«Mi único mérito ha sido el de contribuir a dar una visión global de la historia natural del mundo en términos extrapolables e inteligibles para todas las personas»
«Es cierto, en la historia de la vida siempre ha habido cambios, pero hoy sabemos que nuestra actividad es una de las principales causas de que este cambio se esté acelerando y esto no es natural. No hay ninguna otra especie que con su actividad está envenenando el planeta como está haciendo en la actualidad la especie humana»
«Hoy hay tres veces más gente en el mundo que cuando yo comencé a trabajar. La población del planeta sigue aumentando pero el planeta no aumenta de tamaño»
David Attenborough
(Artículo de Juanjo de Murcia en El Lector Alternativo Opina)
David Attenborough (Londres 1926), es uno de los divulgadores naturalistas más conocidos de la televisión.
“No soy un investigador científico, sino un divulgador. Debido al papel protagonista de la televisión en los medios de comunicación actuales, a veces crea confusión, pues para mucha gente soy la única persona que conocen que les habla de los animales y las plantas en términos científicos”.
Desde bien pequeño se interesó por la naturaleza. De niño coleccionaba rocas, fósiles y otros especímenes naturales. Ya con 7 años una arqueóloga le felicitó por su “museo”. También le ayudó mucho su padre, Frederick, que recuerda como un gran maestro.
«El sabía que la educación es verter información en ollas vacías y persuadirles a tirar del hilo y rebuscar lo que les interesa. De niño encontré un fósil y le dije a mi padre que mirara lo que yo tenía en la manos y me dijo:
“Ah, eso es extraordinario, ¿qué es?” – “Hum! Bueno, no sé lo que es” – “Es posible descubrir lo que es. ¿Por qué crees que se encuentra en el centro de Inglaterra, cuando es obvio que este fósil era de una criatura del mar?” – “Bueno, no lo sé” – “Pues lo mejor es que lo averigües. Me refiero a que sabes que puedes ir a la universidad o al museo para descubrir su nombre y he oído hablar de algunos libros que te dirían más sobre esto …”
Así que me interesé y busqué por lo que ya sabía y luego me acerqué a él y le dije: «Padre, he encontrado toda esta información» y él dijo, «Estupendo hijo».
David Attenborough es considerado uno de los pioneros en los documentales de naturaleza, además de ser una de las personas que más ha simbolizado la fascinación por la vida salvaje, junto a los desaparecidos Steve Irwin, Gerald Durrell, Cousteau o Félix Rodríguez de la Fuente.
«He sido muy afortunado de poder ver algunos de los grandes espectáculos que la naturaleza tiene para ofrecer”.
Ha escrito y presentado multitud de documentales y varios libros, mostrando casi todos los aspectos de la vida en la tierra, trabajo que le ha aportado numerosas distinciones y premios, incluyendo en 2009 el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Diversos especímenes han sido bautizados en su honor como un reptil mesozoico, Atenborosaurus conybeari, una especie de equidna, Zaglossus attenboroughi, y un pez fósil, Materpiscis attenboroughi.
Este es un pupurrí de sus declaraciones en entrevistas en XL Semanal, El Mundo, Diario Público, La Nueva España en las que el naturalista habla sobre numerosos temas: la desconexión actual de la Naturaleza, nuestra gran capacidad de destrucción, el deterioro y acidez del mar, el deshielo de los polos, el grave problema de la basura y el aumento de población, el uso de la energía, el cambio climático, el papel de los políticos y la necesidad de tener criterio.
Si un naturalista de la talla de David Attemborough está preocupado por el estado del planeta, no porque él sea octogenario sino por los que nos quedamos, es signo de que todos debemos de ocuparnos del asunto y vivir con más compromiso ecológico.
Estas son sus palabras:
¿Cree que su labor ha conseguido sensibilizar al gran público sobre la problemática que vive el medio ambiente?
