier fin y sin la obligación de comunicárselo subsiguientemente ni al desarrollador ni a ninguna entidad en concreto.

Ejemplos típicos de software libre son el sistema operativo Linux o el navegador Firefox, pero existen miles de programa informáticos que siguen los postulados de Stallman.

Richard Matthew Stallman, nacido en Nueva York el 16 de marzo de 1953, es fundador del Movimiento del software libre, de la FSF y del Proyecto GNU.

Descarga en pdf: Software libre para una sociedad libre
En El Blog Alternativo: SOFTWARE LIBRE: quien controla el software, controla el mundo

pinit fg en rect gray 20 - Software libre para una sociedad libre de Richard Stallman. Descarga gratuita
 

6 Responses

  1. Dani

    13 marzo 2010 11:09

    Mi primer ordenador fue un Amstrad c464, iba con una cinta de cassette y nunca le compre los juegos, los copiaba con un cable de un reproductor de cintas a otro o con uno de doble platina que lueg consegui. Desde entonces nunca he comprado software, realmente hay gente como yo que ni sabemos de que va el debate ¿pagar por software? ¿eso existe? jajajaja.
    Esta polémica a mi solo me sirve para hacerme consciente que siempre he ido con un loro sobre el hombro, imagino que las cifras de dinero que no se pagan son enooooormes, y con la música tres cuartos de lo mismo ¿quienes son la SGAE? jajajaja como diria john cobra comédmela

  2. Juanjo

    15 marzo 2010 10:07

    ¿De qué viven estos programadores? ¿De reparar ordenadores o liberarlos de virus?
    En los blogs de internet, tienen la publicidad, pero ellos no.
    Lo que me da rabia son las mega-estrellas Bosé, Bustamante, etc., que están super-forrados, y cuando ven un pobre negro con su manta se ponen a gritarle en mitad de la calle. Vergonzoso.
    El muchacho está en la calle pasando frío para ganar 4 duros con los que pagar el alquiler de una pequeña habitación (a precio de hotel) y poder enviar algo a su casa, mientras que estas «estrellitas» se tiran un pedo y ganan millones.
    Y luego se creen muy solidarios porque se hacen unas fotitos con unos negritos del congo.
    Vengüenza les debería dar.

  3. Karolus

    15 marzo 2010 12:57

    Hola Dani y Juanjo! Respecto a vuestros comentarios, y como opinión personal y también profesional, creo que no debemos confundir la gimnasia con la magnesia. Intento explicarme:
    El caso de los manteros, para mí, tiene un origen social y la problemática debe solucionarse desde lo social, cambiando el estilo de vida que llevamos, nuestro poso cultural y la distribuición de la riqueza, entre otras muchas cosas. Es circunstancial que vendan DVD o CD, pues también venden imitaciones de bolsos, pañuelos , bufandas, o lo que pueden.
    Por un lado, SGAE es una empresa encubierta y busca enriquecimiento disfrazada de defensor del autor. Por el otro, los autores salen realmente perjudicados con la venta ilegal pues son el último eslabón de la cadena… así que el problema tiene varias capas y creo que debería mirarse con lupa.
    En cuanto a los actos de los artistas, no me parece correcto enjuiciar comportamientos. Si no convencen, con no comprar sus discos ni ir a sus conciertos es suficiente. Hay artistas internacionales muchísimo más ricos que, vestidos de princesa, claman por la solidaridad y piden SMS benéficos mientras se embolsan el 95% de las recaudaciones de sus conciertos. Allá cada cual, en todo caso han currado para estar donde estan, y somos libres de elegir prestarles atención o no. Pero mezclar problemas sociales con derechos de autor, su gestión interesada y lo que cada cual hace con su carrera me parece algo arriesgadillo…
    Un abrazo!

Comments are closed.