Según datos de Naciones Unidas, más de la mitad de la población del planeta vive en zonas urbanas. Lo que significa que la mayoría de los seres humanos que pueblan hoy el mundo está desconectada, en mayor o menor medida, de la naturaleza. Algunos incluso se pasan semanas sin ver con sus propios ojos algún animal salvaje que no sea una paloma o una rata. Y ocurre, paradójicamente, que nuestra conciencia de la naturaleza y del medio ambiente es hoy mucho más activa que nunca antes en la historia. La televisión misma ha servido de enlace entre esos dos mundos tan alejados. Espero, al menos, que los programas que he realizado en estos años hayan contribuido a tal causa.De su larga experiencia en la divulgación científica, ¿cuál considera su gran aportación?
Mi único mérito ha sido el de contribuir a dar una visión global de la historia natural del mundo en términos extrapolables e inteligibles para todas las personas. Un punto de vista fundamental para entender nuestra relación con el planeta.¿Qué papel debe jugar, pues, un divulgador?
Piense que la ciencia domina nuestras vidas. Tenemos que ser capaces de entender ciertos principios científicos pues la tecnología ha ocupado un lugar importante en lo cotidiano. Es obligación de los divulgadores ayudar a que la gente pueda tener una opinión que les permita decidir sobre cuestiones de salud que les atañen directamente o influir en las decisiones de sus gobiernos sobre problemas de índole internacional. La ciencia está a la orden del día y la gente necesita tener criterio. Un criterio que le sirve a nuestro divulgador para destacar entre los acontecimientos científicos de los últimos años “las técnicas de comunicación electrónica y la comprensión de los entramados de la genética”¿Cree que los naturalistas son una especie en peligro de extinción?
No me preocupa si están o no en peligro de extinción porque tengo la seguridad de que, pase lo que pase, siempre habrá gente concienciada y comprometida con la naturaleza.¿Por qué hemos dado la espalda a la naturaleza?
No hay otro ser vivo que, con sus actos, intencionados o no, se dedique a destruir el medio ambiente del que depende. Lo que comemos, el aire que respiramos y la belleza que admiramos a diario, todo eso nos lo da la naturaleza.¿Le preocupa el cambio climático, cuál cree que serán sus efectos?
Los efectos del cambio climático serán catastróficos y a escala mundial, sin que nadie pueda escapar a su alcance. Es por eso urgente y prioritario reaccionar con todo lo que esté en nuestras manos para minimizar unos efectos que ya han empezado a notarse en algunas zonas.¿El océano es una bomba de relojería?
El mar sufre problemas muy graves. Cada vez es más ácido, y los corales no pueden crecer. Los arrecifes funcionan como «guarderías» para los peces, y miles de especies dependen de estos organismos para sobrevivir. Si mueren, el equilibro marino se alterará. La vida futura del mar dependerá de la capacidad del hombre para tomar medidas.¿Y el deshielo de los polos?
Si los casquetes polares se derriten, por un lado subirá el nivel del agua, algo que afectará muchos países costeros. Y por otro, cambiarán las corrientes marinas, causando efectos que ahora mismo no podemos ni imaginar. Quizá la situación a la que nos enfrentemos sea similar a la de «El Niño», cuyas consecuencias fueron catastróficas.Usted pertenece a una asociación que compra bosques vírgenes del Amazonas para protegerlos. ¿Es la única vía para salvarlos?
La mayoría de los países latinoamericanos tienen organizaciones dedicadas a conservar sus bosques, pero no tienen fondos suficientes. Nosotros se los facilitamos.Usted responsabiliza de buena parte del cambio climático al aumento de la población.
Hoy hay tres veces más gente en el mundo que cuando yo comencé a trabajar. La población del planeta sigue aumentando pero el planeta no aumenta de tamaño, al contrario, se hace más pequeño, y el crecimiento de la población es insostenible. Si la humanidad no pone freno, la naturaleza lo hará. Hay que mantener el nivel de población y evitar la explotación industrial de los ecosistemas más vulnerables. Hay que generar menos basura, consumir menos energía.
Una de las soluciones es dar a las mujeres formación e integración. Está demostrado que en las sociedades donde esto ocurre ellas tienen menos hijos.El de la basura es un gran problema sin resolver.
Pero no es tan difícil. Si condujésemos coches más pequeños, si redujésemos la cantidad de basura que producimos, si reciclásemos más, la situación mejoraría considerablemente.¿Y la energía?
Tenemos que utilizar todas las fuentes de energía. Tengo gran confianza en las renovables, pero hasta que terminen de desarrollarse y en caso de déficit energético, la nuclear será necesaria. La utilizamos mucho y la vamos a utilizar cada vez más. El uso del petróleo ha causado males globales y también ha matado a millones de personas. Sólo que debemos aprender a utilizar bien este tipo de energía. A largo plazo, vamos a tener que extraer la energía de la única fuente inagotable: el Sol. Y eso tendrá que combinarse con el ahorro. Quizás haya que ponerse de acuerdo para apagar las luces de las ciudades por la noche.Parece positivo que los políticos hablen cada vez más de medio ambiente y reconozcan que existe el cambio climático.
Sin duda. Es indispensable. Más aún: creo que la única manera que tenemos de cambiar la tendencia actual del clima es a través de los políticos. Son ellos quienes tienen que imponer las medidas necesarias para evitar los cambios que estamos sufriendo. Hace falta una actuación decidida de la política internacional para evitar el desastre global.¿Serán los políticos suficientemente maduros para llegar a un acuerdo? Todavía hay escépticos que dudan de la existencia del cambio climático.
No lo sé, pero hay que intentarlo. Es una oportunidad que la humanidad no puede desaprovechar. Estamos al borde de pérdidas enormes en nuestra biodiversidad. Probablemente, lo más peligroso es lo que está pasando en los océanos. Las aguas son cada vez más ácidas, lo que impide que moluscos y corales fabriquen sus caparazones. Miles de especies dependen de estos organismos para sobrevivir. Si el mundo pierde las barreras coralinas, será un golpe tremendo al corazón del ecosistema marino. Y la pesca, de la que depende cada vez más gente, disminuirá.
(Foto BBC)
Lo dice desde su perspectiva de 50 años en contacto intenso con la naturaleza.
No es eso exacto, son 54 años (risas) los que llevo con mi trabajo. Pero si lo que me pregunta es por lo que he visto, desde luego admito que las cosas han cambiado en el medio natural.Un político español aseguró que si los meteorólogos no podían prever el tiempo que iba a hacer en dos semanas no entendía cómo se iba a saber lo que puede ocurrir dentro de 20 años.
Pues debería saber que es mucho más sencillo identificar una tendencia que hacer una predicción puntual. No creo que queden muchos políticos de esos, al menos no en mí país ni en los Estados Unidos.¿Qué piensa de los escépticos sobre el cambio del clima global y sobre quienes no creen en el mismo?
Hace 10 años, no teníamos las evidencias que hoy tenemos de unos cambios que, efectivamente, se están produciendo. Sólo puedo decir que soy testigo de que la naturaleza ha sido dañada y que pienso que las personas son una causa adicional del actual cambio climático.No todo el mundo está de acuerdo con esto, hay quien considera estos cambios como algo natural.
Es cierto, en la historia de la vida siempre ha habido cambios, pero hoy sabemos que nuestra actividad es una de las principales causas de que este cambio se esté acelerando y esto no es natural. No hay ninguna otra especie que con su actividad está envenenando el planeta como está haciendo en la actualidad la especie humana.A pesar de sus advertencias, los ecologistas lo han criticado por no mostrarse demasiado entusiasta con el movimiento conservacionista.
Mi mensaje es claro: el futuro de la vida sobre la Tierra depende de nuestra capacidad para actuar. El éxito sólo se logrará si hay un cambio en nuestras sociedades, nuestras economías y nuestras políticas. Tenemos la responsabilidad de dejar a las generaciones venideras un planeta sano y que pueda ser habitado por todas las especies.Sin embargo, algunos de los postulados de Darwin siguen sin calar en algunos sectores de nuestra sociedad. ¿Cómo se explica esto?
Para ciertas personas, algunas de las conclusiones de Darwin sobre el origen de la vida entran en conflicto con sus creencias religiosas. No es la opinión que yo tengo al respecto, desde luego. La realidad sobre la evolución orgánica de las especies es un proceso que se explica en base a hechos científicos, empíricos. El pensamiento religioso se rige por otro tipo de cuestiones. El problema adquiere contundencia cuando esta misma gente no acepta dichas teorías científicas en tanto que contradicen la Creación tal cual fue escrita en el libro de Génesis hace más de dos mil años. Los propios líderes de la Iglesia católica, y me refiero tanto a los que están en Roma como en Canterbury, han aceptado que el relato bíblico no puede ser interpretado siempre de manera literal y que por lo tanto no hay motivo para el conflicto entre ambos puntos de vista. Ocurre, pese a todo esto, que hay gente empeñada en no cuestionar nada que tenga que ver con sus creencias religiosas y a aceptar, a pies juntillas, el relato de la creación tal cual viene escrito en las Sagradas Escrituras.A sus 83 años, las personas se contentan con darse una vueltecita por el parque. Usted, sin embargo, no para: acaba de estar unas semanas en Madagascar y dentro de nada parte a otro lugar igual de remoto. ¿Es que no se jubila para hacer igual que los animales?
No, no, nada de eso (dice mientras sonríe levemente). Lo único es que me encanta lo que hago, amo mi trabajo y me lo paso muy bien haciéndolo. Por lo tanto, ¿para qué voy a cambiar? Ya lo hice antes. Yo soy periodista y durante mucho tiempo trabajé en la televisión, donde elaboré información política, debates, sociedad… antes que en la naturaleza, trabajé en otras muchas cosas.¿Qué le ha supuesto el Premio Príncipe de Asturias?
Es, por supuesto, un honor recibir un premio de esta categoría. En tanto que estoy a punto de cumplir 84 años, no me atrevería a decir que vaya a cambiar mucho mi futuro como científico. Pero qué duda cabe que contribuirá a difundir en mayor grado un trabajo al que he dedicado mucho tiempo, y que ha tenido como objeto de forma esencial la comprensión del medio ambiente.¿Le resulta irónico que un país con tan mala reputación como el nuestro en el trato a los animales le haya otorgado un premio tan importante como el Príncipe de Asturias? ¿Tiene una opinión sobre las corridas de toros?
Estar interesado en los animales y tratarlos decentemente son cosas diferentes. Creo que infligir un dolor innecesario a los animales es algo que se debería evitar.¿Qué piensa de los zoos?
Si los animales están bien cuidados, no tengo ningún problema con los zoos. Cumplen tres funciones importantes: educativa, investigadora y de preservación de especies en peligro. Ahora bien, hay animales que no deberían estar en cautividad, como las águilas o los grandes felinos.¿Es demasiado tarde para algunas cosas?
Es tarde para salvar los arrecifes de coral. El mar es el elemento más afectado por las emisiones. Las aguas se están volviendo más ácidas.¿Es optimista sobre el futuro de la Tierra?
Bueno… hagamos lo que hagamos, no podemos detener el cambio climático, pero sí debemos impedir sus desastres.¿Es esta nuestra obligación?
Sin duda. Tenemos que evitar los desastres que producen nuestra situación actual y nuestro poder como especie, para no perjudicar a las siguientes generaciones. La contaminación, la basura que producimos, es un pecado. Muchas cosas que usamos crean serios problemas para nuestros herederos. El poder de la basura produce un fuerte daño moral.
Sitio oficial: David Attenborough
FUENTES:
Wikipedia
ABC (inglés)
El País
ENTREVISTAS:
La Nueva España
XL Semanal
El Cultural
El Mundo
Público
En El Blog Alternativo: GREGORY COLBERT y sus fotografías de animales y humanos
En El Blog Alternativo: 5 artículos del experto en medio ambiente Domingo Jiménez Beltrán
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juanjo de Murcia
14 marzo 2010 20:51
Felicidades por esta información, suelo ver estos documentales y son magníficos.
Saludos y gracias.
15 marzo 2010 02:13
me gustaría compartir este vídeo que está en google que habla sobre el gran timo qe sería todo esto del calentamiento global y el cambio climático. que cada uno saque sus propias conclusiones.
15 marzo 2010 14:01
Hola Ana
Gracias por tu aportación. Ese vídeo es un clásico que salió mucho antes que los revisionistas de las teorías del cambio climático. Es un tema del que expondremos en el blog teorías de varios expertos disidentes.
Pero lo que se niega es que el hombre sea la principal causa e intereses en juego pq el cambio climático ya ha ocurrido en otras épocas en la Historia sin nuestro nivel de industrialización e inconsciencia ecológica y también está relacionado con los movimientos FÍSICOS que ocurrirán en los próximos años.
Pero además del cambio climático, está el DETERIORO DEL PLANETA, son cosas distintas aunque complementarias, y que el hombre no sea el MÁXIMO culpable no significa que tenga buena parte de responsabilidad.
———–
En este caso, David Attenborough sabe de lo que habla:
«Sólo puedo decir que soy testigo de que la naturaleza ha sido dañada y que pienso que las personas son una causa ADICIONAL del actual cambio climático»
Y da consejos muy prudentes («Hay que generar menos basura, consumir menos energía») que deberíamos practicar aunque la Naturaleza no estuviese «enferma», simplemente por compromiso con el planeta y sostenibilidad para todos.
Saludos
9 mayo 2010 15:15
Este señor está a favor de reducir la población del planeta a 1000 millones (o menos si es posible) así que cuidadito con él.
11 mayo 2010 12:30
Respuesta a NWO:
David dice claramente: «El crecimiento poblacional es insostenible. Si la humanidad no pone freno, la naturaleza lo hará. Hay que mantener el nivel de población. hay que generar menos basura y contaminación. Una de las soluciones es dar a las mujeres formación e integración. Está demostrado que en las sociedades donde esto ocurre ellas tienen menos hijos».
En ningún lugar dice eliminar a 5000 millones de personas. Habla de educación a la mujeres y contaminar menos. O sea, soluciones NO VIOLENTAS.
Las Leyes de la naturaleza (que ningún gobierno controla) dicen que cuando una especie crece demasiado se convierte en plaga, acaba con los recursos y por tanto, perece por falta de alimento, hasta equilibrar nuevamente recursos y población.
Y la naturaleza no distingue si esa especie es un hombre o una langosta. Simplemente se autorregula.
El NWO tiene también unas «leyes» igual de drásticas.
¿Por qué no empezamos a actuar inteligentemente en SOLUCIONES PACÍFICAS como las que propone D.Attenborough?
17 noviembre 2010 19:55
El naturalista David Attenborough ha alertado este martes de la existencia de una «gran crisis» de la diversidad de especies naturales y animales en todo el mundo, de la que los diversos Estados del globo «no están totalmente al tanto».
AQUÍ
14 enero 2011 03:44
SIR DAVID, NO SABE USTED CUANTO ANHELO CONOCERLE. LA PRIMERA VEZ QUE VI UN DOCUMENTAL SUYO, RENACI COMO UN DEFENSRO DEL PLANETA Y LA NATURALEZA, PUES SEAMOS LÓDICOS Y CLAROS, EL PLANETA PUEDE VIVIR SIN NOSTROS PERO NOSOTROS SIN EL PLANETA SERÁIMOS EL ABSURDO MAS GRANDE DEL UNIVERSO.
EN RELACION A SUS IDEAS, CONSIDERO QUE TODAS, ABSOLUTAMENTE TODAS SON ACERTADAS, Y PARA SER FRANCOS LO QUE ME TIENE MAS PREOCUPADO ES EL DESCONTROL EN EL ACELERADO AUMENTO DE LA POBLACION EN RELACION CON LOS BIENES QUE PRODUCE LA NATURALEZA PARA SOSTENER DICHA POBLACION.
SOY UN INGENIERO RECIEN GRADUADO DE 2A AÑOS, Y CONSIDERO QUE SI LLEGO A TENER UNA FAMILIA CREO QUE CON UN NIÑOE ESTARIA BIEN.
ME RESTA DECIR QUE SUS DOCUMENTALES ME HAN HECHO LLORAR INCONTABLES VECES, DE ALLI MI PASIO POR LA NATURALEZA Y MIS INFINITAS GANAS DE CONOCERLE ALGÚN DIA… SIEMPRE INVITO A AMIGOS Y FAMILIARES A VER SUS DOCUMENTALES, PUES CREO QUE ASÍ SU GRAN LABOR Y SU TRABAJO SERA DIVULGADO Y ACATADO CON MAYOR FACILIDAD… SE LE QUIERE MUCHO Y SIGA ADELANTE ESPERO CONOCERLE PRONTO PUES LO ADMIRO MUCHO